Informe de Fin de Compromiso – Fortalecer el compromiso de la población para el seguimiento de la implementación de la Agenda Municipal 2030.
- Plan de ACCION: Plan de acción - São Paulo, Brasil, 2021-2024
Descripción
Nombre del evaluador
Neusa María Bastos Fernandes dos Santos
Correo electrónico
Nombre de miembro
São Paulo, Brasil
Plan de AcciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... Título
Plan de acción - São Paulo, Brasil, 2021-2024
Compromiso Los compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta...
Fortalecer el compromiso de la población para el seguimiento de la implementación de la Agenda Municipal 2030.
Título
Fortalecer el compromiso de la población para el seguimiento de la implementación de la Agenda Municipal 2030.
Acción
El compromiso tiene como objetivo fortalecer la participación de la población en el seguimiento de la implementación de la Agenda Municipal 2030 e implica acciones encaminadas a establecer un canal de información oficial sobre los indicadores y planes de acción de la Objetivos de Desarrollo SostenibleLos países de OGP están experimentando con innovaciones de gobierno abierto para acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 16+, que incluye sociedades pacíficas, justas e inclusivas... en el ámbito del municipio de São Paulo; la elaboración e implementación, con participación de la sociedad civil, de un Plan de Comunicación y Vinculación con la Agenda Municipal 2030; y la realización de procesos de capacitación continua sobre el tema para diversos grupos.
Problema
Baja participación de la población en el seguimiento de la implementación de la Agenda Municipal 2030.
Sección 1.
Finalización del compromiso
1.1 ¿Cuál fue el nivel general de progreso en la implementación del compromiso en el momento de esta evaluación?
Solución
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El 3er Plan de Acción de Gobierno Abierto de São Paulo, propuesto después de una dinámica proceso de cocreaciónLa colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas (p. ej., ciudadanos, académicos, sector privado) está en el centro del proceso de OGP. Los gobiernos participantes deben garantizar que una inmersión..., resultó en 4 Compromisos. El Compromiso 2 busca fortalecer la participación ciudadana en el seguimiento de la Agenda Municipal 2030, mejorando transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más en la Municipalidad de São Paulo (PMSP), anclada en 4 Hitos:
Hito 2.1. Plataforma ObservaSampa como canal oficial de los 545 indicadores de la Agenda Municipal 2030 y del Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030, con seguimiento anual.
Hito 2.2. Página de comunicación integrada para todos los planes municipales, incluido el Plan de Acción para la implementación de la Agenda Municipal 2030, disponible y actualizada periódicamente.
Hito 2.3. Elaborar e implementar, con la participación de la sociedad civil, un Plan de Comunicación y Vinculación para la Agenda Municipal 2030.
Hito 2.4. Acciones de capacitación continua para la implementación de la Agenda Municipal 2030.
El progreso del Compromiso 2 fue satisfactorio, ya que se lograron 21 de las 23 medidas de acción previstas.
Proporcione evidencia que apoye y justifique su respuesta:
Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto de São Paulo
1.2 Describa los principales factores externos o internos que afectaron la implementación de este compromiso y cómo se abordaron (o no).
Los principales factores externos e internos que impactaron la implementación del Compromiso 2 pueden enumerarse como:
Alto nivel de compromiso y participación de los diferentes actores de la sociedad civil (Inspro, Delibera Brasil e Instituto Cidades Sustentáveis) y del gobierno (Secretaría Ejecutiva de Planificación y Entregas Prioritarias, Secretaría de Verde y Medio Ambiente, Secretaría Municipal de Hacienda, Coordinación de Gobierno Abierto, Secretaría Municipal de Relaciones Internacionales).
Alineación del Compromiso 2 con los valores del Gobierno Abierto como la transparencia, participación públicaBrindar a los ciudadanos la oportunidad de contribuir a la toma de decisiones del gobierno conduce a una gobernanza más eficaz, una mejor prestación de servicios públicos y resultados más equitativos. Especificaciones técnicas..., y/o responsabilidad públicaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la responsabilidad pública ocurre cuando "las reglas, regulaciones y mecanismos establecidos exigen a los actores gubernamentales que justifiquen sus acciones, actúen sobre las críticas... Más como lo define el Declaración de Gobierno AbiertoLa Declaración de Gobierno Abierto es la declaración de compromiso con la defensa de los principios de gobierno abierto y transparente, aprobada por los países fundadores de OGP en 2011. Los países deben... y los artículos de gobernanza de OGP.
