Salud en línea (SV0084)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de El Salvador 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Salud
Instituciones de apoyo: Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción, Dirección Nacional de Medicamentos, Consejo Superior de Salud Pública; Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud - ASPS, Asociación para la Salud y el Servicio Social Intercomunal - APSIES, Observatorio de Gobierno Abierto
Áreas de política
Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Salud, Participación pública, Servicio público de entrega, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de El Salvador 2016-2018, Informe de mitad de período de El Salvador 2016-2018
Estrellado: No
Resultados iniciales: retirados
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, tecnología
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Descripción
Status quo o problema que se quiere resolver: No tiene que ver con el Ministerio de Salud tiene información sobre enfermedades crónicas terminales esta no es comprensible para el público en general por la falta de un mecanismo que facilita su lectura y conocimiento. Objetivo principal: Establecer mecanismos de información accesibles y descentralizados para la ciudadanía en los diferentes niveles de atención (Central, Regional y Local) sobre los programas de salud que se ofrecen a la población relacionada con enfermedades crónicas terminales. Breve descripción del compromiso: Garantizar información oportuna y efectiva sobre los programas de salud y el grado de suministro de medicamentos en la red pública de salud para las enfermedades crónicas terminales con estrés en insuficiencia renal. Relevancia: Acceso a la información: El cumplimiento del compromiso contribuye a la transparencia del trabajo que realiza el MINSAL en la satisfacción del derecho a la salud de la ciudadanía, facilitando información precisa y oportuna para las personas que cumplen su derecho a la salud. Relevancia frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030: Este compromiso busca generar acciones relacionadas que avanzan hacia el objetivo Nº 3 de “Salud y bienestar” Ambición: El cumplimiento del compromiso contribuye a transparentar los procesos internos del MINSAL en relación a los programas de salud pública y el nivel de abastecimiento de medicamentos en la red pública en relación con las enfermedades crónicas terminales. Facilitar el acceso a la información requerida por la población generando procesos de rendición de cuentas a través de la participación ciudadana activa y propositiva. Establecer mecanismos tendientes a mejorar la eficacia y eficiencia impactante en indicadores de morbilidad y mortalidad
Resumen de estado intermedio de IRM
8 Salud en línea
Texto del compromiso:
Garantizar información oportuna y efectiva sobre los programas de salud y el grado de abastecimiento de medicamentos en la red pública de salud para las enfermedades crónicas terminales, con énfasis en la insuficiencia renal.
Hitos
1. Campaña de socialización de la herramienta de consulta en línea sobre la disponibilidad de insumos médicos que realiza el Ministerio de Salud.
2. Publicación en el Portal “Información Útil” de la información relacionada con los programas de salud que se ofrecen a la población que padece enfermedades crónicas terminales.
3. Campaña de divulgación, a través de las organizaciones sociales en el territorio, sobre los programas de salud para enfermedades crónicas terminales en sectores que tienen una gran incidencia debido al uso en el pasado de agroquímicos y pesticidas.
Objetivo: Establecer mecanismos de información accesibles y descentralizados para la ciudadanía en los diferentes niveles de atención (central, regional y local) sobre los programas de salud que se ofrecen a la población relacionada con enfermedades crónicas terminales.
Institución responsable: Ministerio de Salud (MINSAL).
Institución (es) de apoyo: Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción, Dirección Nacional de Medicamentos, Consejo Nacional de Salud, Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud, Asociación para la Salud y el Servicio Social Intercomunal y Observatorio de Gobierno Abierto.
Fecha de inicio: marzo de 2017. Fecha final: junio de 2018.
Nota editorial: Este compromiso fue retirado del plan de acción.
Contexto y objetivos
Una versión similar de este compromiso se incluyó en el plan anterior de acción bajo el nombre de "Publicación del suministro de medicamentos". El portal donde se muestra la disponibilidad de medicamentos en los hospitales nacionales lo asignado el MINSAL, pero no contó con la aprobación por parte de la ministra de Salud para ser publicado y habilitado para la ciudadanía. El nuevo compromiso lo propuso las OSC del OGA durante la fase de diseño del plan de acción, dado su alto impacto potencial percibido.
