Transparencia en Obras Públicas (SV0069)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de El Salvador 2014-2016
Ciclo del plan de acción: 2014
Estado: inactivo
Instituciones
Institución líder: Grupo CoST El Salvador y Secretaría de Participación y Transparencia
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Infraestructura y transporte, Servicio público de entregaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de El Salvador 2014-2016, Informe de progreso de El Salvador 2014-2015
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información
Implementación i
Detalles
Implementar la Iniciativa de Transparencia en el Sector Construcción a través del uso de técnicas e indicadores para fomentar la participación ciudadana, el acceso a la información y la lucha contra la corrupción en los proyectos de construcción de la infraestructura pública.
Resumen de estado de fin de período de IRM
Compromiso 13. Transparencia en la obra pública
Texto del compromiso:
Implementar la Iniciativa de Transparencia en el Sector Construcción a través del uso de técnicas e indicadores para fomentar la participación ciudadana, el acceso a la información y la lucha contra la corrupción en los proyectos de construcción de la infraestructura pública.
Indicadores de cumplimiento:
• Al menos dos informes de monitoreo de proyectos de infraestructura pública, empleados por el Grupo CoST El Salvador.
Instituciones responsables: Grupo CoST El Salvador y Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción
Instituciones de apoyo: ninguna especificada
Fecha de inicio: ninguna especificada Fecha de cierre: ninguna especificada
Objetivo del compromiso
La Iniciativa de Transparencia en el Sector de la Construcción (CoST, por su sigla en inglés) tiene como objetivo mejorar la eficiencia de la inversión pública en infraestructura mediante la introducción de prácticas de transparencia y rendición de cuentas en la ejecución de los proyectos[Nota 39: Ver: Sitio web institucional de la Iniciativa de Transparencia del Sector de la Construcción: http://www.constructiontransparency.org/home. ]. La implementación de la Iniciativa CoST en el país se ve con el objetivo de establecer una estrategia gubernamental para fortalecer la transparencia en el sector de la construcción de la obra pública.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
Al cerrar la evaluación de medio plazo, tanto el SPTA como la coordinación nacional de la iniciativa de información, pese a los avances en el desarrollo de sus capacidades, la iniciativa aún no había tenido ningún informe de monitoreo. La coordinación nacional de CoST estimó el primer informe, cuya preparación aún no había tenido lugar, se publicaría en octubre del 2016.
Fin de término: Limitado
En el portal del OGA, el Gobierno informó cincuenta por ciento (50%) en el avance de cumplimiento de este compromiso. En relación a los indicadores de cumplimiento, el Grupo CoST El Salvador publicó un primer informe en mayo de 2016[Nota 40: Disponible en http://www.costelsalvador.org.sv/categories/publicaciones-y-descargas]. Este incluye un análisis de la legislación nacional en comparación con los requisitos internacionales exigidos por CoST. En un capítulo de este documento se encuentra el análisis general de 6 proyectos de infraestructura pública.
De acuerdo a fuentes de CoST El Salvador, en abril de 2017 se publicarán 20 informes individuales sobre 20 proyectos de infraestructura pública. El investigador del MRI pudo verificar la existencia de los informes preliminares a través de una reunión sostenida con la Coordinación Nacional de CoST El Salvador. Dentro de los proyectos más relevantes se incluyen:
• Remodelación del parque Las Araucarias;
• Construcción de la terminal de integración de Soyapango;
• Introducción del sistema de agua potable y saneamiento básico en caseríos de San Luis Talpa, La Paz
A pesar de que estos documentos contienen un análisis específico y más detallado sobre proyectos de infraestructura pública en comparación al primer informe, se encuentran fuera del período de vigencia del plan de acción. Por lo tanto, el avance de cumplimiento a fin de plazo se considera como limitado.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
El capítulo de CoST en El Salvador comenzó en marzo de 2013, con la firma de un memorándum de entendimiento entre el actual Ministro de Obras Públicas y la Secretaría Internacional de CoST. Antes de la implementación de esta iniciativa, el único medio para conocer información relevante a la construcción de la obra pública era el portal de COMPRASAL, donde se detallan especificaciones técnicas relevantes para el proceso de licitación, no así para el impacto del proyecto.
Si bien el desarrollo de esta plataforma no se deriva principalmente de este compromiso, este sí ha permitido la evolución del mecanismo a partir de los informes. Según el primer informe de CoST El Salvador, el 38.3% de la información requerida por los 38 indicadores internacionales de CoST era publicado, proactivamente, por los 6 proyectos que participan en el análisis, a través de COMPRASAL. Al implementar las herramientas que brinda la plataforma CoST, las instituciones públicas publicaron, de manera reactiva, el 76.7% de la información solicitada, la cual incluye datos relevantes a variaciones de precios en los contratos e impacto sobre asentamientos y terrenos.
