Saltar navegación

Informe Inicial – Plan de Acción – Quintana Roo, México, 2023 – 2025

Descripción General

Nombre del evaluador

Juan Carlos Chávez Castañeda, Yazeli Paulina Díaz Montero, Pedro Javier López Castro, María José Tejero Gómez, Elena Salgado

Correo electrónico

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Nombre de miembro

Quintana Roo, México

Plan de Acción Cargo

Plan de acción – Quintana Roo, México, 2023 – 2025

Sección 1.
Conforme con
requisitos de co-creación

1.1 ¿Existe un foro?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

El Plan de Acción de Quintana Roo surgió del Quinto Encuentro Ciudadano, donde se presentaron los avances del primer plan y se compartieron los temas pendientes.
Asimismo, continuando con ello, se llevó a cabo el sexto Encuentro Ciudadano con la Gobernadora Mara Lezama, en el que el grupo impulsor estableció los cuatro compromisos.
Se observa la conformación de un grupo impulsor, en el que participan: sociedad civil organizada, iniciativa privada, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales.
Previo al Encuentro Ciudadano, se realizó una sesión de trabajo con el grupo directivo para definir el alcance de los compromisos (4 de noviembre de 2022).
Por ello, se creó un espacio para que los actores interesados ​​discutan los avances en la implementación de los compromisos.

Recopilación de evidencias 

1.2 ¿El foro es de múltiples partes interesadas?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

La co-creación del Plan de Acción fue concebida en el marco del Glosario Ciudadano sobre Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible; mecanismo que establece que la base del trabajo conjunto es la articulación de la sociedad civil y el gobierno.
A partir de esto se formó un grupo impulsor integrado por:
Sociedad civil:

  • Ciudadanos por Transparencia AC
  • Consejo Ciudadano del Comité de Planeación Estratégica para el Desarrollo Sostenible del estado de Quintana Roo.
  • Colectivo U mootsel kuxtal
  • BIOS: Participación Política y Desarrollo AC
  • Colectivo de Impacto Social AC
  • Inteligencia colectiva
  • Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
  • Consejo Coordinador Empresarial del Caribe AC
  • Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Delegación Quintana Roo
  • Transparencia México AC
  • UNAM-Guanajuato
  • Centro Mexicano de Derecho Ambiental CEMDA
  • Centinelas del agua
  • CIMAC
  • Conservación, Investigación y Gestión Ambiental de Cozumel

Gobierno:

  • Oficina del Contralor del Estado (SECOES)
  • Secretaría de Gobernación (SEGOB)
  • Secretaría de Hacienda y Planificación (SEFIPLAN)
  • Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA)
  • Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sostenible (SEDETUS)
  • Asesoría Jurídica del Estado de Quintana Roo
  • Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA)
  • Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC)
  • Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo

Recopilación de evidencias 

1.3 ¿El foro realiza al menos una reunión con la sociedad civil y las partes interesadas no gubernamentales durante la creación conjunta del plan de acción?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Se realizaron cuatro sesiones para la co-creación del segundo plan de acción:

  • Quinto Glosario Ciudadano 17 de agosto de 2022
  • Compromiso mesa de trabajo 4 de noviembre de 2022
  • Sexto Glosario Ciudadano: 9 de diciembre de 2022
  • Aprobación del Plan de Acción 28 de junio de 2023

La historia de los Encuentros Ciudadanos se presenta a través de una plataforma de Gobierno Abierto.

Recopilación de evidencias 

1.4 ¿El plan de acción ha sido aprobado por las partes interesadas del foro o Comité Directivo/¿grupo?

Proporcione evidencia para su respuesta:

  • Sí, el plan de acción se llevó a cabo bajo la co-creación de la Gobernadora del Estado, su Gabinete, organizaciones de la sociedad civil, academia y cámaras empresariales. Estos actores conforman el llamado grupo impulsor del Plan de Acción.
  • Se puede observar que los integrantes del grupo impulsor realizan una mesa de trabajo (existe una lista de personas apoyadas) en la que aprueban su plan de acción, así como las diferentes reuniones a través de las cuales dan seguimiento a los acuerdos de trabajo.
  • Adicionalmente, el listado público del grupo impulsor se comparte en la Plataforma de Gobierno Abierto de Quintana Roo.

Proporcione referencias aquí (por ejemplo, entrevistas):

Sección 2.
Prácticas recomendadas
en co-creación

2.1 ¿El gobierno mantiene un sitio web de OGP Local o una página web en un sitio web del gobierno donde se publica de manera proactiva información sobre el proceso de OGP Local (creación conjunta e implementación)?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

En el Séptimo Encuentro Ciudadano se presentó la Plataforma de Gobierno Abierto del Estado de Quintana Roo, un sitio web público que muestra la historia del trabajo conjunto así como los avances y resultados actualizados del Plan de Acción.
Asimismo, el Resumen Ejecutivo del Segundo Plan de Acción se puede encontrar en el sitio web oficial del SECOES.

