Participación social en el ciclo de planificación del gobierno federal (BR0097)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de Brasil 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión
Instituciones de Apoyo: Ministerio de Educación Secretaría del Gobierno Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc) Red Urbana de Acciones Socioculturales Conocimiento Abierto Brasil Ruedas de Paz
Áreas de política
Gobierno Electrónico, Regulaciones abiertas, Participación pública, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Brasil 2016-2018, Informe intermedio de Brasil 2016-2018
Estrellado: No
Resultados iniciales: sobresaliente
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: participación cívica, tecnología
Implementación i
Detalles
Institución gubernamental principal Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión Funcionario público a cargo de la implementación en la institución gubernamental líder Roseli Faria Puesto - Coordinador general del departamento / Coordinación de seguimiento y evaluación Correo electrónico roseli.faria@planejamento.gov.br Teléfono 55 61 20204546 Otros actores involucrados Gobierno Ministerio de Educación Secretaría de Gobierno Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) Sociedad civil, sector privado, grupo de trabajadores y actores multilaterales Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc) Red Urbana de Acciones Socioculturales Conocimiento Abierto Brasil Ruedas de Estado de la paz quo o problema / problema que se abordará La necesidad de aumentar la participación social y también su enfoque efectivo, en el plan plurianual (PPA) Objetivo principal Mejorar y consolidar métodos de participación social para las fases de formulación y gestión de PPA Descripción breve del compromiso PPA monitoreo participativo, especialmente junto con la agenda transversal, y también dentro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), a través de herramientas digitales OGP Challenge abordado por el Compromiso Mejora de los servicios públicos Incremento de la integridad pública Gestión más eficaz de los recursos públicos Incremento de la responsabilidad corporativa Relevancia del compromiso e Relevante para aumentar la participación social en el monitoreo de PPA Objetivo Mayor participación social en todas las fases de formulación y gestión de PPA
Resumen de estado intermedio de IRM
14 Participación social en el ciclo de planificación del gobierno federal
Texto de compromiso:
Maximizar la participación social en el Plan Plurianual a través del Foro Interconcilio
El compromiso busca alternativas para ampliar la participación social y para mejorar y consolidar métodos de participación social para las fases de formulación y gestión de PPA, ya que se considera la herramienta principal de la planificación del Gobierno Federal. Por lo tanto, se pretende hacer posible la realización de un monitoreo participativo de PPA, enfocándose en agendas transversales y en objetivos y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), utilizando herramientas digitales.
14.1: formulación del borrador de la metodología de monitoreo participativo de la APP, teniendo en cuenta las agendas transversales y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
14.2 - Mejora de herramientas digitales para monitorear la implementación de las metas y objetivos de PPA y ODS
14.3 –Establecimiento de una estrategia de comunicación para expandir el acceso / uso de herramientas digitales para el monitoreo de PPA
14.4: presentación de una responsabilidad de implementación de PPA por medio del Foro Intercouncil (1 por año)
14.5: presentación de una responsabilidad de implementación de PPA por medio de audiencias públicas temáticas digitales (2 por año)
14.6 –II Reunión del Foro Interconcilio
14.7 - II Ronda de audiencias públicas digitales
Institución responsable: Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión
Instituciones de apoyo: Ministerio de Educación, Secretaría de Gobierno, Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc), Red Urbana de Acciones Socioculturales, Conocimiento Abierto Brasil, Ruedas de Paz
Fecha de inicio: Diciembre 2016 .. Fecha de finalización: JUNIO de 2018
Contexto y objetivos
El Plan Plurennial (PPA) es la principal herramienta de planificación del gobierno federal. El compromiso tiene como objetivo mejorar y consolidar métodos de participación social en el PPA. También tiene como objetivo maximizar la participación social durante las fases de implementación y monitoreo del PPA. Para hacer esto, el gobierno utilizará las reuniones del Foro Intercouncil y los foros públicos en línea.
Una herramienta de cuatro años, el PPA describe los objetivos, metas y estrategias para la asignación de recursos públicos, como los gastos presupuestarios. El gobierno intentó incluir la participación cívica en el PPA a nivel federal en 2011. Sin embargo, tanto el gobierno como la sociedad civil sintieron que el intento logró un éxito limitado.[] El gobierno actualmente ejecuta el PPA 2016-19, implementado durante el plan de acción, en medio de una crisis económica y una reducción de gastos.[] Por lo tanto, la participación de la sociedad civil en su implementación se percibe como crítica.[]
El compromiso tiene un alto nivel de especificidad. Las actividades clave incluyen mejorar las herramientas digitales para monitorear la implementación de la PPA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y para monitorear la PPA a través del Foro Interconcilio y los comentarios del público. Existen pocos detalles sobre las características esperadas de las herramientas de monitoreo. Sin embargo, el gobierno especifica que la metodología de monitoreo se diseñará durante la implementación del plan.
