Laboratorios de simplicidad (CO0030)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Colombia, Segundo Plan de Acción, 2015-2017
Ciclo del plan de acción: 2015
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Departamento Nacional de Planeación
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Creación de capacidades, Legislación y Regulación, LegislativoRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de término de Colombia 2015-2017, Informe de progreso a mediano plazo de Colombia 2015-2017
Estrellado: No
Resultados iniciales: no cambió
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información
Implementación i
Detalles
Texto del compromiso: Se busca impulsar la implementación y el cumplimiento de la Ley 1712 del 2014, a través de asistencia técnica a sujetos obligados del orden nacional respecto a la gestión de la información pública, incluyendo la transparencia activa, la transparencia pasiva, la clasificación y la reserva de la información, el uso de lenguaje simple a la ciudadanía y la consolidación de la apertura de datos en los sectores priorizados, junto con la promoción de su uso por las entidades y la ciudadanía. Este compromiso se relaciona directamente con los principios de transparencia, participación y tecnologías innovadoras. Obtenido la quinta mejor votación en la consulta ciudadana. Metas: 06 / 16 y 06 / 17: Implementados 3 pilotos, por cada año, de laboratorios de simplicidad del lenguaje. Institución responsable: Departamento Nacional de Planeación Institución (es) de apoyo: Ninguna Fecha de inicio: 2015 Fecha final: 2017
Resumen de estado de fin de período de IRM
Compromiso 1.3 Laboratorios de Simplicidad
Nota editorial: Los compromisos 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4 son desagregados del Compromiso 1 'Aumentar el acceso y la calidad de la información pública' del plan de acción, por lo que la descripción en el Texto del compromiso Se repite para cada uno de ellos. Para entender en qué consiste cada uno el análisis de MRI, considera el lenguaje de las metas asociadas con cada uno de ellos. Cabe aclarar que el plan de acción no ofrece descripciones de cada meta más allá de las incluidas a continuación.
Texto del compromiso:
Se busca impulsar la implementación y cumplimiento de la Ley 1712 de 2014, a través de asistencia técnica a sujetos obligados del orden nacional respecto a la gestión de la información pública, incluyendo la transparencia activa, la transparencia pasiva, la clasificación y reserva de la información , el uso de lenguaje simple a la ciudadanía, y la consolidación de la apertura de datos en los sectores priorizados, junto con la promoción de su uso por las entidades y la ciudadanía. Este compromiso se relaciona directamente con los principios de transparencia, participación y tecnologías innovadoras. Obtenido la quinta mejor votación en la consulta ciudadana.
Metas:
06 / 16 y 06 / 17: Implementados 3 pilotos, por cada año, de laboratorios de simplicidad del lenguaje.
Institución (es) responsable (s): Departamento Nacional de Planeación
Institución (es) de apoyo: Ninguna
Fecha de inicio: 2015 Fecha de cierre: 2017
Objetivo del compromiso
En este compromiso desagregado se reúnen las metas enfocadas para simplificar el lenguaje de piezas de publicidad para mejorar el acceso a la información de la ciudadanía, objetivo y carga del Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del Departamento Nacional de Planeación (PNSC-DNP).
Para ello, siguiendo los parámetros de la ya mencionada Guía de Lenguaje Claro (ver compromiso 1.2), el PNSC-DNP como meta la realización de seis laboratorios de simplicidad, que son básolo evaluaciones sobre la claridad del lenguaje que se usan en piezas publicitarias del Estado y su modificación correspondiente.
Cumplimiento
Medio término: Completo
El Programa Nacional de Atención a la Ciudadanía del DNP evaluó la claridad del lenguaje y modificó 50 piezas de publicidad únicamente en el primer año del plan de acción, muy por encima de la meta planeada de tres laboratorios por año. Dichas evaluaciones y modificaciones se realizaron de manera interna y basada en los lineamientos del lenguaje claro, aunque no existe una medición del impacto potencial ni existe involucramiento de la sociedad civil en el desarrollo de esta campaña. Durante el segundo año de implementación, según el informe del PNSC-DNP, se necesitan otras 50 piezas, para alcanzar un total de 100 laboratorios de simplicidad, además de iniciar una medición para detallar el impacto de estos ejercicios en la interacción con la ciudadanía, el cual, el momento de realizar este informe, se verá en proceso de elaboración[Nota 16: Más información en el informe DNP: https://drive.google.com/file/d/1RfQPOcXqiMrby71taflgJW3rBMeVQDmd/view?usp=sharing ].
