Ayúdenos a mejorar nuestro sitio web respondiendo a esta breve encuesta.
Saltar navegación

Plan de acción – Baguio, Filipinas, 2024 – 2025

Descripción

De un vistazo

Plan de Acción:Plan de acción – Baguio, Filipinas, 2024 – 2025

Presentación del plan de acción: 2024
Finalización del plan de acción: abril de 2025

Institución líder: Oficina del alcalde de la ciudad (líder general) – Departamento Ejecutivo, Sangguniang Panlungsod (líder general) – Departamento Legislativo, División de Tecnología e Información de Gestión de la Oficina del alcalde de la ciudad y Oficina de Personas con Discapacidad, Oficina del alcalde de la ciudad División de Paz y Orden de la Biblioteca de la Ciudad de Baguio, Oficina del Administrador de la Ciudad, Oficina de Medio Ambiente, Parques y Gestión de la Ciudad, Oficina de Servicios Generales, Oficina de Ingeniería de la Ciudad, Oficina de Arquitectura y Construcción de la Ciudad, Oficina de Planificación, Desarrollo y Sostenibilidad de la Ciudad, Sangguniang Kabataan Federación de la Ciudad de Baguio, Universidad de Filipinas Baguio (Academia), Departamento de Educación, Comisión de Educación Superior, Consejo Popular de la Ciudad de Baguio, , , La coordinación se realizará a través de la Secretaría Local de OGP.

Descripción

Duración

Jun 2025

Fecha de presentación

30 de noviembre 2024

Prólogo (s)

La ciudad de Baguio siempre ha estado a la vanguardia de la innovación y la colaboración, esforzándose por crear una comunidad que sea inclusiva, sostenible y resiliente. Al presentar con orgullo nuestro Plan de Acción Local para la Open Government Partnership (OGP), reafirmamos nuestra compromiso a transparencia, participación cívica, rendición de cuentas e inclusión en la gobernanza.

El Plan de Acción Local de la OGP de la ciudad de Baguio es más que un simple documento: es una hoja de ruta para una función de co-creación en la que el gobierno de la ciudad y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) trabajan juntos para abordar nuestros desafíos más urgentes. Este plan, basado en nuestra visión compartida de la ciudad de Baguio como una “ciudad habitable, inclusiva y creativa para 2043”, representa un esfuerzo colectivo y garantiza que la gobernanza sea receptiva y empoderadora para todos.

El objetivo de este plan es muy claro: fortalecer la gobernanza mediante la adopción de principios de gobierno abierto y el fomento de una colaboración más profunda entre el gobierno y la población. Juntos, aspiramos a crear una ciudad en la que las políticas públicas se creen en conjunto, la transparencia sea una prioridad y todos los ciudadanos tengan voz.

Este plan es el resultado de talleres colaborativos y consultas con el Consejo Popular de la Ciudad de Baguio., OSC, jefes de departamentos municipales y el mundo académico.

Sus contribuciones fueron esenciales para elaborar soluciones adaptadas a las necesidades de la ciudad. El plan de acción será implementado conjuntamente por el Gobierno de la ciudad y las organizaciones de la sociedad civil. Luego será monitoreado y evaluado por el Equipo de Monitoreo Independiente compuesto por académicos y organizaciones de la sociedad civil. La participación continua de todas las partes interesadas será clave para implementar y monitorear con éxito este plan.

Trabajando juntos, podemos crear un Baguio donde la innovación y la colaboración prosperen, y la transparencia y la inclusión impulsen un progreso significativo.

Desafíos, oportunidades y visión estratégica del gobierno abierto

Esta subsección detalla la Visión Estratégica de Gobierno Abierto en su área local que debe guiar los compromisos para el período del plan de acción.

¿Cuál es la visión a largo plazo del gobierno abierto en su contexto y jurisdicción?

An Open Government Partnership Se llevaron a cabo reuniones de orientación y talleres sobre el programa OGP en los que participaron el Consejo Popular de la ciudad de Baguio, los jefes de los departamentos del gobierno de la ciudad y representantes del mundo académico. Se presentó a los participantes los principios del programa OGP y la membresía y los compromisos de la ciudad de Baguio con el programa.

