Georreferenciación de Quejas e Infracciones Solicita el Código de Agua (CL0034)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Chile 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Dirección General de Aguas. Ministerio de Obras Públicas.
Instituciones de apoyo:
Áreas de política
Gobierno Electrónico, Peticiones electrónicas, Participación pública, Servicio público de entrega, Agua y saneamientoRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Chile 2016-2018, Informe intermedio de Chile 2016-2018
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, tecnología
Implementación i
Descripción
Problema: a DGA reconoce falta de información pública en línea, permitir permitir seguimiento e identificar la ubicación georreferenciada de las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas, y de las denuncias en relación a las infracciones al Código de Aguas. Ante esta carencia, se hace prioritario mejorar tecnológicamente los sistemas de información, se puede acceder a través de buscadores geo referenciados, expeditos, transparentes y de fácil comprensión, hacer seguimiento a las solicitudes de derechos y las denuncias establecidas a la institución. Objetivo: Desarrollar una aplicación web, de fácil acceso y comprensible para la ciudadanía, que permita la visualización de la ubicación georreferenciada de las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas y de las denuncias relacionadas con las infracciones al Código de Aguas. gestión de la Dirección General de Aguas, a través de la implementación de una aplicación en línea georreferenciada mediante un visor de mapas, que permite buscar e identificar de manera expedita las solicitudes de derechos de aprovechamiento, así como también las denuncias en relación a las infracciones al Código de Aguas que han sido presentados a la DGA por la ciudadanía. Relevancia: La implementación de este sistema, la entrega de información estratégica sobre los derechos de aprovechamiento de aguas, así como también, del proceso de fiscalización, los datos fundamentales de las infracciones al Código. Con esta aplicación, el servicio busca brindar a la ciudadanía información actualizada y relevante sobre la demanda actual del recurso hídrico, con los datos entregados realizar un mejor análisis de afectación a terceros en
los derechos ya otorgados, así como también en la confección de nuevos derechos, favoreciendo una participación ciudadana directa en el monitoreo de la gestión hídrica. Ambición: Los resultados que desea alcanzar la Dirección General de Aguas a través de la implementación de este sistema de información, hijo:
Desarrollo de una plataforma tecnológica innovadora en el monitoreo de las solicitudes y denuncias presentadas a la DGA.
Entrega de información sistematizada y con valor agregado, relevante para la toma de decisiones.
Alcalde participación de la ciudadanía en el proceso de fiscalización a las infracciones al Código de Aguas.
Generación de información con valor agregado que permita visualizar la demanda del recurso hídrico, posiblemente una participación ciudadana proactiva frente a las infracciones del marco legal vigente.
Desarrollo de nuevas aplicaciones en base SIG, para visualizar información gráfica integrada con los datos de los sistemas DGA.
Facilitar la participación ciudadana en el monitor y la gestión sustentable de los recursos hídricos.
Resumen de estado de fin de período de IRM
Compromiso 3: Visualización geo referenciada de las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas y de las denuncias relacionadas con las infracciones al Código de Aguas.
Texto del compromiso: Desarrollar una aplicación web de fácil acceso y comprensible para la ciudadanía, que permita la visualización de la ubicación georreferenciada de las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas y de las denuncias relacionadas con las infracciones al Código de Aguas.
Hitos
- Desarrollo del buscador de las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas que son registradas al servicio y de las denuncias sobre infracciones al Código de Aguas presentado por la ciudadanía
- Lanzamiento interno del buscador de las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas que son registradas al servicio y de las denuncias sobre infracciones al Código de Aguas presentado por la ciudadanía.
- Desarrollo del visualizador georreferenciado de las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas, que son presentadas al servicio, y de las denuncias sobre infracciones al Código de Aguas presentado por la ciudadanía.
- Difusión y lanzamiento público de la aplicación web, que permite la visualización de la ubicación georreferenciada de las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas, y de las denuncias relacionadas con las infracciones al Código de Aguas protegido por la ciudadanía.
Institución responsable: Dirección General de Aguas. Ministerio de Obras Públicas
Institución (es) de apoyo: NA
Fecha de inicio: septiembre 2016 / Fecha de cierre: diciembre 2017
Objetivo del compromiso
De acuerdo con el diagnóstico de la Dirección General de Aguas, existe una falta de información pública en línea que permite hacer seguimiento e identificar la ubicación georreferenciada de las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas y de las denuncias con relación a las infracciones al Código de Aguas. Asimismo, de acuerdo con datos de WRI, Chile se ubica en el puesto 24 de los 33 países que para el año 2040 no tendrán la capacidad de responder a la demanda de agua potable en más de un 80%.
