Fortalecer la probidad pública (SV0067)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de El Salvador 2014-2016
Ciclo del plan de acción: 2014
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia y Secretaría de Participación y Transparencia.
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Anticorrupción, Divulgación de ActivosRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de El Salvador 2014-2016, Informe de progreso de El Salvador 2014-2015
Estrellado: No
Resultados iniciales: no cambió
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, tecnología
Implementación i
Descripción
Promover en las instituciones del Órgano Ejecutivo el cumplimiento de la obligación de presentar la Declaración de Patrimonio ante la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia.
Resumen de estado de fin de período de IRM
Compromiso 11. Fortalecer la probidad pública
Texto del compromiso:
Promover en las instituciones del Órgano Ejecutivo el cumplimiento de la obligación de presentar la Declaración de Patrimonio ante la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia.
Indicadores de cumplimiento:
• Informe del cumplimiento de la obligación de presentar la Declaración de Patrimonio, en formato de datos abiertos, publicado trimestralmente por la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia. El mismo informe será publicado en el Portal de Gobierno Abierto.
Institución responsable: Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia y Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción
Instituciones de apoyo: ninguna especificada
Fecha de inicio: ninguna especificada Fecha de cierre: ninguna especificada
Objetivo del compromiso
Este compromiso tiene el objetivo de transparentar el cumplimiento de la obligación constitucional de todos los funcionarios públicos de rendir cuentas de su patrimonio mediante la presentación de declaraciones periódicas.[Nota 34: El artículo 240 de la Constitución de la República de El Salvador estipula la obligación de todos los funcionarios públicos de declarar el estado de su patrimonio al inicio y al final de su período en el cargo para el que han sido elegidos o nombrados .]
Cumplimiento
Medio término: No iniciado
El investigador del MRI no encontró evidencia de que el compromiso se hubiera cumplido. Esa calificación coincide con la otorgada por la propia SPTA en el portal web del Observatorio de Gobierno Abierto, en el cual reportó un cero por ciento (0%) de avance a noviembre del 2015. Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil entrevistados desconocieron el grado de avance de este compromiso, puesto que la Sección de Probidad no participó en las sesiones de rendición de cuentas del Observatorio de Gobierno Abierto y no presentó informes de avance por ninguna otra vía.
Fin de término: No Iniciado
Este compromiso no ha iniciado y no se cuenta con evidencia de avances durante el segundo año de implementación. En el portal del Observatorio de Gobierno Abierto, el Gobierno ha retirado oficialmente el cumplimiento de este compromiso. El investigador del MRI intentó concretar una reunión con la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, pero no recibió respuesta por parte de la institución. De acuerdo a fuentes de la SPTA, el compromiso se retiró debido a la falta de personal y recursos para su cumplimiento.
De acuerdo a representantes de ISD y CECADE, la falta de recursos para el cumplimiento de este compromiso debió ser una situación que el Gobierno debió haber previsto antes de asumir esta obligación. Reconocen que el impacto potencial del compromiso es considerable y podría retomarse en planes de acción posteriores. De acuerdo a la SPTA, resultaba imposible prever que el IAIP haría una interpretación que permitiera el acceso a versiones públicas de las declaraciones de probidad. La Constitución de El Salvador era expresa al momento de redactar este compromiso. Posteriormente, el IAIP cambió, para bien, la forma de trabajo. Esto sobrecargó el trabajo de la Sección de Probidad, algo que no pudo ser previsto ni siquiera por la ciudadanía.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Sin cambios
En tanto este compromiso fue retirado por el gobierno, el investigador del MRI no evidenció cambios en la práctica gubernamental. Si bien el compromiso se retiró, esta modificación no fue notificada o actualizada en el plan de acción publicado en la página oficial de la AGA.
¿Se llevó adelante?
Una nueva versión de este compromiso no fue incluida en el nuevo plan de acción, dado que no fue un resultado de la consulta territorial realizada para el diseño del nuevo plan.