A través de un taller colaborativo, los participantes identificaron los desafíos clave que enfrenta la ciudad, describieron estos problemas y formularon soluciones viables basadas en los principios de OGP de transparencia y participación cívica. responsabilidad pública, y la inclusión. Estos resultados sirvieron de base para el desarrollo del Marco de OGP, que culminó en la articulación de la Visión de OGP, la Visión Sectorial y el Plan de Acción Local de la Ciudad de Baguio.

La visión a largo plazo del gobierno abierto en la ciudad de Baguio es promover una gobernanza transparente, participativa, inclusiva y responsable.. En consonancia con los objetivos de OGP, la ciudad prevé fomentar una mayor transparencia y una gobernanza sólida. participacion ciudadanay mecanismos de rendición de cuentas pública fortalecidos. En concreto, la visión estratégica de la OGP de la ciudad de Baguio se resume en la frase: “Una comunidad cocreativa, sostenible y resiliente”. Esto subraya la colaboración, la sostenibilidad y la resiliencia como pilares de la gobernanza y el desarrollo.

Se adjunta el marco OGP para su lectura.

¿Cuáles son los logros en el gobierno abierto hasta la fecha (por ejemplo, reformas recientes de gobierno abierto)?

La ciudad de Baguio ha logrado avances significativos en el fomento de iniciativas de gobierno abierto, lo que refleja su compromiso con la transparencia, la inclusión y la gobernanza participativa. Entre los logros clave se incluyen los siguientes:

  • Creación del Consejo Popular de la Ciudad de Baguio (BCPC):La creación del BCPC institucionalizó el papel de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en la gobernanza local, empoderándolas para participar activamente en los procesos de toma de decisiones.
  • Membresía en el Programa Local de OGP: Participación de la ciudad de Baguio en la Open Government Partnership El Programa Local (OGP) consolida su compromiso con el desarrollo de un Plan de Acción Local.
  • Co-creación ciudadana en procesos de planificación: Las prácticas institucionalizadas para la participación de las partes interesadas durante la actualización del Plan Integral de Desarrollo (CDP), el Plan Integral de Uso de la Tierra (CLUP) y otros planes de la ciudad demuestran el énfasis de Baguio en la transparencia y la gobernanza colaborativa.
  • Formulación del Plan de Acción Prioritario Impulsado por los Ciudadanos (CPAP):El CPAP se elaboró ​​con base en el Sistema de Índice de Satisfacción Ciudadana (CSIS), que identifica brechas en la prestación de servicios y prioriza intervenciones para abordarlas.
  • Puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única Empresarial (BOSS) y eBOSS: Reconocido por la Autoridad Antiburocracia por los procesos comerciales optimizados que se alinean con los principios de gobierno abierto.
  • Aprobación de leyes relacionadas con el gobierno abierto Legislación:  Estas medidas legislativas proporcionan un marco sólido para promover prácticas de gobierno abierto.

¿Cuáles son los desafíos / áreas de mejora actuales en el gobierno abierto que la jurisdicción desea abordar?

La ciudad de Baguio reconoce varios desafíos clave y áreas de mejora en su búsqueda de un gobierno abierto:

  • Fortalecimiento de la coordinación y la creación de capacidades: Mejorar la eficiencia de los mecanismos de coordinación entre los organismos gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) sigue siendo una prioridad, lo que incluye el desarrollo de la capacidad institucional para implementar y sostener eficazmente las iniciativas de gobierno abierto.
  • Ampliación de la participación de la sociedad civil: La ciudad pretende aumentar el número de OSC acreditadas para ampliar el alcance del compromiso cívico y garantizar una representación más diversa en los procesos de gobernanza local.
  • Institucionalización del Consejo Popular de la Ciudad de Baguio (BCPC): Si bien la BCPC desempeña un papel crucial en la gobernanza participativa, el Ayuntamiento aún está debatiendo su institucionalización plena. Este reconocimiento formal consolidaría su papel en la formulación de políticas y la toma de decisiones, asegurando su sostenibilidad e impacto.

