Rendición de cuentas y transparencia (ESARG0002)
Descripción
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción - Aragón, España, 2021-2023
Informe de inicio: Informe Inicial – Plan de Acción – Aragón, España, 2021 – 2023
Inicio del compromiso: septiembre de 2021
Fin del compromiso: marzo de 2023
Instituciones involucradas:
- Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social
- Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social
- Instituto Aragonés de Administraciones Públicas
- volcan prodigioso
- Universidad de Zaragoza
- Departamento de Administración General de Electrónica y Sociedad de la Información
- Sección de documentación
- Unidades de transparencia
Área de política primaria:
Sector primario:
Valor OGP:
- Acceso a la información
- Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentas
Resumen del informe inicial
Verificable: si
Relevancia para los valores de OGP: Sí
El compromiso es una nueva regulación, política, práctica o requisito.
Las actividades de compromiso son un cambio positivo en un proceso, práctica o política, pero no generarán un cambio vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).
Para ver la valoración final detallada de este compromiso lea el Informe de fin de compromiso
Descripción
ID de compromiso
ESARG0002
Título del compromiso
Rendición de cuentas y transparencia
Problema
Aunque se está haciendo un gran esfuerzo para avanzar en transparencia, ésta no puede quedarse en la publicación de bloques de información y conjuntos de datos, sin ser capaces de comunicarnos con la ciudadanía en los mismos registros que ella utiliza. El contenido del Portal de Transparencia y las resoluciones de derecho de acceso no son fácilmente comprensibles y, en ocasiones, el exceso de información se convierte en desinformación. Hay que acercar todavía más los contenidos del Portal a la ciudadanía, utilizando no sólo una comunicación clara, sino recursos gráficos, tutoriales etc. Un buen ejemplo es la herramienta de rendición de cuentas en tiempo real VisualGOB, que permite conocer y evaluar los objetivos del Plan de Gobierno en base a la triple agenda de progreso (Social, Verde y Digital), los diecisiete ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los diez Departamentos del ejecutivo, con un diseño muy intuitivo. VisualGOB tiene que ser más conocida por la ciudadanía.
Status quo
Antes de la pandemia de la COVID-19 el Portal de Transparencia recibía una media mensual de 30,000 visitas y 134,000 páginas vistas. Desde julio de 2020, en que empezaron a publicarse diariamente los datos sanitarios y epidemiológicos COVID-19 en Aragón, nos movemos en el entorno de las 300,000 visitas mensuales y cerca de un millón de páginas vistas. El reto es que los usuarios que conocen ahora el Portal por los datos covid descubran que tiene mucha otra información interesante que consultar e incrementar en un 20% los datos prepandemia, cuando ésta termine. El número de solicitudes de derecho de acceso no ha dejado de crecer desde 2015 y se sitúa ahora en torno a las 500 solicitudes/año. En el año 2020 un 68.28 % de visitas se efectuaron a través del teléfono móvil, un 27.64% mediante un ordenador y el 4.08% restante a través de Tablet u otros dispositivos, invirtiendo la proporción anterior. VisualGOB recibió durante los primeros tres meses de funcionamiento 14,000 visitas.
Acción
Se trata de avanzar en comunicación clara y lectura fácil para hacer más universal y sencilla la información institucional en general, y la de transparencia y participación, en particular. Para ello, es fundamental que toda la información que se publique en el Portal de Transparencia y la respuesta a las solicitudes de acceso, además de cumplir con los requisitos legales, lo sea en lenguaje claro y directo, sin recovecos. Hay que promover un cambio de cultura comunicativa, con el objetivo final de que la ciudadanía comprenda, se sienta segura y esté en el centro de la actividad pública. Para implementarlo, es preciso contar con una metodología clara y rigurosa, que implique a buena parte de la organización.
En este camino, se espera un acercamiento del Portal de Transparencia en general y de las herramientas de rendición de cuentas en particular (VisualGOB y EARSE) a aquella ciudadanía que las desconoce e incrementar en un 20% los datos estadísticos prepandemia, cuando ésta termine.
¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?
El Gobierno de Aragón ofrecerá un Portal de Transparencia renovado, después de un proceso de revisión en profundidad de sus contenidos. Se mejorará la usabilidad de la información en los dispositivos que en la actualidad son los más empleados y se incorporarán infografías, videos, pictogramas etc. con el fin de mostrar la información de manera visual y resumida. Se simplificará su navegabilidad para hacer más accesibles los itinerarios de búsqueda, con especial atención a las personas con diversidad funcional. Los empleados públicos pasarán por una formación transversal en comunicación clara y en elaboración de recursos, formularios y materiales que obedezcan los criterios del lenguaje claro y accesible. Las herramientas VisualGob y EARSE, estarán constantemente actualizadas, en tiempo real, permitiendo al ciudadano estar siempre al tanto de los índices de cumplimiento de los objetivos y compromisos del Gobierno de Aragón.
¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?
Transparencia y derecho a saber: El derecho a preguntar al Gobierno, a acceder y utilizar los datos, a recibir una respuesta, a comprender el Plan de Gobierno y a comprobarlo.
Área de política primaria
Datos abiertos, derecho a la información
Sector primario
Servicios públicos intersectoriales (general)
¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?
Acceso a la información | Avanzamos en el último desafío de la transparencia, que es pasar del derecho a saber al derecho a comprender y conocer los avances del Gobierno en tiempo real. |
Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentas | Estamos avanzando en la mejora de la usabilidad de las herramientas digitales que ya tenemos y acercándolas a personas que aún no están familiarizadas con ellas, así como a zonas despobladas. |