El objetivo de este compromiso era dotar de transparencia la gestión de la Dirección General de Aguas, de manera que la ciudadanía tenga información actualizada y relevante sobre las concesiones y las solicitudes actuales del recurso hídrico, que les permita saber cómo les afectan y al mismo tiempo les proporcione las facilidades para reclamar en caso de perjuicio. Esto se llevaría a cabo mediante la implementación de un buscador ¿En línea? que permite al público acceder a información sobre solicitudes de derechos de agua y denuncias de transgresiones al código de aguas, así como el desarrollo de un visualizador georreferenciado de estas.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
El primer año de implementación presenta un nivel de cumplimiento limitado debido a la insatisfacción con los productos entregados por el proveedor externo al cual se le encargó el desarrollo del buscador de la información ¿En línea? sobre solicitudes de derechos de agua y sobre denuncias de infracciones al código de aguas y un visualizador de estas. Esto también afecta al lanzamiento del lanzamiento de la aplicación y de su difusión. Para más información, consulte el informe 2016-2017 de medio término.
Fin de término: Sustancial
La Dirección General de Aguas (DGA) enmarcó el cumplimiento de este compromiso bajo el Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA). Dentro de este sistema, administrado por la DGA, seleccione el buscador que permite tener acceso a la información de las solicitudes especificadas a la DGA, finalizadas y en trámite, en el marco de las atribuciones de este Servicio, establecido en el Código de Aguas . Este buscador está operativo, es de acceso público y está ubicado en la página web de la DGA, http://www.dga.cl/sitioDerechos/Paginas/default.aspx
Asimismo, en la web de la DGA se encuentra disponible el visualizador de mapas que permite ubicar georreferenciadamente las solicitudes de derechos de aprovechamiento y las denuncias con relación a las infracciones al Código de Aguas que la ciudadanía ha presentado a la DGA. []
La difusión y el lanzamiento público de la aplicación web se realizó en el Encuentro Nacional de Gobierno Abierto el miércoles 17 de enero de 2018, en la Sala Raúl Presbisch de la CEPAL. La presentación corrió a cargo del Director General de Obras Públicas del MOP. A partir de esa fecha, se realizó una difusión constante en el Ministerio de Obras Públicas en monitores establecidos en sus dependencias.
En este compromiso no se realizó el hito 2, que consiste en un lanzamiento interno, un funcionario del Gobierno de las herramientas afectadas, lo que no permite calificar el cumplimiento completo.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
Antes de la implementación de este compromiso, Chile no contacta con una plataforma mediante la cual el público puede acceder a la información sobre las solicitudes y los otorgamientos de derechos de agua, así como las denuncias y reclamaciones por transgresiones del código de aguas. Esto dificulta el acceso a la información a los interesados y el control de la gestión pública sobre las aguas.
Con la plataforma de consultas y la información georreferenciada, efectivamente se abrió la facilidad para acceder a esa información de todos los interesados. En efecto, estas plataformas permiten realizar consultas y seguimientos a solicitudes y expedientes de registros de derechos de agua, de renuncias a derechos, resoluciones, expedientes y respuestas a consultas previamente realizadas.
Las plataformas abren la posibilidad de que el público informado pueda hacer el control de la gestión de los funcionarios y eventualmente participar de manera informada en la toma de decisiones. Esto es posible por el aumento de la transparencia en estos procesos que conllevan brindar mayor contenido a la ciudadanía permite que cualquier persona pueda involucrarse de manera activa e informada e iniciar alguna acción a propósito de un derecho de agua otorgado. Pero estas acciones no se incentivan a través de las plataformas, por lo que el cambio no se contempla como producto de la herramienta misma.
Sin embargo, hay que dejar constancia de que la encargada de este compromiso en la DGA ha señalado a esta evaluación que la participación de la DGA por primera vez en el Plan de Gobierno Abierto está ubicada la instalación de una nueva forma del cumplimiento de sus funciones , posicionando al ciudadano como uno de los actores principales, al cual se le hace partícipe en las acciones que realizan la DGA en el marco de sus obligaciones. Ella señala que actualmente la idea original de un nuevo desarrollo se comparte con todos los afectados desde la etapa de diseño, incorporando las necesidades y el enfoque ciudadano, validando y contribuyendo a los nuevos proyectos respondidos los problemas y contribuyendo a su solución.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
Aun cuando no se haya realizado la difusión y el lanzamiento público de la aplicación web (hito 4), los principales hitos restantes de este compromiso se cumplieron, por lo cual este compromiso se cumplió en el segundo año de implementación del plan de acción. El compromiso no se incorporó en el cuarto plan de acción.