Actualmente, el MINSAL publica información —precios de medicamentos, especialmente especializados de salud, profesionales de salud y farmacias autorizadas por la Dirección Nacional de Medicamentos— de manera consuetudinaria en el Portal de Información Socialmente Útil Disponible en http://infoutil.gobiernoabierto.gob.sv/medicines —Portal InfoÚtil—. El MINSAL también publica información sobre enfermedades crónicas terminales —estadísticas, programas de salud, cuidados, entre otros— pero esta no se encuentra disponible en un formato que facilita la comprensión al ciudadano. Por tanto, el objetivo de este compromiso era establecer mecanismos de información accesibles y descentralizados para la ciudadanía en los diferentes niveles de atención (central, regional y local) sobre los programas de salud relacionados con enfermedades crónicas terminales. La información se publicaría en el Portal InfoÚtil junto con el listado de abastecimiento de medicamentos en la red nacional de 30 hospitales públicos.
De acuerdo con representantes del MINSAL, durante los procesos de licitación para la compra de medicamentos pueden existir demoras por ofertas que no requieren requisitos técnicos y económicos o por trámites administrativos de los procesos. En abril de 2015, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional CDJ (2015). "100-2014". Disponible en http://www.jurisprudencia.gob.sv/VisorMLX/Documento/Documento.aspx?Data=EIouXmQ+ydry9SlowSGJyXA6Pexzmi01B40Ptf2bhT1n1H7QQYohFRU3+1spe5f/04PM+TrLHeCD8X9s3I9ZP8s7lKXfibDLpoRG+ppvxXpsEv13tT3WbyCtaqpep/+g1mRxMGCUcbg4UTU4m3VZQjpp1UV2G+OcQzc0i20ZSRfWDEGfRbJc+PakYqwtqjZDXg== el artículo 72, literal k, de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones Públicas, que permite realizar la compra de medicamentos por medio de contrataciones directas. Esto ha obligado al MINSAL a realizar las compras de medicamentos por medio de procesos de concurso público, que suelen ser menos ágiles que las contrataciones directas.
Los representantes de MINSAL tampoco pueden descartar otras razones que abonan el desabastecimiento de medicamentos, como malas prácticas del personal médico, desestabilización política, amarillismo en medios de comunicación, entre otras. Un representante de ISD especificó que el suministro de medicamentos suele tratar con cierto amarillismo en la agenda pública, aunque aseguró no conocer casos específicos.
Tanto las autoridades del MINSAL como representantes ISD coinciden en la importancia de contar un portal de abastecimiento de medicamentos y programas de salud relacionados con enfermedades crónicas. En marzo de 2017, el Ministerio de Salud publicó la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Adultos (ENECA-ELS 2015) MINSAL (2017). "MINSAL presenta Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Adultos". Disponible en http://www.salud.gob.sv/20-03-2017-minsal-presenta-encuesta-nacional-de-enfermedades-cronicas-no-transmisibles-en-adultos/ . Actualmente, la enfermedad renal crónica afecta al 12,6% de la población, en su mayoría hombres de la zona oriental del país, y alrededor de 20 000 ciudadanos salvadoreños afectados VIH-SIDA ONUSIDA (2016). "Informe Nacional sobre el estadio de situación de VIH en El Salvador". Disponible en http://www.unaids.org/sites/default/files/country/documents/SLV_narrative_report_2016.pdf .
La implementación del compromiso permitiría a la población acceder a información sistematizada de la disponibilidad de medicamentos en los hospitales públicos, así como los programas de salud actuales. En la práctica, esto podría reducir los costos del acceso a la información sobre la disponibilidad de un medicamento determinado a través del uso de nuevas tecnologías. El portal incluye información sobre la red de 30 hospitales públicos, pero no de las unidades de salud de primer nivel sanitario.
