Límite de tiempo de respeto requerido para emitir actos legales (BF0002)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción de Burkina Faso 2017-2019
Ciclo del plan de acción: 2017
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Promoción Cívica (MJDHPC)
Instituciones de apoyo: el personal judicial (jueces, secretarios) de los tribunales superiores
Áreas de política
Acceso a la justicia, Creación de capacidades, Ciudadanía e inmigración, Justicia, Justicia abierta, Servicio público de entrega, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de diseño de Burkina Faso 2017-2019
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, tecnología
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Descripción
¿Cuál es el problema público por el cual se compromete a abordar ?: emisión lenta de actos legales (certificados de ciudadanía, registro policial ...) • Falta de materiales • Datos y procedimientos no computarizados • Demoras irrazonables en los procedimientos legales, especialmente en tribunales de Uagadugú y Bobo-Dioulasso; ¿Cuál es el compromiso ?: Tema: Satisfacer a los usuarios del servicio público de justicia. Objetivo general: emitir actos legales a los usuarios dentro de un límite de tiempo razonable Resultado esperado: 50% de los actos legales se emiten dentro del límite de tiempo, de acuerdo con el número de orden 2014-022 / MJ / CAB de junio 25, 2014; ¿Cómo contribuirá este compromiso a abordar el problema público ?: Este compromiso permitirá reducir significativamente el límite de tiempo irrazonable observado al emitir actos legales. Pasos: • Publicar procedimientos • Sensibilizar a las partes interesadas sobre la importancia de la orden • Seguir el cumplimiento de la orden, a través de ITS; ¿Por qué es este compromiso relevante en términos de valores OGP? Este compromiso es relevante ya que permite: • La transparencia en la emisión de actos legales (antecedentes policiales, certificados de ciudadanía); • La responsabilidad pública en el sentido de que en caso de incumplimiento del límite de tiempo, el ciudadano tiene suficientes elementos para cuestionar a la administración judicial .; Información adicional: • En línea con el artículo 1 de PNDES; • En línea con la política nacional de justicia; • En línea con el Pacto Nacional para la reactivación de la justicia • En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG 16)
Resumen de estado intermedio de IRM
2. Respetar el límite de tiempo requerido para emitir actos legales, de acuerdo con la orden No. 2014-022 / MJ / CAB del 25 de junio de 2014
Lenguaje del compromiso tal como aparece en el plan de acción:
“Respetar el límite de tiempo requerido para emitir actos legales, de acuerdo con la orden No. 2014-022 / MJ / CAB del 25 de junio de 2014”
Edición: Satisfacer a los usuarios del servicio público de justicia.
Objetivo general: Emitir actos legales a los usuarios dentro de un plazo razonable.
Gastos esperados: El 50% de los actos legales se emiten dentro del límite de tiempo, de acuerdo con la orden No. 2014-022 / MJ / CAB del 25 de junio de 2014.
Hitos / Entregables / Actividades:
Misiones de supervisión y supervisión a cargo de la Inspección General de Servicios (IGS)
Publica los procedimientos más utilizados
Hacer un informe estadístico sobre los actos jurídicos emitidos.
Fecha de inicio: noviembre de 2017 Fecha de finalización: JUNIO de 2019
Plan de acción disponible aquí
Nota editorial: Los "actos jurídicos" se refieren a documentos legales como sentencias judiciales, certificados de ciudadanía y antecedentes penales.
Contexto y objetivos
Este compromiso busca reducir las demoras excesivas en la emisión de actos legales. El gobierno y las OSC están de acuerdo en que la falta de recursos humanos y financieros es una de las causas de los retrasos. [] Tanto el gobierno como los usuarios privados carecen de una comprensión completa de la orden núm. 2014-022 / MJ / CAB de 25 de junio de 2014, que rige los plazos para la emisión de actos legales. [] No hay datos disponibles sobre el cumplimiento de los plazos por parte de los funcionarios del gobierno. Además, existen bajos niveles de cooperación y coordinación entre las divisiones gubernamentales relevantes dentro del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Promoción Cívica (MJDHPC), como la División General de Asuntos Jurídicos y de Justicia (DGAJJ), la Inspección General de Servicios (IGS) ), y la División General de Investigación y Estadísticas del Sector (DDII). []
La línea de base para evaluar este compromiso se caracteriza de la siguiente manera: equipo y suministros insuficientes; los procedimientos y las estadísticas no están disponibles en formato digital; y demoras en la emisión de actos legales en las jurisdicciones de Uagadugú y Bobo-Dioulasso. []
El objetivo del compromiso es garantizar que los actos jurídicos se emitan dentro de plazos razonables y beneficien a los usuarios, con un objetivo del 50% de los actos jurídicos que cumplan con los plazos de conformidad con la orden No. 2014-022 / MJ / CAB de 25 de junio de 2014. Además, Este compromiso busca implementar misiones de monitoreo y evaluación y digitalizar los procedimientos que más demandan los usuarios en un esfuerzo por resolver el problema de demoras excesivas en la emisión de actos legales mediante el establecimiento de un objetivo de actos legales que se emitirán dentro de los plazos establecidos por ley.
