Desarrollo de capacidades para servicios de atención inclusiva (CL0055)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Chile 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Ministerio Secretaría General de la Presidencia
Instituciones de Apoyo: Servicio Nacional de la Discapacidad - Servicio Nacional del Adulto Mayor - Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género - Dirección Nacional del Servicio Civil - Ministerio de Desarrollo Social - Consejo para la Transparencia - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Ministerio del Trabajo y Previsión Social - Ministerio de Salud - Ministerio de Educación - Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia
Áreas de política
Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Comunidades marginadas, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Descripción
Nombre del compromiso: Fortalecimiento de capacidades en servicios para atención inclusiva
Plazo de ejecución: 2 de enero de 2019 al 30 de julio de 2020
Institución o actor responsable de la
implementación
Ministerio Secretaría General de la Presidencia
Descripción del compromiso
¿Cuál es la problemática que el
compromiso aborda?
El Estado de Chile en su Constitución Política consagra el principio de
igualdad ante la ley, lo que implica que el Estado se encuentra al servicio
de las personas y generar avances para alcanzar altos niveles de
calidad en la atención a los ciudadanos.
Además, los avances tecnológicos han generado nuevos desafíos en
materia de atención ciudadana e inclusión, siendo necesario rediseñar
Las estructuras y plataformas institucionales y administrativas del Estado
constantemente
En ese entendido, el Decreto Supremo N ° 1, de 11 de junio de 2015, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, establece parámetros de
funcionamiento para los sitios y sistemas web del Estado, los cuales
deben ser implementados de manera que:
- Garantizar la disponibilidad y la accesibilidad de la información
- Fácil y rápido acceso
- Se encuentran las funciones y prestaciones ofrecidas por los
Servicios
- Cumplan con problemas de desarrollo, compatibilidad y las
principales directrices de las normas internacionales y
nacionales sobre accesibilidad universal, de manera de permitir
su acceso, en igualdad de oportunidades, a personas en
situación de discapacidad.
A pesar de los esfuerzos realizados por Chile en materia de atención
ciudadana e inclusión, aún existen brechas y desafíos que abordar en
materiales de acceso a la información inclusiva, alcalde alcance en grupos
vulnerables y plataformas digitales más accesibles.
Asimismo, el establecer mecanismos de participación y atención
presenciales para la población que aún no cuenta con acceso a
plataformas digitales.
¿Cuál es el compromiso? El compromiso busca generar nuevas directrices y medidas para elevar
los procedimientos de atención ciudadana, mejorar la calidad de la prestación
de los servicios públicos brindados a la ciudadanía, fortalecer la relación
entre las personas y la ciudadanía, y elevar los protocolos de
Accesibilidad universal.
El compromiso implica elaborar un plan de accesibilidad universal para
la inclusión. Consiste en generar productos y servicios accesibles, centrado en la creación de plataformas digitales accesibles, a través de
sensibilización, capacitación, accesibilidad y diseño universal.
Los resultados esperados hijo:
- Una ciudadanía más informada acerca de los servicios que
otorga el Estado.
- Mejorar los problemas de accesibilidad universal.
- Acercar el Estado a la ciudadanía.
- Mejorar los problemas de atención de públicos que brindaban
los servicios públicos, así como la calidad de la información que
Dichos organismos entregan a las personas.
- Promover la transparencia y el acceso a la información pública.
¿Cómo contribuir a resolver la
problemática?
Instructivo Presidencial de atención ciudadana universal: se elaborará un
Instructivo Presidencial de atención ciudadana universal que genere
lineamientos centrados en la inclusión y accesibilidad universal que sean
aplicables en toda la Administración del Estado.
Capacitación a funcionarios públicos sobre servidores de atención
ciudadana universal: posterior a la publicación del Instructivo
Presidencial se realizaán jornadas de capacitación para todos los
servicios públicos sobre la aplicación y alcances de este.
Capacitación a los funcionarios públicos y ciudadanía en general sobre
integridad pública, transparencia, gobierno abierto y educación cívica, lo
cualifique generar una atención inclusiva y no discriminatoria.
