Transparencia de medios (HR0017)
Resumen
De un vistazo
Plan de acción: no adjunto
Ciclo del plan de acción: 2014
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Cultura; Agencia de medios electrónicos
Instituciones de apoyo: Comisionado de información; Consejo de medios electrónicos; Oficina de Documentación de Información Digital; Comisión de conflicto de intereses
Áreas de política
Anticorrupción, Espacio cívico, Conflictos de Interés, Defensores de periodistas y activistas, Gobernanza digital, Gobierno Electrónico, Legislación y Regulación, Legislativo, Medios y Telecomunicaciones, Espacio cívico en líneaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Croacia 2014-2016, Informe intermedio de Croacia 2014-2015, Informe de progreso del IRM de Croacia 2014-2015
Estrellado: No
Resultados iniciales: no cambió
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, responsabilidad pública
Implementación i
Detalles
Mejorar el marco legislativo para la transparencia y el trabajo independiente de los medios. Indicadores de implementación: Propuesta de enmiendas a la Ley de Medios redactada y adoptada en la sesión del Gobierno que permite: fortalecer los mecanismos de implementación del Artículo 6 (accesibilidad a la información pública en un plazo "razonable"), regulación del estado de los periodistas en el sentido de su protección si hablan de la censura dentro de sus oficinas editoriales, definiendo los términos en la red de concesionarios y editores, transparencia de los datos de los propietarios de todos los medios al nivel de la persona física (regístrese en una página abierta reutilizable y fácil de buscar formato de código), transparencia de los informes financieros anuales de los medios de comunicación, datos sobre editores a los que se puede acceder fácilmente en el sitio web del editor (impressum), que incluyen: estructura de propiedad con acciones / asociaciones en otros editores y otros tipos de empresas (p. ej. copropiedad / personas cercanas / relaciones familiares) y funciones oficiales y / o funciones de tenencia en un partido político por un propietario de medios; ingresos de actividades de medios; estatuto de la oficina editorial; información de contacto de la oficina editorial. Las enmiendas propuestas al marco legislativo pertinente permitirán la toma de decisiones sobre subsidios estatales y pausas para editores individuales (Ley de Medios, Ley de Medios Electrónicos, Ley del Impuesto al Valor Agregado, etc.). Mejora del marco legislativo para la transparencia de los medios electrónicos Indicadores de implementación: Establecimiento de obligaciones legales para la publicación oportuna de información completa y precisa en el sitio web (impressum) del editor de medios electrónicos que incluye: base del programa, obligaciones de concesión incluidas, área de concesión y área de transmisión, esquema de programa, que incluye un cronograma de transmisión diario y semanal, contrato en la red de concesionarios, incluidos datos sobre editores responsables y esquemas de programas de red, información de contacto y / o formulario de comentarios del espectador / oyente. Aumentar la transparencia y la mejora de la gestión de conflictos de intereses en el trabajo de los consejos culturales Indicadores de implementación: registros publicados de los consejos culturales a nivel del Ministerio y los organismos del gobierno local, asegurando la aplicación de mecanismos para gestionar los conflictos de intereses (p. Ej. obligación de declarar un conflicto de intereses en los registros, instrumento de autoexclusión del proceso de toma de decisiones, redacción de un código de ética, procedimientos de toma de decisiones enmendados en el caso de un conflicto de intereses declarado, etc.
Resumen de estado de fin de período de IRM
8 Transparencia de medios
Texto de compromiso:
8.1 Mejorar el marco legislativo para la transparencia y el trabajo independiente de los medios.
Indicadores de implementación:
- Propuesta de enmiendas a la Ley de Medios redactada y adoptada en la sesión del Gobierno que permite:
- Fortalecimiento de los mecanismos de implementación del Artículo 6 (accesibilidad a la información pública en un plazo "razonable")
- Regulación del estado de los periodistas en el sentido de su protección si hablan sobre la censura dentro de sus oficinas editoriales
- definición de los términos en la red de concesionarios y editores
- Transparencia de los datos de los propietarios de todos los medios al nivel de la persona física (regístrese en formato de código abierto reutilizable y fácil de buscar)
- transparencia de los informes financieros anuales de los medios
- datos sobre editores a los que se puede acceder fácilmente en el sitio web del editor (impressum), que incluyen: estructura de propiedad con acciones / asociaciones en otras editoriales y otros tipos de empresas (por ejemplo, copropiedad / personas cercanas / relaciones familiares) y funciones oficiales y / o tenencia funciones en un partido político por un propietario de medios; ingresos de actividades de medios; estatuto de la oficina editorial; información de contacto de la oficina editorial.