Este compromiso es relevante para el valor OGP de la tecnología y la innovación para la apertura y la rendición de cuentas, ya que busca publicar datos y procedimientos del gobierno en línea. [] Al hacerlo, se espera que la carga de trabajo del caso disminuya dentro de las jurisdicciones. [] Además, este compromiso es relevante para el valor OGP del acceso a la información en el sentido de que las decisiones se comunicarán por correo electrónico, reduciendo así el tiempo que antes se tardaba en entregar el documento físico. []
Si bien el objetivo general del compromiso no es verificable, las acciones son lo suficientemente claras y específicas como para ser evaluadas objetivamente. La finalización de las actividades del compromiso se puede evaluar de la siguiente manera: a) el número de misiones de supervisión realizadas; b) el número de procedimientos digitalizados, que son los más utilizados; yc) el desarrollo de un informe estadístico sobre actos legales y plazos de entrega.
Si se implementa completamente como está escrito, los funcionarios pueden encontrar dificultades para controlar una reducción de los retrasos. El gobierno fomenta la supervisión de la emisión oportuna de actos legales, así como la digitalización de datos y procedimientos (lo que reducirá los tiempos de procesamiento). Sin embargo, no hay datos suficientes sobre el número actual y la duración de los retrasos, lo que dificulta el establecimiento de una línea de base. Además, el compromiso no incluye ninguna acción basada en los hallazgos de las misiones de supervisión.
Según el statu quo, el impacto del objetivo y las actividades del compromiso tal como está escrito en el plan de acción se codifica como menor: un paso incremental pero positivo en el área de política relevante para mejorar el problema identificado.
Próximos pasos
- Incluya acciones específicas para abordar los cuellos de botella encontrados en las misiones de supervisión.
- Incluya términos cuantificables (es decir, un número específico de misiones a realizar, así como el número de procedimientos digitalizados).
- No hay datos sobre el número y la duración de los retrasos actuales en la emisión de actos legales, incluidos los previos a la promulgación de la orden No. 2014-022 / MJ / CAB de 25 de junio de 2014, lo que dificulta el seguimiento del progreso. Por lo tanto, el MRI sugiere desarrollar un sistema de monitoreo y evaluación estadística para garantizar la presentación continua de informes. Además, esto ayudará a establecer la línea de base actual de emisiones conformes y proporcionará otros datos como disparidades geográficas o tópicas. Esto contribuirá a establecer un objetivo específico para seguir el progreso.
Compromisos
-
Implementar la vigilancia comunitaria
BF0014, 2019, Desarrollo de capacidades
-
Concienciación sobre el cumplimiento tributario
BF0015, 2019, Apertura fiscal
-
Transparencia del sector minero
BF0016, 2019, Acceso a la información
-
Reforma de la Declaración de Activos
BF0017, 2019, Anticorrupción
-
Modernizar el sistema de estado civil
BF0018, 2019, Desarrollo de capacidades
-
Sistema de procesamiento de reclamos
BF0019, 2019, Desarrollo de capacidades
-
Acceso a la justicia para personas vulnerables
BF0020, 2019, Acceso a la justicia
-
Empoderamiento socioeconómico para mujeres y jóvenes
BF0021, 2019, Desarrollo de capacidades
-
Aumentar la representación de las mujeres en la toma de decisiones
BF0022, 2019, Desarrollo de capacidades
-
Popularizar el contador virtual de la administración pública (GVAP)
BF0023, 2019, E-Government
-
Fortalecer la comunicación sobre el gobierno abierto
BF0024, 2019, E-Government
-
Firmar protocolos de operaciones donde la competencia se transferirá a municipios y regiones
BF0001, 2017, Desarrollo de capacidades
-
Respetar el límite de tiempo requerido para emitir actos legales
BF0002, 2017, Acceso a la justicia
-
Acceso de personas vulnerables a fondos de asistencia jurídica
BF0003, 2017, Acceso a la justicia
-
Inscripción en línea para competencias post-bachillerato y bachillerato
BF0004, 2017, Desarrollo de capacidades
-
Mecanismo de registro y manejo de reclamos
BF0005, 2017, Desarrollo de capacidades
-
Áreas Judiciales Especializadas para Delitos Económicos
BF0006, 2017, Acceso a la justicia
-
Comités de ciudadanos para controlar la raqueta en la administración pública
BF0007, 2017, Anticorrupción
-
Capacidades de los comités disciplinarios
BF0008, 2017, Acceso a la justicia
-
Ventana virtual de la administración pública
BF0009, 2017, Acceso a la información
-
Derecho de acceso a la información pública y a documentos administrativos
BF0010, 2017, Acceso a la información
-
Datos del ministerio y de la institución pública en formato abierto
BF0011, 2017, Acceso a la información
-
Acceso a la información y participación ciudadana en el presupuesto estatal
BF0012, 2017, Desarrollo de capacidades
-
Diálogo comunitario sobre presupuesto local (EDIC)
BF0013, 2017, Desarrollo de capacidades