Abordar estos desafíos permitirá a la ciudad de Baguio incorporar aún más la transparencia, la inclusión y la responsabilidad en sus sistemas de gobernanza.

¿Cuáles son las metas de gobierno abierto a mediano plazo que el gobierno quiere lograr?

La ciudad de Baguio se propone alcanzar los siguientes objetivos a mediano plazo para profundizar su compromiso con el gobierno abierto:

  • Mecanismos fortalecidos para una participación ciudadana sostenida:Si bien el Código de Gobierno Local exige que al menos el 25% de los miembros del Consejo de Desarrollo Local deben provenir de OSC, la ciudad de Baguio ha ido más allá de este requisito al incluir a todas las OSC acreditadas como miembros del Consejo de Desarrollo de la Ciudad. Este enfoque progresista no solo amplifica las voces de varios sectores, sino que también fortalece la legitimidad y la inclusión de los procesos de gobernanza local. Al institucionalizar una representación más amplia, la ciudad refuerza su compromiso con la gobernanza participativa, empoderando a los ciudadanos para que desempeñen un papel activo en la formulación de políticas y programas que afectan directamente sus vidas.
  • Implementar los compromisos del plan de acción local:Traducir las prioridades identificadas en el Plan de Acción Local en acciones concretas para abordar los desafíos clave, asegurando la alineación con los principios de gobierno abierto y entregando beneficios tangibles a la comunidad.
  • Fortalecer el marco de seguimiento y evaluación:Mejorar las herramientas y los procesos para evaluar sistemáticamente el impacto y la eficacia de las iniciativas de gobierno abierto, permitiendo mejoras basadas en datos y la rendición de cuentas en las prácticas de gobernanza.

Estos objetivos reflejan la dedicación de la ciudad de Baguio a fomentar una gobernanza participativa, transparente y responsable.

¿Cómo contribuye este plan de acción a lograr la Visión Estratégica de Gobierno Abierto?

El Plan de Acción sirve como una hoja de ruta integral para hacer realidad la Visión Estratégica de Gobierno Abierto de la Ciudad de Baguio mediante:

  • Traduciendo la visión a la acción:El plan se implementará a través de asociaciones colaborativas entre los departamentos municipales interesados, el Consejo Popular de la Ciudad de Baguio (BCPC) e instituciones académicas, lo que garantiza un enfoque de gobernanza de múltiples partes interesadas.
  • Fomentar la colaboración: Establecer el Foro Local de la OGP como una plataforma dinámica e inclusiva para el diálogo y la colaboración continuos entre el gobierno y la sociedad civil. Este foro facilitará la cocreación, la apropiación compartida y el desarrollo colectivo de iniciativas de gobernanza, asegurando que las voces de todas las partes interesadas sean escuchadas e integradas en la toma de decisiones.
  • Institucionalización de los principios de gobierno abierto:Esto incluye la realización de consultas públicas periódicas, invitando a las distintas partes interesadas a que aporten sus ideas y recomendaciones sobre la implementación de varios proyectos de la ciudad. Al involucrar activamente al público, la ciudad garantiza que los procesos de gobernanza sigan respondiendo a las necesidades de la comunidad y reflejen sus necesidades.

Al alinear acciones concretas con la visión general, el plan garantiza un progreso significativo hacia la creación de una comunidad co-creativa, sostenible y resiliente en la ciudad de Baguio, fomentando un sistema de gobernanza que sea inclusivo y con visión de futuro.

¿Cómo contribuye la visión estratégica de gobierno abierto al logro de los objetivos generales de política de la administración actual?

La Visión Estratégica de Gobierno Abierto está directamente alineada con la Visión 2043 de la Ciudad de Baguio de una Ciudad Habitable, Inclusiva y Creativa. Esta alineación garantiza que la dirección estratégica de la gobernanza abierta complemente los objetivos más amplios de la ciudad de desarrollo sostenible, inclusión e innovación. Durante la actualización del Plan de Desarrollo Integral (CDP) y el Plan Integral de Uso de la Tierra (CLUP), se llevaron a cabo amplias interacciones con las partes interesadas, lo que fomentó la transparencia y la colaboración. Estas interacciones son fundamentales para garantizar que la visión y los planes a largo plazo de la ciudad resuenen con las aspiraciones de sus electores. La misión predominante de "gobernanza, no gobierno" subraya un enfoque transformador del liderazgo y la administración.