La implementación de esta iniciativa suponía un cambio incremental positivo en el suministro de medicamentos e información relacionada con programas de enfermedades crónicas terminales. Por tanto, su impacto potencial se califica como menor.
Los hitos del compromiso son claros, específicos y relevantes dentro de un plazo establecido, pero no son del todo medibles al no especificar qué tipo de información relacionada con los programas se publicará o en qué territorios se ejecutarán la campaña de divulgación. Por tanto, su especificidad se califica como media.
Cumplimiento
El compromiso se retiró del portal de la OGA y del plan de acción —de forma oficial— antes de la fecha de cierre de este informe. De acuerdo con representantes de la SPTA, pese a ser un compromiso acordado y suscrito en este plan de acción, su implementación no contó con el aval de la ministra de Salud, razón por la cual se quitaron.
De acuerdo con representantes del MINSAL, en marzo de 2017 se delegó la responsabilidad de implementar este compromiso a la Unidad de Comunicaciones de manera unilateral. El investigador del MRI sostuvo una reunión con representantes de dicho departamento, quienes argumentaron desconocer los lineamientos de la iniciativa y su eventual retirada, aunque sí conocimos mucho del contexto del compromiso y de los esfuerzos realizados por el MINSAL en este tema. Un representante de ISD confirmó no haber recibido comunicación oficial sobre la retirada del compromiso y sus razones.
Las autoridades de la Unidad de Comunicaciones del MINSAL dijeron desconocer qué lineamientos (tipo de datos, período de actualización, forma de acceso, entre otros) conformarían el sistema. Además, argumentaron que no se cuenta con los recursos para implementar el sistema en la red de 30 hospitales, y que, actualmente, existe un fuerte costo político relacionado con la habilitación del portal, dado que los porcentajes de suministro podrían malinterpretarse.
Resumen de estado de fin de período de IRM
III. MEJORA EN SERVICIOS PÚBLICOS
Compromiso 8. Salud en línea (retirado)
Texto del Compromiso:
Garantizar información oportuna y efectiva sobre los programas de salud y el grado de abastecimiento de medicamentos en la red pública de salud para las enfermedades crónicas terminales con énfasis en insuficiencia renal.
- Campaña de socialización de la herramienta de consulta en línea sobre la disponibilidad de insumos médicos que realizan el Ministerio de Salud
- Publicación en el Portal “Info Útil”, de la información relacionada con los programas de salud que se ofrecen a la población que padece de enfermedades crónicas terminales
- Campaña de divulgación, a través de las organizaciones sociales en el territorio, sobre los programas de salud para enfermedades crónicas terminales en sectores que tienen una gran incidencia debido al uso en el pasado de agroquímicos y pesticidas
Institución (es) responsable (s): Ministerio de Salud (MINSAL)
Institución (es) de apoyo: Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción, Dirección Nacional de Medicamentos, Consejo Nacional de Salud, Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud, Asociación para la Salud y el Servicio Social Intercomunal y Observatorio de Gobierno Abierto
Fecha de inicio: marzo de 2017 Fecha de cierre: junio de 2018
Nota editorial: Este compromiso fue retirado de manera oficial del plan de acción al cierre del informe de medio término. Por ello, no se evalúa el cumplimiento a fin de término ni los resultados en relación a apertura de gobierno.
Objetivo del compromiso
El objetivo de este compromiso fue establecer mecanismos de información accesibles y descentralizados para la ciudadanía en los diferentes niveles de atención (central, regional y local) del Sistema Nacional de Salud (MINSAL). A través del Portal Info Útil, se publicaría información de los programas de salud relacionados con enfermedades crónicas terminales, junto con el listado de abastecimiento de medicamentos en la red nacional de 30 hospitales públicos.
Al momento de diseñar este compromiso, el MINSAL publicaba datos sobre la disponibilidad de los medicamentos, establecimientos autorizados para su venta en dicho portal e información y estadísticas sobre las enfermedades crónicas terminales y programas de salud. Adicional a la publicación de información, el MINSAL realizó una campaña de divulgación sobre los programas de salud para enfermedades crónicas terminales en sectores afectados por el uso de agroquímicos y pesticidas.