Compromisos
-
No. 1: Avanzando en la financiación pública de la ciudadanía mediante la promoción del componente de puerta de enlace educativa Transparencia fiscal
SV0093, 2018, acceso a la información
-
Procedimiento para la participación pública en consultas públicas del MARN
SV0094, 2018, Medio ambiente y clima
-
Proyecto de ley sobre no discriminación
SV0095, 2018, Derechos humanos
-
Rescate de la memoria histórica de los acontecimientos antes y durante el conflicto armado salvadoreño
SV0096, 2018, Capacitación
-
Propuesta de un proyecto de ley de responsabilidad
SV0097, 2018, Legislación y Regulación
-
Política social participativa y transparente
SV0077, 2016, Capacitación
-
Transparencia en las organizaciones sociales
SV0078, 2016, Capacitación
-
Defensores de transparencia
SV0079, 2016, acceso a la información
-
Derechos laborales efectivos
SV0080, 2016, Capacitación
-
Política nacional de empleo, trabajo y emprendimiento
SV0081, 2016, Capacitación
-
Servicios en línea del portal
SV0082, 2016, Capacitación
-
Sistema de servicio al ciudadano
SV0083, 2016, Capacitación
-
Salud en linea
SV0084, 2016, Capacitación
-
Gestión participativa para la protección del medio ambiente
SV0085, 2016, Capacitación
-
Producción transparente "Case Sugar Sector"
SV0086, 2016, Capacitación
-
Participación ciudadana en proyectos de reglamento
SV0087, 2016, Capacitación
-
Nivel de Participación Ciudadana Territorial
SV0088, 2016, Capacitación
-
Casas de Cultura y Convivencia
SV0089, 2016, Capacitación
-
Ley de organizaciones sociales
SV0090, 2016, Capacitación
-
Participación ciudadana y control en la educación
SV0091, 2016, Capacitación
-
Consejo Integral y Juvenil para la Mujer
SV0092, 2016, Capacitación
-
Participación ciudadana en procesos de planificación
SV0057, 2014, Participación pública
-
Mecanismo de monitoreo independiente el plan de desarrollo quinquenal 2014-2020
SV0058, 2014, Participación pública
-
Oficinas abiertas
SV0059, 2014, Capacitación
-
Regular el ejercicio de responsabilidad
SV0060, 2014, Participación pública
-
Observatorio de Contratación Pública
SV0061, 2014, anticorrupción
-
Publicación de suministro de drogas
SV0062, 2014, Salud
-
Programa integral de educación técnica
SV0063, 2014, Capacitación
-
Implementación transparente del plan de vigilancia comunitaria
SV0064, 2014, acceso a la información
-
Programa de rehabilitación y reintegración
SV0065, 2014, Capacitación
-
Fortalecer las cuestiones de ética y transparencia en el plan de estudios de primaria y secundaria
SV0066, 2014, acceso a la información
-
Fortalecer la probidad pública
SV0067, 2014, anticorrupción
-
Transparencia en la contratación de recursos humanos
SV0068, 2014, Labor
-
Transparencia en Obras Publicas
SV0069, 2014, infraestructura y transporte
-
Simplificación de procedimientos
SV0070, 2014,
-
Estrategia para promover la inversión privada en el sistema educativo
SV0071, 2014, Educación
-
Promoción del software libre de utilidad pública y social
SV0072, 2014, acceso a la información
-
Política de datos abiertos
SV0073, 2014, acceso a la información
-
Fomentar la responsabilidad social
SV0074, 2014, anticorrupción
-
Adhesión al Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas
SV0075, 2014, anticorrupción
-
Observatorio Gobierno Abierto
SV0076, 2014, Participación pública
-
Currículum Cívico
SV0038, 2013, Capacitación
-
Pautas de reserva para información pública
SV0039, 2013, acceso a la información
-
Mejora de la calidad de las instituciones de portales web
SV0040, 2013, acceso a la información
-
Recepción de acusaciones de corrupción del sistema
SV0041, 2013, anticorrupción
-
Transparencia Fiscal
SV0042, 2013, Gobierno electrónico
-
Promoción de la supervisión ciudadana de los presupuestos
SV0043, 2013, apertura fiscal
-
Creación de Comités de Auditoría de Uso de Recursos Públicos
SV0044, 2013, anticorrupción
-
Evaluación de accesibilidad de la infraestructura del gobierno.