Las iniciativas de la ciudad de Baguio consolidan aún más este compromiso con la inclusión y la transparencia. Algunos ejemplos incluyen: El compromiso de la ciudad de Baguio con la toma de decisiones inclusiva se demuestra a través de iniciativas clave como la acreditación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), la instalación del Representante Mandatario de los Pueblos Indígenas (IPMR) y el establecimiento del Consejo Popular de la ciudad de Baguio. Estas acciones reflejan la dedicación de la administración para garantizar que se escuchen todas las voces, haciendo que la gobernanza sea más colaborativa y refleje las diversas necesidades y aspiraciones de la comunidad.

Compromiso y coordinación en la visión estratégica de gobierno abierto y el plan de acción de OGP

Enumere las instituciones líderes responsables de la implementación de este plan de acción de OGP.

  • Oficina del Alcalde de la Ciudad (director general) – Departamento Ejecutivo
  • Sangguniang Panlungsod (líder general) – Departamento Legislativo
  • División de Tecnologías e Información de Gestión de la Alcaldía de la Ciudad y Oficina de Personas con Discapacidad,
  • Oficina del alcalde de la ciudad Biblioteca de la ciudad de Baguio y División de Paz y Orden
  • Oficina de administradores de la ciudad
  • Oficina de Medio Ambiente, Parques y Gestión de la Ciudad
  • Oficina de Servicios Generales
  • Oficina de Ingeniería de la Ciudad
  • Oficina de Arquitectura y Construcción de la Ciudad
  • Oficina de Planificación, Desarrollo y Sostenibilidad de la Ciudad
  • Federación de la ciudad de Sangguniang Kabataan Baguio
  • Universidad de Filipinas Baguio (Academia)
  • Departamento de Educación
  • Comisión de Educación Superior
  • Consejo Popular de la Ciudad de Baguio
  • La coordinación será a través de la Secretaría Local de OGP.

¿Qué tipo de arreglos institucionales existen para coordinar entre las agencias gubernamentales y los departamentos para implementar el plan de acción de OGP?

Para garantizar una coordinación eficaz entre el gobierno de la ciudad y las oficinas/departamentos en la implementación del Plan de Acción de OGP, la ciudad de Baguio ha establecido varios acuerdos institucionales clave:

  • Secretaría Local de OGP: La Secretaría Local de OGP ha sido creada para coordinar y facilitar el proceso de planificación e implementación.
  • Asociación con el Departamento del Interior y Gobierno Local (DILG): La colaboración activa de la ciudad con DILG ha facilitado los debates sobre los mecanismos necesarios para la ejecución exitosa del Plan de Acción, mejorando la cooperación y el apoyo entre agencias.
  • Creación del Foro Local OGP: Mediante una Orden Ejecutiva emitida por el Alcalde, se estableció el Foro Local de OGP como una plataforma para el diálogo y la colaboración permanentes entre las agencias gubernamentales, la sociedad civil y otras partes interesadas. Este foro garantiza que se incluyan voces diversas en la implementación y el seguimiento de las iniciativas de gobierno abierto.
  • Equipo de Monitoreo Independiente Local de OGP: Ya se ha iniciado la formación del Equipo de Monitoreo Independiente, y se ha celebrado una sesión de orientación inicial. La ciudad está a la espera de que se definan los miembros del equipo, incluidas las personas de contacto y los suplentes, que se encargarán de evaluar el progreso y los resultados del Plan de Acción. Este órgano de monitoreo desempeñará un papel fundamental en la evaluación de la eficacia y el impacto de las iniciativas de gobierno abierto.

¿Qué tipo de espacios ha utilizado o creado para posibilitar la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil en la co-creación e implementación de este plan de acción? Mencione los espacios en línea y fuera de línea.