De acuerdo a representantes de ISD y SACDEL –que dio especial seguimiento a este compromiso-, la iniciativa de CoST en El Salvador ha traído beneficios al sector de la construcción pública y esta les ha permitido tener acceso a información de mejor calidad. Uno de los mayores avances ha sido la coordinación de la iniciativa por parte del sector privado, público y académico, lo que ha significado un espacio de diálogo para mejoras en el sector de la construcción. A pesar de este avance, el investigador de MRI consideró que la publicación del segundo informe, fuera del tiempo de vigencia del plan de acción no permite determinar los resultados totales de este compromiso. Por tal razón, el cambio en el acceso a la información se considera marginal.
¿Se llevó adelante?
Este compromiso no fue un hallazgo de la consulta territorial realizada por la SPTA y el OGA, la razón por la cual no se incluyó en el nuevo plan.
Compromisos
-
No. 1: Avanzando en la financiación pública de la ciudadanía mediante la promoción del componente de puerta de enlace educativa Transparencia fiscal
SV0093, 2018, acceso a la información
-
Procedimiento para la participación pública en consultas públicas del MARN
SV0094, 2018, Medio ambiente y clima
-
Proyecto de ley sobre no discriminación
SV0095, 2018, Derechos humanos
-
Rescate de la memoria histórica de los acontecimientos antes y durante el conflicto armado salvadoreño
SV0096, 2018, Capacitación
-
Propuesta de un proyecto de ley de responsabilidad
SV0097, 2018, Legislación y Regulación
-
Política social participativa y transparente
SV0077, 2016, Capacitación
-
Transparencia en las organizaciones sociales
SV0078, 2016, Capacitación
-
Defensores de transparencia
SV0079, 2016, acceso a la información
-
Derechos laborales efectivos
SV0080, 2016, Capacitación
-
Política nacional de empleo, trabajo y emprendimiento
SV0081, 2016, Capacitación
-
Servicios en línea del portal
SV0082, 2016, Capacitación
-
Sistema de servicio al ciudadano
SV0083, 2016, Capacitación
-
Salud en linea
SV0084, 2016, Capacitación
-
Gestión participativa para la protección del medio ambiente
SV0085, 2016, Capacitación
-
Producción transparente "Case Sugar Sector"
SV0086, 2016, Capacitación
-
Participación ciudadana en proyectos de reglamento
SV0087, 2016, Capacitación
-
Nivel de Participación Ciudadana Territorial
SV0088, 2016, Capacitación
-
Casas de Cultura y Convivencia
SV0089, 2016, Capacitación
-
Ley de organizaciones sociales
SV0090, 2016, Capacitación
-
Participación ciudadana y control en la educación
SV0091, 2016, Capacitación
-
Consejo Integral y Juvenil para la Mujer
SV0092, 2016, Capacitación
-
Participación ciudadana en procesos de planificación
SV0057, 2014, Participación pública
-
Mecanismo de monitoreo independiente el plan de desarrollo quinquenal 2014-2020
SV0058, 2014, Participación pública
-
Oficinas abiertas
SV0059, 2014, Capacitación
-
Regular el ejercicio de responsabilidad
SV0060, 2014, anticorrupción
-
Observatorio de Contratación Pública
SV0061, 2014, anticorrupción
-
Publicación de suministro de drogas
SV0062, 2014, Salud
-
Programa integral de educación técnica
SV0063, 2014, Capacitación
-
Implementación transparente del plan de vigilancia comunitaria
SV0064, 2014, acceso a la información
-
Programa de rehabilitación y reintegración
SV0065, 2014, Capacitación
-
Fortalecer las cuestiones de ética y transparencia en el plan de estudios de primaria y secundaria
SV0066, 2014, acceso a la información
-
Fortalecer la probidad pública
SV0067, 2014, anticorrupción
-
Transparencia en la contratación de recursos humanos
SV0068, 2014, Labor
-
Transparencia en Obras Publicas
SV0069, 2014, infraestructura y transporte
-
Simplificación de procedimientos
SV0070, 2014,
-
Estrategia para promover la inversión privada en el sistema educativo
SV0071, 2014, Educación
-
Promoción del software libre de utilidad pública y social
SV0072, 2014, acceso a la información
-
Política de datos abiertos
SV0073, 2014, acceso a la información
-
Fomentar la responsabilidad social
SV0074, 2014, anticorrupción
-
Adhesión al Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas
SV0075, 2014, anticorrupción
-
Observatorio Gobierno Abierto
SV0076, 2014,
-
Currículum Cívico
SV0038, 2013, Capacitación
-
Pautas de reserva para información pública
SV0039, 2013, acceso a la información
-
Mejora de la calidad de las instituciones de portales web
SV0040, 2013, acceso a la información
-
Recepción de acusaciones de corrupción del sistema
SV0041, 2013, anticorrupción
-
Transparencia Fiscal
SV0042, 2013, Gobierno electrónico
-
Promoción de la supervisión ciudadana de los presupuestos
SV0043, 2013, apertura fiscal
-
Creación de Comités de Auditoría de Uso de Recursos Públicos
SV0044, 2013, anticorrupción
-
Evaluación de accesibilidad de la infraestructura del gobierno.
