Revisión del Plan de Acción de la República Eslovaca 2024-2026
- Plan de ACCION: Plan de acción de la República Eslovaca 2024-2026 (junio)
- Fechas bajo revisión: 2024-2026
- Año de publicación del informe: 2025
El sexto de la República Eslovaca plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... incluye compromisos prometedores en materia de libertad de prensa y titularidadLa divulgación de los beneficiarios reales (aquellos que en última instancia controlan o se benefician de una empresa) es esencial para combatir la corrupción, detener los flujos financieros ilícitos y luchar contra la evasión fiscal. Técnico... Más transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más. proceso de cocreaciónLa colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas (p. ej., ciudadanos, académicos, sector privado) está en el centro del proceso de OGP. Los gobiernos participantes deben garantizar que una inmersión... El proceso estaba abierto, pero un cambio de gobierno y la incertidumbre política limitaron la participación de la sociedad civil en el proceso. Durante la implementación, el MRI recomienda que la Oficina del Plenipotenciario vuelva a involucrar a la sociedad civil en el proceso. foro de múltiples partes interesadasEl diálogo regular entre el gobierno y la sociedad civil es un elemento central de la participación de OGP. Genera confianza, promueve la resolución conjunta de problemas y empodera a la sociedad civil para influir en el diseño, imple... y proporcionar actualizaciones de implementación frecuentes.
El sexto plan de acción de la República Eslovaca tiene siete compromisos, entre ellos, la formulación de políticas participativas, la participación ciudadana y la cooperación. educaciónLa rendición de cuentas dentro del sistema de educación pública es clave para mejorar los resultados y logros, y la rendición de cuentas es casi imposible sin políticas transparentes y oportunidades de participación..., transparencia en la propiedad efectiva, protección de los denunciantes y datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... basarse en ciclos OGP anteriores. Compromiso Los compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... 3 La ley sobre la libertad de prensa y la protección de los periodistas aborda un nuevo ámbito para la República Eslovaca.
El plan de acción generalmente se alinea con las prioridades del gobierno anterior (que adoptó el plan de acción) y de la sociedad civil.[ 1 ] La mayoría de los compromisos son reformas en curso que comenzaron antes del proceso de cocreación del plan de acción. Varios compromisos, incluido el Compromiso 3, se inspiraron en los compromisos de la Cumbre para la Democracia de la República Eslovaca.[ 2 ] El IRM identificó dos compromisos como prometedores. El compromiso 3 apunta a crear una plataforma nacional para coordinar iniciativas nacionales e internacionales en apoyo de la libertad de prensa. La plataforma también desarrollará un plan de implementación para recomendaciones relacionadas con la seguridad periodística y para contrarrestar el uso de demandas estratégicas contra periodistas. participación públicaBrindar a los ciudadanos la oportunidad de contribuir a la toma de decisiones del gobierno conduce a una gobernanza más eficaz, una mejor prestación de servicios públicos y resultados más equitativos. Especificaciones técnicas... (SLAPPs). Esta plataforma ofrece una oportunidad para mantener el diálogo sobre esta importante cuestión.
El compromiso 4 de garantizar que los datos sobre beneficiarios reales cumplan con la Directiva 2015/849 de la UE y vincular los datos sobre beneficiarios reales entre diferentes registros continúa por tercer plan de acción consecutivo.[ 3 ] Aplicar el mismo nivel de escrutinio a las empresas inscritas en el registro de beneficiarios reales que a otras empresas aumentaría la transparencia financiera, fortalecería la integridad y ayudaría a prevenir la corrupción y el lavado de dinero. También podría ayudar a los periodistas y a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) a investigar posibles abusos de poder político.
Un cambio de gobierno en mayo de 2023 impidió la participación política de alto nivel y redujo el interés de la sociedad civil en participar en el proceso de cocreación.[ 4 ] Como el foro de múltiples partes interesadas no se reunió periódicamente debido a cambios políticos, la Oficina del Plenipotenciario se concentró en reuniones más pequeñas y temáticas con la sociedad civil.[ 5 ] Sin embargo, las OSC que participaron en general percibieron el proceso de co-creación como abierto.[ 6 ] Las OSC, instituciones académicas y personas interesadas en el gobierno abierto podrían solicitar participar.
El plan de acción fue sometido a una consulta pública estándar de conformidad con el proceso legislativo eslovaco. El 24 de abril de 2023, la Oficina del Plenipotenciario[ 7 ] Se publicó información preliminar sobre el desarrollo del plan de acción en el portal Slov-Lex.[ 8 ] La Oficina del Plenipotenciario también publicó el proyecto de plan de acción en su sitio web para comentarios del público.[ 9 ] El proyecto fue luego sometido a un período de comentarios intrainstitucionales en el Ministerio del Interior, que administra la Oficina del Plenipotenciario, seguido de un procedimiento de comentarios interinstitucionales.[ 10 ] Si bien hubo suficientes oportunidades para participar, el proceso de co-creación habría resultado más beneficioso si se hubiera publicado un cronograma más detallado o una descripción general de todas las próximas posibilidades de participación antes del inicio del proceso de co-creación.