Para permitir una colaboración significativa entre el gobierno y la sociedad civil en la co-creación e implementación del Plan de Acción de OGP, la ciudad de Baguio ha utilizado mientras tanto los espacios fuera de línea a través de:

  • Reuniones y Talleres: Los encuentros presenciales periódicos con miembros del Foro Local de la OGP y el Equipo de Monitoreo Independiente han brindado oportunidades para debates en profundidad, planificación conjunta y resolución de problemas. Estas sesiones permiten la interacción directa, fomentando la confianza y el entendimiento mutuo entre representantes del gobierno, organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas.

¿Qué medidas tomó para garantizar la diversidad de representación (incluidas las poblaciones vulnerables o marginadas) en estos espacios?

Para garantizar una representación diversa en la co-creación e implementación del Plan de Acción de OGP, la ciudad de Baguio implementó varias medidas inclusivas:

  • Presentación a las partes interesadas: El Plan de Acción de la OGP fue presentado al Consejo de Desarrollo de la Ciudad (CDC), integrado por el Alcalde de la Ciudad como Presidente; y los miembros son: el Congresista, el Vicealcalde de la Ciudad, el Presidente de la Federación SK, el Presidente de la Liga ng mga Barangay y 128 Punong Barangays de la ciudad, todas organizaciones de la sociedad civil (OSC) acreditadas, y el Consejo Popular de la Ciudad de Baguio. Los invitados a la reunión fueron del Consejo Asesor de la Ciudad de Baguio y del Consejo Creativo de la Ciudad de Baguio. Este amplio inclusión Se aseguró de que se tuvieran en cuenta las perspectivas de varios sectores. El CDC también aprobó el Plan de Acción Local de la Ciudad de Baguio durante su reunión del 21 de noviembre de 2024.
  • Compromiso con la ceremonia de la bandera: El Plan de Acción de la OGP también se presentó durante la Ceremonia de la Bandera de la Ciudad de Baguio, un evento clave al que asistieron funcionarios de la ciudad, jefes de departamentos y subjefes de departamentos, empleados y algunos medios de comunicación locales. Esto garantizó que el plan fuera visible para una amplia audiencia, incluidos el personal del gobierno, los medios de comunicación y el público en general.
  • Reunión Ejecutivo-Legislativa: El plan se discutió más a fondo durante la reunión Ejecutivo-Legislativo, donde se reunieron los principales tomadores de decisiones de ambos poderes del gobierno, asegurando que los diversos puntos de vista se integraran activamente en el proceso de planificación.

¿Quiénes participaron en estos espacios?

  • Funcionarios de la ciudad: alcalde de la ciudad, concejales de la ciudad, congresista
  • Funcionarios del barangay
  • Organizaciones de la sociedad civil acreditadas
  • Consejo Popular de la Ciudad de Baguio (Funcionarios y Representantes Sectoriales)
  • Jefes de Departamento y Subdirectores de Departamento
  • Empleados de la ciudad de Baguio
  • representantes de los medios
  • Consejo Asesor de la Ciudad de Baguio
  • Consejo Creativo de la Ciudad de Baguio

¿Cuántos grupos participaron en estos espacios?

9

¿Cuántas reuniones públicas se llevaron a cabo en el proceso de cocreación?

5

¿Cómo continuarán colaborando las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales a través de la implementación del plan de acción?

Los actores gubernamentales y no gubernamentales seguirán colaborando durante toda la implementación del Plan de Acción de OGP a través de los siguientes mecanismos:

  • Foro Local y Secretaría de OGP: El Foro Local de la OGP seguirá siendo una plataforma activa para el diálogo y la colaboración entre el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil durante toda la actual administración. La Secretaría Local de la OGP seguirá facilitando la coordinación y garantizando la implementación fluida del plan de acción.
  • Equipo de Monitoreo Independiente: El Equipo de Monitoreo Independiente será fundamental para hacer un seguimiento del progreso del Plan de Acción, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas. Se realizarán actualizaciones y consultas periódicas a través del Foro Local, lo que permitirá a las partes interesadas aportar sus opiniones y supervisar la implementación de las iniciativas clave.
  • Informes y rendición de cuentas continuos: El Equipo de Monitoreo proporcionará informes periódicos para evaluar la eficacia de las iniciativas, asegurándose de que las acciones se ajusten a los principios de transparencia, participación y rendición de cuentas. Este circuito de retroalimentación continuo garantizará que tanto los interesados ​​gubernamentales como los no gubernamentales participen activamente y que la colaboración siga siendo dinámica y responda a las necesidades cambiantes.