El compromiso se relaciona principalmente con el valor OGP de la participación cívica. Tiene un impacto potencial menor, principalmente debido al enfoque del compromiso en los pasos preliminares y la existencia de programas de políticas previos relacionados con los entregables (por ejemplo, las aplicaciones de PPA y las reuniones del Foro Intercouncil). El compromiso no especifica las características de las nuevas herramientas de monitoreo. Por lo tanto, no es posible determinar, al comienzo del plan de acción, si los nuevos mecanismos de participación serán más exitosos que los esfuerzos anteriores.
Terminación
El compromiso ha sido limitado.
El gobierno ha redactado la metodología de monitoreo (hito 14.1). Desarrolló el borrador en asociación con la sociedad civil durante dos reuniones: una en abril 2017 y otra en mayo 2017.[] Una entrevista con un representante de la sociedad civil (Neide de Sordi) confirmó esta información. La metodología incluye el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las iniciativas priorizadas por los consejos involucrados en el Plan Plurennial (PPA). El borrador también estuvo abierto para consulta pública en el portal Participa.br.[]
Según el informe de monitoreo de agosto 2017, las herramientas de monitoreo digital (hito 14.2) están en desarrollo. Incluyen la actualización de dos herramientas utilizadas anteriormente para monitorear el PPA: el PPA Mais Brasil[] y el Sistema Integrado de Planificación y Presupuestos (SIOP). El PPA Mais Brasil[] (anteriormente PPA Cidadão) permite a los usuarios individualizar sus programas rastreados y SDG en el PPA. El SIOP permite a los usuarios monitorear la información presupuestaria.[]
El gobierno ha comenzado a establecer una estrategia de comunicación para ampliar el acceso y el uso de herramientas digitales para el monitoreo de PPA (hito 14.3). Un representante de la sociedad civil entrevistado (Neide de Sordi) confirmó esto. El gobierno planea lanzar las herramientas en el Foro Intercouncil a principios de 2018.
Los hitos restantes no se han iniciado.
El plan de acción fijó una fecha de finalización de octubre 2017 para los hitos 14.1, 14.2 y 14.4, lo que retrasa el compromiso.
Resultados tempranos (si los hay)
Debido al progreso limitado y a que las herramientas de monitoreo aún no están en uso, es demasiado pronto para analizar los resultados del compromiso.
Pasos a Seguir
El investigador de IRM recomienda completar el compromiso. El compromiso constituye un intento positivo de llegar a una gama más amplia de contribuyentes para comentar sobre el PPA mediante la creación de herramientas de monitoreo que puedan ser utilizadas por cualquier persona. El compromiso tiene como objetivo incluir miembros de socios y academias subnacionales que, en ciudades y estados, también pueden participar y monitorear sus Planes Plurennales (PPA) locales. Como próximos pasos, el gobierno debería involucrar a más organizaciones de la sociedad civil para participar en el proceso. El PPA es un proceso complejo que requiere la participación de socios especializados de la sociedad civil. Las organizaciones de la sociedad civil con experiencia en el tema han participado en consultas previas de PPA. Estas organizaciones incluyen la Red del Observatorio Social (Rede de Observatório Social), el Instituto de Estudios Socioeconómicos y Mata Atlântica.
De acuerdo con la International Budget Partnership (IBP), el gobierno brasileño debe priorizar los mecanismos piloto para que el público comente sobre asuntos presupuestarios durante la implementación del presupuesto (como a través de auditorías sociales). La organización también recomienda celebrar audiencias legislativas sobre el informe de auditoría. IBP sugiere que el gobierno proporcione al público un registro escrito de las aportaciones recibidas durante el proceso de auditoría y cómo influyeron en el resultado.[]
[] 'III Foro Inter-Consejo para la Democratización y Transparencia del Presupuesto Público', INESC, 11 Julio 2012, http://www.inesc.org.br/noticias/noticias-do-inesc/2015/marco/ppa-2016-2019-retomada-da-participacao-social/2012/novembro/carta-aberta-pela-democratizacao-e-transparencia-do-orcamento-publico.
