Recursos educativos digitales (BR0089)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de Brasil 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Educación
Instituciones de Apoyo: Coordinación del Ministerio de Educación para la Mejora del Personal de Educación Superior (CAPES) Fondo Nacional de Desarrollo Educativo (FNDE) Instituto Nacional de Investigación Educativa (INEP) Secretario de Educación del Estado de Ceará Secretario de Educación del Estado de Acre , Centro de Innovación de Acción Educativa para la Educación Brasileña EducaDigital Veduca
Áreas de política
Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Educación, Participación pública, Servicio público de entregaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Brasil 2016-2018, Informe intermedio de Brasil 2016-2018
Estelar: Sí
Resultados iniciales: sobresaliente
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, participación cívica, tecnología
Implementación i
Descripción
Institución gubernamental principal Ministerio de Educación Funcionario público a cargo de la implementación en la institución gubernamental líder Marlucia Amaral Cargo - Coordinadora general del departamento / Coordinación de medios y contenido digital Correo electrónico marlucia.amaral@mec.gov.br Teléfono 55 61 2022 9490 Otros actores involucrados Gobierno Ministerio de Educación Coordinación para la Mejora del Personal de Educación Superior (CAPES) Fondo Nacional de Desarrollo Educativo (FNDE) Instituto Nacional de Investigación Educativa (INEP) Secretario de Educación del Estado de Ceará Secretario de Educación del Estado de Acre Sociedad civil, sector privado, grupo de trabajadores y actores multilaterales Acción educativa Centro de innovación para la educación brasileña EducaDigital Veduca Status quo o problema / problema a abordar Necesidad de tener una estructura más grande para los recursos educativos digitales Objetivo principal Incorporar el potencial de la cultura digital en la política educativa, con el fin de fomentar la autonomía para la utilización continua y la adaptación de los recursos educativos digitales, valorando la pluralidad y diversidad de la educación brasileña. Descripción breve del compromiso Una movilización nacional para el establecimiento de una red, con el fin de tener puntos de referencia de evaluación y el proceso curatorial descentralizado de RED. Desafío OGP abordado por el Compromiso Gestión de recursos públicos más efectiva Mejora de la relevancia del Compromiso de Servicios Públicos Relevante para el uso de recursos educativos digitales de una manera dinámica y objetiva, que valorará la pluralidad y diversidad de la educación brasileña Meta Superar las dificultades relacionadas con la falta de infraestructura, capacitación de docentes, creación de contenido y recursos digitales, con el objetivo de tener un nuevo modelo RED para evaluación, adquisición, desarrollo y distribución.
Resumen de estado intermedio de IRM
J 6 Recursos educativos digitales
Texto de compromiso:
Establecer un nuevo modelo para evaluar, comprar, fomentar y distribuir Recursos Educativos Digitales (RED), en el contexto de la cultura digital.
El compromiso busca incorporar el potencial de la cultura digital en la política educativa, con el fin de fomentar el uso de los recursos educativos digitales. En este contexto, el compromiso construido tiene como objetivo superar las dificultades relacionadas con la falta de infraestructura, la capacitación de los docentes, la creación de contenido y los recursos digitales, con el objetivo de tener un nuevo modelo RED para la evaluación, adquisición, desarrollo y distribución.
6.1: movilización nacional a través de reuniones regionales, para establecer una red con investigadores, gerentes, docentes y empresarios, a fin de producir puntos de referencia de evaluación y el proceso curatorial descentralizado de RED
6.2 - Red establecida
6.3: los parámetros de evaluación y las propuestas de curaduría están diseñados por los participantes de la red
6.4: plataforma de evaluación y un conjunto de recursos educativos digitales plurales y diversos lanzados, priorizando su uso y adaptación continuos
6.5 - Presentación del nuevo modelo de adquisición para consulta pública
Institución responsable: Ministerio de Educación
Instituciones de apoyo: Coordinación para el Mejoramiento del Personal de Educación Superior (CAPES), Fondo Nacional de Desarrollo Educativo (FNDE), Instituto Nacional de Investigación Educativa (INEP), Secretario de Educación del Estado de Ceará, Secretario de Educación del Estado de Acre, Acción Educativa, Innovación Centro de Educación Brasileña, EducaDigital, Veduca
Fecha de inicio: Diciembre 2016 .. Fecha de finalización: JUNIO de 2018
Nota editorial: Este compromiso es un compromiso destacado porque es medible, es claramente relevante para los valores de OGP, tiene un impacto potencial transformador y se implementa sustancial o completamente.