Estas estructuras permitirán realizar esfuerzos sostenidos y colaborativos, fomentando la comunicación y la rendición de cuentas constantes durante toda la implementación del plan de acción.

Describa el organismo de supervisión independiente que ha identificado para este plan.

El Equipo de Monitoreo Independiente del Plan de Acción de la OGP está integrado por representantes de las OSC, el mundo académico y las oficinas del Gobierno de la Ciudad que no participaron en la preparación del Plan de Acción Local. Esta composición diversa garantiza la imparcialidad y la transparencia en la evaluación del proceso de implementación.

El papel del equipo es evaluar de forma independiente el progreso y los resultados del plan de acción, proporcionando una supervisión objetiva para garantizar que los compromisos se cumplan de conformidad con los principios del gobierno abierto, como la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Al incluir a las partes interesadas de diversos sectores que no participan directamente en el proceso de planificación, el Equipo de Monitoreo Independiente contribuye a una evaluación más equilibrada, equitativa y creíble del éxito del plan y de las áreas de mejora.

Proporcione los datos de contacto del organismo de supervisión independiente.

¿Qué tipo de actividades implementará para discutir el progreso de los compromisos con las partes interesadas?

Para garantizar la transparencia y el compromiso continuos con las partes interesadas, la ciudad de Baguio implementará las siguientes actividades:

  • Reuniones de evaluación de progreso: Se celebrarán reuniones periódicas para evaluar el progreso de los compromisos establecidos en el Plan de Acción de la AGA. Estas sesiones brindarán una oportunidad para que los actores gubernamentales y de la sociedad civil discutan los logros, los desafíos y los próximos pasos, asegurando un diálogo y una rendición de cuentas continuos.
  • Datos Abiertos Plataforma: Se utilizará una plataforma de datos abiertos a través del sitio web de la ciudad de Baguio para publicar digitalmente el marco, la visión y el plan de acción de la OGP de la ciudad de Baguio. Esta plataforma brindará a las partes interesadas acceso en tiempo real a documentos y actualizaciones clave, lo que fomentará la transparencia y la participación informada.
  • Actualizaciones de las redes sociales de la ciudad: La ciudad de Baguio aprovechará su página oficial de Facebook y otros canales de redes sociales para compartir actualizaciones periódicas sobre la implementación del plan de acción de la OGP. Este enfoque garantiza que una audiencia más amplia, incluidos los residentes y las partes interesadas, pueda mantenerse informada y participar activamente en los debates sobre el progreso de las iniciativas de gobierno abierto de la ciudad.

Estas actividades garantizarán que el progreso se comunique continuamente, se recopile retroalimentación y todas las partes interesadas permanezcan involucradas durante toda la implementación del plan de acción.

¿Cómo controlará periódicamente el progreso con los organismos de ejecución?

Para garantizar una supervisión continua y un seguimiento de los avances, la Secretaría de la OGP será responsable de la coordinación periódica con los organismos de ejecución. Esto incluirá:

  • Reuniones periódicas de coordinación: La Secretaría facilitará reuniones mensuales o trimestrales para realizar el seguimiento de la implementación de los compromisos, abordar cualquier desafío y discutir el progreso.
  • Participación del equipo de monitoreo independiente: La Secretaría también se asociará con el Equipo de Seguimiento Independiente y garantizará su participación activa. Esta colaboración permitirá contar con una perspectiva externa sobre los avances y los resultados del plan de acción.
  • Reporte de progreso: Los organismos y oficinas ejecutores deberán presentar informes periódicos sobre el progreso a la Secretaría, que serán revisados ​​y discutidos con las partes interesadas para garantizar que se cumplan los hitos y que cualquier problema se aborde con prontitud.

Estos pasos garantizarán una comunicación consistente, rendición de cuentas y alineación con los objetivos generales del Plan de Acción de OGP.

