Creación de un Plan Nacional de Educación Cívica en Materia de Integridad para Funcionarios Públicos (CL0051)
Resumen!
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Chile 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Dirección Nacional del Servicio Civil
Instituciones de Apoyo: Ministerio de Hacienda - Ministerio Secretaría General de la Presidencia - Contraloría General de la República - Unidad de Análisis Financiero - Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia
Áreas de política
Creación de capacidades, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Descripción
Nombre del compromiso: Creación de un Plan Nacional de formación cívica en materias de integridad para funcionarios públicos Plazo de ejecución: 1 de marzo de 2019 al 30 de agosto de 2020
Institución o actor responsable de la implementación Dirección Nacional del Servicio Civil Descripción del compromiso ¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? De acuerdo con los estudios del Consejo para la Transparencia, los funcionarios públicos considerados que los temas de ética y probidad como también anticorrupción, específicamente afectados a la modernización del Estado. A la vez los funcionarios públicos que pueden detectar mejor los casos de corrupción que hace 5 años, sin embargo, la percepción de enfrentamientos de la corrupción en un 75% perciben que los actos de corrupción quedan impunes en sus instituciones, lo cual se debe al desconocimiento de canales de denuncia, procedimientos y acciones que no se ejecutan por omisión. Los funcionarios públicos tienen una desesperanza frente al desarrollo de los temas de inobservancia ética en sus instituciones, generando precepciones de incredulidad y baja confianza en los procesos y procedimientos que además desconocen Las instituciones públicas deben responsabilizarse por generar las competencias y conocimientos necesarios en estas técnicas generando además procesos y procedimientos claros sistematizables y reportables. ¿Cuál es el compromiso? Disminuir la brecha de conocimiento de los organismos de integridad, probidad y transparencia pública en los funcionarios, empoderándolos en procesos y procedimientos claros propios de su institución como de las entidades públicas asociadas ¿Cómo contribuir a resolver la problemática? Realización de talleres de capacitación en materia de integridad pública, transparencia y las herramientas necesarias que precisan a los funcionarios en todos los estamentos de las instituciones centrales del Estado, no importando su calidad contractual, en base a temas abordados por los códigos de ética públicas y los sistemas de integridad asociados a las instituciones antes nombradas., generando la instrucción del 60% de los funcionarios públicos de las instituciones centrales del Estado
¿Por qué es relevante a los valores de OGP? Transparencia: El compromiso consiste en mejorar el acceso a la información por parte de los funcionarios públicos el derecho a la información. Participación pública: El compromiso consiste en mejorar los conocimientos y la reflexión de los funcionarios públicos para influir y / o tomar decisiones. Rendición de Cuentas: El compromiso consiste en crear o mejorar reglas, regulaciones y mecanismos para exigir a los funcionarios públicos rendir cuentas sobre sus acciones a través de un mecanismo y / o plataforma de acceso público a la información. Información adicional Este compromiso tiene presente lo señalado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de las Naciones Unidas, el cual está orientado a promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones activas, responsables e inclusivas a todos los niveles; promover el estado de derecho en los planos nacionales e internacionales y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos; reducir la corrupción y el soborno en todas sus formas; crear instituciones responsables, responsables y transparentes a todos los niveles; necesita la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles; y, garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Actividad y producto entregable
Conformación de una mesa de trabajo para la construcción participativa del plan de formación Marzo de 2019 Abril de 2019
Publicación del plan de Formación Abril de 2019 Abril de 2019 Taller Directivos y Jefaturas Intermedias Mayo de 2019 Agosto de 2020 Taller Profesionales Mayo de 2019 Agosto de 2020 Taller Administrativos y auxiliares Mayo de 2019 Agosto de 2020 Taller Asociación de Funcionarios Mayo de 2019 Agosto de 2020 Taller funcionarios de atención de público Mayo de 2019 Agosto de 2020 Taller Funcionarios Fiscalizadores Mayo de 2019 Agosto de 2020
Información de Contacto Nombre de la persona responsable Daniella Carrizo Santiago Título, Departamento Encargada de sistemas de integridad y códigos de ética pública de las instituciones - Servicio Civil Correo electrónico y teléfono dcarrizo@serviciocivil.cl Otros actores involucrados Actores de Gobierno - Ministerio de Hacienda - Ministerio Secretaría General de la Presidencia - Contraloría General de la República - Unidad de Análisis Financiero - Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia
Compromisos
-
Creación de un Plan Nacional de Educación Cívica en Materia de Integridad para Funcionarios Públicos
CL0051, 2018, desarrollo de capacidades
-
Entrenando Gobierno Abierto
CL0052, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en la Defensoría Pública
CL0053, 2018, acceso a la información
-
Ampliación y profundización del modelo de gobierno municipal abierto
CL0054, 2018, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de capacidades para servicios de atención inclusiva
CL0055, 2018, desarrollo de capacidades
-
Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Integridad Pública
CL0056, 2018, Gobierno electrónico
-