Cumplimiento
Medio término: Retirado
El compromiso fue retirado de forma oficial del portal del OGA y del plan de acción antes de la fecha de cierre del informe de avance. Representantes del MINSAL, SPTA e ISD coincidieron en que el impacto esperado del compromiso era relevante para el contexto de salud pública en El Salvador. Sin embargo, la SPTA y MINSAL argumentaron que la implementación del compromiso no contó con el aval de la Ministra de Salud, razón por la cual se decidió retirar.
De acuerdo con representantes de CIAZO, SACDEL, FUNDASPAD e ISD, no se ha recibido comunicación oficial por parte del MINSAL para evaluar futuros esfuerzos o compromisos con esta iniciativa. Reconocen que el impacto de este compromiso siempre ha sido significativo, pero no recomendar incluirlo en un próximo plan, dada la incertidumbre generada por parte de las autoridades gubernamentales. Añaden que la información sobre medicamentos debería publicarse de manera oficiosa.
Compromisos
-
No. 1: Avanzando en la financiación pública de la ciudadanía mediante la promoción del componente de puerta de enlace educativa Transparencia fiscal
SV0093, 2018, acceso a la información
-
Procedimiento para la participación pública en consultas públicas del MARN
SV0094, 2018, Medio ambiente y clima
-
Proyecto de ley sobre no discriminación
SV0095, 2018, Derechos humanos
-
Rescate de la memoria histórica de los acontecimientos antes y durante el conflicto armado salvadoreño
SV0096, 2018, Capacitación
-
Propuesta de un proyecto de ley de responsabilidad
SV0097, 2018, Legislación y Regulación
-
Política social participativa y transparente
SV0077, 2016, Capacitación
-
Transparencia en las organizaciones sociales
SV0078, 2016, Capacitación
-
Defensores de transparencia
SV0079, 2016, acceso a la información
-
Derechos laborales efectivos
SV0080, 2016, Capacitación
-
Política nacional de empleo, trabajo y emprendimiento
SV0081, 2016, Capacitación
-
Servicios en línea del portal
SV0082, 2016, Capacitación
-
Sistema de servicio al ciudadano
SV0083, 2016, Capacitación
-
Salud en linea
SV0084, 2016, Capacitación
-
Gestión participativa para la protección del medio ambiente
SV0085, 2016, Capacitación
-
Producción transparente "Case Sugar Sector"
SV0086, 2016, Capacitación
-
Participación ciudadana en proyectos de reglamento
SV0087, 2016, Capacitación
-
Nivel de Participación Ciudadana Territorial
SV0088, 2016, Capacitación
-
Casas de Cultura y Convivencia
SV0089, 2016, Capacitación
-
Ley de organizaciones sociales
SV0090, 2016, Capacitación
-
Participación ciudadana y control en la educación
SV0091, 2016, Capacitación
-
Consejo Integral y Juvenil para la Mujer
SV0092, 2016, Capacitación
-
Participación ciudadana en procesos de planificación
SV0057, 2014, Participación pública
-
Mecanismo de monitoreo independiente el plan de desarrollo quinquenal 2014-2020
SV0058, 2014, Participación pública
-
Oficinas abiertas
SV0059, 2014, Capacitación
-
Regular el ejercicio de responsabilidad
SV0060, 2014, Participación pública
-
Observatorio de Contratación Pública
SV0061, 2014, anticorrupción
-
Publicación de suministro de drogas
SV0062, 2014, Salud
-
Programa integral de educación técnica
SV0063, 2014, Capacitación
-
Implementación transparente del plan de vigilancia comunitaria
SV0064, 2014, acceso a la información
-
Programa de rehabilitación y reintegración
SV0065, 2014, Capacitación
-
Fortalecer las cuestiones de ética y transparencia en el plan de estudios de primaria y secundaria
SV0066, 2014, acceso a la información
-
Fortalecer la probidad pública
SV0067, 2014, anticorrupción
-