Recopilación de evidencias 

2.2 ¿Proporcionó el gobierno información a las partes interesadas con anticipación para facilitar una participación informada y preparada en la proceso de cocreación?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Sí, hay voluntad política de la actual administración para continuar con procesos transparentes y responsables en términos del Plan de Acción Local de OGP.
El Gobierno ha celebrado reuniones abiertas con la sociedad civil para discutir la implementación del plan de acción, el proceso de incorporación y la estructura de gobernanza del Plan.

Recopilación de evidencias 

2.3 ¿Se aseguró el gobierno de que cualquier miembro del público interesado pudiera hacer aportes al plan de acción y observar o tener acceso a la documentación para la toma de decisiones?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Se realizaron diversas reuniones de trabajo en las que se abrió la participación en los temas del Plan de Acción.
Estas reuniones fueron:

  • Quinto Glosario Ciudadano 17 de agosto de 2022
  • Mesa de trabajo de compromiso 4 de noviembre de 2022
  • Sexto Glosario Ciudadano: 9 de diciembre de 2022
  • Aprobación del Plan de Acción 28 de junio de 2023

Asimismo, el Glosario Ciudadano se difunde a través del Sistema de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Quintana Roo (radio, televisión y transmisión en redes sociales), lo que permite un mayor alcance de la información.
En materia de mejoras, se informa que actualmente la Plataforma de Gobierno Abierto está trabajando en un apartado denominado “Participación” que funcionará como buzón, para que cualquier persona pueda compartir su opinión.

Recopilación de evidencias 

2.4 ¿El gobierno informó proactivamente o proporcionó comentarios por escrito a las partes interesadas sobre cómo se consideraron sus contribuciones durante la creación del plan de acción?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

El mecanismo del Glosario Ciudadano permite una comunicación horizontal entre sociedad civil y gobierno, por lo que en cada Glosario el gobierno da respuesta a cada uno de los puntos planteados por la sociedad civil y se consensúa el Plan de Acción.
Se identifica un trabajo coordinado y esfuerzos paralelos, en el que con la participación de todos (grupo impulsor – grupos de apoyo) se brinda atención y seguimiento a los compromisos establecidos de manera permanente.

Recopilación de evidencias 

2.5 ¿Hubo un diálogo iterativo y una propiedad compartida entre las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales durante el proceso de toma de decisiones, incluido el establecimiento de la agenda?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Se distingue el diálogo permanente para identificar prioridades, llevando adelante una agenda compartida y con compromisos claros y establecidos.
Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales trabajaron en conjunto para definir la agenda, identificando problemas o prioridades temáticas para el desarrollo de compromisos, logrando así el establecimiento del Plan de Acción 2023-2025.

Recopilación de evidencias 

2.6 ¿Consideraría que el foro es inclusivo y diverso?

Muy

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

La diversidad y la inclusión se evidencian en la conformación del grupo impulsor, integrado por un grupo interdisciplinario, en especial por líderes de la sociedad civil que trabajan en diferentes ámbitos.
Cabe señalar que esta entidad de seguimiento, como garante de la protección de los datos personales en poder de los sujetos obligados, es respetuosa con el correcto tratamiento de los datos personales de cada persona que participa en los foros, y por tanto, en lo que respecta al criterio de inclusividad en relación a género o grupo social, no se diferenciaban de ninguna manera para no violar derechos humanos.
Es por ello que se considera innecesario que el grupo conductor requiera y concentre este tipo de información.

Recopilación de evidencias 

Sección 3.
Evaluación inicial
de compromisos

1 Compromiso:

Co-creación del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Quintana Roo (PEDSQROO) 2050 con una planificación participativa que responda al interés ciudadano común.

1.1 ¿Es verificable el compromiso?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Sí, es posible verificar el cumplimiento porque se define claramente el objetivo, el método a utilizar y las personas involucradas en el proceso.
Además, el grupo motor dispone de una ficha técnica que explica el proceso y el plazo de ejecución.

Recopilación de evidencias 

1.2 ¿El lenguaje/las actividades del compromiso justifican claramente la relevancia a los valores de OGP?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

El compromiso establece hitos claros para alcanzar el objetivo, en un plazo vinculado a los requerimientos del Estado y con un alcance ambicioso. inclusión para los ciudadanos
Es un compromiso que se alinea con la creación de un Estado Abierto, pues incluye los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; alineado con los valores de transparencia, participacion ciudadana y responsabilidad.

1.3 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:

una continuación de la práctica en curso en línea con las legislación, políticas o requisitos.

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Este compromiso es la evolución de la Reforma a la Ley de Planeación, que se estableció en el primer plan de acción, y destaca por ser ambiciosa e innovadora; con un alto impacto en la vida de los quintanarroenses.