Tras la conclusión del proceso de cocreación, en octubre de 2023 se constituyó un nuevo gobierno que ha adoptado varias propuestas legislativas en procedimientos acelerados, que normalmente se reservan para circunstancias urgentes. Además, la enmienda a la Ley de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) del país propuesta por un grupo de miembros del Parlamento exigiría, de aprobarse, que todas las organizaciones sin ánimo de lucro que hayan recibido financiación superior a 5000 euros procedentes de fuera de la República Eslovaca se etiqueten como organizaciones con apoyo extranjero.[ 11 ] Esto podría debilitar el espacio cívico en Eslovaquia. El Consejo de Gobierno para Organizaciones No Gubernamentales sin Fines de Lucro ha recomendado al gobierno que no acepte la enmienda propuesta.[ 12 ] El nombramiento del nuevo gobierno también dio lugar a cambios en la dirección de la Oficina del Plenipotenciario. Si bien el cargo de plenipotenciario siempre se ha considerado una designación política, el nuevo plenipotenciario no tiene experiencia en trabajar con el sector de la sociedad civil y las OSC han expresado su descontento con las medidas adoptadas por el nuevo plenipotenciario.[ 13 ] Durante la implementación, el IRM recomienda que la Oficina del Plenipotenciario vuelva a involucrar a la sociedad civil en el foro de múltiples partes interesadas y proporcione actualizaciones frecuentes sobre la implementación para mantener su buena reputación en la OGP.
Compromisos prometedores
La siguiente revisión analiza los dos compromisos que el IRM identificó como que tienen el potencial de lograr los resultados más prometedores. Los compromisos prometedores abordan un área de políticas que es importante para las partes interesadas o el contexto nacional. Deben ser verificables, tener una perspectiva de gobierno abierto relevante y tener un potencial de resultados modesto o sustancial. Esta revisión también proporciona un análisis de desafíos, oportunidades y recomendaciones para contribuir al proceso de aprendizaje e implementación de este plan de acción.
Cuadro 1. Compromisos prometedores
Compromiso 3: Apoyar la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas Este compromiso tiene por objeto establecer una plataforma nacional para coordinar las iniciativas nacionales e internacionales en apoyo de la libertad de prensa y la protección de los periodistas. También tiene por objeto elaborar un plan para aplicar las recomendaciones destinadas a mejorar la seguridad de los periodistas y a contrarrestar el uso de demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP). |
Compromiso 4: Facilitar datos sobre la titularidad real en un único registro Este compromiso tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los datos de titularidad real de acuerdo con la Directiva UE 2015/849 y vincular los datos del registro de titularidad real con los datos del Registro Mercantil. |
[ 1 ] Entrevista a Pavol Szalai (director de la sección UE-Balcanes de Reporteros sin Fronteras) realizada por un investigador del IRM, 25 de junio de 2024; entrevista a Jana Feherpataky Kuzmová (Instituto de Ciudadanía Activa) realizada por un investigador del IRM, 13 de junio de 2024.
[ 2 ] “Recursos de la Cumbre OGP para la Democracia” Open Government Partnership20 agosto 2024 https://docs.google.com/ hojas de cálculo/d/1KN_HWVdQCZrVqQDILerLVGfXPvK-kwwtMYBTCypRF6Y/edit?gid=1983962610 – gid=1983962610.
[ 3 ] "Open Government Partnership Plan de acción nacional de la República Eslovaca 2020-2021”, Oficina del Plenipotenciario, 13 noviembre 2019, https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2019/12/Slovakia_Action-Plan_2019-2021_EN.pdf.
[ 4 ] Lucia Lacika (Oficina del Plenipotenciario), entrevistas y correspondencia con un investigador del IRM, 20 de noviembre de 2023, 10 de enero de 2024 y 3 de mayo de 2024.
[ 5 ] Lacika, entrevistas y correspondencia.
[ 6 ] Xénia Makarová (Fundación Stop Corrupción), entrevista realizada por un investigador del IRM, 4 de junio de 2024.
