Servicios en línea del portal (SV0082)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de El Salvador 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución Principal: Dirección de Gobierno Electrónico de la Secretaría de Técnica y de Planificación de la Presidencia de la República
Instituciones de apoyo: Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción, Universidad de El Salvador; Observatorio de Gobierno Abierto
Áreas de política
Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Participación pública, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de El Salvador 2016-2018, Informe de mitad de período de El Salvador 2016-2018
Estrellado: No
Resultados iniciales: no cambió
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información
Implementación i
Detalles
Status quo o problem que se quiere resolver: Actualmente el país carece de un portal centralizado que permite la ciudadanía acceder a los servicios que el Gobierno presta de forma electrónica. Objetivo principal: Presentar el listado de los servicios que brinda Gobierno en por lo menos cinco instituciones y facilitar el acceso a los mismos que pueden tener en línea. Breve descripción del compromiso: Un portal que facilita los trámites en línea de los servicios que prestan cinco instituciones del Órgano Ejecutivo. Desafío de OGP atendido por el compromiso: Mejora de servicios públicos. Relevancia: Transparencia: Este portal centraliza la forma efectiva de todos los servicios que las instituciones del Órgano Ejecutivo brindan a la población, incorporando todos los datos necesarios para poder realizarlos.
Uso de las TIC: Se diseñará el sistema web para permitir la participación, acceder a la información y rendición de cuentas de los servicios que se ofrecen. Relevancia frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030: Este compromiso busca generar acciones relacionadas que avanzan hacia el objetivo Nº 16 de “Paz, justicia e instituciones sólidas” Ambición: La creación de portal facilita el acceso a los servicios por parte de la ciudadanía , en especial por parte de los que viven fuera de la capital o que por motivos laborales no pueden realizarse en los horarios de oficina gubernamentales. Asimismo, incorporará la participación directa de los ciudadanos en el desarrollo de los servicios
Resumen de estado intermedio de IRM
6 Portal de servicios en línea
Texto del compromiso:
Un portal que facilita el acceso a los trámites en línea de los servicios que prestan cinco instituciones del Órgano Ejecutivo.
Hitos
1. Plan de trabajo elaborado.
2. Levantamiento de inventario de servicios.
3. Selección de pruebas piloto.
4. Diseño del portal.
5. Recepción de comentarios sobre el portal.
6. Presentación pública del portal.
7. Nota de uso y mejoras constantes.
8. Incorporación de nuevos servicios.
Objetivo: Presentar el listado de los servicios que brinda el Gobierno en por lo menos cinco instituciones y facilitar el acceso a estos pueden facilitar en línea.
Institución responsable: Dirección de Gobierno Electrónico de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia de la República de El Salvador (SETEPLAN)
Institución (es) de apoyo: Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción, Universidad de El Salvador y Observatorio de Gobierno Abierto.
Fecha de inicio: noviembre de 2016. Fecha final: mayo de 2018.
Contexto y objetivos
Una versión similar de este compromiso se incluyó en el plan de acción 2014-2016 bajo el nombre de "Simplificación de trámites de los servicios públicos". Actualmente, El Salvador cuenta con dos portales que incluyen un componente fuerte de reducción de la tramitología: https://miempresa.gob.sv/ —Destinado para la creación de empresas y formalización de empresas— y http://tramites.gob.sv/ —Dirigido a la difusión de procedimientos, costos y requisitos para realizar trámites en las instituciones del Órgano Ejecutivo—. Además, el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) —plataforma impulsada por FOMILENIO II— realizado, en enero de 2017, una consulta Fomilenio II (2017). “Consulta para identificar las principales dificultades para hacer negocios en El Salvador”. Disponible en https://www.fomilenioii.gob.sv/organismo-de-mejora-regulatoria-omr-realiza-una-consulta-para-identificar-las-principales-dificultades-para-hacer-negocios-en-el-salvador para obtener insumos para el diseño del Registro Nacional de Trámites, una herramienta que pretende optimizar muchos de los trámites en instituciones públicas vinculadas a la mejora del clima de negocios.