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Sin cambio
Este compromiso es parte de la idea de que cualquier avance hacia una mejor interacción de los gobiernos con la ciudadanía es deseable. Partiendo de los principios incluidos en los principios de lenguaje claro[Nota 17: Más información: https://drive.google.com/file/d/1pnleyzpmQOwsBMbmscgcB4mfdmgIJ6He/view?usp=sharing ], los cambios a nivel de publicidad implican una mayor comprensión de la pieza publicitaria por parte de la ciudadanía. En este sentido, dependería entonces de la información que entrega cada pieza para definir qué tanto se ha incrementado el acceso a la información pública a través de estos ejercicios. Dado que el momento de esta evaluación el ejercicio de evaluación por parte del Gobierno para determinar cómo se implementaron los lineamientos del lenguaje claro no había concluido no es posible determinar la situación de inicio ni las acciones específicas que se modificaron a través de los laboratorios de simplicidad.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
Este compromiso no se incluyó en el III Plan de Acción de Colombia.
Compromisos
-
Pautas de territorialización Prevención de la violencia sexual en mujeres y niñas
CO0057, 2017, Acceso a la justicia
-
Participación ciudadana en el componente de consolidación de justicia comunitaria del sistema de estadísticas de justicia (Sej)
CO0058, 2017, Desarrollo de Capacidades
-
Participación ciudadana en la producción normativa del Poder Ejecutivo
CO0059, 2017, E-Government
-
Implementar el Observatorio Ciudadano como una herramienta para la optimización del servicio ciudadano
CO0060, 2017, Desarrollo de Capacidades
-
Fortalecimiento del Comité Intersectorial para la Democracia Ambiental (MIDA)
CO0061, 2017, Ambiente y Clima
-
Participación ciudadana en el establecimiento, implementación y control social de los compromisos asumidos por el Ministerio de Minas y Energía y partes interesadas
CO0062, 2017, Anticorrupción
-
Control social para el mantenimiento y conservación de carreteras terciarias
CO0063, 2017, E-Government
-
Implementación del Sistema Integrado de Información para Post-Conflicto (SIIPO)
CO0064, 2017, E-Government
-
Ciudadanos digitales hablando del público
CO0065, 2017, Acceso a la información
-
Publicación de la implementación real de los presupuestos del orden nacional en el portal de transparencia económica (Tep) y el esquema de monitoreo ciudadano
CO0066, 2017, E-Government
-
Participación de niños, adolescentes y comunidades para la transparencia en la gestión del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
CO0067, 2017, Desarrollo de Capacidades
-
Promover el acceso a la información a través de los servicios a los ciudadanos en la implementación de la Política Integrada de Transparencia Policial
CO0068, 2017, Desarrollo de Capacidades
-
Sistema de Gestión de la Información del Empleo Público (SIGEP)
CO0069, 2017, E-Government
-
Transparencia estratégica y participación ciudadana en la Comisión Nacional del Servicio Civil
CO0070, 2017, Desarrollo de Capacidades
-
Fomento de la confianza y fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en el Consejo de Estado
CO0071, 2017, Desarrollo de Capacidades
-
Acceso a la información y participación para influir en la toma de decisiones legislativas
CO0072, 2017, Desarrollo de Capacidades
-
Fortalecimiento de la participación regional y juvenil
CO0073, 2017, E-Government
-
Diseño del Sistema de Alerta Temprana (SAT) sobre corrupción y mala gestión
CO0074, 2017, Anticorrupción
-
Fomentar la participación ciudadana a través de estrategias educativas y visibilidad para la información de apertura
CO0075, 2017, Acceso a la información
-
Diseñar e implementar políticas públicas de gobierno abierto departamental
CO0076, 2017, Desarrollo de Capacidades
-
Abrir y publicar información seleccionada junto con ciudadanos Datos organizados en formato abierto
CO0077, 2017, Acceso a la información
-
Consejo Abierto de Bogotá
CO0078, 2017, Desarrollo de Capacidades
-
Promover y fortalecer el proceso de rendición de cuentas en las localidades 20 del Distrito Capital
CO0079, 2017, Desarrollo de Capacidades
-
Articulación de una red de actores involucrados en el monitoreo, difusión y retroalimentación de los procesos de reclutamiento
CO0080, 2017, Anticorrupción
-
Coordinación con entidades públicas: asociaciones privadas para el intercambio de datos y la transferencia de conocimientos sobre género
CO0081, 2017, E-Government
-
Ley de Transparencia de Apoyo - Instituciones Nacionales
CO0028, 2015, Acceso a la información
-
Aumento del uso del lenguaje sencillo en el sector energético de la inclusión social y modificación de protocolos Servicios al ciudadano