El potencial del Compromiso 2 para generar impactos significativos como, por ejemplo:
Plataforma ObservaSampa como canal oficial de los 545 indicadores de la Agenda Municipal 2030 y del Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030, monitoreados anualmente.
Las 3 ediciones de Virada ODS (evento municipal sobre los ODS) que tuvieron lugar en 2022, 2023 y 2024.
Curso ofrecido por UMAPAZ sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Publicación del Informe de Seguimiento de la Agenda 2030.
Encuesta de percepción inicial de los empleados municipales sobre los ODS y las acciones del Ayuntamiento relacionadas con la Agenda 2030.
1.3 ¿Se implementó el compromiso como se planeó originalmente?
La mayoría de los hitos del compromiso se implementaron según lo planeado.
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El Compromiso 2 se basó en 4 hitos y 23 medidas de acción. Dos medidas de acción no se cumplieron:
Acción 2.3.4. Implementación del proyecto «Embajadores de los ODS», que seleccionará a unos 100 adultos (de entre 18 y 60 años) para que sean mentores sobre el tema de los ODS en las escuelas primarias del municipio. educaciónLa rendición de cuentas dentro del sistema de educación pública es clave para mejorar los resultados y logros, y la rendición de cuentas es casi imposible sin políticas transparentes y oportunidades de participación... red en el ciclo autoral.
Acción 2.3.5. Reconocimiento a escuelas, empresas y profesionales mediante la implementación del «Premio ODS SP»
Estos proyectos no se implementaron debido a que no se renovó el Convenio Básico de Asistencia Técnica para el “Proyecto BRA/23/003” entre el PNUD y la PMSP. La decisión se tomó tras una evaluación interna alineada con las directrices estratégicas del municipio, según la Secretaría Municipal de Relaciones Internacionales (SMRI). Asimismo, según la SMRI, la justificación fue técnica: el PNUD estaba migrando a un sistema cuántico, lo que retrasaba e inviabilizaba algunos procesos. En consecuencia, no fue posible acceder a la subvención de la SMRI.
Proporcione evidencia para su respuesta:
Sección 2.
¿Abrió el gobierno?
2.1.1. – ¿El gobierno reveló más información? mejorar la calidad de la información (nueva o existente); mejorar el valor de la información; mejorar los canales para divulgar o solicitar información o mejorar la accesibilidad a la información?
Sí
Grado de resultado:
Clasificacion Mayor
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
El Compromiso 2 se centra en fortalecer la participación ciudadana en el seguimiento de la implementación de la Agenda Municipal 2030. Gracias a este Compromiso, el gobierno ha difundido más información, mejorado la calidad de la información (nueva o existente), aumentado el valor de la información, optimizado los canales para difundir o solicitar información, y mejorado el acceso a la misma. Se destacan las siguientes acciones:
Acción 2.1.1. Monitorear los 545 indicadores de la Agenda Municipal 2030
Acción 2.1.2. Realizar una investigación para evaluar la disponibilidad de los indicadores de la Agenda Municipal 2030 con la sociedad civil.
Acción 2.1.3. Actualizar anualmente los indicadores de la Agenda Municipal 2030.
Acción 2.1.4. Ofrecer capacitación sobre la plataforma ObservaSampa, que incluye los ODS, a las partes interesadas a través de EMASP u otra plataforma.
Acción 2.1.5. Publicar el Informe para comunicar y dar seguimiento a la implementación de las acciones del Plan de Acción y al progreso de los indicadores de la Agenda Municipal 2030.
Proporcione evidencia para su respuesta:
2.1.2. – ¿El gobierno creó nuevas oportunidades para buscar comentarios de los ciudadanos/permitió la participación, informar o influir en las decisiones? mejorar los canales o espacios existentes para buscar retroalimentación de los ciudadanos/permitir la participación/informar o influir en las decisiones; crear o mejorar capacidades en el gobierno o el público con el objetivo de mejorar la forma en que el gobierno busca retroalimentación de los ciudadanos/permite la participación/o permite que el público informe o influya en las decisiones?
Sí
Grado de resultado:
Clasificacion Mayor
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
El gobierno creó nuevas oportunidades para que la retroalimentación ciudadana informara e influyera en las decisiones, mejoró los canales existentes para la retroalimentación ciudadana y mejoró las capacidades del gobierno y del público para mejorar la participación ciudadana.
Entregado:
Acción 2.3.1. Elaborar, mediante un proceso participativo, un documento guía con las principales estrategias de comunicación y sensibilización para fortalecer la Agenda Municipal 2030 en el municipio.