La alta tramitología para realizar negocios en El Salvador ha sido señalada en constantes ocasiones por el índice Doing Business Banco Mundial (2017). “Facilidad para hacer negocios en El Salvador”. Disponible en http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/el-salvador , en específico las dificultades para la apertura de negocios, la obtención de permisos de construcción, el registro de propiedades, entre otros trámites. Dentro de este contexto, el portal “Servicios y trámites del Gobierno de El Salvador” (http://servicios.gobiernoabierto.gob.sv/), desarrollado por la SETEPLAN para el cumplimiento de esta iniciativa, pretende informar, agrupar y vincular la información sobre la totalidad de los servicios de las instituciones del Órgano Ejecutivo.
En comparación con los portales previamente definidos, esta nueva plataforma albergará información de aproximadamente cuatro mil trámites referidos a todas las instituciones del Órgano Ejecutivo —mientras que otros se enfocaban en servicios ligados a un clima de negocios—. Además, será el único portal que agrupe información sobre los trámites según el ramo (salud, educación, migración, etc.) y no según las instituciones que realizan las operaciones.
Este portal no permite realizar servicios en línea, sino que ofrece la información sobre cómo realizar los trámites en las instituciones correspondientes. En los casos en que el servicio público ya se encuentra habilitado en línea, se colocará un enlace para que el ciudadano pueda acceder a la página web de la institución respectiva.
Los hitos del compromiso contienen actividades objetivamente verificables (plan de trabajo elaborado, diseño del portal, presentación pública) y con límites establecidos, pero no todos son medibles y específicos. El texto del compromiso es medible, relevante, alcanzable y con temporalidad determinada; sin embargo, no es del todo específico. Por tanto, su especificidad se califica como media.
Este portal es informativo y constituye una herramienta de consulta para información que, en algunos casos, se encuentra disponible. La iniciativa constituye una publicación proactiva de información sobre los trámites del Órgano Ejecutivo y reduce los costos de obtener información para la parte de la población con acceso a internet —aproximadamente un 15% de los hogares salvadoreños DIGESTYC (2016). "Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2016". Pág. 63 Disponible en http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html -.
Si bien algunos hitos tienen un componente de participación ciudadana, los elementos del compromiso no permiten definir cómo la implementación de esta iniciativa se traducirá en mayores tasas de participación ciudadana —a diferencia de un mayor uso de los servicios públicos—. Por esta razón, el impacto potencial se califica como menor.
Cumplimiento
En el portal de la OGA, el Gobierno de El Salvador reporta un 60% de avance en el cumplimiento de este compromiso. El plan operativo AGA (2017). Disponible en http://alianza.gobiernoabierto.gob.sv/2016-2018/aga_challenges/mejora-en-los-servicios-publicos/aga_actions/portal-de-servicios-en-linea se publicó en el portal del OGA dentro del plazo establecido, al igual que la versión demo del portal, en la dirección http://servicios.gobiernoabierto.gob.sv/. El inventario de servicios abarcó 3476 trámites OGA (2017). "Levantamiento de inventario de servicios". Disponible en http://alianza.gobiernoabierto.gob.sv/2016-2018/aga_challenges/mejora-en-los-servicios-publicos/aga_actions/portal-de-servicios-en-linea , que se encuentra en constante revisión coordinada con los oficiales de información de las instituciones públicas, con el objetivo de obtener la totalidad de los vínculos para realizar trámites en línea.
A pesar de que el portal se encuentra habilitado, al momento de la fecha de cierre de este informe, la SETEPLAN no tenía claridad sobre el diseño y lineamientos de participación ciudadana de la prueba piloto, hito que debió haber completado en abril de 2017. Por tanto, considera que la implementación del compromiso no está a tiempo. Actualmente, cada trámite posee dos botones disponibles para la ciudadanía: “Quiero este servicio en línea” y “Este servicio no funciona así”, utilizado para obtener retroalimentación por parte de los usuarios. Sin embargo, aún no se han definido lineamientos para ejecutar y sistematizar una prueba piloto. Por tanto, su cumplimiento se considera limitado.