[ 7 ] “Predbežná informácia k tvorbe nového Akčného plánu Iniciatívy pre otvorené vládnutie na roky 2024–2026 bola zverejnená na portáli Slov-Lex”, [Se ha publicado información preliminar sobre el desarrollo del nuevo Plan de Acción de la Iniciativa de Gobierno Abierto para 2024-2026 en el sitio web Slov -Portal Lex], Oficina del Plenipotenciario, 24 abril 2023, https://www.minv.sk/?ros_vsetky-spravy&sprava=predbezna-informacia-k-tvorbe-noveho-akcneho-planu-iniciativy-pre-otvorene-vladnutie-na-roky-2024-2026-bola-zverejnena-na-portali-slov-lex.
[ 8 ] “PI/2023/130 Návrh Akčného plánu Iniciatívy pre otvorené vládnutie na roky 2024–2026”, [Borrador Open Government Partnership Plan de acción 2024-2026], Slov-Lex, 13 de mayo de 2023, https://www.slov-lex.sk/legislativne-procesy/SK/PI/2023/130.
[ 9 ] “Vítame pripomienky k nultému návrhu Akčného plánu Iniciatívy pre otvorené vládnutie na roky 2024–2026” [Agradecemos los comentarios sobre el Open Government PartnershipPlan de acción del borrador cero 2024-2026], Oficina del Plenipotenciario, https://www.minv.sk/?ros_vsetky-spravy&sprava=vitame-pripomienky-k-nultemu-navrhu-akcneho-planu-iniciativy-pre-otvorene-vladnutie-na-roky-2024-2026
[ 10 ] “LP/2023/492 Návrh Akčného plánu Iniciatívy pre otvorené vládnutie na roky 2024–2026”, [LP/2023/492 Borrador Open Government Partnership Plan de acción 2024-2026], Oficina del Plenipotenciario14 agosto 2023 https://www.slov-lex.sk/legislativne-procesy/SK/LP/2023/492.
[ 11 ] “Návrh poslancov Národnej rady Slovenskej republiky Rudolfa Huliaka, Dagmar Kramplovej, Milana Garaja a Adama Lučanského na vydanie zákona, ktorým sa mení a dopĺňa zákon č. 213/1997 Z.z. o neziskových organizáciách poskytujúcich všeobecne prospešné služby v znení neskorších predpisov a ktorým sa menia a dopĺňajú niektoré zákony», [Propuesta de los miembros del Consejo Nacional de la República Eslovaca Rudolf Huliak, Dagmar Kramplová, Milan Garaj y Adam Lučanský para promulgar una ley por la que se modifica la Ley Nº 213/1997 Recop. sobre organizaciones sin fines de lucro que brindan servicios generalmente beneficiosos, según enmendada y complementando ciertas leyes], Consejo Nacional de la República Eslovaca27 de marzo de 2024 https://www.nrsr.sk/web/Default.aspx?sid=zakony/zakon&MasterID=9699.
[ 12 ] K návrhu poslancov Národnej rady Slovenskej republiky Rudolfa HULIAKA, Dagmar KRAMPLOVEJ, Milana GARAJA y Adama LUČANSKÉHO na vydanie zákona, ktorým sa mení a dopĺňa zákon č. 213/1997 Z. z. o neziskových organizáciách poskytujúcich všeobecne prospešné služby v znení neskorších predpisov a ktorým sa menia a dopĺňajú niektoré zákony (parlamentná tlač 245) [A propuesta de los miembros del Consejo Nacional de la República Eslovaca Rudolf HULIAK, Dagmar KRAMPLOVA, Milan GARAJ y Adam LUČANSKÝ para promulgar una ley que modifique la Ley nº 213/1997 Coll. sobre organizaciones sin fines de lucro que brindan servicios benéficos generales, según enmendada, y que modifica y complementa ciertas leyes (Parliamentary Print 245)], Consejo de Gobierno de la República Eslovaca para Organizaciones No Gubernamentales sin fines de lucro, 23 de abril de 2024, https://www.minv.sk/swift_data/source/rozvoj_obcianskej_spolocnosti/rada_vlady_pre_mno/rokovania/2024/37_zasadnutie/uznesenie%20c.%204_Navrh%20skupiny%20poslancov.pdf.
[ 13 ] Makarová, entrevista; “Mimovládky pobúrene reagujú na slová splnomocnenkyne vlády pre rozvoj občianskej spoločnosti” [Las mujeres no gubernamentales reaccionan con indignación a las palabras del plenipotenciario del gobierno para el desarrollo de la sociedad civil], Dennik Sme, 11 Julio 2024, https://domov.sme.sk/c/23355947/mimovladky-poburene-reaguju-na-slova-splnomocnenkyne-vlady-pre-rozvoj-obcianskej-spolocnosti.html; Juraj Rizman, “#MySmeObčianskaSpoločnosť?” [¿#SomosSociedadCívica?] Týždeň, 17 Julio 2024, https://www.tyzden.sk/komentare/112030/mysmeobcianskaspolocnost/?ref=kat.
Deje un comentario