- Las enmiendas propuestas al marco legislativo pertinente permitirán la toma de decisiones sobre subsidios estatales y pausas para editores individuales (Ley de Medios, Ley de Medios Electrónicos, Ley del Impuesto al Valor Agregado, etc.).
Instituciones principales: Ministerio de Cultura.
Instituciones de apoyo: Comisionado de Información
Fecha de inicio: Sin especificar Fecha de finalización: Junio de 2015
8.2 Mejora del marco legislativo para la transparencia de los medios electrónicos.
Indicadores de implementación: Establecimiento de obligaciones legales para la publicación oportuna de información completa y precisa en el sitio web (impressum) del editor de medios electrónicos que incluye:
- base del programa, incluye obligaciones de concesión, área de concesión y área de transmisión
- esquema del programa, que incluye un horario de transmisión diario y semanal
- contrato sobre la red de concesionarios, incluidos datos sobre editores responsables y esquemas de programas de red
- información de contacto y / o formulario de comentarios del espectador / oyente
Instituciones principales: Ministerio de Cultura.
Instituciones de apoyo: Comisionado de Información; Consejo y Agencia de Medios Electrónicos
Fecha de inicio: Sin especificar Fecha de finalización: Diciembre de 2014
8.3 Aumentar la transparencia y mejorar la gestión de conflictos de intereses en el trabajo de los consejos culturales.
Indicadores de implementación:
- Registros publicados de los consejos culturales a nivel del Ministerio y los organismos del gobierno local.
- Garantizar la aplicación de mecanismos para gestionar conflictos de intereses (por ejemplo, obligación de declarar un conflicto de intereses en los registros, instrumento de autoexclusión del proceso de toma de decisiones, redacción de un código de ética, procedimientos de toma de decisiones enmendados en el caso de un conflicto de intereses declarado, etc.)
Instituciones principales: Ministerio de Cultura.
Instituciones de apoyo: Comisionado de Información; Oficina de Documentación de Información Digital; Comisión de conflicto de intereses
Fecha de inicio: Sin especificar Fecha de finalización: Diciembre de 2014
8.4 Publicar contratos de concesión para la prestación de servicios de televisión y radio, con documentación de licitación.
Indicadores de implementación: contratos de concesión publicados sobre la prestación de servicios de televisión y radio, con documentación de licitación.
Instituciones principales: Agencia de medios electrónicos
Instituciones de apoyo: Ministerio de Cultura.
Fecha de inicio: Sin especificar Fecha de finalización: continua
Objetivo de compromiso:
Este compromiso buscaba asegurar y mejorar la independencia y transparencia de los medios de comunicación. Los hitos 8.1 y 8.2 buscaban mejorar el marco legislativo y mejorar la transparencia de los medios tradicionales y los sectores de los medios electrónicos, incluidas las enmiendas a la Ley de medios, la Ley de medios electrónicos y la Ley del impuesto al valor agregado. El hito 8.3 tenía como objetivo aumentar la transparencia y mejorar la gestión de conflictos de interés en los consejos culturales, y el hito 8.4. con el objetivo de aumentar la transparencia de los contratos de concesión para la prestación de servicios de televisión y medios.
Status
Medio término: limitado
8.1 Mejorar el marco legislativo para la transparencia y el trabajo independiente de los medios. (no empezado)
8.2 Mejora del marco legislativo para la transparencia de los medios electrónicos. (no empezado)
El investigador de IRM encontró que la implementación de los hitos 8.1 y 8.2 no se inició durante el primer año de implementación. Es decir, el Ministerio de Cultura previó que todos los cambios legislativos deberían resultar de una política de medios unificada, cuya adopción no se incluyó en los compromisos del plan de acción de OGP. De las actividades previstas para la creación de dicha política, el ministerio solo publicó el Informe Nacional sobre los Medios[Nota 42: disponible en http://www.min-kulture.hr/userdocsimages/NAJNOVIJE%20NOVOSTI/Izvjestaj%20-%20Radni%20materijal%201%20-%20Rad%20u%20medijima.pdf.] y otros materiales de trabajo[Nota 43: disponible en http://www.min-kulture.hr/default.aspx?id=12069.] para debates sobre políticas de medios públicos y realizó una serie de mesas redondas. Esta política de medios unificada nunca se finalizó y detuvo la implementación de ambos hitos.