De acuerdo con representantes de ISD, este portal posee beneficios claros para la reducción de la tramitología —al proporcionar información clara sobre cómo realizar los servicios, documentos requeridos, oficinas, entre otros—, pero en el mediano plazo duplicar los esfuerzos de los otros portales preocupaciones.
El investigador del MRI contactó a representantes de la Universidad de El Salvador —por correo electrónico y entrevistas, en línea, previamente programadas—, institución que daría especial seguimiento a este compromiso. A la fecha de cierre de este informe, la Universidad de El Salvador no había contestado una tercera solicitud de información realizada por el investigador de MRI.
Siguientes pasos
Si el Gobierno de El Salvador desea continuar realizando esfuerzos en esta área, se recomienda desarrollar mecanismos permanentes de consulta y retroalimentación ciudadana sobre la agilidad y eficiencia de los trámites, con el fin de identificar posibles áreas de mejora. El investigador de MRI también recomienda a SETEPLAN que defina los lineamientos de participación ciudadana para la prueba piloto, para avanzar con la implementación de este compromiso.
El investigador del MRI recomienda no incluir este compromiso en un plan de acción posterior. Si bien la reducción de tramitología y mejora de servicios de instituciones públicas ha sido una limitante histórica; es importante enfocarse en la implementación de las iniciativas y portales complicados.
Resumen de estado de fin de período de IRM
III. MEJORA EN SERVICIOS PÚBLICOS
Compromiso 6. Portal de servicios en línea
Texto del Compromiso:
Un portal que facilite el acceso a los trámites en línea de los servicios que prestan cinco instituciones del Órgano Ejecutivo
- Plan de trabajo elaborado
- Levantamiento de inventario de servicios
- Selección de pruebas pilotos
- Diseño del portal
- Recepción de comentarios sobre el portal
- Presentación pública del portal
- Evaluación de uso y mejoras constantes
- Incorporación de nuevos servicios
Institución (es) responsable (s): Dirección de Gobierno Electrónico de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia de la República de El Salvador (SETEPLAN)
Institución (es) de apoyo: Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción, Universidad de El Salvador y Observatorio de Gobierno Abierto.
Fecha de inicio: noviembre de 2016 Fecha de cierre: mayo de 2018
Objetivo del compromiso
El objetivo de este compromiso fue presentar un listado de los servicios que brinda el gobierno en por lo menos cinco instituciones públicas, así como facilitar el acceso en línea a los mismos. Al momento de diseñar este compromiso, El Salvador contaba con dos portales con enfoque de reducción de la tramitología: 1) https://miempresa.gob.sv/, destinado a la creación de empresas y formalización de comerciantes y 2) http://tramites.gob.sv/, dirigido a la difusión de procedimientos, costos y requisitos para realizar trámites en las instituciones del Órgano Ejecutivo. En comparación con estas plataformas, el nuevo portal publicaría información de casi 4000 trámites referentes a todas las instituciones del Órgano Ejecutivo, a diferencia de los anteriores que se enfocaban en servicios ligados a clima de negocios. Sin embargo, esta plataforma no permitirá realizar los trámites en línea.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
Este compromiso registró un cumplimiento limitado en el informe de avance. En el portal del OGA, el Gobierno de El Salvador reportó un 60% de avance en la implementación de esta iniciativa []. Una versión demo del portal se publicó en la dirección http://servicios.gobiernoabierto.gob.sv/. La SETEPLAN recopiló información sobre 3476 trámites [] y realizaba actividades de seguimiento y revisión en coordinación con los oficiales de información de las instituciones públicas. Representantes de ISD reconocieron que el portal ofrecía beneficios a la población en términos de proporcionar información clara sobre los trámites, pero manifestaron su preocupación sobre la posible duplicación de esfuerzos con respecto a los otros portales existentes.