Contexto y objetivos
El gobierno brasileño gasta significativamente en recursos educativos y ha presentado una creciente demanda de más diversidad e inclusión en la producción y consumo de material educativo.[] Este compromiso tiene como objetivo fomentar el uso de los recursos educativos digitales. Esto se logrará mediante el establecimiento de un nuevo modelo para evaluar, comprar, fomentar y distribuir recursos educativos abiertos (REA). Este nuevo modelo podría abordar la falta actual de infraestructura, capacitación, producción de contenido y material digital relacionado con REA.
"REA" se refiere en general a los materiales educativos utilizados para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en cualquier medio, digital o de otro tipo. Estos materiales residen en el dominio público o se han publicado bajo una licencia abierta que permite el acceso, uso, adaptación y redistribución gratuitos con restricciones limitadas o sin restricciones.[] Los REA deben basarse en un marco de derechos de autor que incentive el uso compartido de, comentarios, edición y distribución de materiales educativos.[] Por lo tanto, cumplir con el marco de derechos de autor del país constituye uno de los muchos desafíos en la entrega de materiales como una política gubernamental.[]
El nivel de especificidad del compromiso es alto. Existen pocos detalles sobre las características esperadas del nuevo modelo para los recursos de educación digital. Sin embargo, el gobierno ha esbozado un proceso claro para finalizar los detalles (por ejemplo, el establecimiento de una red de colaboración que diseñará los parámetros).
El compromiso está directamente relacionado con el acceso a la información y el uso de la tecnología y la innovación, ya que los REA aumentan el acceso a los recursos educativos digitales. El compromiso también es relevante para la participación cívica debido al uso de un mecanismo participativo (incluidos investigadores, docentes y empresarios) para desarrollar el modelo.
El compromiso tiene un impacto potencial transformador, ya que crearía un marco formal para expandir la adopción de materiales REA en el país. REA es un área activa de investigación[] y es fuertemente promovido por la sociedad civil.[] Aún así, el gobierno lo ha adoptado en casos ad hoc.[] Entre sus beneficios, REA incentiva la producción y colaboración de nuevos formatos de aprendizaje, como la plataforma de juegos educativos REMAR.[] REA también aumenta la disponibilidad de oportunidades de capacitación para maestros,[] permite vincular materiales educativos a través de una comunidad de contenido,[] y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como una solución para hacer que las universidades sean más accesibles.[] Los investigadores han identificado otras consecuencias positivas, como ahorros significativos en los costos y un mayor entusiasmo, compromiso y confianza de los estudiantes.[]
Al proporcionar un marco legal para la compra y el uso de REA por parte del gobierno, el compromiso tiene el potencial de (1) abordar una demanda importante de la sociedad civil y las agencias gubernamentales y (2) cosechar los beneficios de los REA mencionados anteriormente. A saber, Brasil se beneficiaría del costo reducido de los servicios públicos, el mayor alcance de los materiales educativos y la diversidad de fuentes y puntos de vista.[]
Terminación
El compromiso ha tenido una finalización sustancial.
El gobierno ha participado en la movilización nacional en torno al establecimiento de una red participativa. Esta red desarrollaría puntos de referencia de evaluación y un proceso curatorial descentralizado para recursos educativos digitales (hitos 6.1 y 6.2). El Centro para la Innovación en la Educación Brasileña, una asociación sin fines de lucro que utiliza la innovación y la tecnología para promover una mayor igualdad, calidad y contemporaneidad en la educación pública brasileña, dirigió el proceso de movilización. Ese proceso incluyó reuniones periódicas (principalmente mensuales), con participación de representantes del gobierno y de la sociedad civil.[] Dos entrevistas de los representantes de la sociedad civil (una de la Unicamp, otra de la Universidad de São Paulo) confirmaron que el compromiso resultó en la participación de varios actores.
El gobierno presentó una versión borrador de la metodología para analizar y seleccionar materiales educativos digitales (hito 6.3)[] en abril 2017 en el Ministerio de Educación. Participaron académicos y representantes de la sociedad civil.[] El gobierno presentó una nueva versión en julio 2017. Esa acción condujo a la creación de un grupo de trabajo sobre el tema. El gobierno también presentó parte del material en el 2nd World OER Congress en Eslovenia, que fue organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Comunidad de Aprendizaje.[]
El gobierno había emprendido la creación de una plataforma con recursos educativos digitales (hito 6.4) en el momento de la redacción. El gobierno presentó una versión borrador de la plataforma a más de 30 especialistas del gobierno y la sociedad civil en abril 2017.[] Los términos de uso se desarrollaron con la participación de la organización de la sociedad civil Educadigital Institute.[]
Al momento de escribir este artículo, no se había iniciado la presentación de un nuevo modelo de adquisición para estos recursos educativos digitales (hito 6.5). No obstante, de acuerdo con el cronograma para la implementación en el texto del compromiso, este compromiso se mantiene según lo programado.
Resultados tempranos (si los hay)
Los representantes de la sociedad civil entrevistados por el investigador de IRM (Colab y NIED / Unicamp) expresaron su apoyo a este compromiso. Como argumentaron los entrevistados, el uso de recursos educativos abiertos reduce los costos al evitar la recompra de materiales educativos.[] Afirmaron que el uso de estos recursos también permite una mejor supervisión de las compras del gobierno con recursos públicos.[] Los entrevistados señalaron que el uso de recursos educativos abiertos reduce aún más los incentivos para el mal uso de material con derechos de autor.[]
En cuanto a los resultados concretos, el alto nivel de participación de la sociedad civil en las primeras etapas del compromiso constituye un importante paso adelante. Sin embargo, el impacto principal del compromiso depende de la publicación del portal con recursos educativos abiertos (https://portalmec.c3sl.ufpr.br/home) También depende de la información en los canales de medios sociales relacionados y del lanzamiento y uso de un nuevo modelo de adquisición gubernamental para recursos de educación digital. El gobierno no había completado estos entregables al momento de esta evaluación. Por lo tanto, los resultados completos del compromiso se evaluarán en el próximo informe de fin de período de IRM.
Los Siguientes Pasos
Además de la implementación completa del compromiso, los siguientes pasos posibles incluyen evaluar el uso de recursos educativos digitales para reducir el costo de la educación[] y combatir la corrupción en la adquisición de recursos.[] El nuevo modelo de adquisición de recursos educativos digitales también representa una oportunidad para promover la transparencia activa de manera más amplia y para adoptar principios de contratación abierta en educación.[] El gobierno también debe mapear el impacto de los recursos de educación digital en resultados importantes como la inclusión y las tasas de asistencia escolar.
[] Produção de Recursos Educacionais Abertos com Foco na Disseminação do Conhecimento: Uma Proposta de Framework, 2015, https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/135513/334502.pdf?sequence=1.
[] Centro de Investigación e Innovación Educativa, Dar conocimiento gratis: la aparición de recursos educativos abiertos, 2007, https://www.oecd.org/edu/ceri/38654317.pdf.
[] 'Preguntas comunes', Recursos Educacionais Abertos, http://www.rea.net.br/site/faq/#a2.
[] Instituto EducaDigital, 'Sergio Branco — Direitos Autorais e Recursos Educacionais Abertos,' YouTube, 8 septiembre 2016, https://www.youtube.com/watch?v=NNQWjhu51qQ.
[] Edmea Santos y Elena Maria Mallmann, 'Dossier: Open Educational Resources,' Em Foco 5, no. 1 (2017) http://eademfoco.cecierj.edu.br/index.php/Revista/article/view/616.
[] 'Na OER book on OER', Recursos Educacionais Abertos, http://www.rea.net.br/site/livro-rea/.
[] 'Mapa REA Brasil,' Recursos Educacionais Abertos, http://www.rea.net.br/site/mapa-rea/.
[] 'REMAR', Anales de los Talleres del Congreso Brasileño de Informática en Educación, http://www.br-ie.org/pub/index.php/wcbie/article/view/7396/5192.
[] «Tecnologías de información en educación», Centro de investigación en didáctica y tecnología en formación de formadores, http://revistas.ua.pt/index.php/ID/article/view/5074/4459.
[] 'Mapeos', Recursos Educacionais Abertos, http://www.rea.net.br/site/mapeamentos/
[] Organização das Nações Unidas para a Educação a Ciência ea Cultura, Diretrizes para Recursos Educacionales Abertos (REA) No Ensino Superior, 2015, http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002328/232852por.pdf.
[] Martin Weller, Bea de Los Arcos, Rob Farrow, Beck Pitt y Patrick McAndrew, 'El impacto de los REA en la práctica de enseñanza y aprendizaje' Praxis abierta 7, no. 4 (octubre-diciembre 2015): 351 – 361, http://oro.open.ac.uk/44963/1/227-1106-2-PB-3.pdf.
[] 'Preguntas comunes', Recursos Educacionais Abertos.
[] Ver 'Detalles sobre el Estudio de innovación abierta en educación' Open Government Partnership, Gobierno Federal de Brasil, última modificación 5 Diciembre 2016, http://www.governoaberto.cgu.gov.br/noticias/2016/centro-de-inovacao-para-a-educacao-brasileira-lanca-estudo-sobre-inovacao-aberta-em-educacao-em-parceria-com-o-instituto-educadigital.
[] Centro de Innovación para una Educación Brasileira, Notas técnicas del CIEB: Directrices para la selección y evaluación de contenidos y recursos digitales, http://www.cieb.net.br/cieb-notas-tecnicas-orientacoes-para-selecao-e-avaliacao-de-conteudos-e-recursos-digitais/.
[] Ministerio de Transparencia, Fiscalizacao e Controladoria-Geral da Uniao, Relatorio de Status de Execucao de Compromisso, http://www.governoaberto.cgu.gov.br/central-de-conteudo/documentos/2017-18-agosto-rse_6.pdf.
[] Priscila Gonsales, '2nd REA World Congress: Plano of Action Towards the 4th ODS', Iniciativa Educação Aberta, http://aberta.org.br/2o-congresso-mundial-de-rea-plano-de-acao-rumo-ao-4o-ods/
[] Centro de Innovación para una Educación Brasileira, Avanza en la construcción de la nueva plataforma de recursos educativos digitales del MEC, http://www.cieb.net.br/avanca-a-construcao-da-nova-plataforma-de-recursos-educacionais-digitais-do-mec/.
[] Ministerio de Transparencia, Fiscalizacao e Controladoria-Geral da Uniao, Relatorio de Estado de Ejecucao de Compromisso.
[] "Estados Unidos comienza a adoptar libros con contenido gratuito para reducir costos en la educación superior" Porvir 19 2017 abril, http://porvir.org/eua-comecam-adotar-livros-conteudo-livre-para-cortar-custos-ensino-superior/.
[] 'Intercambio gratuito y legal para un mejor aprendizaje', Asuntos actuales, Correio, http://pt.unesco.org/courier/julho-setembro-2017/compartilhamento-livre-e-legal-uma-melhor-aprendizagem.
[] Mara Denize Mazzardo, Ana Maria Ferreira Nobre y Elena maria Mallmann, 'Recursos educativos abiertos: ¿acceso libre al conocimiento?' Em Foco, 30 2017 abril, http://eademfoco.cecierj.edu.br/index.php/Revista/article/viewFile/446/228.
[] 'Experiencias de políticas públicas para REA', Iniciativa Educação Aberta, http://aberta.org.br/experiencias-de-politica-publica-para-rea/.
[] TV Morena, "El fraude en las ofertas ha causado pérdidas de al menos R $ 670 miles en Paranhos, dice PF de MS" Globo.com 5 Marzo 2017, https://g1.globo.com/mato-grosso-do-sul/noticia/pf-aponta-que-fraudes-em-licitacoes-causaram-prejuizo-de-pelo-menos-r-670-mil-em-paranhos-ms.ghtml.
[] Página de inicio, Asociación de Contratación Abierta, https://www.open-contracting.org/.
Resumen de estado de fin de período de IRM
6 Recursos educativos digitales
Texto de compromiso:
Establecer un nuevo modelo de evaluación, compra, fomento y distribución de Recursos Educativos Digitales (RED), en el contexto de la cultura digital.
El compromiso busca incorporar el potencial de la cultura digital en la política educativa, con el fin de fomentar el uso de los recursos educativos digitales. En este contexto, el compromiso construido tiene como objetivo superar las dificultades relacionadas con la falta de infraestructura, la capacitación de los docentes, la creación de contenido y los recursos digitales, con el objetivo de tener un nuevo modelo RED para la evaluación, adquisición, desarrollo y distribución.
Más concretamente, se planteó el compromiso de alcanzar los siguientes hitos:
6.1: movilización nacional a través de reuniones regionales, para establecer una red con investigadores, gerentes, docentes y empresarios, a fin de producir puntos de referencia de evaluación y el proceso curatorial descentralizado de RED
6.2 - Red establecida
6.3: los parámetros de evaluación y las propuestas de curaduría están diseñados por los participantes de la red
6.4: plataforma de evaluación y un conjunto de recursos educativos digitales plurales y diversos lanzados, priorizando su uso y adaptación continuos
6.5 - Presentación del nuevo modelo de adquisición para consulta pública
Institución responsable: Ministerio de Educación
Instituciones de apoyo: Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES), Fondo Nacional de Desarrollo Educativo (FNDE), Instituto Nacional de Investigaciones Educativas (INEP), Secretaría de Educación del Estado de Ceará, Secretaría de Educación del Estado de Acre, Acción Educativa, Innovación Centro de Educación Brasileña, EducaDigital, Veduca
Fecha de inicio: diciembre de 2016 ... Fecha de finalización: junio de 2018
Objetivo de compromiso:
Este compromiso tuvo como objetivo fomentar el uso de recursos educativos digitales. Esto se lograría mediante el establecimiento de un nuevo modelo de evaluación, compra, promoción y distribución de recursos educativos abiertos (REA). “REA” se refiere en términos generales a los materiales educativos utilizados para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en cualquier medio, digital o de otro tipo. Este nuevo modelo podría abordar la actual falta de infraestructura, capacitación, producción de contenido y material digital relacionado con los REA. Estos materiales residen en el dominio público o se han publicado bajo una licencia abierta que permite el libre acceso, uso, adaptación y redistribución con restricciones limitadas o sin restricciones. []
Status
Medio término: sustancial
El compromiso se completó sustancialmente y se cumplió según lo programado. El gobierno completó los hitos 6.1–6.3. El gobierno se había comprometido en la movilización nacional en torno al establecimiento de una red participativa. Esta red desarrolló puntos de referencia de evaluación y un proceso de selección descentralizado para producir, seleccionar y evaluar recursos educativos digitales (Hitos 6.1 y 6.2). El gobierno también presentó un borrador de la metodología para analizar y curar materiales educativos digitales (Milestone 6.3). El hito 6.4 estaba en marcha. El gobierno había emprendido la creación de una plataforma con recursos educativos digitales y estaba a la espera de medir si había un mayor uso. El hito 6.5 no se había iniciado.
Fin del plazo: completo
El gobierno completó todos los hitos al final del período.
Milestone 6.4 implica la entrega de una plataforma de evaluación para recursos educativos abiertos (REA) y el lanzamiento de diversos recursos educativos digitales. La plataforma digital [] se inició durante el lanzamiento de un amplio programa de políticas para promover el uso de conectividad y herramientas digitales en las escuelas (Decreto Presidencial 9.204 / 17). [] El sitio web permite a los usuarios buscar materiales REA, cursos en línea REA y colecciones creadas por el gobierno y / o los ciudadanos. Ya hay 28,000 materiales REA en la plataforma. [] Los planes futuros incluyen permitir que los usuarios carguen sus propios materiales REA y que sus cargas sean seleccionadas por otros expertos en educación.
Milestone 6.5 pide al gobierno que redacte un nuevo modelo de adquisición de materiales REA y presente este borrador para consulta pública. Se elaboró el material y se realizó la consulta en al menos dos audiencias públicas. [] Ambas audiencias contaron con comentarios positivos de los ciudadanos. []
¿Abrió el gobierno?
