Política de datos abiertos y protección de datos (CL0060)
Resumen!
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Chile 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Consejo para la Transparencia
Instituciones de apoyo: División de Gobierno Digital del Ministerio secretaría general de la Presidencia - Registro Civil e Identificación - Ministerio Secretaria General de la Presidencia, Derechos Digitales - Fundación Datos Protegidos - Laboratorio de Datos Chile
Áreas de política
Acceso a la información, Administración de datos y privacidad, Gobernanza digital, Gobierno Electrónico, Datos AbiertosRevisión de IRM
Descripción
Nombre del compromiso: Política de Datos Abiertos y Protección de Datos
Plazo de ejecución: 2 de enero de 2019 al 30 de marzo de 2020
Institución o actor responsable de la
implementación
Consejo para la Transparencia
Descripción del compromiso
¿Cuál es la problemática que el compromiso
aborda?
La disponibilidad de datos abiertos debe darse en el marco de la
protección de datos personales. Los relativamente comparados están
exigiendo que ambos principios sean armonizados específicos y
para ello el sector público requiere de herramientas que requieren
facilitar la tarea de disponibilidad de información con las obligaciones
de protección de lo que es un dato personal.
Para ello, se requiere contar con soluciones técnicas que requieren,
por una parte, identificar previamente los riesgos de privacidad de un
proyecto en particular y, a la vez, ofrecer un tratamiento adecuado y
con los requisitos necesarios de seguridad de los datos e información
tratada.
Tal como se establece en el Reglamento General de Protección de
Datos Personales de la Unión Europea, la privacidad por diseño
permite “reducir al máximo el tratamiento de datos personales,
seudonimizar lo antes posible los datos personales, dar transparencia
a las funciones y el tratamiento de datos personales, a
los interesados supervisar el tratamiento de datos y al responsable del
tratamiento crear y mejorar elementos de seguridad.
Al desarrollar, diseñar, seleccionar y usar aplicaciones, servicios y
productos que están conectados en el tratamiento de datos personales
o que trate datos personales para cumplir su función, ha de
alentarse a los productores de los productos, servicios y aplicaciones
a que tengan en cuenta el derecho a la protección de datos cuando
desarrolla y diseña estos productos, servicios y aplicaciones, y que
se aseguren, con la debida atención al estado de la técnica, de que los
responsables y encargados del tratamiento están en condiciones
de cumplir con sus obligaciones en materia de protección de datos. Los
principios de la protección de datos desde el diseño y por defecto
también deben tenerse en cuenta en el contexto de los contratos
públicos ".
La implementación de la privacidad por diseño resultante altamente
beneficiosa para las personas, ya que se ayudará que el tratamiento
de sus datos, de manera masiva, se detectaron resguardada por
soluciones técnicas que les aseguran la confidencialidad de su
información y, a la vez, beneficiarios de las organizaciones que realizan
grandes tratamientos de datos, ya que a priori adoptan las medidas
de seguridad respecto de los datos que van a tratar, incorporando las medidas necesarias para la protección de los datos personales, desde
El diseño del respectivo software.
¿Cuál es el compromiso? Desarrollar e implementar un modelo de herramientas para conciliar
la disponibilidad de datos abiertos con la protección de datos
personales, a través de técnicas o dispositivos de anonimización y de
configuración de sistemas en base a la privacidad por diseño.
¿Cómo contribuir a resolver la
problemática?
La privacidad por diseño permite focalizar los desafíos, adoptando las
medidas necesarias, y en forma preventiva, frente a la eventualidad
de usos indebidos que pueden utilizarse con los datos personales.
Al diseñar nuevos softwares tecnológicos o modelos de negocio, se
debe garantizar que desde su diseño los datos personales que necesitarán
tratados lo que están garantizando los derechos que sus titulares tienen
sobre tratados, y que se asegurará un tratamiento conforme a lo que
autoriza la ley.
Esto permite que el responsable del tratamiento de datos, y de forma
previa a que realice este tratamiento, pueda determinar las medidas
técnicas y de organización que sean necesarias, a efectos de otorgar
las garantías de que el tratamiento se requiere en conformidad con
las disposiciones legales vigentes.