Fin de término: Limitado
Este compromiso registró un cumplimiento limitado al cierre del informe de fin de término. El Gobierno de El Salvador reportó un 60% de avance en el portal del OGA [], mismo porcentaje registrado al cierre del medio término. El investigador del MRI verificó el funcionamiento del portal, que alberga más de 300 trámites de 82 instituciones públicas. La información se encuentra actualizada hasta junio de 2017 y representa una pequeña parte con relación a los más de 3400 trámites que la SETEPLAN recopiló durante el primer año de implementación del plan de acción.
De acuerdo con representantes de la Universidad de El Salvador [] (UES), no existe más documentación, salvo la publicada en el portal del OGA, que verificar los resultados de la prueba piloto del portal, así como las evaluaciones de uso e incorporación de nuevos servicios. Añaden que el portal disponible en línea es una versión demo que no se está trabajando. El investigador del MRI contactó por dos medios diferentes a representantes de SETEPLAN, pero no recibió respuesta a la fecha de cierre de este informe.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Sin cambios
Al momento de diseñar este compromiso, El Salvador contaba con dos portales relacionados a la reducción de la tramitología. En enero de 2017, el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) realizó una consulta [] para diseñar el Registro Nacional de Trámites, el cual cumpliría con el objetivo de optimizar muchos de los trámites públicos relacionados con la mejora del clima de negocios. Por otro lado, el portal “Servicios y trámites del Gobierno de El Salvador” (http://servicios.gobiernoabierto.gob.sv/), que diseñaría SETEPLAN, serviría para informar, agrupar y vincular la información sobre la totalidad de los servicios de las instituciones del Órgano Ejecutivo.
Las actividades desarrolladas al cierre de este informe, específicamente el diseño de una versión de demostración del portal, no contribuyeron a mejorar la accesibilidad a la información o aumentar la cantidad de información disponible. Si bien la versión demo contiene información sobre 300 trámites, ésta no ha sido lanzada oficialmente y se encuentra disponible únicamente para la población que cuenta con acceso a internet —alrededor de 33.8% de la población salvadoreña []. De acuerdo con representantes de la UES, si el portal se había lanzado oficialmente, podrían haber obtenido indicadores de mejora en cuanto a los servicios más demandados por la ciudadanía o identificar mejoras en los trámites.
El investigador del MRI CONTACTO Por Dos Medios Diferentes un Representantes de SETEPLAN Para Conocer de las actividades, Avances y Resultados de Este Compromiso, Pero No recibio Respuesta a la Fecha de Cierre of this report []. Por todas las razones esgrimidas, el investigador del MRI considera que la práctica gubernamental en el acceso a la información no cambió.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
El Gobierno de El Salvador no había presentado un nuevo plan de acción a la fecha de cierre de este informe. El investigador del MRI recomienda completar la implementación de este compromiso, pero no incluirlo en un próximo plan, dado a su bajo potencial de impacto. Si bien la agilización de trámites y el acceso a servicios públicos es fundamental para la economía y calidad de vida de los ciudadanos, la SETEPLAN podría retomar los proyectos existentes —y unir esfuerzos con las otras instituciones que se encuentran desarrollando mejoras en esta área de política pública— para ampliar el alcance de trámites e implementar una iniciativa con mayores posibilidades de ejecutarse. Esto permitirá identificar y comunicar errores debido a la mala gestión o prácticas poco éticas en las instituciones públicas, un elemento que podría ser combinado con otras iniciativas existentes. Una iniciativa que permita que los ciudadanos identifiquen y comuniquen errores en los trámites públicos podrían generar información valiosa a la SETEPLAN, para elaborar propuestas para realizar trámites en línea o agilizar los existentes.
