Informe de fin de período de Uruguay 2016-2018
- Plan de ACCION: Tercer Plan de Acción Nacional de Uruguay 2016-2018
- Fechas bajo revisión: 2016-2018
- Año de publicación del informe: 2020
- Investigador: Analía Bettoni y Anabel Cruz
Uruguay logró avances sustanciales en el cumplimiento de sus compromisos, la mitad de los cuales se tradujeron en cambios significativos en el acceso a la información pública. Se continuó con la implementación de la ley de acceso a la información y se elaboró de manera participativa el primer Plan Nacional del Agua. Un mayor número de actores públicos y de la sociedad civil participaron durante el proceso de gobierno abierto; sin embargo, la sociedad civil continúa enfrentando dificultades para sostener procesos de participación, debido a la limitada disponibilidad de recursos para la incidencia o cabildeoLa transparencia del cabildeo permite al público garantizar que haya diversidad de participación y contribución en la toma de decisiones públicas. Especificaciones técnicas: Políticas y actuaciones que afectan al cabildeo... actividades.
Tabla 1: de un vistazo | ||
Examen de mitad del trimestre | Fin de los términos | |
Numero de compromisos | 40[ 1 ] | |
Grado de cumplimiento: | ||
Solución | 2 | 9 |
Sustancial | 21 | 24 |
Limitada | 13 | 4 |
No empezado | 3 | 2 |
Compromisos que son de… | ||
Limpiar RelevanciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, los compromisos de OGP deben incluir una lente clara de gobierno abierto. Específicamente, deben promover al menos uno de los valores de OGP: transparencia, participación ciudadana... a los valores de OGP | 39 | |
Impacto potencial transformador | 6 | |
Implementación sustancial o completa | 23 | 33 |
Los tres (✪) | 4 | 4 |
¿Abrió el gobierno? | ||
Clasificacion Mayor | 20 | |
Sobresaliente | 0 | |
Moving Forward | ||
Número de compromisos transferidos al siguiente plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... | 10 |
La Open Government PartnershipLa Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa de múltiples partes interesadas enfocada en mejorar la transparencia del gobierno, garantizar oportunidades para la participación ciudadana en asuntos públicos y fortalecer... Más (OGP) es una iniciativa internacional voluntaria que tiene como objetivo asegurar compromisos de los gobiernos con sus ciudadanos para promover transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más, empoderar a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad. los Mecanismo de Reporte Independiente (IRM)El Mecanismo de Informes Independientes (IRM) es el brazo de rendición de cuentas de OGP y el principal medio para rastrear el progreso en los países participantes. El IRM proporciona información independiente, basada en evidencia y objetiva... realiza revisiones anuales de las actividades de cada país participante de OGP. Este informe resume los resultados del período junio 2016 a junio 2018, e incluye algún evento hasta agosto 2018. .
La Agencia para el Desarrollo del Gobierno de la Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) está a cargo de la coordinación de los temas de gobierno abierto en Uruguay. Este organismo es dependencia de la Presidencia de la República y trabaja con autonomía técnica, pudiendo coordinar sus actividades con otros organismos del Estado. AGESIC ha estado a cargo de los tres planes de acción de gobierno abierto implementados por Uruguay desde la incorporación del país a OGP hasta la fecha. El presupuesto nacional quinquenal incluye una partida específica para el gobierno abierto.
La implementación del plan logró un progreso sustancial en el cumplimiento de las metas en el segundo año del ciclo del plan de acción. El 55% de los compromisos se cumplieron sustancialmente y el 25% se cumplieron en su totalidad.
El Gobierno entregó el informe de autoevaluación del tercer plan de acción a OGP el 30 de noviembre de 2018. El 9 de diciembre del mismo año presentó su cuarto plan de acción con 39 compromisos, 10 de los cuales dan seguimiento a los compromisos del tercer plan. . de acción.
Consulta con la sociedad civil durante la implementación
Los países participantes de OGP deben llevar a cabo un proceso de consulta con la sociedad civil para el desarrollo e implementación de sus planes de acción.
El Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto es el foro permanente en el que las organizaciones de la sociedad civil participan en el proceso de OGP en Uruguay. Este grupo se creó cuando el país se unió a la iniciativa en 2011 y se formalizó mediante un decreto del Poder Ejecutivo de noviembre de 2016, desde entonces opera sin interrupción. En este grupo están representados múltiples actores, entre ellos, del sector público (Poder Ejecutivo, Gobiernos Departamentales, Poder Judicial y Poder Legislativo), la academia (Universidad de la República) y organizaciones de la sociedad civil (Red de Gobierno Abierto). Las decisiones en este espacio se toman por consenso y el acta y acta de las reuniones se publican en el sitio web de AGESIC.
La participación de la sociedad civil en el Grupo de Trabajo es una fortaleza, pero la capacidad de sustentar estos procesos es uno de los mayores desafíos que se plantean en el marco de la sostenibilidad de las organizaciones de la sociedad civil en Uruguay.
Tabla 2: Proceso de consulta durante la implementación
Foro de múltiples partes interesadasEl diálogo regular entre el gobierno y la sociedad civil es un elemento central de la participación de OGP. Genera confianza, promueve la resolución conjunta de problemas y empodera a la sociedad civil para influir en el diseño, imple... | Examen de mitad del trimestre | Fin de los términos |
1. ¿Existía un foro? | Sí | Sí |
2 ¿Se reunió regularmente? | Sí | Sí |
Tabla 3: Nivel de influencia pública
El IRM ha adaptado la Asociación Internacional de Participación públicaBrindar a los ciudadanos la oportunidad de contribuir a la toma de decisiones del gobierno conduce a una gobernanza más eficaz, una mejor prestación de servicios públicos y resultados más equitativos. Especificaciones técnicas... (IAP2) “Espectro de Participación” para aplicar a OGP. La siguiente tabla muestra la influencia pública en el plan de acción. Las etapas que se muestran en la tabla son acumulativas, de abajo hacia arriba. En el espíritu de OGP, la mayoría de los países deberían aspirar a "colaborar".
Nivel de influencia pública durante la implementación del plan de acción | Examen de mitad del trimestre | Fin de los términos | |
Empoderamiento | El gobierno entregó el poder de decisión a los miembros del público. | ||
Colabore | Hubo un diálogo iterativo Y el público ayudó a establecer la agenda. | ✔ | ✔ |
Implicar | El gobierno dio retroalimentación sobre cómo se consideraron los aportes públicos. | ||
Consulta | El público podría dar aportes. | ||
Informar | El gobierno proporcionó al público información sobre el plan de acción. | ||
Sin consulta | Sin consulta |
[ 1 ] Los 75 compromisos del plan original se agruparon en 40. El compromisoLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... “Gobernanza de Gobierno Abierto en Uruguay: un proceso continuo”, cuyo objetivo es fortalecer los mecanismos de gobernabilidad y el proceso continuo de diálogo durante el plan, no se incluye en el análisis con el resto de los compromisos ya que es un compromiso que pretende fortalecer el proceso de implementación y sus resultados se incluyen en otras áreas del informe.
Deje un comentario