Plan de difusión y seguimiento en Chile de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vinculación con las políticas públicas
CL0057, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de recursos hídricos
CL0058, 2018, Gobierno electrónico
-
Fortalecimiento de los consejos de la sociedad civil y otros mecanismos participativos Ciudadano en la gobernanza
CL0059, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos y protección de datos
CL0060, 2018, acceso a la información
-
Construya en colaboración una propuesta de política para crear un registro de negocios de propietarios reales (beneficiarios finales - BF)
CL0061, 2018, anticorrupción
-
Implementación de OCDS (Estándar de datos de contratación abierta)
CL0062, 2018, acceso a la información
-
Vigilancia del sector energético: transparente, accesible y participativo
CL0032, 2016, acceso a la información
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0033, 2016, acceso a la información
-
Georreferenciación de Quejas e Infracciones Solicita el Código del Agua
CL0034, 2016, Gobierno electrónico
-
Sitio web de transparencia de Codelco
CL0035, 2016, acceso a la información
-
Política Plan de Educación Ciudadana
CL0036, 2016, desarrollo de capacidades
-
Plan Educativo de Ciudadanía de Recursos Educativos Abiertos
CL0037, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modelo de trabajo y recursos del curso de idiomas en la administración pública
CL0038, 2016, desarrollo de capacidades
-
Definición de políticas e implementación de datos de gobierno abierto
CL0039, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y contratación pública
CL0040, 2016, acceso a la información
-
Observatorios Instrumentosde Implementación de Planificación Territorial y Mercado Urbano
CL0041, 2016, Gobierno electrónico
-
Diseño e implementación de la plataforma DOM en línea
CL0042, 2016, desarrollo de capacidades
-
Más acceso a la información sobre la tierra Chile
CL0043, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modernización y Transparencia de Sistemas de Adquisiciones y Control de Gestión de Obras Públicas
CL0044, 2016, anticorrupción
-
Disponibilidad de información Económicotributaria en el sitio web
CL0045, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gobierno Abierto Subnacional
CL0046, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de la participación, la transparencia y la descentralización de las negociaciones comerciales realizadas por Direcon, mediante la creación de redes con las partes interesadas a nivel nacional y la implementación de la plataforma digital interactiva.
CL0047, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gestión de Transparencia Municipal 2.0
CL0048, 2016, acceso a la información
-
Integridad del sistema en instituciones públicas
CL0049, 2016, desarrollo de capacidades
-
Institucionalizar la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile mediante la Creación de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno Abierto para el Diseño, Implementación y Monitoreo de Planes de Acción
CL0050, 2016, Parlamentos abiertos
-
Implementación del Modelo de Gestión de Transparencia Municipal.
CL0020, 2014, desarrollo de capacidades
-
Estrategia de datos abiertos y reutilización
CL0021, 2014, acceso a la información
-
Concurso Nacional de Datos Abiertos y Reutilización de Información Pública Enfoque Ciudadano.
CL0022, 2014, acceso a la información
-
Portal de transparencia
CL0023, 2014, desarrollo de capacidades
-
Desarrolle un modelo de gestión de archivos y gestión de documentos, que promueva el acceso a la información pública.
CL0024, 2014, Gestión de registros
-
Proceso de seguimiento de los compromisos presidenciales
CL0025, 2014,
-
Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana (Ley 20,500)
CL0026, 2014, Gobierno electrónico
-
Procedimientos y servicios de mejora de la campaña entregados a los ciudadanos (Chile Paperless)
CL0027, 2014, Gobierno electrónico
-
Constitución del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
CL0028, 2014, desarrollo de capacidades
-
Portal Ciudadano Atención Médica
CL0029, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Implementación y Monitoreo de la Ley de Cabildeo.
CL0030, 2014, Legislación y regulación
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0031, 2014, acceso a la información
-
Chileatiende
CL0001, 2012, Gobierno electrónico
-
Marco de interoperabilidad
CL0002, 2012, Gobierno electrónico
-
Portal de gobierno abierto
CL0003, 2012, Gobierno electrónico
-
identidad digital
CL0004, 2012, Acceso a la justicia
-
Perfeccionando la Ley de Acceso a la Información Pública
CL0005, 2012, acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Partidos Políticos
CL0006, 2012, Legislación y regulación
-
Promoción de la Ley Modelo de la Organización de los Estados Americanos
CL0007, 2012, acceso a la información
-
Bill Probity en público
CL0008, 2012, anticorrupción
-
Consejo Directivo, Organizaciones Legislativas y de la Sociedad Civil para Promover la Transparencia
CL0009, 2012, Participación pública
-
Portal de transparencia
CL0010, 2012, acceso a la información
-
Política de archivos nacionales
CL0011, 2012, Gestión de registros
-
Carta de compromiso de funcionarios públicos
CL0012, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: Las acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses aumentan el número de autoridades
CL0013, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: nueva forma
CL0014, 2012, anticorrupción
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, anticorrupción
-
Promoción de la participación ciudadana
CL0016, 2012, Participación pública
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: plebiscitos comunales
CL0017, 2012, Legislación y regulación
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: iniciativa ciudadana
CL0018, 2012, Legislación y regulación
-
Participación pública en asuntos ambientales
CL0019, 2012, anticorrupción