8.3 Aumentar la transparencia y mejorar la gestión de conflictos de intereses en el trabajo de los consejos culturales. (limitado)
El investigador de IRM encontró una implementación limitada para este hito, retrasándolo. Según el informe de autoevaluación, las actas de la reunión sobre los consejos y comisiones culturales están disponibles en el sitio web oficial del Ministerio de Cultura.[Nota 44: disponible en http://www.min-kulture.hr/default.aspx?id=13.] El representante del ministerio entrevistado,[Nota 45: la entrevista se realizó en 30 septiembre 2015. Para obtener más información, consulte el informe de mitad de período de IRM.] sin embargo, declaró que, aunque el ministerio está obligado a mantener registros completos, solo publica parcialmente las actas de las reuniones. Tampoco hay sanción por violar la obligación legal de publicar las actas de las reuniones. Asimismo, se introdujo e implementó el instrumento de autoexclusión de un debate en el caso de un conflicto de intereses declarado, pero los representantes de las OSC entrevistados[Nota 46: El grupo focal con representantes de las OSC se celebró en 22 septiembre 2015. Para obtener más información, consulte el informe de mitad de período de IRM. ] declaró que el cambio reemplazó un mecanismo estricto de prevención de conflictos de intereses con un instituto legal blando, el mecanismo de autoexclusión.
8.4 Publicar contratos de concesión para la prestación de servicios de televisión y radio, con documentación de licitación. (sustancial)
El investigador de IRM encontró una implementación sustancial para este hito. Todos los acuerdos de concesión se hacen públicos en el sitio web de la Agencia de Medios Electrónicos[Nota 47: disponible en https://pmu.e-mediji.hr/Public/PregledTvNakladnici.aspx.] junto con los conceptos básicos de programación para cada emisora. Sin embargo, según el informe de autoevaluación, la documentación relacionada con la licitación no se ha publicado al público, debido al gran volumen de documentos. Además, a todas las organizaciones de medios y editoriales responsables de la publicación de ofertas se les pidió erróneamente que actuaran como guardianes de la información clasificada y que notificaran a la agencia si alguna parte de los documentos de licitación que se publicará contenía material confidencial. Sin embargo, este fue un error en el juicio y en la asignación de autoridad, ya que, de acuerdo con la Ley de Derecho de Acceso a la Información, el Comisionado de Información es el único órgano administrativo, además del poder judicial, que puede ordenar la divulgación de documentación al público (independientemente de lo que los editores puedan creer que son datos confidenciales).
Fin del plazo: limitado
El Ministerio de Cultura aún no ha comenzado a implementar los hitos 8.1 y 8.2, ni el Plan de Actividades Normativas prevé modificaciones a la legislación de medios en 2016. La finalización del hito 8.3 sigue siendo limitada. Según el borrador del informe de autoevaluación, el ministerio publica resúmenes de las actas, en lugar de minutas completas, de las reuniones del consejo cultural, y se está implementando la política de conflicto de intereses. El ministerio declaró que tiene previsto seguir mejorando y realzando la labor de los consejos culturales mediante la modificación de la Ley de consejos culturales. Tampoco hubo avances en la implementación del hito 8.4 en comparación con el informe de mitad de período. Todos los contratos de concesión se publicaron junto con los conceptos básicos de programación para cada editor. Sin embargo, el borrador del informe de autoevaluación indica que debido a la gran cantidad de documentos de licitación (cerca de 170 editores de radio y televisión), aún no se ha logrado la finalización completa de este hito, pero lo hará en breve.
¿Abrió el gobierno?
