Estrategia de datos abiertos y reutilización (CL0021)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Chile 2014-2016
Ciclo del plan de acción: 2014
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Consejo para la Transparencia, Unidad de Modernización del Estado, Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Instituciones de apoyo: Ministerio Secretaría General de Gobierno
Áreas de política
Acceso a la información, Datos Abiertos, Participación públicaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Chile 2014-2016, Informe de progreso de Chile 2014-2015
Estrellado: No
Resultados iniciales: mayor
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, participación cívica, tecnología
Implementación i
Descripción
Status quo o problem que se quiere resolver: Es necesario que las instituciones públicas profundicen la disposición de datos en formatos abiertos, que sean relevantes a las necesidades y enfoques ciudadanos. Por su parte, la ciudadanía presencia cada vez más el valor social de la reutilización de información pública, a través del desarrollo de aplicaciones.
Objetivo principal: Avanzar en la Reutilización de datos con foco en las necesidades de información ciudadana, modificar la interacción con organizaciones de la sociedad civil, sector empresarial y la academia, donde pueden ser potenciadores de la solicitud y el uso continuo de datos abiertos.
Resumen de estado de fin de período de IRM
Compromiso 2. Estrategia de Datos Abiertos y Reutilización
Texto del compromiso
Avanzar en la reutilización de datos en las necesidades de información ciudadana, afectar la interacción con organizaciones de la sociedad civil, sector empresarial y la academia, donde afectan a los poderes de la solicitud y el uso continuo de datos abiertos.
Institución responsable: Consejo para la Transparencia, Unidad de Modernización del Estado, Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Instituciones de apoyo: Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Fecha de inicio: julio 2014 Fecha de cierre: julio 2016.
Nota editorial: Según los criterios anteriores a 2015, este compromiso recibió la categoría de estelar, pues era medible, claramente relevante respecto a los valores de la AGA, tenia impacto potencial moderado o transformador y fue sustantivo o completamente implementado. Sin embargo, para elevar el estándar de los compromisos estelares, al inicio del 2015 el MRI actualizó los criterios, excluyendo los compromisos de impacto potencial moderado y los certificados como candidatos a esta calificación solo compromisos transformadores.
Objetivo del compromiso
Instruir a los servicios públicos sobre cómo normalizar los procesos para la administración y el acceso a los datos abiertos, a través de la utilización de metodologías, procedimientos y prácticas comunes que facilitan una organización lógica de los datos y de la información. Todo lo anterior con el fin de publicar información relevante y de fácil acceso para la ciudadanía.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Al cierre del informe de medio plazo este compromiso tenía un cumplimiento específico.
El hito 1 se cumplió con la conformación de una Mesa de Trabajo donde participaron autoridades del Consejo para la Transparencia, la Unidad de Modernización de la SEGPRES y la Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia.
Para el hito 2, en el año 2014, seleccione dos foros ciudadanos y dos foros con funcionarios del área de medio ambiente e infancia con el objetivo de identificar necesidades y requerimientos específicos de información pública. Los foros sobre medio ambiente se afectan con el Ministerio de Medio Ambiente y los de infancia con la participación de la Fundación Integra. Cada foro tuvo una duración aproximada de dos horas y una participación de entre personas 10 y 15. Los insumos considerados en estos foros se considerarán para la actualización de la norma sobre datos abiertos.
El hito 3 estaba atrasado en su cumplimiento, pues para la actualización de la norma se incluyó un proceso de consulta pública que atrasó su fecha de término.
El hito 4 se cumplió en septiembre de 2015 cuando se reunió por primera vez en el Portal de Datos Públicos: (http://www.datos.gob.cl) la información que antes estaba dispersa en distintos sitios del gobierno. Sin embargo, cabe aclarar que este portal había sido lanzado en 2011. El portal está a cargo de la División de Modernización del Estado y Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Este portal consiste en una plataforma web donde la ciudadanía puede acceder a datos e información pública de diversas instituciones y servicios del Estado.
Fin de término: Sustancial
El 31 de agosto de 2016, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia entregó un borrador de normativa técnica sobre publicación de datos abiertos. Esta normativa buscaba fomentar la transparencia, participación y colaboración ciudadana, habilitando mecanismos nuevos e innovadores para interactuar con los datos de la gestión de gobierno http://participacionciudadana.minsegpres.gob.cl/consultas-ciudadanas-virtuales/normativa-t%C3%A9cnica-de-publicaci%C3%B3n-de-datos-abiertos-de-los-%C3%B3rganos-de . Este borrador se sometió a una consulta pública, recibiendo 42 comentarios y sugerencias, las cuales fueron analizadas y respondidas el 31 de octubre. El gobierno se encuentra elaborando la normativa definitiva, pero aún no se ha oficializado. De esta manera, el compromiso respecto a la introducción de la normativa para hacer disponible información pública y promover su uso ha experimentado avances, pero sigue sin llegar a término.