Incorporación en las capacitaciones temas y materias como lenguaje de
señas y lenguas extrajeras para las poblaciones migrantes más
desvalidas
Portal de atención ciudadana universal: este portal reunirá a todos los
portales de atención que existen actualmente en el Estado, con el objeto
de simplificar la búsqueda de los ciudadanos y que solo se aprendan una
dirección en la cual poder realizar todos sus trámites, consultas, y
solicitudes, herramienta que estará diseñada con los lineamientos de
accesibilidad internacional. Además, contará con un sistema de
inteligencia artificial que pueda orientar de mejor forma su
requerimiento y que lo ayude de forma intuitiva a la materialización de
este
¿Por qué es relevante a los valores de
OGP?
El compromiso apunta a mejorar el acceso a la información, trámites y
servicios del Estado, y mejorar la calidad de los servicios del Estado.
Asimismo, el compromiso busca generar directrices de atención
ciudadana universal aplicable a toda la Administración del Estado y el
desarrollo posterior de una plataforma web que mejorará los problemas
de accesibilidad universal, tanto a los trámites como a la información. nformación adicional Vinculación con otras iniciativas del Gobierno del Presidente Piñera:
- Agenda modernización y transformación digital del Estado.
- Programa Estado inclusivo.
- Plan Adulto Mejor.
- Agenda de Integridad Pública, Probidad y Transparencia del
Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
Vinculación con los objetivos de desarrollo sostenible: Este compromiso
se encuentra íntimamente ligado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 10
de las Naciones Unidas, el cual versa sobre la reducción de las
desigualdades En ese entendido, el compromiso busca mejorar los
métodos de accesibilidad universal dentro de los servicios y trámites
que presta el Estado a la ciudadanía, especialmente atención
a las personas en situación de discapacidad, promoviendo la inclusión de
todas las personas, oportunidades la igualdad de oportunidades y acceso a la
información.
Actividad y producto entregable Fecha de inicio Fecha de término
Instructivo Presidencial de atención
ciudadana universal.
Enero de 2019 Abril de 2019
Capacitación a funcionarios públicos
sobre críticos de atención ciudadana
universal.
Con esto se espera la empatía en la
atención que hacen los funcionarios hacia
los ciudadanos, y que esta se realicen en
igualdad de condiciones.
Enero de 2019 Diciembre de 2020
Portal de atención ciudadana universal.
Los indicadores con los que contaremos
es un panel de control (DASHBOARD), en
donde se reflejaran cantidad de
atenciones, número de casos resueltos,
casos pendientes, ranking de los servicios
mejor y peor evaluado en términos de
atención y gestión.
Enero de 2019 Julio de 2020
Información de contacto
Nombre de la persona responsable Andrés Bustamante
Título, Departamento Jefe de la División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia
Correo electrónico y teléfono abustamente@minsegpres.gob.cl
Compromisos
-
Creación de un Plan Nacional de Educación Cívica en Materia de Integridad para Funcionarios Públicos
CL0051, 2018, desarrollo de capacidades
-
Entrenando Gobierno Abierto
CL0052, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en la Defensoría Pública
CL0053, 2018, acceso a la información
-
Ampliación y profundización del modelo de gobierno municipal abierto
CL0054, 2018, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de capacidades para servicios de atención inclusiva
CL0055, 2018, desarrollo de capacidades
-
Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Integridad Pública
CL0056, 2018, Gobierno electrónico
-
Plan de difusión y seguimiento en Chile de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vinculación con las políticas públicas
CL0057, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de recursos hídricos
CL0058, 2018, Gobierno electrónico
-
Fortalecimiento de los consejos de la sociedad civil y otros mecanismos participativos Ciudadano en la gobernanza
CL0059, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos y protección de datos
CL0060, 2018, acceso a la información
-
Construya en colaboración una propuesta de política para crear un registro de negocios de propietarios reales (beneficiarios finales - BF)
CL0061, 2018, anticorrupción
-
Implementación de OCDS (Estándar de datos de contratación abierta)
CL0062, 2018, acceso a la información
-
Vigilancia del sector energético: transparente, accesible y participativo
CL0032, 2016, acceso a la información
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0033, 2016, acceso a la información
-
Georreferenciación de Quejas e Infracciones Solicita el Código del Agua
CL0034, 2016, Gobierno electrónico
-
Sitio web de transparencia de Codelco
CL0035, 2016, acceso a la información
-
Política Plan de Educación Ciudadana
CL0036, 2016, desarrollo de capacidades
-
Plan Educativo de Ciudadanía de Recursos Educativos Abiertos
CL0037, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modelo de trabajo y recursos del curso de idiomas en la administración pública
CL0038, 2016, desarrollo de capacidades
-
Definición de políticas e implementación de datos de gobierno abierto
CL0039, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y contratación pública
CL0040, 2016, acceso a la información
-
Observatorios Instrumentosde Implementación de Planificación Territorial y Mercado Urbano
CL0041, 2016, Gobierno electrónico
-
Diseño e implementación de la plataforma DOM en línea
CL0042, 2016, desarrollo de capacidades
-
Más acceso a la información sobre la tierra Chile
CL0043, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modernización y Transparencia de Sistemas de Adquisiciones y Control de Gestión de Obras Públicas
CL0044, 2016, anticorrupción
-
Disponibilidad de información Económicotributaria en el sitio web
CL0045, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gobierno Abierto Subnacional
CL0046, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de la participación, la transparencia y la descentralización de las negociaciones comerciales realizadas por Direcon, mediante la creación de redes con las partes interesadas a nivel nacional y la implementación de la plataforma digital interactiva.