SV0045, 2013, Capacitación
-
Accesibilidad para personas ciegas Portal del gobierno
SV0046, 2013, Capacitación
-
Capacitación para mejorar los servicios para personas con discapacidades
SV0047, 2013, Capacitación
-
Ley de Acceso a la Información Pública para Ciegos
SV0048, 2013, acceso a la información
-
Acceso a información de compañías privadas que administran fondos públicos
SV0049, 2013, acceso a la información
-
Lista de instituciones privadas que reciben fondos públicos
SV0050, 2013, Gobierno electrónico
-
Responsabilidad de las instituciones privadas que administran fondos públicos
SV0051, 2013, sector privado
-
Creación del Grupo COST en El Salvador.
SV0052, 2013, infraestructura y transporte
-
Divulgación de pactos de integridad y códigos de ética
SV0053, 2013, infraestructura y transporte
-
Catálogo de Proyectos de Infraestructura Prioritarios
SV0054, 2013, acceso a la información
-
Comprando drogas
SV0055, 2013, Salud
-
Transparencia crediticia
SV0056, 2013, Gobierno electrónico
-
Sistema informático en hospitales
SV0022, 2013, Gobierno electrónico
-
Tarjetas de salud correctas
SV0023, 2013, Salud
-
Sistema de Quejas de Salud
SV0024, 2013, Salud
-
Catálogo de servicios
SV0025, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora Contínua
SV0026, 2013, Capacitación
-
Campañas de acceso a la información pública
SV0027, 2013, acceso a la información
-
Entrenamiento regional
SV0028, 2013,
-
Entrenamiento para altos funcionarios
SV0029, 2013, acceso a la información
-
Herramientas de seguimiento
SV0030, 2013, acceso a la información
-
Guía de Quejas y Avisos
SV0031, 2013, anticorrupción
-
Reforma del marco legal Probidad pública
SV0032, 2013, anticorrupción
-
Corrupción de publicaciones en el portal del gobierno
SV0033, 2013, anticorrupción
-
Mejorar la calidad de la rendición de cuentas
SV0034, 2013, anticorrupción
-
Guía ciudadana para la rendición de cuentas
SV0035, 2013, anticorrupción
-
Responsabilidad de acceso a teléfonos móviles.
SV0036, 2013, anticorrupción
-
Campañas sobre temas de transparencia e integridad.
SV0037, 2013, anticorrupción
-
Oficinas de información de apertura y respuesta
SV0001, 2012, acceso a la información
-
Oficina de apertura Información y respuesta departamentales
SV0002, 2012, acceso a la información
-
Derecho de respuesta
SV0003, 2012, Acceso a la justicia
-
Declaración de derechos de los usuarios
SV0004, 2012, anticorrupción
-
Monitoreo Ciudadano Servicios Públicos
SV0005, 2012, Participación pública
-
Programa de educación a distancia
SV0006, 2012, acceso a la información
-
Mejorando la responsabilidad
SV0007, 2012, Capacitación
-
Responsabilidad Cuentas departamentales
SV0008, 2012, Capacitación
-
Pactos de integridad
SV0009, 2012, anticorrupción
-
Asistencia legal para quejas constitucionales
SV0010, 2012, Capacitación
-
Caso de corrupción de publicación emblemática
SV0011, 2012, anticorrupción
-
Transparencia del proceso de inversión
SV0012, 2012, anticorrupción
-
Profesionalizar las unidades de auditoría
SV0013, 2012, anticorrupción
-
Ley de partidos políticos
SV0014, 2012, anticorrupción
-
Servicio Intermediario Empleo Público
SV0015, 2012, Labor
-
Portal de transparencia fiscal
SV0016, 2012, Gobierno electrónico
-
Ranking de la banca privada
SV0017, 2012, Gobierno electrónico
-
Catálogo de Proyectos Prioritarios Gobierno
SV0018, 2012, Gobierno electrónico
-
Expansión de las regulaciones electrónicas
SV0019, 2012, Gobierno electrónico
-
Transparencia Dirigida
SV0020, 2012, Capacitación
-
Periódico digital "Transparencia activa"
SV0021, 2012, Capacitación