Recopilación de evidencias 

1.4 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:

dará como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Por primera vez en Quintana Roo se aplicará un modelo de planeación participativa, que combina los pilares de gobierno abierto, transparencia, participación, colaboración e innovación.

1.5 ¿Se recomiendan cambios en el diseño del compromiso para ayudar a mejorar su implementación?

Se observa que el compromiso derivado del Primer Plan de Acción continúa, por lo que se sugiere que los mecanismos de seguimiento de las actividades sean claros. Asimismo, se sugiere que la sistematización de la experiencia de este proyecto se incluya en el plan de acción para que pueda ser difundida como una buena práctica con otros Estados miembros.

2 Compromiso:

Ciudadanización, rediseño, adecuación y evaluación de la Plataforma de Transparencia Presupuestaria para mejorar la experiencia de ciudadanía usuaria.

2.1 ¿Es verificable el compromiso?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Sí, la descripción del compromiso determina el alcance de las mejoras que se realizarán para la segunda versión de la plataforma.

2.2 ¿El lenguaje/las actividades del compromiso justifican claramente la relevancia para los valores de OGP?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Los cambios que se desean son comprensibles y están alineados con los valores del gobierno abierto, específicamente en la transparencia.

2.3 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:

una continuación de la práctica en curso de acuerdo con la legislación, las políticas o los requisitos existentes.

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

La Plataforma de Transparencia Presupuestaria surgió del Primer Plan de Acción, y este Segundo Plan busca hacerla más accesible a la ciudadanía.

2.4 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:

es un cambio positivo en un proceso, práctica o política, pero no generará un cambio vinculante o institucionalizado en el gobierno o en instituciones específicas.

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

La continuación de este compromiso mejorará la experiencia ciudadana en el uso de los datos presupuestarios, creando bases sólidas para el derecho a la comprensión.

Recopilación de evidencias 

2.5 ¿Se recomiendan cambios en el diseño del compromiso para ayudar a mejorar su implementación?

BCBHXNUMX*

3 Compromiso:

Mesa de cocreación anticorrupción y medio ambiente, mecanismo de gobierno abierto para la atención, resolución y rendición de cuentas de alertas ambientales por corrupción.

3.1 ¿Es verificable el compromiso?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Sí, el seguimiento se puede realizar a través de los planes anuales de trabajo de la mesa de co-creación como mecanismo de seguimiento de las alertas ambientales, aunque se recomienda crear una herramienta de seguimiento para la mesa, que pueda ser replicada para cada alerta.

3.2 ¿El lenguaje/las actividades del compromiso justifican claramente la relevancia para los valores de OGP?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Los temas de atención están determinados en alertas que surgen de las preocupaciones de la sociedad civil y han sido reconocidos por ésta, por lo que los entregables son identificables, lo que permite alinearse con los valores del gobierno abierto.

3.3 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:

un nuevo regulación, política, práctica o requisito.

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

La mesa de co-creación como tal es un mecanismo que detonará seis temas diferentes (alertas), por lo que dependiendo de la alerta se podrán analizar reformas a algunas leyes y reglamentos. El plan de acción presentado tendrá planes de trabajo complementarios para cada alerta.

3.4 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:

dará como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Este compromiso propone generar un mecanismo que a su vez tenga planes de trabajo alternativos, para que dependiendo de la alerta se puedan proponer cambios estructurales.

Recopilación de evidencias 

3.5 ¿Se recomiendan cambios en el diseño del compromiso para ayudar a mejorar su implementación?

Se sugiere sistematizar la experiencia de cómo se lleva a cabo la mesa para analizar las buenas prácticas que surgen de este compromiso.

4 Compromiso:

Co-creación de la Modernización del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Quintana Roo

4.1 ¿Es verificable el compromiso?

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Es verificable a partir de un plan de trabajo operativo, el cual está acorde a lo presentado en la sexta Glosa Ciudadana.

4.2 ¿El lenguaje/las actividades del compromiso justifican claramente la relevancia para los valores de OGP?

Poco claro

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Requiere generar mayor certeza sobre los hitos que se quieren implementar.

4.3 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:

un nuevo reglamento, política, práctica o requisito.

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

Al tratarse de un proyecto de modernización, se vislumbra un proceso de mejora regulatoria vinculado a la actualización de normas y procesos administrativos.

4.4 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:

dará como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).

Proporcione una breve explicación de su respuesta:

El compromiso tiene el potencial de mejorar la experiencia de usuario de los ciudadanos, generando mayor certeza jurídica basada en la información.

Recopilación de evidencias

4.5 ¿Se recomiendan cambios en el diseño del compromiso para ayudar a mejorar su implementación?

Complementar la información del Plan de Trabajo Operativo podría ser una sugerencia.

Sin comentarios aún

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *