Prevención de la tortura y los tratamientos medios, inhumanos o humillantes en el sistema penitenciario (BR0091)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de Brasil 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Justicia y Ciudadanía
Instituciones de apoyo: Ministerio de Justicia y Ciudadanía Consejo Nacional de Justicia Defensor del Pueblo de la Oficina del Defensor Público del Estado de São Paulo, Mecanismo Nacional de Prevención y Combate contra la Tortura (MNPCT) Universidad de Brasilia Asociación Pastoral Correccional de Jueces para la Democracia (AJD) Asociación para Prevención de la tortura (APT)
Áreas de política
Acceso a la información, Creación de capacidades, Derechos humanos, Justicia, Datos Abiertos, Justicia abierta, Policia y correcciones, Sector privado, Participación pública, Servicio público de entregaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Brasil 2016-2018, Informe intermedio de Brasil 2016-2018
Estrellado: No
Resultados iniciales: no cambió
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, participación cívica, tecnología
Implementación i
Descripción
Institución gubernamental principal Ministerio de Justicia y Ciudadanía Funcionario público a cargo de la implementación en la institución gubernamental principal Maria Gabriela Viana Peixoto Posición - Departamento General Ombudsman / Ombudsman DEPEN Correo electrónico gabriela.peixoto@mj.gov.br Teléfono 55 61 20253602 Otros actores involucrados Gobierno Ministerio de Justicia y Ciudadanía Consejo Nacional de Justicia Defensor del Pueblo de la Defensoría Pública del Estado de São Paulo Sociedad civil, sector privado, grupo de trabajadores y actores multilaterales Mecanismo Nacional de Prevención y Combate de la Tortura (MNPCT) Universidad de Asociación Pastoral Correccional de Brasilia de Jueces para la Democracia (AJD) Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) Status quo o problema / problema a tratar Necesidad de calificar canales permanentes de participación social, en cuanto a estructurar la recopilación de datos, su gestión y organización e información sobre insumos, documentos, contratos y servicios criminales del sistema penitenciario brasileño Objetivo principal Mejorar los mecanismos de transparencia, el acceso a la información y los informes legales sobre el sistema penitenciario brasileño, mediante acciones coordinadas de transparencia y otras políticas de gobierno abierto Descripción breve del compromiso Mejora en las tareas de coleccionar , organizando y tratando con datos e información sobre el sistema penitenciario brasileño, con el fin de tener un buen material para una participación social efectiva Desafío OGP abordado por el Compromiso Mejora de los servicios públicos Incremento de la integridad pública Gestión más eficaz de los recursos públicos Incremento de la responsabilidad corporativa Compromiso del compromiso Garantizar el acceso público a la información y salvaguardar los derechos básicos Meta Base de datos nacional disponible, producida a partir de inspecciones realizadas por varios actores en el sistema correccional
Resumen de estado intermedio de IRM
8 Prevención de la tortura y tratamientos malos, inhumanos o humillantes en el sistema penitenciario
Texto de compromiso:
Implementar un sistema de inspección computarizado de prisión unificado y de formato abierto, asegurando la participación de la sociedad civil en su desarrollo y gestión.
El compromiso busca esencialmente proporcionar una base de datos nacional de formato abierto que se genera a partir de las inspecciones realizadas por varios actores en el sistema penitenciario, que promueve una mejora en el trabajo de recopilación, gestión y organización de datos e información sobre el sistema penitenciario nacional y que puede proporcionar subsidios de calidad para una participación social efectiva.
8.1 - Mapeo de actores clave y establecimiento de grupos de trabajo de partes interesadas
8.2: establecimiento de grupos de trabajo, con la asignación de definir un formulario estandarizado y una base de datos de informes de inspección, teniendo en cuenta las particularidades institucionales
8.3 - Consulta pública que promueve en los campos del formulario
8.4: desarrollo e implementación mejorados
8.5 - Sistema de lanzamiento
8.6: movilización y participación de otras organizaciones para integrar el sistema
8.7 - Institución de capacitación en inspecciones
Institución responsable: Ministerio de Justicia y Ciudadanía
Instituciones de apoyo: Consejo Nacional de Justicia, Defensoría del Pueblo de la Defensoría Pública del Estado de São Paulo, Mecanismo Nacional de Prevención y Combate a la Tortura (MNPCT), Universidad de Brasilia
Pastoral Correccional, Asociación de Jueces para la Democracia (AJD), Asociación para la Prevención de la Tortura (APT)
Fecha de inicio: Diciembre 2016 .. Fecha de finalización: November Score 2018
Contexto y objetivos
El sistema penitenciario en Brasil carece de un sistema de datos centralizado, actualizado y coherente. El compromiso tiene como objetivo implementar un sistema de inspección de prisión integrado, de formato abierto y computarizado. El compromiso también exige la participación de la sociedad civil en el desarrollo y la gestión del sistema. El sistema será capaz de recopilar, administrar y organizar permanentemente datos del sistema penitenciario brasileño relacionados con insumos, documentos, contratos y servicios criminales.
Brasil tiene la cuarta población encarcelada más grande del mundo, con más de 600,000 presos, en su mayoría provenientes de poblaciones vulnerables.[] Sin embargo, muchos niveles del sistema penitenciario carecen de buenos datos para el análisis de políticas. Las organizaciones de la sociedad civil se refirieron al sistema como un problema de política de 'caja negra'.[] El compromiso tiene como objetivo recopilar información existente de las inspecciones realizadas dentro del sistema penitenciario. Una vez categorizada y analizada, la información puede usarse para arrojar luz sobre cuestiones de política.
El nivel de especificidad del compromiso es alto. La calificación refleja la claridad de la entrega clave: el lanzamiento de un sistema de datos que integrará la información penitenciaria en formato de datos abiertos. Si bien los detalles del sistema de datos no están claros, el gobierno describe una serie de hitos acumulativos a través de los cuales se diseñará el portal. El gobierno colaborará con organizaciones de la sociedad civil en el diseño. Los pasos incluyen el mapeo de actores clave en este campo, el establecimiento de un grupo de trabajo de múltiples partes interesadas y una consulta pública sobre los campos de datos del portal.
El compromiso tiene como objetivo abordar el valor OGP del acceso a la información, con la ayuda de la tecnología y la innovación (es decir, mediante el lanzamiento de conjuntos de datos en un portal de datos abierto). También aborda el valor de la participación cívica, con el papel de la sociedad civil en el desarrollo del portal de datos.
El compromiso tiene un impacto potencial transformador porque aborda una prioridad nacional y responde a una gran demanda de las organizaciones de la sociedad civil. El sistema penitenciario brasileño ha sufrido históricamente problemas como el hacinamiento,[] mala gestión, actividad criminal y malas condiciones de salud.[] Solo en enero 2017, más de 100 prisioneros murieron como resultado de la violencia entre facciones criminales.[] En 2017, un miembro del Consejo Nacional de Justicia informó que había aproximadamente prisioneros de 660,000 en Brasil, a pesar de que las prisiones tenían una capacidad de solo 400,000.[] La organización no gubernamental Conectas Human Rights también señaló que los ciudadanos en Brasil tienen seis veces más probabilidades de morir en prisión que si no estuvieran encarcelados.[]
En respuesta a estos problemas, la sociedad civil siempre ha exigido una mayor transparencia y supervisión del sistema penitenciario. Según el Foro de Seguridad Pública de Brasil, "incluso hoy, la calidad de los datos producidos deja mucho que desear y revela poco de la realidad del sistema penitenciario brasileño".[] Los grupos de la sociedad civil también han señalado la ausencia de información sobre las reclusas específicamente,[] así como la escasez de datos sobre el gasto público en este sector.[] En este contexto, un portal de datos abierto con información estandarizada sobre el sistema penitenciario, diseñado en colaboración con la sociedad civil, tiene el potencial de transformar las prácticas comerciales habituales.
Terminación
Hay un progreso limitado en este compromiso.
Los hitos 8.1-8.4 han comenzado, pero con un progreso limitado. El gobierno asignó jugadores clave para formar un grupo de trabajo (hito 8.1). Esos actores clave actualmente reflejan la composición del grupo de monitoreo del compromiso.[] Sin embargo, el gobierno no creó el grupo de trabajo (hito 8.2). Representantes del gobierno (Victor Martins Pimenta) y la sociedad civil (Neide de Sordi) confirmaron esto.
El gobierno presentó un documento con filtros de recopilación de datos para consulta pública (hito 8.3). El Ministerio de Justicia envió el documento por correo electrónico a quienes siguieron la implementación del compromiso. El entrevistado de la organización de la sociedad civil, Neide de Sordi, confirmó haber recibido la información. Sin embargo, según Sordi, el método de consulta fue limitado y el documento no obtuvo muchos comentarios. Sordi señaló que los comentarios enviados no se han abordado con comentarios estructurados del gobierno. El investigador de IRM confirmó que el material aún no había sido publicado.
En cuanto al desarrollo e implementación del sistema (hito 8.4), el gobierno publicó una convocatoria de propuestas en septiembre 2017[] seleccionar y coordinar la organización de la sociedad civil que ayudará a implementar esta actividad. La propuesta ofrece una alta compensación (BRL 600,000) y está alineada con los hitos de compromiso y las fechas de entrega. El plan de acción estipulaba a mediados de diciembre como la fecha estimada de conclusión para la selección.
Los otros hitos (8.5-8.7) aún no se han iniciado.
Se espera que los primeros tres hitos se entreguen en octubre 2017, lo que pospone el compromiso.
Resultados tempranos (si los hay)
Los resultados esperados del compromiso incluyen mejores servicios públicos, mayor integridad pública, gestión de recursos públicos más efectiva y mayor responsabilidad. Dado el estado actual del sistema penitenciario, la producción de datos abiertos según lo previsto por el compromiso podría ser transformadora. Sin embargo, debido al cumplimiento limitado del compromiso, hasta el momento no hay resultados.
Los Siguientes Pasos
Una vez implementado el compromiso, un posible próximo paso sería utilizar los datos para la rendición pública de cuentas, particularmente en colaboración con organizaciones de la sociedad civil. El gobierno podría establecer un canal a través del cual los ciudadanos puedan solicitar respuestas, explicaciones o consecuencias del gobierno. Conectas Human Rights argumenta que si esto sucediera, la responsabilidad podría reducir los niveles de tortura en el sistema penitenciario. La organización afirma que tal medida también podría reducir el encarcelamiento provisional ilegal, aumentar el acceso a la justicia y mejorar la protección de los grupos vulnerables, incluidas las mujeres y otros reclusos de género.[]
[] 'Os números do cárcere' Conectas Direitos Humanos, 5 Febrero 2016
[] «A caixa-preta dos presídios», 8 November 2013, https://web.archive.org/web/20171017011039/http://www.conectas.org/pt/acoes/justica/noticia/41543-os-numeros-do-carcere
[] Johnnatan Reges Viana, 'A Crise do Sistema Carcerário Brasileiro' Ámbito Jurídico 15, no. 104 (2012) http://bit.ly/2rQ0T5n.
[] Luis Barrucho y Luciana Barros, '5 Problemas Crônicos Das Prisões Brasileiras - y como Estão Sendo Solucionados ao Redor do Mundo' BBC, 9 enero 2017, http://www.bbc.com/portuguese/brasil-38537789.
[] 'Entenda a Crise no Sistema Prisional Brasileiro' EBC Agências, 24 2017 enero, http://www.ebc.com.br/especiais/entenda-crise-no-sistema-prisional-brasileiro.
[] 'Sistema Carcerário é Doente e Mata, diz Rogério Nascimento, do CNJ,' National Justice Council, 17 August 2017, http://bit.ly/2BBIBV8.
[] Rafael Custódio y Vivian Calderoni, 'Penas e Mortes no Sistema Prisional Brasileiro' Boletín de la Red de Justicia Criminal no. 8 (enero 2016), http://bit.ly/2Gtedjv.
[] Samira Bueno, 'Transparência para Transformar' Boletín de la Red de Justicia Criminal no. 8 (enero 2016), http://bit.ly/2Gtedjv.
[] Raquel da Cruz Lima, Anderson Lobo da Fonseca y Felipe Eduardo Lázaro Braga, 'O Silêncio Eloquente sobre como Mulheres no Levantamento Nacional de Informações Penitenciárias' Boletín de la Red de Justicia Criminal no. 8 (enero 2016), http://bit.ly/2Gtedjv.
[] 'Falta Transparência em Custos do Sistema Carcerário no Brasil' Periódico de la Universidad de São Paulo, 18 Julio 2016, https://jornal.usp.br/ciencias/falta-transparencia-em-custos-do-sistema-carcerario-no-brasil/.
[] Open Government Partnership, Memoria de Reuniao — Compromisso 8, http://www.governoaberto.cgu.gov.br/central-de-conteudo/documentos/memoria_reuniao_31jul2017.pdf.
[] 'Depen lanza un aviso de convocatoria pública para la innovación y la entrada de datos en las inspecciones penitenciarias', Ministerio de Justicia, Gobierno Federal de Brasil, http://www.justica.gov.br/seus-direitos/politica-penal/noticias-depen/depen-lanca-edital-de-chamamento-publico-para-inovacao-e-abertura-de-dados-nas-inspecoes-prisionais-1.
[] '10 medidas para o sistema prisional', 6 January 2017, https://web.archive.org/web/20171016210447/http://www.conectas.org/pt/acoes/justica/noticia/47027-10-medidas-para-o-sistema-prisional
Resumen de estado de fin de período de IRM
8. Prevención de la tortura y tratos mezquinos, inhumanos o humillantes en el sistema penitenciario
Texto de compromiso:
Implementar un sistema computarizado de inspección penitenciaria unificado y de formato abierto, asegurando la participación de la sociedad civil en su desarrollo y gestión.
El compromiso busca esencialmente proporcionar una base de datos nacional de formato abierto que se genera a partir de las inspecciones realizadas por varios actores en el sistema penitenciario, que promueve una mejora en el trabajo de recopilación, gestión y organización de datos e información sobre el sistema penitenciario nacional y que puede proporcionar subsidios de calidad para una participación social efectiva.
Más concretamente, se planteó el compromiso de alcanzar los siguientes hitos:
8.1 - Mapeo de actores clave y establecimiento de grupos de trabajo de partes interesadas
8.2: establecimiento de grupos de trabajo, con la asignación de definir un formulario estandarizado y una base de datos de informes de inspección, teniendo en cuenta las particularidades institucionales
8.3 - Consulta pública que promueve en los campos del formulario
8.4: desarrollo e implementación mejorados
8.5 - Sistema de lanzamiento
8.6: movilización y participación de otras organizaciones para integrar el sistema
8.7 - Institución de capacitación en inspecciones
Institución responsable: Ministerio de Justicia y Ciudadanía
Instituciones de apoyo: Consejo Nacional de Justicia, Defensoría del Pueblo del Estado de São Paulo, Mecanismo Nacional de Prevención y Combate a la Tortura (MNPCT), Universidad de Brasilia, Pastoral Correccional, Asociación de Jueces para la Democracia (AJD), Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) )
Fecha de inicio: diciembre de 2016 ... Fecha de finalización: noviembre de 2018
Objetivo de compromiso:
El sistema penitenciario de Brasil carece de un sistema de datos centralizado, actualizado y coherente. El compromiso tenía como objetivo implementar un sistema de inspección penitenciario computarizado, integrado y de formato abierto al que el público pueda acceder. El compromiso también llamó a la participación de la sociedad civil en el desarrollo y la gestión del sistema.
Status
Medio término: limitado
El gobierno logró avances limitados en este compromiso y estaba retrasado. Los hitos 8.1–8.4 habían comenzado a mitad de período, pero con un progreso limitado. El gobierno asignó a los actores clave para formar un grupo de trabajo (8.1), pero no había creado el grupo (8.2). El gobierno presentó un documento con filtros de recolección de datos para consulta pública (8.3). Sin embargo, el proceso de consulta fue limitado y no obtuvo muchos comentarios. En cuanto al desarrollo e implementación del sistema (8.4), el gobierno publicó una convocatoria de propuestas para seleccionar una organización de la sociedad civil para ayudar, pero no recibió candidatos para postularse. Los otros hitos (8.5–8.7) no se iniciaron.
Fin del plazo: limitado
Los hitos 8.1–8.2 y 8.6 están en desarrollo, con una implementación limitada. Los hitos restantes (8.3–8.5 y 8.7) no se iniciaron. Por tanto, el compromiso alcanzó una finalización limitada.