CO0029, 2015, Desarrollo de Capacidades
-
Laboratorios de simplicidad
CO0030, 2015, Desarrollo de Capacidades
-
Ciclos de Apertura de Información en los Sectores de Educación, Salud, Medio Ambiente, Justicia e Inclusión Social
CO0031, 2015, Acceso a la información
-
Más transparencia en la contratación pública
CO0032, 2015, Acceso a la información
-
Acceso a la información para personas con discapacidad
CO0033, 2015, Acceso a la información
-
Trabajo de Renmesas y asistencia técnica para la rendición de cuentas en la cuenta de Justiciadición del Poder Judicial y más información sobre los servicios de justicia
CO0034, 2015, Desarrollo de Capacidades
-
LegalApp: fuentes de información de servicios de interacción y gestión para el sector de la justicia
CO0035, 2015, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Medicamentos y tecnologías sanitarias transparentes
CO0036, 2015, Anticorrupción
-
LegalApp: fuentes de información de servicios de interacción y gestión para el sector de la justicia
CO0037, 2015, Acceso a la información
-
Asistencia Técnica a las Secretarías de Apoyo y Educación País
CO0038, 2015, Acceso a la información
-
Sistema de información ambiental
CO0039, 2015, Acceso a la información
-
Participación ciudadana y rendición de cuentas en el sector extractivo
CO0040, 2015, Anticorrupción
-
Antioquia Transparente
CO0041, 2015, Anticorrupción
-
Fortalecer la participación ciudadana
CO0042, 2015, Apertura fiscal
-
Tablas Departamentales de Conformación Consultiva de Comunidades Negras, Afro, Raizal y Palenquera
CO0043, 2015, Comunidades Marginadas
-
Acciones de diálogo con la ciudadanía para fortalecer la participación y la rendición de cuentas
CO0044, 2015, Desarrollo de Capacidades
-
Mapa de inversiones
CO0045, 2015, Anticorrupción
-
Participación ciudadana en transparencia y regalías
CO0046, 2015, Anticorrupción
-
Mejor gestión de la tierra
CO0047, 2015, Acceso a la información
-
Mapa social
CO0048, 2015, Acceso a la información
-
Gestión del gasto público ambiental
CO0049, 2015, Anticorrupción
-
Procedimientos de servicios de automatización de priorización y ciudadanos con contribuciones
CO0050, 2015, Desarrollo de Capacidades
-
Centros de Servicios Integrados (Si Presencial)
CO0051, 2015, Comunidades Marginadas
-
Procedimientos en línea: sí virtual
CO0052, 2015, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Consejo de Estado
CO0053, 2015, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Memoria histórica del conflicto armado interno
CO0054, 2015, Derechos Humanos
-
Mujeres libres de violencia y discriminación
CO0055, 2015, Género
-
Construcción participativa de políticas públicas LGBTI
CO0056, 2015, Género
-
Gobierno en línea
CO0001, 2012, E-Government
-
Datos Abiertos
CO0002, 2012, Acceso a la información
-
Mayor calidad en educación
CO0003, 2012, Desarrollo de Capacidades
-
Salud de mayor calidad
CO0004, 2012, Desarrollo de Capacidades
-
Reglamento de servicios públicos
CO0005, 2012, E-Government
-
Protección del Consumidor
CO0006, 2012, E-Government
-
Mejor servicio a los ciudadanos
CO0007, 2012, E-Government
-
Entidades más eficientes
CO0008, 2012, E-Government
-
Proyecto de ley de acceso a la información pública
CO0009, 2012, Acceso a la información
-
Mecanismos para la participación ciudadana
CO0010, 2012, Desarrollo de Capacidades
-
Monitoreo de participación ciudadana
CO0011, 2012, Reglamento Abierto
-
Desarrollo de capacidades para los ciudadanos
CO0012, 2012, Desarrollo de Capacidades
-
Gobierno abierto a nivel territorial
CO0013, 2012, Subnacional
-
Lenguaje claro para los ciudadanos y calidad de la información
CO0014, 2012, Desarrollo de Capacidades
-
Portal del estado
CO0015, 2012, E-Government
-
Mejorar el desempeño y la responsabilidad del gobierno
CO0016, 2012, E-Government
-
Política contra la corrupción
CO0017, 2012, Anticorrupción
-
Observatorio de lucha contra la corrupción
CO0018, 2012, Anticorrupción
-
Información Sistema de justicia más transparente
CO0019, 2012, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Pautas de política y estado de participación ciudadana
CO0020, 2012, Desarrollo de Capacidades
-
Participación en la formulación de políticas
CO0021, 2012, Participación Pública
-
Compra eficiente
CO0022, 2012, Anticorrupción
-
Portal de Transparencia Económica
CO0023, 2012, E-Government
-
Control en línea
CO0024, 2012, Anticorrupción
-
Iniciativa de Regalías y Transparencia Industrias Extractivas: Eiti
CO0025, 2012, Anticorrupción
-
Plan de Monitoreo de Inversiones en "Servicios Públicos"
CO0026, 2012, prestación de servicios públicos
-
Gobierno de la Alianza, Sector Privado y Sociedad Civil
CO0027, 2012, espacio cívico