Acceso a la información: excepcional
Participación Cívica: Mayor
El compromiso tenía como objetivo transformar el amplio apoyo a los recursos educativos abiertos (REA) en cambios de política y compartir materiales REA. La comunidad REA apoyó el proyecto. Esta comunidad incluye no solo a miembros del gobierno, sino también a grupos de la sociedad civil que, desde 2008, han albergado la red REA.br. La red representa una de las primeras iniciativas en Brasil para fomentar la educación abierta y el uso de recursos educativos abiertos. []
Los logros del compromiso incluyen no solo un mandato legal de que el gobierno adquiera materiales REA en las escuelas, sino también evidencia de las siguientes contribuciones clave al gobierno abierto: (a) Se han asignado fondos del gobierno para comprar REA. Esta compra constituye la orden de compra más grande para recursos educativos abiertos en 2019. La compra beneficia directamente a más de 100,000 escuelas y 29 millones de estudiantes. [] (b) Se han asignado fondos gubernamentales para invertir más en la plataforma REA. Esta inversión incluye 4 millones de reales (alrededor de $ 1 millón de dólares estadounidenses) para permitir que los usuarios carguen contenido y que los educadores y otros expertos evalúen su material. [] c) Se han establecido alianzas con más de 15 portales del sector privado y organizaciones de la sociedad civil (OSC) para entregar materiales REA a sus propias redes de educadores y estudiantes. [] (d) El gobierno promovió la creación conjunta de entregables y oportunidades con las OSC. [] Este esfuerzo incluyó albergar un grupo de trabajo activo que se reunía regularmente. [] (e) El gobierno también promovió la experiencia brasileña en el exterior y recogió las mejores prácticas de REA en foros internacionales. []
Hubo otra evidencia de los resultados del compromiso: el gobierno redactó una disposición de política para promover el uso de licencias creativas comunes en materiales educativos y subvenciones de investigación financiadas con recursos públicos. [] Creó mejores prácticas y pautas para que los educadores y estudiantes comprendan cómo promover las prácticas de REA en sus instituciones. [] El gobierno también redactó un decreto presidencial que asocia el uso de REA con la conectividad y el uso de Internet en las escuelas. []
Los avances en el acceso a la información se pueden codificar como sobresalientes, considerando que los avances en datos abiertos en el gobierno involucraron un cambio cultural. Ese cambio incluyó la reducción del costo de poner la información de servicio público a disposición de los ciudadanos (por ejemplo, los materiales educativos están disponibles en línea de forma predeterminada y los educadores pueden volver a editarlos según sea necesario). El cambio también implicó hacer que los datos en educación estén abiertos de forma predeterminada. El nuevo status quo lleva la agenda de transparencia un paso más allá (por ejemplo, los procesos abiertos se convierten en la regla con respecto a cómo se entrega el servicio público, en lugar de la excepción). La evidencia del cambio de paradigma incluye la asignación de un presupuesto para invertir en REA en lugar de materiales con derechos de autor (y no distribuidos libremente en línea). La evidencia también se demuestra por el uso de mecanismos cívicos de participación y foros de cocreación para promover el uso de estos recursos.
Llevado adelante?
Este compromiso no se trasladó al siguiente plan de acción. El área general del compromiso no se incluyó como una de las principales áreas de consulta en el nuevo plan de acción. Esta omisión podría indicar que la cultura de gobierno abierto está bien implementada en este caso, ya que los actores gubernamentales y de la sociedad civil han estado trabajando en REA desde 2003. []
Compromisos
-
Buen gobierno subnacional
BR0100, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos
BR0101, 2018, acceso a la información
-
Gobierno de datos científicos
BR0102, 2018, acceso a la información
-
Fomento de la capacidad y supervisión de la política nutricional
BR0103, 2018, desarrollo de capacidades
-
Datos de transporte
BR0104, 2018, Gobierno electrónico
-
Transparencia y supervisión en los procesos de reparación de infraestructura
BR0105, 2018, desarrollo de capacidades
-
Aumentar la participación en el proceso legislativo
BR0106, 2018, desarrollo de capacidades
-
Registros de tierras urbanas y rurales
BR0107, 2018, Gobierno electrónico
-
Evaluación de políticas de cambio climático
BR0108, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de Recursos Hídricos
BR0109, 2018, desarrollo de capacidades
-
Implementación del Sistema Electrónico Nacional / ATI
BR0110, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre el gobierno federal
BR0084, 2016, acceso a la información
-
Transparencia de los fondos públicos
BR0085, 2016, desarrollo de capacidades
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal: rapidez y efectividad en las solicitudes de información
BR0086, 2016, acceso a la información
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal - Protección de la información personal de los solicitantes
BR0087, 2016, acceso a la información
-
Efectividad de la Política Nacional de Mecanismos de Participación Social
BR0088, 2016, desarrollo de capacidades
-
Recursos educativos digitales
BR0089, 2016, desarrollo de capacidades
-
Gobierno de datos abiertos e información en salud
BR0090, 2016, acceso a la información
-
Prevención de la tortura y tratamientos malos, inhumanos o humillantes en el sistema penitenciario
BR0091, 2016, acceso a la información
-
Espacios de innovación para la gestión en servicios públicos
BR0092, 2016, desarrollo de capacidades
-
Evaluación y racionalización de los servicios públicos.
BR0093, 2016, Gobierno electrónico
-
Innovación abierta y transparencia en el legislativo
BR0094, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fomento del gobierno abierto en estados y municipios
BR0095, 2016, desarrollo de capacidades
-
Transparencia e innovación en el poder judicial
BR0096, 2016, Acceso a la justicia
-
Participación social en el ciclo de planificación del gobierno federal
BR0097, 2016, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos y transparencia activa en cuestiones medioambientales
BR0098, 2016, acceso a la información
-
Mapeo y gestión participativa para la cultura
BR0099, 2016, acceso a la información
-
Defensa de Probity y Recuperación de Activos
BR0033, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de una Metodología para la Participación Social en el Monitoreo del Plan Plurianual (PPA) y en la Formulación del Presupuesto Público Federal
BR0034, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo del Sistema de Monitoreo de las Demandas de los Movimientos Sociales.
BR0035, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de capacidades de educadores, agentes políticos, gerentes públicos, consejeros para políticas sociales y liderazgo comunitario
BR0036, 2013, desarrollo de capacidades
-
Alentar a los estados y municipios a respaldar los cuatro principios de OGP
BR0037, 2013, desarrollo de capacidades
-
Implementación del ODP. Nano
BR0038, 2013, Apertura fiscal
-
Fortalecimiento de la Oficina del Contralor General (UGE)
BR0039, 2013, anticorrupción
-
Responsabilidad en línea de los recursos para la educación dentro del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación
BR0040, 2013, Gobierno electrónico
-
Generación de conocimiento y desarrollo de capacidades de gerentes y socios de operadores de recursos públicos y de consejeros para el control social
BR0041, 2013, desarrollo de capacidades
-
Programa nacional para el fortalecimiento de los consejos escolares
BR0042, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un panel de información unificado e interactivo sobre la implementación del programa Agua para Todos, al que se puede acceder públicamente a través de Internet
BR0043, 2013, desarrollo de capacidades
-
Inclusión digital de consejos de salud
BR0044, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de herramientas para aumentar la transparencia y mejorar la gobernanza de la tierra
BR0045, 2013, Gobierno electrónico
-
Implementación de la Política de Gestión de Documentos en el Gobierno Federal
BR0046, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de la "Biblioteca de Acceso a la Información"
BR0047, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de datos de la ejecución del presupuesto de la Unión y de compras gubernamentales
BR0048, 2013, acceso a la información
-
Difusión de la cultura pública de datos abiertos a los gobiernos locales
BR0049, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de tecnologías de soporte y modelos de licencia para la divulgación de datos abiertos
BR0050, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de información de sistemas gubernamentales en un formato de datos abiertos
BR0051, 2013, acceso a la información
-
Gestión de la información corporativa en la seguridad social (gobierno electrónico)
BR0052, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de la transparencia activa y de la Unidad del Defensor del Pueblo del Sistema Único de Salud
BR0053, 2013, Acceso a la justicia
-
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Auditoría del Sistema Único de Salud (SUS)
BR0054, 2013, anticorrupción
-
Aumento de la transparencia pública de la Secretaría de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Empleo
BR0055, 2013, Gobierno electrónico
-
Divulgación de recomendaciones para llevar a cabo audiencias públicas que sirvan como referencia para el gobierno
BR0056, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de una base de datos de precios de compras de la Administración Pública Federal
BR0057, 2013, anticorrupción
-
Auditorías participativas sobre las construcciones de las ciudades anfitrionas brasileñas para la 2014 FIFA World Cup
BR0058, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de un modelo de indicadores para la transparencia del desarrollo institucional de los municipios brasileños.
BR0059, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un portal brasileño para el Open Government Partnership (OGP)
BR0060, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de Informes de Monitoreo del Sistema Electrónico de Información Ciudadana (e-SIC)
BR0061, 2013, acceso a la información
-
Fomento de la participación social.
BR0062, 2013, anticorrupción
-
Formulación e implementación de la política de gestión de la información del Ministerio de Defensa
BR0063, 2013, Gestión de registros
-
Desarrollo de una base de datos de documentos administrativos producida por la Armada de Brasil
BR0064, 2013, Participación pública
-
Datos educativos abiertos
BR0065, 2013, acceso a la información
-
Mejora de la transparencia de datos del Sistema Nacional de Información de Protección al Consumidor (Sindec)
BR0066, 2013, acceso a la información
-
Reestructuración del Portal de Transparencia del Gobierno Federal de Brasil
BR0067, 2013, acceso a la información
-
Sistema Electrónico para Consultas Públicas
BR0068, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de los servicios de salud a través del uso cada vez mayor de la tarjeta nacional de salud
BR0069, 2013, Salud
-
Desarrollo participativo del sistema federal de defensoría del pueblo
BR0070, 2013, Justicia
-
Programa "Brasil Transparente"
BR0071, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de la Carta Única del Sistema de Salud
BR0072, 2013, Salud
-
Proyecto de Ciudades Digitales
BR0073, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo del Sistema Nacional para la Promoción de la Igualdad Racial (SINAPIR)
BR0074, 2013, Derechos Humanos
-
Mejora de mecanismos de participación social en la formulación de políticas públicas
BR0075, 2013, Participación pública
-
Portal brasileño de participación social
BR0076, 2013, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos en el Ministerio de Justicia
BR0077, 2013, acceso a la información
-
Mejora del registro de empresas pro-ética
BR0078, 2013, Sector privado
-
Ampliación de la base de datos de la Lista Nacional de Prohibiciones (CEIS):
BR0079, 2013, anticorrupción
-
Monitoreo del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PLANSAN)
BR0080, 2013, Salud
-
Desarrollo de un Sistema de Información sobre la Ley Maria Da Penha (Ley No. 11,340 / 2006)
BR0081, 2013, Género
-
Desarrollo de procesos de consulta previa en virtud del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
BR0082, 2013, Labor
-
Rediseño de los actuales programas de protección
BR0083, 2013, Acceso a la justicia
-
Programas de desarrollo de capacidades
BR0001, 2011, acceso a la información
-
Programa de educación a distancia
BR0002, 2011, acceso a la información
-
Guía para funcionarios públicos sobre acceso a la información
BR0003, 2011, acceso a la información
-
Modelo de servicios de información
BR0004, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre los valores de transparencia del poder ejecutivo
BR0005, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre el papel de las Unidades del Defensor del Pueblo (FOU)
BR0006, 2011, acceso a la información
-
Estudio de investigación para identificar las demandas de la sociedad con respecto al acceso a la información
BR0007, 2011, acceso a la información
-
Preparación de un catálogo de datos e información públicos
BR0008, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de una reunión del Foro Inter-Consejo Plan multianual 2012 – 15 (Fase 2)
BR0009, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st Conferencia Nacional sobre Transparencia y Control Social (1St Consocial)
BR0010, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st National Open Data Meeting
BR0011, 2011, acceso a la información
-
Organización del Seminario Nacional sobre Participación Social.
BR0012, 2011, desarrollo de capacidades
-
Asociación con el Laboratorio de Cultura Digital
BR0013, 2011, acceso a la información
-
Asociación con el Consorcio de la World Wide Web (W3C) Brasil
BR0014, 2011, acceso a la información
-
Desarrollo de la Infraestructura Nacional de Datos Abiertos (INDA)
BR0015, 2011, acceso a la información
-
Plan de desarrollo de capacidades del INDA
BR0016, 2011, acceso a la información
-
Actividades de sensibilización del INDA
BR0017, 2011, acceso a la información
-
Lanzamiento del Portal de datos abiertos de Brasil
BR0018, 2011, acceso a la información
-
Acuerdo de transferencia de recursos y sistema de contratos (SICONV)
BR0019, 2011, acceso a la información
-
Plataforma de acuario
BR0020, 2011, acceso a la información
-
Almacenamiento de Datos
BR0021, 2011, Gobierno electrónico
-
Reestructurando el Portal de Transparencia
BR0022, 2011, acceso a la información
-
Facilitar el acceso a bases de datos específicas
BR0023, 2011, Gobierno electrónico
-
Plan de desarrollo escolar interactivo
BR0024, 2011, Gobierno electrónico
-
Panel de control para el sistema integrado de supervisión y supervisión (módulo público)
BR0025, 2011, Gobierno electrónico
-
Registro de Proveedores Unidos (SICAF)
BR0026, 2011, acceso a la información
-
Registro de precios nacionales de educación
BR0027, 2011, anticorrupción
-
Gestión Contractual de Servicios TI
BR0028, 2011, anticorrupción
-
Implementación del registro de empresas pro-ética
BR0029, 2011, Sector privado
-
Integración sistémica de las unidades del defensor del pueblo
BR0030, 2011, Acceso a la justicia
-
Capacitación continua para las Unidades del Defensor Público
BR0031, 2011, Acceso a la justicia
-
Portal de servicios públicos
BR0032, 2011, acceso a la información