CL0047, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gestión de Transparencia Municipal 2.0
CL0048, 2016, acceso a la información
-
Integridad del sistema en instituciones públicas
CL0049, 2016, desarrollo de capacidades
-
Institucionalizar la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile mediante la Creación de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno Abierto para el Diseño, Implementación y Monitoreo de Planes de Acción
CL0050, 2016, Parlamentos abiertos
-
Implementación del Modelo de Gestión de Transparencia Municipal.
CL0020, 2014, desarrollo de capacidades
-
Estrategia de datos abiertos y reutilización
CL0021, 2014, acceso a la información
-
Concurso Nacional de Datos Abiertos y Reutilización de Información Pública Enfoque Ciudadano.
CL0022, 2014, acceso a la información
-
Portal de transparencia
CL0023, 2014, desarrollo de capacidades
-
Desarrolle un modelo de gestión de archivos y gestión de documentos, que promueva el acceso a la información pública.
CL0024, 2014, Gestión de registros
-
Proceso de seguimiento de los compromisos presidenciales
CL0025, 2014,
-
Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana (Ley 20,500)
CL0026, 2014, Gobierno electrónico
-
Procedimientos y servicios de mejora de la campaña entregados a los ciudadanos (Chile Paperless)
CL0027, 2014, Gobierno electrónico
-
Constitución del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
CL0028, 2014, desarrollo de capacidades
-
Portal Ciudadano Atención Médica
CL0029, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Implementación y Monitoreo de la Ley de Cabildeo.
CL0030, 2014, Legislación y regulación
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0031, 2014, acceso a la información
-
Chileatiende
CL0001, 2012, Gobierno electrónico
-
Marco de interoperabilidad
CL0002, 2012, Gobierno electrónico
-
Portal de gobierno abierto
CL0003, 2012, Gobierno electrónico
-
identidad digital
CL0004, 2012, Acceso a la justicia
-
Perfeccionando la Ley de Acceso a la Información Pública
CL0005, 2012, acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Partidos Políticos
CL0006, 2012, Legislación y regulación
-
Promoción de la Ley Modelo de la Organización de los Estados Americanos
CL0007, 2012, acceso a la información
-
Bill Probity en público
CL0008, 2012, anticorrupción
-
Consejo Directivo, Organizaciones Legislativas y de la Sociedad Civil para Promover la Transparencia
CL0009, 2012, Participación pública
-
Portal de transparencia
CL0010, 2012, acceso a la información
-
Política de archivos nacionales
CL0011, 2012, Gestión de registros
-
Carta de compromiso de funcionarios públicos
CL0012, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: Las acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses aumentan el número de autoridades
CL0013, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: nueva forma
CL0014, 2012, anticorrupción
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, anticorrupción
-
Promoción de la participación ciudadana
CL0016, 2012, Participación pública
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: plebiscitos comunales
CL0017, 2012, Legislación y regulación
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: iniciativa ciudadana
CL0018, 2012, Legislación y regulación
-
Participación pública en asuntos ambientales
CL0019, 2012, anticorrupción