Compromisos
-
No. 1: Avanzando en la financiación pública de la ciudadanía mediante la promoción del componente de puerta de enlace educativa Transparencia fiscal
SV0093, 2018, acceso a la información
-
Procedimiento para la participación pública en consultas públicas del MARN
SV0094, 2018, Medio ambiente y clima
-
Proyecto de ley sobre no discriminación
SV0095, 2018, Derechos humanos
-
Rescate de la memoria histórica de los acontecimientos antes y durante el conflicto armado salvadoreño
SV0096, 2018, Capacitación
-
Propuesta de un proyecto de ley de responsabilidad
SV0097, 2018, Legislación y Regulación
-
Política social participativa y transparente
SV0077, 2016, Capacitación
-
Transparencia en las organizaciones sociales
SV0078, 2016, Capacitación
-
Defensores de transparencia
SV0079, 2016, acceso a la información
-
Derechos laborales efectivos
SV0080, 2016, Capacitación
-
Política nacional de empleo, trabajo y emprendimiento
SV0081, 2016, Capacitación
-
Servicios en línea del portal
SV0082, 2016, Capacitación
-
Sistema de servicio al ciudadano
SV0083, 2016, Capacitación
-
Salud en linea
SV0084, 2016, Capacitación
-
Gestión participativa para la protección del medio ambiente
SV0085, 2016, Capacitación
-
Producción transparente "Case Sugar Sector"
SV0086, 2016, Capacitación
-
Participación ciudadana en proyectos de reglamento
SV0087, 2016, Capacitación
-
Nivel de Participación Ciudadana Territorial
SV0088, 2016, Capacitación
-
Casas de Cultura y Convivencia
SV0089, 2016, Capacitación
-
Ley de organizaciones sociales
SV0090, 2016, Capacitación
-
Participación ciudadana y control en la educación
SV0091, 2016, Capacitación
-
Consejo Integral y Juvenil para la Mujer
SV0092, 2016, Capacitación
-
Participación ciudadana en procesos de planificación
SV0057, 2014, Participación pública
-
Mecanismo de monitoreo independiente el plan de desarrollo quinquenal 2014-2020
SV0058, 2014, Participación pública
-
Oficinas abiertas
SV0059, 2014, Capacitación
-
Regular el ejercicio de responsabilidad
SV0060, 2014, anticorrupción
-
Observatorio de Contratación Pública
SV0061, 2014, anticorrupción
-
Publicación de suministro de drogas
SV0062, 2014, Salud
-
Programa integral de educación técnica
SV0063, 2014, Capacitación
-
Implementación transparente del plan de vigilancia comunitaria
SV0064, 2014, acceso a la información
-
Programa de rehabilitación y reintegración
SV0065, 2014, Capacitación
-
Fortalecer las cuestiones de ética y transparencia en el plan de estudios de primaria y secundaria
SV0066, 2014, acceso a la información
-
Fortalecer la probidad pública
SV0067, 2014, anticorrupción
-
Transparencia en la contratación de recursos humanos
SV0068, 2014, Labor
-
Transparencia en Obras Publicas
SV0069, 2014, infraestructura y transporte
-
Simplificación de procedimientos
SV0070, 2014,
-
Estrategia para promover la inversión privada en el sistema educativo
SV0071, 2014, Educación
-
Promoción del software libre de utilidad pública y social
SV0072, 2014, acceso a la información
-
Política de datos abiertos
SV0073, 2014, acceso a la información
-
Fomentar la responsabilidad social
SV0074, 2014, anticorrupción
-
Adhesión al Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas
SV0075, 2014, anticorrupción
-
Observatorio Gobierno Abierto
SV0076, 2014,
-
Currículum Cívico
SV0038, 2013, Capacitación
-
Pautas de reserva para información pública
SV0039, 2013, acceso a la información
-
Mejora de la calidad de las instituciones de portales web
SV0040, 2013, acceso a la información
-
Recepción de acusaciones de corrupción del sistema
SV0041, 2013, anticorrupción
-
Transparencia Fiscal
SV0042, 2013, Gobierno electrónico
-
Promoción de la supervisión ciudadana de los presupuestos
SV0043, 2013, apertura fiscal
-
Creación de Comités de Auditoría de Uso de Recursos Públicos
SV0044, 2013, anticorrupción
-
Evaluación de accesibilidad de la infraestructura del gobierno.