Entre otras medidas, debemos garantizar el anonimato en el tratamiento,
salvo que cuente con alguna fuente de legitimidad para el tratamiento
de datos, la minimización de los datos, y otorgar todos los
mecanismos que sean necesarios para garantizar el pleno ejercicio de
los derechos que la ley consagra.
¿Por qué es relevante a los valores de OGP? La integración tecnológica de los diseños de privacidad y de las
medidas de seguridad en el tratamiento de los datos personales,
contribuir a los beneficios aparecidos con el big data no
impliquen costos en términos de privacidad, ni afectación de los
derechos que resguardan el tratamiento de los datos personales.
Asimismo, la privacidad por diseño resultante relevante para asegurar
una debida protección frente a la construcción de perfiles y hábitos
personales, ya que establece con anterioridad las medidas de
protección que se utilizará durante el tratamiento de los datos
personales.
Se busca facilitar técnicas que armonicen la cultura de la
transparencia con la cultura de la protección de datos personales,
necesitamos una disponibilidad segura de información al público en
general.
Información adicional Se vincula con Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales y la
Política de Datos Abiertos del Gobierno de Chile
61
Actividad y producto entregable Fecha de inicio Fecha de término
Diagnóstico de brechas en la protección de
datos personales a efectos de tratamientos
de disponibilidad de datos abiertos.
Enero de 2019 Abril de 2019
Desarrollo de un modelo de privacidad por
diseño para la disponibilidad de datos
abiertos
Mayo de 2019 Agosto de 2019
Difusión de un modelo de privacidad por
diseño para la disponibilidad de datos
abiertos
Septiembre de 2019 Diciembre de 2019
Información de contacto
Nombre de la persona responsable Pablo Contreras V.
Título, Director del Departamento Jurídico (S), del Consejo para la Transparencia
Correo electrónico y teléfono pcontreras@cplt.cl / + 56224952034
Otros actores
involucrados
Actores de Gobierno - División de Gobierno Digital del Ministerio secretaría
General de la Presidencia
- Registro Civil y de Identificación
- Ministerio Secretaria General de la Presidencia
OSC, sector privado,
organizaciones
multilaterales
grupos de trabajo
- Derechos Digitales
- Fundación Datos Protegidos
- Laboratorio de Datos Chile
Compromisos
-
Creación de un Plan Nacional de Educación Cívica en Materia de Integridad para Funcionarios Públicos
CL0051, 2018, desarrollo de capacidades
-
Entrenando Gobierno Abierto
CL0052, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en la Defensoría Pública
CL0053, 2018, acceso a la información
-
Ampliación y profundización del modelo de gobierno municipal abierto
CL0054, 2018, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de capacidades para servicios de atención inclusiva
CL0055, 2018, desarrollo de capacidades
-
Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Integridad Pública
CL0056, 2018, Gobierno electrónico
-
Plan de difusión y seguimiento en Chile de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vinculación con las políticas públicas
CL0057, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de recursos hídricos
CL0058, 2018, Gobierno electrónico
-
Fortalecimiento de los consejos de la sociedad civil y otros mecanismos participativos Ciudadano en la gobernanza
CL0059, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos y protección de datos
CL0060, 2018, acceso a la información
-
Construya en colaboración una propuesta de política para crear un registro de negocios de propietarios reales (beneficiarios finales - BF)
CL0061, 2018, anticorrupción
-
Implementación de OCDS (Estándar de datos de contratación abierta)
CL0062, 2018, acceso a la información
-
Vigilancia del sector energético: transparente, accesible y participativo
CL0032, 2016, acceso a la información
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0033, 2016, acceso a la información
-
Georreferenciación de Quejas e Infracciones Solicita el Código del Agua
CL0034, 2016, Gobierno electrónico
-
Sitio web de transparencia de Codelco
CL0035, 2016, acceso a la información
-
Política Plan de Educación Ciudadana
CL0036, 2016, desarrollo de capacidades
-
Plan Educativo de Ciudadanía de Recursos Educativos Abiertos
CL0037, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modelo de trabajo y recursos del curso de idiomas en la administración pública
CL0038, 2016, desarrollo de capacidades
-
Definición de políticas e implementación de datos de gobierno abierto
CL0039, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y contratación pública
CL0040, 2016, acceso a la información
-
Observatorios Instrumentosde Implementación de Planificación Territorial y Mercado Urbano
CL0041, 2016, Gobierno electrónico
-
Diseño e implementación de la plataforma DOM en línea
CL0042, 2016, desarrollo de capacidades
-
Más acceso a la información sobre la tierra Chile
CL0043, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modernización y Transparencia de Sistemas de Adquisiciones y Control de Gestión de Obras Públicas
CL0044, 2016, anticorrupción
-
Disponibilidad de información Económicotributaria en el sitio web
CL0045, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gobierno Abierto Subnacional
CL0046, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de la participación, la transparencia y la descentralización de las negociaciones comerciales realizadas por Direcon, mediante la creación de redes con las partes interesadas a nivel nacional y la implementación de la plataforma digital interactiva.
