Saltar navegación

Informe de progreso a medio plazo de Costa Rica 2015-2017

Cabe destacar el esfuerzo del gobierno de Costa Rica por institucionalizar el gobierno abierto como política pública nacional. Partiendo de esto, el gobierno puede impulsar y mejorar la implementación de sus compromisos. Además, en su próximo plan de acción, la Comisión Nacional de Gobierno Abierto (CNGA) tiene el desafío de ampliar la representación de sociedad civil y otras partes interesadas co-crear compromisos ambiciosos.

La Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa internacional voluntaria que tiene como objetivo asegurar compromisos de los gobiernos para promover transparencia, empoderar a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad. Costa Rica es miembro de OGP desde enero de 2012. El Mecanismo de Reporte Independiente (IRM) realiza evaluaciones semestrales de las actividades realizadas por cada miembro de OGP.

El Viceministro de Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, quien forma parte del Ministerio de la Presidencia, asumió la responsabilidad, liderazgo y coordinación de las iniciativas nacionales de gobierno abierto, incluido este segundo plan de acción nacional. Además, en 2015 se creó la Comisión Nacional de Gobierno Abierto (CNGA) para facilitar y coordinar la implementación del proceso de gobierno abierto en Costa Rica. Los miembros de la CNGA incluyen representantes de varios ministerios, la sociedad civil y el sector privado.

PROCESO OGP
Los miembros de OGP deben realizar un proceso de consulta durante el desarrollo y la implementación del plan de acción.

El borrador del plan de acción de Costa Rica estuvo sujeto a consulta pública en dos casos: una invitación abierta para comentarios enviados por correo electrónico y una consulta de validación de dos semanas abierta a observaciones. Representantes de Abriendo Datos y Costa Rica Integra, miembros de la organización de la sociedad civil de la CNGA, declararon que no estaban informados sobre cómo se procesaron las observaciones. CNGA ha funcionado como un espacio de consulta continua durante la implementación del plan de acción. Sin embargo, las organizaciones de la sociedad civil fuera de CNGA han notado una falta de representación de otros sectores tangenciales como los sectores ambiental y municipal.

COMPROMISO IMPLEMENTACIÓN
Como parte de su participación en OGP, los países deben establecer compromisos de dos años en su plan de acción. El plan de acción de Costa Rica contenía 23 compromisos. La Tabla 1 resume cada compromiso, el nivel de terminación, impacto potencial, si está dentro del cronograma previsto y los próximos pasos para el compromiso en planes de acción futuros. Los compromisos similares se agrupan y reorganizan para facilitar la lectura.

Tenga en cuenta que el IRM actualizó los criterios de estrellas a principios de 2015 para elevar el nivel de los compromisos del modelo OGP. De acuerdo con estos criterios, los compromisos deben ser medibles, relevantes para los valores del gobierno abierto, tener un impacto potencial transformador y un estatus sustancial o completo. El plan de acción de Costa Rica contenía dos compromisos destacados (compromisos 9 y 10).

Este informe fue escrito por Israel Aragón Matamoros, un investigador independiente.

Descargas

Sin comentarios aún

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *

Open Government Partnership