SV0045, 2013, Capacitación
-
Accesibilidad para personas ciegas Portal del gobierno
SV0046, 2013, Capacitación
-
Capacitación para mejorar los servicios para personas con discapacidades
SV0047, 2013, Capacitación
-
Ley de Acceso a la Información Pública para Ciegos
SV0048, 2013, acceso a la información
-
Acceso a información de compañías privadas que administran fondos públicos
SV0049, 2013, acceso a la información
-
Lista de instituciones privadas que reciben fondos públicos
SV0050, 2013, Gobierno electrónico
-
Responsabilidad de las instituciones privadas que administran fondos públicos
SV0051, 2013, sector privado
-
Creación del Grupo COST en El Salvador.
SV0052, 2013, infraestructura y transporte
-
Divulgación de pactos de integridad y códigos de ética
SV0053, 2013, infraestructura y transporte
-
Catálogo de Proyectos de Infraestructura Prioritarios
SV0054, 2013, acceso a la información
-
Comprando drogas
SV0055, 2013, Salud
-
Transparencia crediticia
SV0056, 2013, Gobierno electrónico
-
Sistema informático en hospitales
SV0022, 2013, Gobierno electrónico
-
Tarjetas de salud correctas
SV0023, 2013, Salud
-
Sistema de Quejas de Salud
SV0024, 2013, Salud
-
Catálogo de servicios
SV0025, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora Contínua
SV0026, 2013, Capacitación
-
Campañas de acceso a la información pública
SV0027, 2013, acceso a la información
-
Entrenamiento regional
SV0028, 2013,
-
Entrenamiento para altos funcionarios
SV0029, 2013, acceso a la información
-
Herramientas de seguimiento
SV0030, 2013, acceso a la información
-
Guía de Quejas y Avisos
SV0031, 2013, anticorrupción
-
Reforma del marco legal Probidad pública
SV0032, 2013, anticorrupción
-
Corrupción de publicaciones en el portal del gobierno
SV0033, 2013, anticorrupción
-
Mejorar la calidad de la rendición de cuentas
SV0034, 2013, anticorrupción
-
Guía ciudadana para la rendición de cuentas
SV0035, 2013, anticorrupción
-
Responsabilidad de acceso a teléfonos móviles.
SV0036, 2013, anticorrupción
-
Campañas sobre temas de transparencia e integridad.
SV0037, 2013, anticorrupción
-
Oficinas de información de apertura y respuesta
SV0001, 2012, acceso a la información
-
Oficina de apertura Información y respuesta departamentales
SV0002, 2012, acceso a la información
-
Derecho de respuesta
SV0003, 2012, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Declaración de derechos de los usuarios
SV0004, 2012, anticorrupción
-
Monitoreo Ciudadano Servicios Públicos
SV0005, 2012,
-
Programa de educación a distancia
SV0006, 2012, acceso a la información
-
Mejorando la responsabilidad
SV0007, 2012, Capacitación
-
Responsabilidad Cuentas departamentales
SV0008, 2012, Capacitación
-
Pactos de integridad
SV0009, 2012, anticorrupción
-
Asistencia legal para quejas constitucionales
SV0010, 2012, Capacitación
-
Caso de corrupción de publicación emblemática
SV0011, 2012, anticorrupción
-
Transparencia del proceso de inversión
SV0012, 2012, anticorrupción
-
Profesionalizar las unidades de auditoría
SV0013, 2012, anticorrupción
-
Ley de partidos políticos
SV0014, 2012, Integridad política
-
Servicio Intermediario Empleo Público
SV0015, 2012, Labor
-
Portal de transparencia fiscal
SV0016, 2012, Gobierno electrónico
-
Ranking de la banca privada
SV0017, 2012, Gobierno electrónico
-
Catálogo de Proyectos Prioritarios Gobierno
SV0018, 2012, Gobierno electrónico
-
Expansión de las regulaciones electrónicas
SV0019, 2012, Gobierno electrónico
-
Transparencia Dirigida
SV0020, 2012, Capacitación
-
Periódico digital "Transparencia activa"
SV0021, 2012, Capacitación