Como indicó el gobierno en el informe de monitoreo, los hitos 8.3, 8.4, 8.5 y 8.7 no se iniciaron y el investigador de IRM no pudo encontrar evidencia de su finalización.
Los hitos 8.1 y 8.2 incluyeron el mapeo de los actores clave y el establecimiento del grupo de trabajo. En el informe de mitad de período, el gobierno informó que esta tarea estaba completa. Sin embargo, los representantes de la sociedad civil definieron la tarea como de cumplimiento limitado. El gobierno no ha respondido a la encuesta de investigación de IRM y, según las búsquedas en Internet, no se pudo encontrar ningún registro público de las reuniones del grupo de trabajo.
El hito 8.6 implica actividades de participación y movilización para integrar las tareas. El gobierno lanzó una convocatoria de propuestas en septiembre de 2017 [] seleccionar y coordinar con la organización de la sociedad civil que se dedicaría a esta tarea. La propuesta ofrecía una alta compensación (600,000 reales), pero después de tres intentos, no se seleccionó a ningún postor ganador. []
¿Abrió el gobierno?
Acceso a la información: no cambió
Participación cívica: no cambió
Debido al despliegue limitado del compromiso, no se pudieron evaluar las actividades asociadas con el compromiso. Por tanto, ningún cambio en el statu quo puede atribuirse a las actividades realizadas durante el período de ejecución.
Llevado adelante?
El gobierno no trasladó este compromiso al nuevo plan de acción nacional. No se incluyó ningún tema directamente relacionado con este compromiso en las áreas principales abiertas a consulta para el nuevo plan. Dado que el cumplimiento del compromiso es limitado, es fundamental que el gobierno avance para lanzar e implementar el sistema integrado. En particular, esto requiere encontrar un nuevo socio para entregar el formulario estandarizado y la base de datos del informe de inspección.
Compromisos
-
Buen gobierno subnacional
BR0100, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos
BR0101, 2018, acceso a la información
-
Gobierno de datos científicos
BR0102, 2018, acceso a la información
-
Fomento de la capacidad y supervisión de la política nutricional
BR0103, 2018, desarrollo de capacidades
-
Datos de transporte
BR0104, 2018, Gobierno electrónico
-
Transparencia y supervisión en los procesos de reparación de infraestructura
BR0105, 2018, desarrollo de capacidades
-
Aumentar la participación en el proceso legislativo
BR0106, 2018, desarrollo de capacidades
-
Registros de tierras urbanas y rurales
BR0107, 2018, Gobierno electrónico
-
Evaluación de políticas de cambio climático
BR0108, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de Recursos Hídricos
BR0109, 2018, desarrollo de capacidades
-
Implementación del Sistema Electrónico Nacional / ATI
BR0110, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre el gobierno federal
BR0084, 2016, acceso a la información
-
Transparencia de los fondos públicos
BR0085, 2016, desarrollo de capacidades
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal: rapidez y efectividad en las solicitudes de información
BR0086, 2016, acceso a la información
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal - Protección de la información personal de los solicitantes
BR0087, 2016, acceso a la información
-
Efectividad de la Política Nacional de Mecanismos de Participación Social
BR0088, 2016, desarrollo de capacidades
-
Recursos educativos digitales
BR0089, 2016, desarrollo de capacidades
-
Gobierno de datos abiertos e información en salud
BR0090, 2016, acceso a la información
-
Prevención de la tortura y tratamientos malos, inhumanos o humillantes en el sistema penitenciario
BR0091, 2016, acceso a la información
-
Espacios de innovación para la gestión en servicios públicos
BR0092, 2016, desarrollo de capacidades
-
Evaluación y racionalización de los servicios públicos.
BR0093, 2016, Gobierno electrónico
-
Innovación abierta y transparencia en el legislativo
BR0094, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fomento del gobierno abierto en estados y municipios
BR0095, 2016, desarrollo de capacidades
-
Transparencia e innovación en el poder judicial
BR0096, 2016, Acceso a la justicia
-
Participación social en el ciclo de planificación del gobierno federal
BR0097, 2016, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos y transparencia activa en cuestiones medioambientales
BR0098, 2016, acceso a la información
-
Mapeo y gestión participativa para la cultura
BR0099, 2016, acceso a la información
-
Defensa de Probity y Recuperación de Activos
BR0033, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de una Metodología para la Participación Social en el Monitoreo del Plan Plurianual (PPA) y en la Formulación del Presupuesto Público Federal
BR0034, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo del Sistema de Monitoreo de las Demandas de los Movimientos Sociales.
BR0035, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de capacidades de educadores, agentes políticos, gerentes públicos, consejeros para políticas sociales y liderazgo comunitario
BR0036, 2013, desarrollo de capacidades
-
Alentar a los estados y municipios a respaldar los cuatro principios de OGP
BR0037, 2013, desarrollo de capacidades
-
Implementación del ODP. Nano
BR0038, 2013, Apertura fiscal
-
Fortalecimiento de la Oficina del Contralor General (UGE)
BR0039, 2013, anticorrupción
-
Responsabilidad en línea de los recursos para la educación dentro del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación
BR0040, 2013, Gobierno electrónico
-
Generación de conocimiento y desarrollo de capacidades de gerentes y socios de operadores de recursos públicos y de consejeros para el control social
BR0041, 2013, desarrollo de capacidades
-
Programa nacional para el fortalecimiento de los consejos escolares
BR0042, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un panel de información unificado e interactivo sobre la implementación del programa Agua para Todos, al que se puede acceder públicamente a través de Internet
BR0043, 2013, desarrollo de capacidades
-
Inclusión digital de consejos de salud
BR0044, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de herramientas para aumentar la transparencia y mejorar la gobernanza de la tierra
BR0045, 2013, Gobierno electrónico
-
Implementación de la Política de Gestión de Documentos en el Gobierno Federal
BR0046, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de la "Biblioteca de Acceso a la Información"
BR0047, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de datos de la ejecución del presupuesto de la Unión y de compras gubernamentales
BR0048, 2013, acceso a la información
-
Difusión de la cultura pública de datos abiertos a los gobiernos locales
BR0049, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de tecnologías de soporte y modelos de licencia para la divulgación de datos abiertos
BR0050, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de información de sistemas gubernamentales en un formato de datos abiertos
BR0051, 2013, acceso a la información
-
Gestión de la información corporativa en la seguridad social (gobierno electrónico)
BR0052, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de la transparencia activa y de la Unidad del Defensor del Pueblo del Sistema Único de Salud
BR0053, 2013, Acceso a la justicia
-
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Auditoría del Sistema Único de Salud (SUS)
BR0054, 2013, anticorrupción
-
Aumento de la transparencia pública de la Secretaría de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Empleo
BR0055, 2013, Gobierno electrónico
-
Divulgación de recomendaciones para llevar a cabo audiencias públicas que sirvan como referencia para el gobierno
BR0056, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de una base de datos de precios de compras de la Administración Pública Federal
BR0057, 2013, anticorrupción
-
Auditorías participativas sobre las construcciones de las ciudades anfitrionas brasileñas para la 2014 FIFA World Cup
BR0058, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de un modelo de indicadores para la transparencia del desarrollo institucional de los municipios brasileños.
BR0059, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un portal brasileño para el Open Government Partnership (OGP)
BR0060, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de Informes de Monitoreo del Sistema Electrónico de Información Ciudadana (e-SIC)
BR0061, 2013, acceso a la información
-
Fomento de la participación social.
BR0062, 2013, anticorrupción
-
Formulación e implementación de la política de gestión de la información del Ministerio de Defensa
BR0063, 2013, Gestión de registros
-
Desarrollo de una base de datos de documentos administrativos producida por la Armada de Brasil
BR0064, 2013, Participación pública
-
Datos educativos abiertos
BR0065, 2013, acceso a la información
-
Mejora de la transparencia de datos del Sistema Nacional de Información de Protección al Consumidor (Sindec)
BR0066, 2013, acceso a la información
-
Reestructuración del Portal de Transparencia del Gobierno Federal de Brasil
BR0067, 2013, acceso a la información
-
Sistema Electrónico para Consultas Públicas
BR0068, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de los servicios de salud a través del uso cada vez mayor de la tarjeta nacional de salud
BR0069, 2013, Salud
-
Desarrollo participativo del sistema federal de defensoría del pueblo
BR0070, 2013, Justicia
-
Programa "Brasil Transparente"
BR0071, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de la Carta Única del Sistema de Salud
BR0072, 2013, Salud
-
Proyecto de Ciudades Digitales
BR0073, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo del Sistema Nacional para la Promoción de la Igualdad Racial (SINAPIR)
BR0074, 2013, Derechos Humanos
-
Mejora de mecanismos de participación social en la formulación de políticas públicas
BR0075, 2013, Participación pública
-
Portal brasileño de participación social
BR0076, 2013, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos en el Ministerio de Justicia
BR0077, 2013, acceso a la información
-
Mejora del registro de empresas pro-ética
BR0078, 2013, Sector privado
-
Ampliación de la base de datos de la Lista Nacional de Prohibiciones (CEIS):
BR0079, 2013, anticorrupción
-
Monitoreo del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PLANSAN)
BR0080, 2013, Salud
-
Desarrollo de un Sistema de Información sobre la Ley Maria Da Penha (Ley No. 11,340 / 2006)
BR0081, 2013, Género
-
Desarrollo de procesos de consulta previa en virtud del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
BR0082, 2013, Labor
-
Rediseño de los actuales programas de protección
BR0083, 2013, Acceso a la justicia
-
Programas de desarrollo de capacidades
BR0001, 2011, acceso a la información
-
Programa de educación a distancia
BR0002, 2011, acceso a la información
-
Guía para funcionarios públicos sobre acceso a la información
BR0003, 2011, acceso a la información
-
Modelo de servicios de información
BR0004, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre los valores de transparencia del poder ejecutivo
BR0005, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre el papel de las Unidades del Defensor del Pueblo (FOU)
BR0006, 2011, acceso a la información
-
Estudio de investigación para identificar las demandas de la sociedad con respecto al acceso a la información
BR0007, 2011, acceso a la información
-
Preparación de un catálogo de datos e información públicos
BR0008, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de una reunión del Foro Inter-Consejo Plan multianual 2012 – 15 (Fase 2)
BR0009, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st Conferencia Nacional sobre Transparencia y Control Social (1St Consocial)
BR0010, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st National Open Data Meeting
BR0011, 2011, acceso a la información
-
Organización del Seminario Nacional sobre Participación Social.
BR0012, 2011, desarrollo de capacidades
-
Asociación con el Laboratorio de Cultura Digital
BR0013, 2011, acceso a la información
-
Asociación con el Consorcio de la World Wide Web (W3C) Brasil
BR0014, 2011, acceso a la información
-
Desarrollo de la Infraestructura Nacional de Datos Abiertos (INDA)
BR0015, 2011, acceso a la información
-
Plan de desarrollo de capacidades del INDA
BR0016, 2011, acceso a la información
-
Actividades de sensibilización del INDA
BR0017, 2011, acceso a la información
-
Lanzamiento del Portal de datos abiertos de Brasil
BR0018, 2011, acceso a la información
-
Acuerdo de transferencia de recursos y sistema de contratos (SICONV)
BR0019, 2011, acceso a la información
-
Plataforma de acuario
BR0020, 2011, acceso a la información
-
Almacenamiento de Datos
BR0021, 2011, Gobierno electrónico
-
Reestructurando el Portal de Transparencia
BR0022, 2011, acceso a la información
-
Facilitar el acceso a bases de datos específicas
BR0023, 2011, Gobierno electrónico
-
Plan de desarrollo escolar interactivo
BR0024, 2011, Gobierno electrónico
-
Panel de control para el sistema integrado de supervisión y supervisión (módulo público)
BR0025, 2011, Gobierno electrónico
-
Registro de Proveedores Unidos (SICAF)
BR0026, 2011, acceso a la información
-
Registro de precios nacionales de educación
BR0027, 2011, anticorrupción
-
Gestión Contractual de Servicios TI
BR0028, 2011, anticorrupción
-
Implementación del registro de empresas pro-ética
BR0029, 2011, Sector privado
-
Integración sistémica de las unidades del defensor del pueblo
BR0030, 2011, Acceso a la justicia
-
Capacitación continua para las Unidades del Defensor Público
BR0031, 2011, Acceso a la justicia
-
Portal de servicios públicos
BR0032, 2011, acceso a la información