[] 'Dilma sancionó el plan plurianual de 2016 a 2019 con vetos' Agencia Brasil, 14 2016 enero, http://congressoemfoco.uol.com.br/noticias/dilma-sanciona-plano-plurianual-de-2016-a-2019-com-vetos/.
[] 'PPA 2016 – 2019: ¿Reanudación de la participación social?' INESC, 3 Marzo 2015, http://www.inesc.org.br/noticias/noticias-do-inesc/2015/marco/ppa-2016-2019-retomada-da-participacao-social.
[] Ministerio de Transparencia, Fiscalizacao e Controladoria-Geral da Uniao, Relatorio de Status de Execucao de Compromisso, http://www.governoaberto.cgu.gov.br/central-de-conteudo/documentos/2017-31-agosto-rse_14.pdf.
[] Previamente disponible en: http://www.participa.br/interconselhos17/consulta-sobre-metodologia-de-monitoramento-do-ppa
[] PPA Mais Brasil, https://web.archive.org/web/20170730143644/http://ppamaisbrasil.planejamento.gov.br/sitioPPA/
[] Ibíd.
[] Ministerio de Transparencia, Fiscalizacao e Controladoria-Geral da Uniao, Relatorio de Estado de Ejecucao de Compromisso.
[] 'Open Budget Survey 2017, Brasil,' International Budget Partnership, http://bit.ly/2BIDoe7.
Resumen de estado de fin de período de IRM
14 Participación social en el ciclo de planificación del gobierno federal
Texto de compromiso:
Maximizar la participación social en el Plan Plurianual a través del Foro Interconcilio
El compromiso busca alternativas para ampliar la participación social y para mejorar y consolidar métodos de participación social para las fases de formulación y gestión de PPA, ya que se considera la herramienta principal de la planificación del Gobierno Federal. Por lo tanto, se pretende hacer posible la realización de un monitoreo participativo de PPA, enfocándose en agendas transversales y en objetivos y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), utilizando herramientas digitales.
Más concretamente, se planteó el compromiso de alcanzar los siguientes hitos:
14.1 - Formulación del borrador de la metodología de monitoreo participativo de la EPP, teniendo en cuenta las agendas transversales y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
14.2 - Mejora de herramientas digitales para monitorear la implementación de las metas y objetivos de PPA y ODS
14.3 - Establecer una estrategia de comunicación para expandir el acceso / uso de herramientas digitales para el monitoreo de PPA
14.4: presentación de una responsabilidad de implementación de PPA por medio del Foro Intercouncil (1 por año)
14.5: presentación de una responsabilidad de implementación de PPA por medio de audiencias públicas temáticas digitales (2 por año)
14.6 - II Reunión del Foro Interconciliar
14.7 - II Ronda de audiencias públicas digitales
Institución responsable: Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión
Instituciones de apoyo: Ministerio de Educación, Secretaría de Gobierno, Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc), Red Urbana de Acciones Socioculturales, Conocimiento Abierto Brasil, Ruedas de Paz
Fecha de inicio: diciembre de 2016 ... Fecha de finalización: junio de 2018
Objetivo de compromiso:
El Plan Plurianual (PPA) es la principal herramienta de planificación del gobierno federal. El proceso tiene una duración de cuatro años y tiene plazos y procesos específicos. Debido a la complejidad que implica eso, el nivel de participación ciudadana durante el proceso es bajo. El compromiso tenía como objetivo cambiar eso, reduciendo el nivel de entrada para que las OSC se inscribieran en el proceso e involucrarlas en todas las etapas del proceso de la PPA. Esto se hará mejorando y consolidando los métodos de participación social en la EPP.
Como se describe en el Informe de progreso de IRM 2016-2017, el gobierno intentó incluir la participación cívica en la PPA a nivel federal en 2011. Sin embargo, tanto el gobierno como la sociedad civil sintieron que el intento logró un éxito limitado. Actualmente, el gobierno ejecuta el PPA 2016-2019, implementado durante el plan de acción, en medio de una crisis económica y una reducción de gastos. Por lo tanto, la participación de la sociedad civil en su implementación se percibe como fundamental. Por lo tanto, el gobierno apunta a maximizar la participación social durante las fases de implementación y monitoreo del PPA. Espera que dicha maximización, a su vez, aumente la supervisión de la sociedad civil en los procesos de EPP.