CL0047, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gestión de Transparencia Municipal 2.0
CL0048, 2016, acceso a la información
-
Integridad del sistema en instituciones públicas
CL0049, 2016, desarrollo de capacidades
-
Institucionalizar la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile mediante la Creación de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno Abierto para el Diseño, Implementación y Monitoreo de Planes de Acción
CL0050, 2016, Parlamentos abiertos
-
Implementación del Modelo de Gestión de Transparencia Municipal.
CL0020, 2014, desarrollo de capacidades
-
Estrategia de datos abiertos y reutilización
CL0021, 2014, acceso a la información
-
Concurso Nacional de Datos Abiertos y Reutilización de Información Pública Enfoque Ciudadano.
CL0022, 2014, acceso a la información
-
Portal de transparencia
CL0023, 2014, desarrollo de capacidades
-
Desarrolle un modelo de gestión de archivos y gestión de documentos, que promueva el acceso a la información pública.
CL0024, 2014, Gestión de registros
-
Proceso de seguimiento de los compromisos presidenciales
CL0025, 2014,
-
Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana (Ley 20,500)
CL0026, 2014, Gobierno electrónico
-
Procedimientos y servicios de mejora de la campaña entregados a los ciudadanos (Chile Paperless)
CL0027, 2014, Gobierno electrónico
-
Constitución del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
CL0028, 2014, desarrollo de capacidades
-
Portal Ciudadano Atención Médica
CL0029, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Implementación y Monitoreo de la Ley de Cabildeo.
CL0030, 2014, Legislación y regulación
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0031, 2014, acceso a la información
-
Chileatiende
CL0001, 2012, Gobierno electrónico
-
Marco de interoperabilidad
CL0002, 2012, Gobierno electrónico
-
Portal de gobierno abierto
CL0003, 2012, Gobierno electrónico
-
identidad digital
CL0004, 2012, Acceso a la justicia
-
Perfeccionando la Ley de Acceso a la Información Pública
CL0005, 2012, acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Partidos Políticos
CL0006, 2012, Legislación y regulación
-
Promoción de la Ley Modelo de la Organización de los Estados Americanos
CL0007, 2012, acceso a la información
-
Bill Probity en público
CL0008, 2012, anticorrupción
-
Consejo Directivo, Organizaciones Legislativas y de la Sociedad Civil para Promover la Transparencia
CL0009, 2012, Participación pública
-
Portal de transparencia
CL0010, 2012, acceso a la información
-
Política de archivos nacionales
CL0011, 2012, Gestión de registros
-
Carta de compromiso de funcionarios públicos
CL0012, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: Las acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses aumentan el número de autoridades
CL0013, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: nueva forma
CL0014, 2012, anticorrupción
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, anticorrupción
-
Promoción de la participación ciudadana
CL0016, 2012, Participación pública
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: plebiscitos comunales
CL0017, 2012, Legislación y regulación
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: iniciativa ciudadana
CL0018, 2012, Legislación y regulación
-
Participación pública en asuntos ambientales
CL0019, 2012, anticorrupción