Compromisos
-
Creación de un Plan Nacional de Educación Cívica en Materia de Integridad para Funcionarios Públicos
CL0051, 2018, desarrollo de capacidades
-
Entrenando Gobierno Abierto
CL0052, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en la Defensoría Pública
CL0053, 2018, acceso a la información
-
Ampliación y profundización del modelo de gobierno municipal abierto
CL0054, 2018, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de capacidades para servicios de atención inclusiva
CL0055, 2018, desarrollo de capacidades
-
Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Integridad Pública
CL0056, 2018, Gobierno electrónico
-
Plan de difusión y seguimiento en Chile de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vinculación con las políticas públicas
CL0057, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de recursos hídricos
CL0058, 2018, Gobierno electrónico
-
Fortalecimiento de los consejos de la sociedad civil y otros mecanismos participativos Ciudadano en la gobernanza
CL0059, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos y protección de datos
CL0060, 2018, acceso a la información
-
Construya en colaboración una propuesta de política para crear un registro de negocios de propietarios reales (beneficiarios finales - BF)
CL0061, 2018, anticorrupción
-
Implementación de OCDS (Estándar de datos de contratación abierta)
CL0062, 2018, acceso a la información
-
Vigilancia del sector energético: transparente, accesible y participativo
CL0032, 2016, acceso a la información
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0033, 2016, acceso a la información
-
Georreferenciación de Quejas e Infracciones Solicita el Código del Agua
CL0034, 2016, Gobierno electrónico
-
Sitio web de transparencia de Codelco
CL0035, 2016, acceso a la información
-
Política Plan de Educación Ciudadana
CL0036, 2016, desarrollo de capacidades
-
Plan Educativo de Ciudadanía de Recursos Educativos Abiertos
CL0037, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modelo de trabajo y recursos del curso de idiomas en la administración pública
CL0038, 2016, desarrollo de capacidades
-
Definición de políticas e implementación de datos de gobierno abierto
CL0039, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y contratación pública
CL0040, 2016, acceso a la información
-
Observatorios Instrumentosde Implementación de Planificación Territorial y Mercado Urbano
CL0041, 2016, Gobierno electrónico
-
Diseño e implementación de la plataforma DOM en línea
CL0042, 2016, desarrollo de capacidades
-
Más acceso a la información sobre la tierra Chile
CL0043, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modernización y Transparencia de Sistemas de Adquisiciones y Control de Gestión de Obras Públicas
CL0044, 2016, anticorrupción
-
Disponibilidad de información Económicotributaria en el sitio web
CL0045, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gobierno Abierto Subnacional
CL0046, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de la participación, la transparencia y la descentralización de las negociaciones comerciales realizadas por Direcon, mediante la creación de redes con las partes interesadas a nivel nacional y la implementación de la plataforma digital interactiva.
CL0047, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gestión de Transparencia Municipal 2.0
CL0048, 2016, acceso a la información
-
Integridad del sistema en instituciones públicas
CL0049, 2016, desarrollo de capacidades
-
Institucionalizar la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile mediante la Creación de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno Abierto para el Diseño, Implementación y Monitoreo de Planes de Acción
CL0050, 2016, Parlamentos abiertos
-
Implementación del Modelo de Gestión de Transparencia Municipal.
CL0020, 2014, desarrollo de capacidades
-
Estrategia de datos abiertos y reutilización
CL0021, 2014, acceso a la información
-
Concurso Nacional de Datos Abiertos y Reutilización de Información Pública Enfoque Ciudadano.
CL0022, 2014, acceso a la información
-
Portal de transparencia
CL0023, 2014, desarrollo de capacidades
-
Desarrolle un modelo de gestión de archivos y gestión de documentos, que promueva el acceso a la información pública.
CL0024, 2014, Gestión de registros
-
Proceso de seguimiento de los compromisos presidenciales
CL0025, 2014,
-
Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana (Ley 20,500)
CL0026, 2014, Gobierno electrónico
-
Procedimientos y servicios de mejora de la campaña entregados a los ciudadanos (Chile Paperless)
CL0027, 2014, Gobierno electrónico
-
Constitución del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
CL0028, 2014, desarrollo de capacidades
-
Portal Ciudadano Atención Médica
CL0029, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Implementación y Monitoreo de la Ley de Cabildeo.
CL0030, 2014, Legislación y regulación
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0031, 2014, acceso a la información
-
Chileatiende
CL0001, 2012, Gobierno electrónico
-
Marco de interoperabilidad
CL0002, 2012, Gobierno electrónico
-
Portal de gobierno abierto
CL0003, 2012, Gobierno electrónico
-
identidad digital
CL0004, 2012, Acceso a la justicia
-
Perfeccionando la Ley de Acceso a la Información Pública
CL0005, 2012, acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Partidos Políticos
CL0006, 2012, Legislación y regulación
-
Promoción de la Ley Modelo de la Organización de los Estados Americanos
CL0007, 2012, acceso a la información
-
Bill Probity en público
CL0008, 2012, anticorrupción
-
Consejo Directivo, Organizaciones Legislativas y de la Sociedad Civil para Promover la Transparencia
CL0009, 2012, Participación pública
-
Portal de transparencia
CL0010, 2012, acceso a la información
-
Política de archivos nacionales
CL0011, 2012, Gestión de registros
-
Carta de compromiso de funcionarios públicos
CL0012, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: Las acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses aumentan el número de autoridades
CL0013, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: nueva forma
CL0014, 2012, anticorrupción
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, anticorrupción
-
Promoción de la participación ciudadana
CL0016, 2012, Participación pública
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: plebiscitos comunales
CL0017, 2012, Legislación y regulación
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: iniciativa ciudadana
CL0018, 2012, Legislación y regulación
-
Participación pública en asuntos ambientales
CL0019, 2012, anticorrupción