Status
Medio término: limitado
El compromiso tuvo una finalización limitada y su finalización se retrasó. Se completó el hito 14.1; implicó la elaboración de una metodología de seguimiento. Se iniciaron los hitos 14.2 y 14.3 que involucraron el desarrollo de herramientas de monitoreo digital y el establecimiento de una estrategia de comunicación para ampliar el acceso a estas herramientas. Los hitos restantes no se habían iniciado.
Fin del plazo: sustancial
Los hitos 14.1–14.4 se completaron, mientras que los hitos 14.5 y 14.7 se completaron parcialmente. El hito 14.6 no se completó. Por lo tanto, el compromiso se completó sustancialmente.
El hito 14.1 implicó el desarrollo de una metodología participativa. El hito, aunque ya completado, se amplió durante el período del plan de acción. El gobierno incluyó una descripción detallada del proceso en el informe de seguimiento de la implementación. [] Esto sirvió como una guía para ser utilizada en el período del Plan Plurianual (PPA) 2020–2023. Incluyó un mapeo de fases para involucrar a la sociedad civil en el proceso y una estrategia para invitar a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) a participar. También incluyó tareas específicas que debe realizar el gobierno para promover el compromiso cívico asociado con procesos burocráticos clave y las oportunidades disponibles para contribuciones externas. Como afirmaron representantes de la sociedad civil (Neidi Alves Dias de Sordi, Open Knowledge Brasil), también se utilizó un piloto de la metodología en el período PPA 2016-2019, incluidas 11 agencias ejecutivas federales.
El hito 14.2 implicó la mejora de las herramientas digitales utilizadas para monitorear el PPA. Este hito se completó. Las herramientas mejoradas incluyen "PPA Mais Brasil" (antes conocido como "PPA Cidadão"), [] que permite a los usuarios realizar un seguimiento de los programas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el PPA. Open Knowledge Brazil informó que el gobierno actualizó "PPA Mais Brasil" y que "Meu PPA" [] fue relanzado. Las herramientas incluyen instrucciones sobre cómo participar en el proceso de monitoreo de PPA y cómo monitorear todas las actividades. Los ciudadanos pueden seleccionar programas, objetivos, metas e iniciativas dentro de todos los sistemas presupuestarios para rastrear, vincular y seguir los gastos. El sistema también permite a los usuarios enviar comentarios relacionados con el PPA.
El hito 14.3 implica una estrategia de comunicación para incrementar el uso de herramientas digitales. El gobierno participó en la promoción de las herramientas. Sin embargo, esta promoción se restringió a las OSC y organizaciones gubernamentales movilizadas. Como señaló Neidi De Sordi, la participación general en el compromiso se limitó a instituciones especializadas del gobierno y la sociedad civil. El informe de seguimiento de la implementación menciona varios eventos liderados por el gobierno en los que se promovieron herramientas de PPA a partir de enero de 2018. [] Estos incluyen presentaciones del Sistema Integrado de Planificación y Presupuesto (SIOP en sus siglas en portugués) [] y el portal de la Agenda 2030. []
El hito 14.4 implicó una presentación sobre la rendición de cuentas de la implementación en el Foro entre consejos. El evento tuvo lugar en noviembre de 2017, con un enfoque particular en el papel de la participación cívica en la información sobre el proceso. [] e incluyendo la participación de OSC.
Los hitos 14.5 y 14.7 implicaron continuar con la participación de audiencias públicas temáticas digitales, con dos por año. Estos hitos fueron eliminados durante las reuniones de seguimiento de la implementación, con la aprobación de la sociedad civil. En su lugar, se sugirió fortalecer el proceso de retroalimentación de la metodología desarrollada y fortalecer el seguimiento de los ODS.
El hito 14.6 no se completó. Implicó continuar la Reunión del Foro Interconcilio. El cual tuvo que ser pospuesto luego del período electoral, debido a la Ley Electoral, lo que dejó fuera de la acción el plazo para su entrega según consta en el informe de seguimiento de implementación. []
¿Abrió el gobierno?
Participación ciudadana: excepcional
El compromiso tuvo como objetivo incrementar la participación ciudadana en el desarrollo e implementación del Plan Plurianual (PPA, principal herramienta de planificación del gobierno federal). El compromiso incluyó la consolidación de métodos de participación social en la PPA, incluyendo el uso de tecnología y herramientas digitales. La implementación del compromiso contó con comentarios positivos tanto del gobierno (Daniel Pitangueira de Avelino, del Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas; y Rodrigo Correa Ramiro, del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión) como de un representante de la sociedad civil (Neide Alves Dias De Sordi, de Open Knowledge). [] Ramiro argumentó que la PPA y el sistema de monitoreo son claves para el avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, y destacó la importancia de la participación ciudadana en el proceso.
Ramiro también señaló que la introducción de una metodología participativa, antes de comenzar a desarrollar los documentos de planificación presupuestaria, constituye el principal aporte del compromiso con la participación ciudadana. La herramienta “Meu PPA”, por ejemplo, permite a los usuarios definir sus propias prioridades y enviar comentarios a los responsables políticos. También hay una institucionalización de los resultados de la participación, vinculando los productos del mecanismo de participación al interconsejo (donde participan representantes de la sociedad civil, gobierno y ministerios). Neide Alves Dias De Sordi apoyó esto, agregando dos argumentos más: Primero, Sordi señaló que la participación de la sociedad civil en el proceso fue estructurada, organizada y efectiva. En segundo lugar, Sordi afirmó que la participación de la sociedad civil todavía estaba restringida a unas pocas organizaciones especializadas.
Open Knowledge Brazil también publicó un artículo sobre los resultados y la revisión del proceso. [] El gobierno argumentó que la metodología se estaba utilizando en la planificación de la próxima PPA (2020-2023). Se espera que el próximo gobierno adopte el próximo PPA y lo presente al Congreso para su revisión en agosto de 2019. El compromiso dio como resultado cambios destacados en las prácticas de gobierno abierto. Existen casos verificados de institucionalización de metodologías y métodos de participación ciudadana (que incluyen la adopción de la pericia en otras administraciones estatales). [] Además, bajo el statu quo anterior, no existía un mecanismo claro de participación y hubo una participación ineficaz de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso de la EPP.
Llevado adelante?
Este compromiso no se trasladó al cuarto plan de acción. El nuevo plan no incluye un tema directamente relacionado con el proceso del Plan Plurianual. No obstante, existe evidencia de que el proceso de monitoreo continuará implementándose en el próximo período de la PPA, 2020-2023. [] El informe de seguimiento también menciona que las herramientas digitales se extenderán a otros sistemas de seguimiento, como el Sistema Integrado de Planificación y Presupuesto, [] una de las principales herramientas presupuestarias de la administración pública.
Compromisos
-
Buen gobierno subnacional
BR0100, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos
BR0101, 2018, acceso a la información
-
Gobierno de datos científicos
BR0102, 2018, acceso a la información
-
Fomento de la capacidad y supervisión de la política nutricional
BR0103, 2018, desarrollo de capacidades
-
Datos de transporte
BR0104, 2018, Gobierno electrónico
-
Transparencia y supervisión en los procesos de reparación de infraestructura
BR0105, 2018, desarrollo de capacidades
-
Aumentar la participación en el proceso legislativo
BR0106, 2018, desarrollo de capacidades
-
Registros de tierras urbanas y rurales
BR0107, 2018, Gobierno electrónico
-
Evaluación de políticas de cambio climático
BR0108, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de Recursos Hídricos
BR0109, 2018, desarrollo de capacidades
-
Implementación del Sistema Electrónico Nacional / ATI
BR0110, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre el gobierno federal
BR0084, 2016, acceso a la información
-
Transparencia de los fondos públicos
BR0085, 2016, desarrollo de capacidades
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal: rapidez y efectividad en las solicitudes de información
BR0086, 2016, acceso a la información
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal - Protección de la información personal de los solicitantes
BR0087, 2016, acceso a la información
-
Efectividad de la Política Nacional de Mecanismos de Participación Social
BR0088, 2016, desarrollo de capacidades
-
Recursos educativos digitales
BR0089, 2016, desarrollo de capacidades
-
Gobierno de datos abiertos e información en salud
BR0090, 2016, acceso a la información
-
Prevención de la tortura y tratamientos malos, inhumanos o humillantes en el sistema penitenciario
BR0091, 2016, acceso a la información
-
Espacios de innovación para la gestión en servicios públicos
BR0092, 2016, desarrollo de capacidades
-
Evaluación y racionalización de los servicios públicos.
BR0093, 2016, Gobierno electrónico
-
Innovación abierta y transparencia en el legislativo
BR0094, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fomento del gobierno abierto en estados y municipios
BR0095, 2016, desarrollo de capacidades
-
Transparencia e innovación en el poder judicial
BR0096, 2016, Acceso a la justicia
-
Participación social en el ciclo de planificación del gobierno federal
BR0097, 2016, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos y transparencia activa en cuestiones medioambientales
BR0098, 2016, acceso a la información
-
Mapeo y gestión participativa para la cultura
BR0099, 2016, acceso a la información
-
Defensa de Probity y Recuperación de Activos
BR0033, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de una Metodología para la Participación Social en el Monitoreo del Plan Plurianual (PPA) y en la Formulación del Presupuesto Público Federal
BR0034, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo del Sistema de Monitoreo de las Demandas de los Movimientos Sociales.
BR0035, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de capacidades de educadores, agentes políticos, gerentes públicos, consejeros para políticas sociales y liderazgo comunitario
BR0036, 2013, desarrollo de capacidades
-
Alentar a los estados y municipios a respaldar los cuatro principios de OGP
BR0037, 2013, desarrollo de capacidades
-
Implementación del ODP. Nano
BR0038, 2013, Apertura fiscal
-
Fortalecimiento de la Oficina del Contralor General (UGE)
BR0039, 2013, anticorrupción
-
Responsabilidad en línea de los recursos para la educación dentro del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación
BR0040, 2013, Gobierno electrónico
-
Generación de conocimiento y desarrollo de capacidades de gerentes y socios de operadores de recursos públicos y de consejeros para el control social
BR0041, 2013, desarrollo de capacidades
-
Programa nacional para el fortalecimiento de los consejos escolares
BR0042, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un panel de información unificado e interactivo sobre la implementación del programa Agua para Todos, al que se puede acceder públicamente a través de Internet
BR0043, 2013, desarrollo de capacidades
-
Inclusión digital de consejos de salud
BR0044, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de herramientas para aumentar la transparencia y mejorar la gobernanza de la tierra
BR0045, 2013, Gobierno electrónico
-
Implementación de la Política de Gestión de Documentos en el Gobierno Federal
BR0046, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de la "Biblioteca de Acceso a la Información"
BR0047, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de datos de la ejecución del presupuesto de la Unión y de compras gubernamentales
BR0048, 2013, acceso a la información
-
Difusión de la cultura pública de datos abiertos a los gobiernos locales
BR0049, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de tecnologías de soporte y modelos de licencia para la divulgación de datos abiertos
BR0050, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de información de sistemas gubernamentales en un formato de datos abiertos
BR0051, 2013, acceso a la información
-
Gestión de la información corporativa en la seguridad social (gobierno electrónico)
BR0052, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de la transparencia activa y de la Unidad del Defensor del Pueblo del Sistema Único de Salud
BR0053, 2013, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Auditoría del Sistema Único de Salud (SUS)
BR0054, 2013, anticorrupción
-
Aumento de la transparencia pública de la Secretaría de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Empleo
BR0055, 2013, Gobierno electrónico
-
Divulgación de recomendaciones para llevar a cabo audiencias públicas que sirvan como referencia para el gobierno
BR0056, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de una base de datos de precios de compras de la Administración Pública Federal
BR0057, 2013, anticorrupción
-
Auditorías participativas sobre las construcciones de las ciudades anfitrionas brasileñas para la 2014 FIFA World Cup
BR0058, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de un modelo de indicadores para la transparencia del desarrollo institucional de los municipios brasileños.
BR0059, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un portal brasileño para el Open Government Partnership (OGP)
BR0060, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de Informes de Monitoreo del Sistema Electrónico de Información Ciudadana (e-SIC)
BR0061, 2013, acceso a la información
-
Fomento de la participación social.