El desarrollo de nuevas aplicaciones se cumplió con el lanzamiento del portal http://datos.gob.cl/, en el cual se reúnen por primera vez en un sitio único datos que anteriormente era necesario buscar en diversos sitios del gobierno. Según estadísticas publicadas en el mismo portal, hay 201 servicios públicos que publican un total de 2521 conjuntos de datos, organizados en 23 categorías o temas http://datos.gob.cl/ . Asimismo, 18 Municipios publican 820 conjuntos de datos municipales datos.gob.cl/dataset?q=municipalidad . Al cierre del primer semestre de 2016 se han realizado 485 260 descargas de datos del portal y el número de las visitas de páginas del portal sumaban 2 761 218, desde septiembre de 2011 hasta agosto de 2016 http://datos.gob.cl/ .
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Significativamente
Participación ciudadana: sin dificultades
Con este compromiso, el gobierno tendrá el objetivo de abordar la necesidad de consolidar una política pública sobre la disponibilidad de los datos que tienen los órganos de gobierno, así como su uso por parte de la ciudadanía.
En materia de acceso a la información, el gobierno identificado que con la concentración de información en un portal solo, se dio un paso significativo en materia de facilitar el acceso ciudadano a información en formato de datos abiertos. El Observatorio Digital del Ministerio Secretaria General de Presidencia indica en su página web el conjunto de datos publicados del 2013 al 2016 se duplicó de 1137 a 2399. Asimismo, la cantidad de descargas de datos se triplicó de 182 458 en 2013 a 485 260 en 2016. Además, es relevante destacar que durante el período 2015-2016, los datos municipales ingresados aumentaron de 41 a 820 http://www.observatoriodigital.gob.cl/gobierno-digital-al-dia/datos-abiertos .
El portal ha recibido más de dos millones de visitas desde agosto de 2011 a agosto de 2016 de acuerdo con las estadísticas entregadas por la Unidad de Modernización del Estado en el marco de la evaluación de término de este compromiso Informe de la Unidad de Modernización del Estado entregado a la investigadora MRI. , lo cual indica que el gobierno ha ampliado su práctica de divulgación de datos de manera significativa con base en la estrategia adoptada con este compromiso.
Respecto de la participación ciudadana, el gobierno chileno realizó las siguientes actividades con la participación de diversos actores:
• En septiembre de 2015, Chile fue sede de la III Conferencia Regional de Datos Abiertos (ConDatos). El evento contó con la asistencia de 887 personas de diferentes sectores y la presentación y discusión en temas como docencia e investigación, energía, innovación ciudadana y seguridad ciudadana, entre otros El programa oficial del evento puede acceder en la siguiente página web: https://condatos2015.sched.org/list/descriptions/ .
• En el marco de la ConDatos, se realizó un hackatón regional http://www.consejotransparencia.cl/hackaton-regional-condatos-2015-hacia-el-desarrollo-sostenible/consejo/2015-09-11/115834.html con el objetivo de desarrollar aplicaciones digitales de interés ciudadano a través del uso de datos públicos. Ocho proyectos fueron específicos, de los cuales fueron tres ganadores. Los temas ganadores fueron: apoyo a proveedores de servicios Red de Proveedores de Chile Compra es una aplicación de visualización amigable que permite identificar qué proveedores entregan servicios a instituciones públicas. compras públicas Chile quién compra permite a las instituciones y proveedores de servicios contar con información acerca de las características de cada licitación. y uso de bicicletas como medios de transporte Santiago 2020 es un dispositivo que mide el flujo de las bicicletas, facilitando el procesamiento de esta información para la toma de decisiones públicas..
Cabe destacar que entre agosto de 2015 y septiembre de 2016, la política técnica de publicación de datos abiertos fue alguna vez una consulta pública http://transparencia.minsegpres.gob.cl/Participacion/Mecanismos. Actualmente este enlace presenta una falla para acceder, la investigadora MRI está solicitando otra fuente de verificación. . Si bien estos esfuerzos son positivos, las dos actividades no representan más o mejores espacios para la participación ciudadana.
La percepción de las organizaciones de la sociedad civil consultada respecto a la apertura del gobierno que aún no hay resultados visibles o problemas de este compromiso. El reto en el futuro por parte del gobierno será el de visibilizar e involucrar a la sociedad civil en el proceso, de manera que la información que fue compartida y divulgada a través de este compromiso tenga un verdadero impacto.
¿Se llevó adelante?
Este compromiso no fue incorporado al borrador del tercer plan de acción 2016-2018 del Gobierno de Chile.
Compromisos
-
Creación de un Plan Nacional de Educación Cívica en Materia de Integridad para Funcionarios Públicos
CL0051, 2018, desarrollo de capacidades
-
Entrenando Gobierno Abierto
CL0052, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en la Defensoría Pública
CL0053, 2018, acceso a la información
-
Ampliación y profundización del modelo de gobierno municipal abierto
CL0054, 2018, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de capacidades para servicios de atención inclusiva
CL0055, 2018, desarrollo de capacidades
-
Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Integridad Pública
CL0056, 2018, Gobierno electrónico
-
Plan de difusión y seguimiento en Chile de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vinculación con las políticas públicas
CL0057, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de recursos hídricos
CL0058, 2018, Gobierno electrónico
-
Fortalecimiento de los consejos de la sociedad civil y otros mecanismos participativos Ciudadano en la gobernanza
CL0059, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos y protección de datos
CL0060, 2018, acceso a la información
-
Construya en colaboración una propuesta de política para crear un registro de negocios de propietarios reales (beneficiarios finales - BF)
CL0061, 2018, anticorrupción
-
Implementación de OCDS (Estándar de datos de contratación abierta)
CL0062, 2018, acceso a la información
-
Vigilancia del sector energético: transparente, accesible y participativo
CL0032, 2016, acceso a la información
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0033, 2016, acceso a la información
-
Georreferenciación de Quejas e Infracciones Solicita el Código del Agua
CL0034, 2016, Gobierno electrónico
-
Sitio web de transparencia de Codelco
CL0035, 2016, acceso a la información
-
Política Plan de Educación Ciudadana
CL0036, 2016, desarrollo de capacidades
-
Plan Educativo de Ciudadanía de Recursos Educativos Abiertos
CL0037, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modelo de trabajo y recursos del curso de idiomas en la administración pública
CL0038, 2016, desarrollo de capacidades
-
Definición de políticas e implementación de datos de gobierno abierto
CL0039, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y contratación pública
CL0040, 2016, acceso a la información
-
Observatorios Instrumentosde Implementación de Planificación Territorial y Mercado Urbano
CL0041, 2016, Gobierno electrónico
-
Diseño e implementación de la plataforma DOM en línea
CL0042, 2016, desarrollo de capacidades
-
Más acceso a la información sobre la tierra Chile
CL0043, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modernización y Transparencia de Sistemas de Adquisiciones y Control de Gestión de Obras Públicas
CL0044, 2016, anticorrupción
-
Disponibilidad de información Económicotributaria en el sitio web
CL0045, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gobierno Abierto Subnacional
CL0046, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de la participación, la transparencia y la descentralización de las negociaciones comerciales realizadas por Direcon, mediante la creación de redes con las partes interesadas a nivel nacional y la implementación de la plataforma digital interactiva.
CL0047, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gestión de Transparencia Municipal 2.0
CL0048, 2016, acceso a la información
-
Integridad del sistema en instituciones públicas
CL0049, 2016, desarrollo de capacidades
-
Institucionalizar la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile mediante la Creación de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno Abierto para el Diseño, Implementación y Monitoreo de Planes de Acción
CL0050, 2016, Parlamentos abiertos
-
Implementación del Modelo de Gestión de Transparencia Municipal.
CL0020, 2014, desarrollo de capacidades
-
Estrategia de datos abiertos y reutilización
CL0021, 2014, acceso a la información
-
Concurso Nacional de Datos Abiertos y Reutilización de Información Pública Enfoque Ciudadano.
CL0022, 2014, acceso a la información
-
Portal de transparencia
CL0023, 2014, desarrollo de capacidades
-
Desarrolle un modelo de gestión de archivos y gestión de documentos, que promueva el acceso a la información pública.
CL0024, 2014, Gestión de registros
-
Proceso de seguimiento de los compromisos presidenciales
CL0025, 2014,
-
Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana (Ley 20,500)
CL0026, 2014, Gobierno electrónico
-
Procedimientos y servicios de mejora de la campaña entregados a los ciudadanos (Chile Paperless)
CL0027, 2014, Gobierno electrónico
-
Constitución del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
CL0028, 2014, desarrollo de capacidades
-
Portal Ciudadano Atención Médica
CL0029, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Implementación y Monitoreo de la Ley de Cabildeo.
CL0030, 2014, Legislación y regulación
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0031, 2014, acceso a la información
-
Chileatiende
CL0001, 2012, Gobierno electrónico
-
Marco de interoperabilidad
CL0002, 2012, Gobierno electrónico
-
Portal de gobierno abierto
CL0003, 2012, Gobierno electrónico
-
identidad digital
CL0004, 2012, Acceso a la justicia
-
Perfeccionando la Ley de Acceso a la Información Pública
CL0005, 2012, acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Partidos Políticos
CL0006, 2012, Legislación y regulación
-
Promoción de la Ley Modelo de la Organización de los Estados Americanos
CL0007, 2012, acceso a la información
-
Bill Probity en público
CL0008, 2012, anticorrupción
-
Consejo Directivo, Organizaciones Legislativas y de la Sociedad Civil para Promover la Transparencia
CL0009, 2012, Participación pública
-
Portal de transparencia
CL0010, 2012, acceso a la información
-
Política de archivos nacionales
CL0011, 2012, Gestión de registros
-
Carta de compromiso de funcionarios públicos
CL0012, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: Las acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses aumentan el número de autoridades
CL0013, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: nueva forma
CL0014, 2012, anticorrupción
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, anticorrupción
-
Promoción de la participación ciudadana
CL0016, 2012, Participación pública
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: plebiscitos comunales
CL0017, 2012, Legislación y regulación
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: iniciativa ciudadana
CL0018, 2012, Legislación y regulación
-
Participación pública en asuntos ambientales
CL0019, 2012, anticorrupción