SV0045, 2013, Capacitación
-
Accesibilidad para personas ciegas Portal del gobierno
SV0046, 2013, Capacitación
-
Capacitación para mejorar los servicios para personas con discapacidades
SV0047, 2013, Capacitación
-
Ley de Acceso a la Información Pública para Ciegos
SV0048, 2013, acceso a la información
-
Acceso a información de compañías privadas que administran fondos públicos
SV0049, 2013, acceso a la información
-
Lista de instituciones privadas que reciben fondos públicos
SV0050, 2013, Gobierno electrónico
-
Responsabilidad de las instituciones privadas que administran fondos públicos
SV0051, 2013, sector privado
-
Creación del Grupo COST en El Salvador.
SV0052, 2013, infraestructura y transporte
-
Divulgación de pactos de integridad y códigos de ética
SV0053, 2013, infraestructura y transporte
-
Catálogo de Proyectos de Infraestructura Prioritarios
SV0054, 2013, acceso a la información
-
Comprando drogas
SV0055, 2013, Salud
-
Transparencia crediticia
SV0056, 2013, Gobierno electrónico
-
Sistema informático en hospitales
SV0022, 2013, Gobierno electrónico
-
Tarjetas de salud correctas
SV0023, 2013, Salud
-
Sistema de Quejas de Salud
SV0024, 2013, Salud
-
Catálogo de servicios
SV0025, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora Contínua
SV0026, 2013, Capacitación
-
Campañas de acceso a la información pública
SV0027, 2013, acceso a la información
-
Entrenamiento regional
SV0028, 2013,
-
Entrenamiento para altos funcionarios
SV0029, 2013, acceso a la información
-
Herramientas de seguimiento
SV0030, 2013, acceso a la información
-
Guía de Quejas y Avisos
SV0031, 2013, anticorrupción
-
Reforma del marco legal Probidad pública
SV0032, 2013, anticorrupción
-
Corrupción de publicaciones en el portal del gobierno
SV0033, 2013, anticorrupción
-
Mejorar la calidad de la rendición de cuentas
SV0034, 2013, anticorrupción
-
Guía ciudadana para la rendición de cuentas
SV0035, 2013, anticorrupción
-
Responsabilidad de acceso a teléfonos móviles.
SV0036, 2013, anticorrupción
-
Campañas sobre temas de transparencia e integridad.
SV0037, 2013, anticorrupción
-
Oficinas de información de apertura y respuesta
SV0001, 2012, acceso a la información
-
Oficina de apertura Información y respuesta departamentales
SV0002, 2012, acceso a la información
-
Derecho de respuesta
SV0003, 2012, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Declaración de derechos de los usuarios
SV0004, 2012, anticorrupción
-
Monitoreo Ciudadano Servicios Públicos
SV0005, 2012,
-
Programa de educación a distancia
SV0006, 2012, acceso a la información
-
Mejorando la responsabilidad
SV0007, 2012, Capacitación
-
Responsabilidad Cuentas departamentales
SV0008, 2012, Capacitación
-
Pactos de integridad
SV0009, 2012, anticorrupción
-
Asistencia legal para quejas constitucionales
SV0010, 2012, Capacitación
-
Caso de corrupción de publicación emblemática
SV0011, 2012, anticorrupción
-
Transparencia del proceso de inversión
SV0012, 2012, anticorrupción
-
Profesionalizar las unidades de auditoría
SV0013, 2012, anticorrupción
-
Ley de partidos políticos
SV0014, 2012, Integridad política
-
Servicio Intermediario Empleo Público
SV0015, 2012, Labor
-
Portal de transparencia fiscal
SV0016, 2012, Gobierno electrónico
-
Ranking de la banca privada
SV0017, 2012, Gobierno electrónico
-
Catálogo de Proyectos Prioritarios Gobierno
SV0018, 2012, Gobierno electrónico
-
Expansión de las regulaciones electrónicas
SV0019, 2012, Gobierno electrónico
-
Transparencia Dirigida
SV0020, 2012, Capacitación
-
Periódico digital "Transparencia activa"
SV0021, 2012, Capacitación