Saltar navegación

Informes de IRM

Revisión del Plan de Acción de Ghana 2023-2027

El primer plan de acción cuatrienal de Ghana prioriza la institucionalización del gobierno abierto mediante la aprobación de leyes y reglamentos. Los compromisos para promover un parlamento abierto y combatir la desinformación y la información errónea muestran un potencial sustancial de resultados. Ghana puede seguir aprovechando su sólida comunidad de gobierno abierto fortaleciendo las coaliciones entre el gobierno y la sociedad civil en torno a objetivos prioritarios. Los reformadores pueden planificar la continuidad hasta las elecciones nacionales de diciembre de 2024 y la oportunidad de actualizar el plan de acción a mitad del período de implementación.

Informe de resultados de Túnez 2021-2023

El cuarto plan de acción de Túnez logró resultados modestos al principio, y los principales avances se dieron en la apertura de la gobernanza a nivel municipal. La Unidad de Gobierno Electrónico de la Presidencia, los miembros del comité directivo de la sociedad civil, los socios internacionales y los municipios comprometidos fueron los impulsores clave de las reformas.…

Informe de resultados de transición de Brasil 2018-2021

Este informe cubre la implementación del cuarto plan de acción de Brasil para 2018-2021. En 2021, el IRM comenzó a implementar un nuevo enfoque en su proceso de investigación y el alcance de sus informes sobre los planes de acción, aprobados por el IRM Refresh.[1]

Informe de resultados de Brasil 2021-2023

Nueve de los 12 compromisos del quinto plan de acción de Brasil obtuvieron resultados iniciales moderados. Coincidiendo con las elecciones y las transiciones políticas posteriores, el período de implementación se redujo a 12 meses. A pesar de las tensas relaciones entre la sociedad civil y el ejecutivo, el gobierno brasileño…

Revisión del Plan de Acción de los Países Bajos 2023-2027

El quinto plan de acción de los Países Bajos se centra en la transparencia gubernamental. En particular, incluye iniciativas prometedoras para mejorar la gestión de la información gubernamental y la transparencia de los planes de contratación del gobierno central. El plan podría ser más ambicioso si se aprovecharan al máximo las ventajas…

Revisión del plan de acción de Georgia 2023-2025

El quinto plan de acción de Georgia abarca la transparencia gubernamental, los datos abiertos y la inclusión social. El proceso de cocreación se estancó varias veces y muchas propuestas de la sociedad civil fueron excluidas o se redujo su alcance, lo que dio como resultado un plan de acción menos ambicioso. La reintroducción y aprobación de la "Ley de Transparencia de la Influencia Extranjera" en mayo de 2024 ha afectado negativamente la relación entre el gobierno y la sociedad civil, poniendo en riesgo la participación continua de Georgia en la OGP.

Revisión del Plan de Acción de Portugal 2023-2027

En su tercer ciclo, Portugal optó por un plan de acción de cuatro años que da continuidad a las reformas de gobierno abierto en medio de cambios en el liderazgo político del país. Los compromisos prometedores buscan implementar mejor la legislación de acceso a la información mediante la mejora del desarrollo de capacidades de los funcionarios públicos, en particular a nivel local. Muchos de los compromisos del plan carecen de ambición y se centran en los esfuerzos continuos y la capacitación de los funcionarios públicos. En el futuro, Portugal tiene la oportunidad de revisar el plan para fortalecer su potencial de resultados y revitalizar la Red Nacional de Administración Abierta.

Revisión del Plan de Acción de Seychelles 2023-2025

El segundo plan de acción de Seychelles es un reflejo de la creciente comunidad de gobierno abierto que se une en torno a cuestiones de importancia nacional. El plan de acción incluye reformas ambiciosas para fortalecer la participación pública en los debates constitucionales y la gobernanza de la pesca. El plan de acción se diseñó mediante un proceso de cocreación breve pero colaborativo y cuenta con el apoyo de alto nivel del gobierno.

Open Government Partnership