BR0062, 2013, anticorrupción
-
Formulación e implementación de la política de gestión de la información del Ministerio de Defensa
BR0063, 2013, paz y seguridad
-
Desarrollo de una base de datos de documentos administrativos producida por la Armada de Brasil
BR0064, 2013, Participación pública
-
Datos educativos abiertos
BR0065, 2013, acceso a la información
-
Mejora de la transparencia de datos del Sistema Nacional de Información de Protección al Consumidor (Sindec)
BR0066, 2013, acceso a la información
-
Reestructuración del Portal de Transparencia del Gobierno Federal de Brasil
BR0067, 2013, acceso a la información
-
Sistema Electrónico para Consultas Públicas
BR0068, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de los servicios de salud a través del uso cada vez mayor de la tarjeta nacional de salud
BR0069, 2013, Salud
-
Desarrollo participativo del sistema federal de defensoría del pueblo
BR0070, 2013, Justicia
-
Programa "Brasil Transparente"
BR0071, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de la Carta Única del Sistema de Salud
BR0072, 2013, Salud
-
Proyecto de Ciudades Digitales
BR0073, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo del Sistema Nacional para la Promoción de la Igualdad Racial (SINAPIR)
BR0074, 2013, Derechos Humanos
-
Mejora de mecanismos de participación social en la formulación de políticas públicas
BR0075, 2013, Participación pública
-
Portal brasileño de participación social
BR0076, 2013, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos en el Ministerio de Justicia
BR0077, 2013, acceso a la información
-
Mejora del registro de empresas pro-ética
BR0078, 2013, Sector privado
-
Ampliación de la base de datos de la Lista Nacional de Prohibiciones (CEIS):
BR0079, 2013, anticorrupción
-
Monitoreo del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PLANSAN)
BR0080, 2013, Salud
-
Desarrollo de un Sistema de Información sobre la Ley Maria Da Penha (Ley No. 11,340 / 2006)
BR0081, 2013, Género
-
Desarrollo de procesos de consulta previa en virtud del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
BR0082, 2013, Labor
-
Rediseño de los actuales programas de protección
BR0083, 2013, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Programas de desarrollo de capacidades
BR0001, 2011, acceso a la información
-
Programa de educación a distancia
BR0002, 2011, acceso a la información
-
Guía para funcionarios públicos sobre acceso a la información
BR0003, 2011, acceso a la información
-
Modelo de servicios de información
BR0004, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre los valores de transparencia del poder ejecutivo
BR0005, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre el papel de las Unidades del Defensor del Pueblo (FOU)
BR0006, 2011, acceso a la información
-
Estudio de investigación para identificar las demandas de la sociedad con respecto al acceso a la información
BR0007, 2011, acceso a la información
-
Preparación de un catálogo de datos e información públicos
BR0008, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de una reunión del Foro Inter-Consejo Plan multianual 2012 – 15 (Fase 2)
BR0009, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st Conferencia Nacional sobre Transparencia y Control Social (1St Consocial)
BR0010, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st National Open Data Meeting
BR0011, 2011, acceso a la información
-
Organización del Seminario Nacional sobre Participación Social.
BR0012, 2011, desarrollo de capacidades
-
Asociación con el Laboratorio de Cultura Digital
BR0013, 2011, acceso a la información
-
Asociación con el Consorcio de la World Wide Web (W3C) Brasil
BR0014, 2011, acceso a la información
-
Desarrollo de la Infraestructura Nacional de Datos Abiertos (INDA)
BR0015, 2011, acceso a la información
-
Plan de desarrollo de capacidades del INDA
BR0016, 2011, acceso a la información
-
Actividades de sensibilización del INDA
BR0017, 2011, acceso a la información
-
Lanzamiento del Portal de datos abiertos de Brasil
BR0018, 2011, acceso a la información
-
Acuerdo de transferencia de recursos y sistema de contratos (SICONV)
BR0019, 2011, acceso a la información
-
Plataforma de acuario
BR0020, 2011, acceso a la información
-
Almacenamiento de Datos
BR0021, 2011, Gobierno electrónico
-
Reestructurando el Portal de Transparencia
BR0022, 2011, acceso a la información
-
Facilitar el acceso a bases de datos específicas
BR0023, 2011, Gobierno electrónico
-
Plan de desarrollo escolar interactivo
BR0024, 2011, Gobierno electrónico
-
Panel de control para el sistema integrado de supervisión y supervisión (módulo público)
BR0025, 2011, Gobierno electrónico
-
Registro de Proveedores Unidos (SICAF)
BR0026, 2011, acceso a la información
-
Registro de precios nacionales de educación
BR0027, 2011, anticorrupción
-
Gestión Contractual de Servicios TI
BR0028, 2011, anticorrupción
-
Implementación del registro de empresas pro-ética
BR0029, 2011, Sector privado
-
Integración sistémica de las unidades del defensor del pueblo
BR0030, 2011, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Capacitación continua para las Unidades del Defensor Público
BR0031, 2011, desarrollo de capacidades
-
Portal de servicios públicos
BR0032, 2011, acceso a la información