¿Cómo compartirá los resultados de sus esfuerzos de monitoreo con el público?

Los resultados de los esfuerzos de monitoreo se compartirán con el público a través de múltiples canales accesibles y transparentes:

  • Sitio web oficial: Los resultados del monitoreo se publicarán en el sitio web oficial de la ciudad de Baguio. sitio web, garantizando que sean de libre acceso para todos los residentes y las partes interesadas. Esta plataforma proporcionará actualizaciones seguras y detalladas sobre el progreso del Plan de Acción de OGP, manteniendo la transparencia y apoyando la participación democrática.
  • Plataformas de medios sociales: Además del sitio web, los resultados se compartirán a través de los canales oficiales de redes sociales de la ciudad de Baguio, en particular la página de Facebook de información pública de la ciudad de Baguio. Esto permitirá una amplia difusión de la información y fomentará la retroalimentación interactiva del público.

Estos canales de comunicación garantizan que los resultados del monitoreo estén fácilmente disponibles para el público, fomentando la transparencia, la confianza y la participación activa en las iniciativas de gobierno abierto de la ciudad.

Respaldo de partes interesadas no gubernamentales

  • Marlene De Castro, presidenta del Consejo Popular de la ciudad de Baguio
  • Jennifer Bugtong, Secretaria, Consejo Popular de la ciudad de Baguio
  • Nathaniel A. Saguiban, auditor del Consejo Popular de la ciudad de Baguio
  • Rowena C. Orajay, PRO, Consejo Popular de la Ciudad de Baguio
  • Jovy S. Ybañez, Presidente, Asociación Dental Filipina Capítulo de la ciudad de Baguio
  • Grace G. Sia, Representante Sectorial, Consejo Popular de la Ciudad de Baguio Representante sectorial de Solo Parent y LGBTQIA+
  • Christie Reyes, Representante Sectorial, Consejo Popular de la Ciudad de Baguio Representante sectorial para Asuntos Sociales Justicia, Paz y orden
  • Remedios A. Bisquera, Presidenta de BOD, Cooperativa Multipropósito Wasdinsumya
  • Julie Vega, PRO, BLISTT Tour Guides Inc
  • Jenny C. Marasigan, Representante, Fundación Jaime V. Ongpin Inc.
  • Charleen Nalibsan, PRO, Capellanes Nacionales de Filipinas Inc. Capítulo de la ciudad de Baguio
  • Jesús Y. Sison, Director Nacional Adjunto, Consejo para la Restauración de los Valores Filipinos
  • María Sofía Bayona, vicepresidenta de desarrollo de fondos, Girl Scout de Filipinas, ciudad de Baguio
  • Catherine A. Orim, miembro de la junta directiva de Girl Scouts de Filipinas, ciudad de Baguio
  • Dr. Avelino A. Buban, miembro del Consejo Asesor de la ciudad de Baguio
  • Rodwin N. Banglagan, Representante, Organización de Planificación Familiar de Filipinas, Capítulo Baguio Benguet
  • Jimmy Castro, Representante, Organización de Planificación Familiar de Filipinas, Capítulo Baguio Benguet
  • Alice Kate Borja, directora de United Architects of the Philippines Summer Capital
  • Marniel Kiabang, representante de United Architects of the Philippines Summer Capital
  • Ike Patrick Dangatan, representante de Helping Hands, Ministerio Healing Hearts Filipinas Inc.
  • Frances Therese Z. Lampaz, Representante Sectorial, Consejo Popular de la Ciudad de Baguio Representante sectorial para Jóvenes/Niños
  • Jennifer Palitog, representante de la Fundación Filipino Japonesa del Norte de Luzón
  • Theresa M. Calalo, Representante Sectorial, Consejo Popular de la Ciudad de Baguio Representante sectorial de los Capellanes Nacionales de Filipinas
  • Mary Jonaley M. Mangalyp, representante de United Architects of the Philippines Summer Capital
  • Leonora Alfonso, Representante Sectorial, Consejo Popular de la Ciudad de Baguio

Carta a la OGP

Compromisos

Sin comentarios aún

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

Open Government Partnership