Acceso a la información: no cambió
El informe de autoevaluación y el representante entrevistado del Ministerio de Cultura.[Nota 48: la entrevista se realizó en 30 septiembre 2015. Para obtener más información, consulte el informe de mitad de período de IRM.] ambos señalaron que las disposiciones sobre transparencia de los medios no resultaron particularmente controvertidas para el gobierno. Sin embargo, el proceso de creación de políticas de medios paralizó la implementación de los hitos 8.1 y 8.2. Según varios entrevistados tanto de la administración estatal como de las OSC, esta política ha estado "en proceso" durante tres años, solo para posponer su lanzamiento por un período de tiempo no especificado debido a las elecciones parlamentarias celebradas en noviembre 2015. Representantes de las OSC[Nota 49: evento del comisionado de información, 28 septiembre 2016. Ver nota metodológica y http://www.pristupinfo.hr/en/povjerenik-za-etiku/.] En particular, hizo hincapié en el hecho de que los derechos de los periodistas están mal regulados en la legislación actual, y destacó la necesidad de su modificación urgente. Aunque el impacto potencial de estos hitos fue transformador, no hubo cambios en las prácticas de divulgación de información del gobierno debido a un nivel limitado de implementación.
Con respecto al hito 8.3, el Ministerio de Cultura establece consejos culturales para ciertas áreas de creatividad artística y cultural; los miembros son trabajadores culturales y artistas que contribuyen a la realización de los objetivos de la política cultural y proponen medidas para su implementación. En el pasado, los consejos culturales han sido opacos en su conducta, y sus miembros a menudo no eran responsables de ningún conflicto de intereses. Este hito tuvo como objetivo transformar la situación existente y garantizar la transparencia y un mejor acceso a la información para el público interesado. Los consejos culturales tendrían que publicar actas de las reuniones y establecer un mecanismo para gestionar los conflictos de intereses mediante declaraciones de conflictos de intereses y autoexclusión del proceso de toma de decisiones. Milestone 8.3 tuvo un impacto potencial moderado en la revisión intermedia. Sin embargo, su implementación fue limitada y la divulgación de información sufrió un revés debido a que el mecanismo estricto de prevención de conflictos de intereses fue reemplazado por un instituto legal blando: a saber, el mecanismo de autoexclusión.
Con respecto al hito 8.4., Dado que las concesiones significan el uso de bienes públicos limitados, la publicación de acuerdos de concesión en el sitio web oficial de la agencia,[Nota 50: disponible en https://pmu.e-mediji.hr/Public/PregledTvNakladnici.aspx.] permite al público interesado monitorear el cumplimiento de los principios de transmisión y programa con los mencionados en los documentos de licitación. El público lleva mucho tiempo interesado en saber cómo se otorgan los contratos de concesión, especialmente para los servicios de televisión y radio (medios electrónicos). Esto hace que la implementación de este hito sea moderadamente ambiciosa y marginalmente exitosa para aumentar la transparencia y el derecho de acceso a la información sobre el uso de un bien público.
Llevado adelante?
La próxima acción no ha sido redactada o lanzada por el gobierno de acuerdo con el calendario de OGP. El investigador de IRM sugiere los siguientes pasos para alcanzar la finalización completa de los hitos inacabados:
- Demostrar voluntad política para mejorar el marco legislativo para la transparencia y el trabajo independiente de los medios adoptando la política de medios o abandonándola a favor de una regulación anterior;
- Hacer públicas las reuniones de los consejos culturales;
- Debido a que participan en la toma de decisiones públicas, amplíe la definición de funcionarios a otros miembros designados de organismos públicos, como los consejos culturales, para que puedan estar bajo la competencia del Comité para la prevención de conflictos de intereses;
- Publicar las actas completas de las reuniones de todos los consejos culturales de acuerdo con la Ley sobre el derecho de acceso a la información, que requiere que todas las autoridades públicas publiquen sus reuniones de trabajo (agendas y fechas) y una forma de seguir públicamente sus reuniones; y
- Incluya al comisionado de información en la implementación del hito final, dirigido por la Agencia de Medios Electrónicos, y publique la documentación relacionada con la licitación de acuerdo con los comentarios del comisionado.
Compromisos
-
Implementación del derecho a la información
HR0026, 2018, acceso a la información
-
Transparencia Fiscal
HR0027, 2018, acceso a la información
-
Transparencia de las finanzas políticas
HR0028, 2018, desarrollo de capacidades
-
Regulaciones comerciales de empresas propietarias de gobiernos locales
HR0029, 2018, anticorrupción
-
Transparencia en el financiamiento de proyectos de ONG
HR0030, 2018, desarrollo de capacidades
-
Protección de personas que denuncian corrupción
HR0031, 2018, anticorrupción
-
Transparencia parlamentaria
HR0032, 2018, Gobierno electrónico
-
Marco de Regulación de Medios
HR0033, 2018, espacio cívico
-
Apertura de datos
HR0034, 2018, acceso a la información
-
Concienciar sobre los datos abiertos
HR0035, 2018, acceso a la información
-
Portal central del estado
HR0036, 2018, Gobierno electrónico
-
Consultas publicas
HR0037, 2018, desarrollo de capacidades
-
Implementación de políticas anticorrupción por parte de las ONG
HR0038, 2018, anticorrupción
-
Gobierno Abierto Local y Regional
HR0039, 2018, acceso a la información
-
OGP Sostenibilidad
HR0040, 2018, desarrollo de capacidades
-
Marco legislativo del derecho de acceso a la información
HR0010, 2014, acceso a la información
-
Mejora de la implementación de la Ley de Derecho de Acceso a la Información
HR0011, 2014, acceso a la información
-
Liberación proactiva de información y datos de apertura
HR0012, 2014, acceso a la información
-
Transparencia Fiscal
HR0013, 2014, desarrollo de capacidades
-
Mejoras de transparencia y eficiencia en el trabajo de la administración pública
HR0014, 2014, desarrollo de capacidades
-
Mejora de la transparencia de las campañas electorales y de referéndum
HR0015, 2014, Gobierno electrónico
-
Transparencia en el área de la política de juventud
HR0016, 2014, Gobierno electrónico
-
Transparencia de medios
HR0017, 2014, anticorrupción
-
Mejora de la transparencia de la información sobre los miembros del Parlamento y su trabajo
HR0018, 2014, anticorrupción
-
Mejora de la transparencia de los datos sobre los activos de los funcionarios
HR0019, 2014, anticorrupción
-
Mejora del proceso de consulta con el público interesado en los procedimientos legislativos
HR0020, 2014, desarrollo de capacidades
-
Garantizar la sostenibilidad de los valores y el contenido de la Iniciativa OGP
HR0021, 2014, desarrollo de capacidades
-
Participación en la redacción de la nueva estrategia anticorrupción
HR0022, 2014, anticorrupción
-
Regulación del cabildeo
HR0023, 2014, desarrollo de capacidades
-
Mejora de la eficiencia de la Comisión de Quejas del Ministerio del Interior
HR0024, 2014, Justicia
-
Promoción de la participación civil en el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil
HR0025, 2014, espacio cívico
-
Mejora del contenido y la transparencia de los documentos presupuestarios: publique y actualice la propuesta de presupuesto estatal
HR0001, 2012, Apertura fiscal
-
Mejora de la transparencia de la actividad empresarial de las empresas de especial interés estatal
HR0002, 2012, sector privado
-
Hacer que el contenido de todos los documentos presupuestarios sea comprensible y accesible para los ciudadanos
HR0003, 2012, Apertura fiscal
-
Mejorar la accesibilidad de los contenidos del presupuesto local a los ciudadanos y al público: dar recomendaciones a las unidades locales para publicar documentos presupuestarios
HR0004, 2012, Apertura fiscal
-
Mejora del marco legislativo para ejercer el derecho de acceso a la información: enmendar la Ley sobre el derecho de acceso a la información
HR0005, 2012, acceso a la información
-
Mejora del acceso a la información sobre el gasto de recursos públicos y el contenido de los registros relevantes: implementación de leyes sobre actividad política y financiamiento de campañas
HR0006, 2012, anticorrupción
-
Garantizar el trabajo transparente de los organismos de la autoridad pública al servicio del ejercicio de los derechos de los ciudadanos: mejora del portal web con información sobre el ejercicio de los derechos
HR0007, 2012, Gobierno electrónico
-
Establecimiento de un sistema de redacción participativa y monitoreo de la implementación del presupuesto estatal y local: debates públicos sobre la asignación del presupuesto
HR0008, 2012, Apertura fiscal
-
Mejora de la práctica de consultar al público interesado en los procedimientos de adopción de nuevas leyes: modificar las normas de procedimiento
HR0009, 2012, Gobierno electrónico