Paso de acción 2.3.2 Mapeo de canales y materiales de difusión de la Agenda Municipal 2030, de acuerdo a los lineamientos del Plan de Comunicación y Vinculación.
Acción 2.3.3. Implementar el Plan de Desarrollo de la Virada de forma territorializada, abarcando las cinco macrorregiones de la ciudad.
Paso de acción 2.3.6 Encuesta de percepción inicial de los empleados municipales sobre los ODS y las acciones del Ayuntamiento relacionadas con la Agenda 2030
Acción paso 2.3.7 Elaborar y difundir un boletín periódico sobre la implementación de la Agenda Municipal 2030 para los empleados municipales
Paso de acción 2.3.8 Realizar debates y difundir material sobre la Agenda Municipal 2030 en los Planes de Transición Sostenible 2022 y 2023
Paso de acción 2.3.9 Cobertura colaborativa de la Agenda Municipal 2030 con las Imprensas Jovens
No entregado:
Acción 2.3.4. Implementación del proyecto «Embajadores de los ODS», que seleccionará a unos 100 adultos (de entre 18 y 60 años) para que sean mentores sobre los ODS en escuelas primarias de la red educativa municipal, en el ciclo de autor.
Acción 2.3.5. Reconocimiento a escuelas, empresas y profesionales mediante la implementación del «Premio ODS SP»
No se implementaron porque no se renovó el Convenio Básico de Asistencia Técnica para el “Proyecto BRA/23/003” entre el PNUD y la PMSP.
Proporcione evidencia para su respuesta:
Plan de Comunicación Agenda 2030
2.1.3 ¿El gobierno creó o mejoró canales, oportunidades o capacidades para hacer responsables a los funcionarios de sus acciones?
Sí
Grado de resultado:
Clasificacion Mayor
Explicación: En forma narrativa, cuál ha sido el impacto en las personas o en la práctica.
A través del Compromiso 2, el gobierno ha mejorado los canales, oportunidades y capacidades para responsabilizar a los empleados de sus acciones a través de las siguientes líneas de acción:
Paso de acción 2.4.1 Ofrecer el curso a distancia “Seguimiento y evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Ciudades Iberoamericanas” en la Escuela Municipal de Administración Pública de São Paulo – Emasp, dirigido a servidores y concejales municipales.
Paso de acción 2.4.2 Implementar el Programa de Escuelas Sostenibles de UMAPAZ.
Paso de acción 2.4.3 Ofrecer capacitación y materiales educativos sobre los ODS para cualquier persona interesada a través de una ruta de aprendizaje gratuita.
Paso de acción 2.4.4 Ofrecer capacitación sobre los ODS a cualquier persona interesada a través del Programa de Agentes de Gobierno Abierto.
Proporcione evidencia para su respuesta:
2.2 ¿El compromiso abordó el problema de política pública que pretendía abordar como se describe en el plan de acción?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El Compromiso 2 es un instrumento para promover, fortalecer y fomentar la transparencia, la rendición de cuentas, participacion ciudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Máse iniciativas de tecnología e innovación en la Alcaldía de São Paulo (PMSP). Centrado en la Agenda 2030 de la ONU, el Compromiso 2 abordó cuestiones de política pública, con énfasis en las siguientes acciones:
2.2.1. Identificar los planes e instrumentos existentes en el municipio, incluyendo una breve descripción de sus principales objetivos.
2.2.3. Mejorar la propuesta de página, utilizando diferentes filtros/vistas, dentro del GT2A, para definir el formato final de la página de comunicación integrada para los planes municipales, validada con el GT2A y FGC (contenido y diseño mínimo, sujetos a cambios).
2.2.4. Creación de una página de comunicación para todos los planes municipales.
Proporcione evidencia para su respuesta:
Sección 3.
Lecciones de
implementación
3. Proporcione al menos una lección o reflexión relacionada con la implementación de este compromiso. Puede ser la identificación de barreras clave para la implementación, una ayuda / obstáculo inesperado, recomendaciones para compromisos futuros o si el compromiso debe llevarse hacia el próximo plan de acción.
1. Revitalizar el proyecto “Embajadores de los ODS”, atrayendo un mayor número de mentores para difundir y comunicar los temas de los ODS en las escuelas primarias de la ciudad.
2. Trabajar para renovar la asociación con las Naciones Unidas y continuar el acuerdo básico de asistencia técnica.
3. Realizar seguimiento anual a la gestión de los indicadores de la Agenda Municipal 2030 y su Plan de Acción.
Deje un comentario