Transparencia en la contratación de recursos humanos
SV0068, 2014, Labor
-
Transparencia en Obras Publicas
SV0069, 2014, infraestructura y transporte
-
Simplificación de procedimientos
SV0070, 2014,
-
Estrategia para promover la inversión privada en el sistema educativo
SV0071, 2014, Educación
-
Promoción del software libre de utilidad pública y social
SV0072, 2014, acceso a la información
-
Política de datos abiertos
SV0073, 2014, acceso a la información
-
Fomentar la responsabilidad social
SV0074, 2014, anticorrupción
-
Adhesión al Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas
SV0075, 2014, anticorrupción
-
Observatorio Gobierno Abierto
SV0076, 2014, Participación pública
-
Currículum Cívico
SV0038, 2013, Capacitación
-
Pautas de reserva para información pública
SV0039, 2013, acceso a la información
-
Mejora de la calidad de las instituciones de portales web
SV0040, 2013, acceso a la información
-
Recepción de acusaciones de corrupción del sistema
SV0041, 2013, anticorrupción
-
Transparencia Fiscal
SV0042, 2013, Gobierno electrónico
-
Promoción de la supervisión ciudadana de los presupuestos
SV0043, 2013, apertura fiscal
-
Creación de Comités de Auditoría de Uso de Recursos Públicos
SV0044, 2013, anticorrupción
-
Evaluación de accesibilidad de la infraestructura del gobierno.
SV0045, 2013, Capacitación
-
Accesibilidad para personas ciegas Portal del gobierno
SV0046, 2013, Capacitación
-
Capacitación para mejorar los servicios para personas con discapacidades
SV0047, 2013, Capacitación
-
Ley de Acceso a la Información Pública para Ciegos
SV0048, 2013, acceso a la información
-
Acceso a información de compañías privadas que administran fondos públicos
SV0049, 2013, acceso a la información
-
Lista de instituciones privadas que reciben fondos públicos
SV0050, 2013, Gobierno electrónico
-
Responsabilidad de las instituciones privadas que administran fondos públicos
SV0051, 2013, sector privado
-
Creación del Grupo COST en El Salvador.
SV0052, 2013, infraestructura y transporte
-
Divulgación de pactos de integridad y códigos de ética
SV0053, 2013, infraestructura y transporte
-
Catálogo de Proyectos de Infraestructura Prioritarios
SV0054, 2013, acceso a la información
-
Comprando drogas
SV0055, 2013, Salud
-
Transparencia crediticia
SV0056, 2013, Gobierno electrónico
-
Sistema informático en hospitales
SV0022, 2013, Gobierno electrónico
-
Tarjetas de salud correctas
SV0023, 2013, Salud
-
Sistema de Quejas de Salud
SV0024, 2013, Salud
-
Catálogo de servicios
SV0025, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora Contínua
SV0026, 2013, Capacitación
-
Campañas de acceso a la información pública
SV0027, 2013, acceso a la información
-
Entrenamiento regional
SV0028, 2013,
-
Entrenamiento para altos funcionarios
SV0029, 2013, acceso a la información
-
Herramientas de seguimiento
SV0030, 2013, acceso a la información
-
Guía de Quejas y Avisos
SV0031, 2013, anticorrupción
-
Reforma del marco legal Probidad pública
SV0032, 2013, anticorrupción
-
Corrupción de publicaciones en el portal del gobierno
SV0033, 2013, anticorrupción
-
Mejorar la calidad de la rendición de cuentas
SV0034, 2013, anticorrupción
-
Guía ciudadana para la rendición de cuentas
SV0035, 2013, anticorrupción
-
Responsabilidad de acceso a teléfonos móviles.
SV0036, 2013, anticorrupción
-
Campañas sobre temas de transparencia e integridad.
SV0037, 2013, anticorrupción
-
Oficinas de información de apertura y respuesta
SV0001, 2012, acceso a la información
-
Oficina de apertura Información y respuesta departamentales
SV0002, 2012, acceso a la información
-
Derecho de respuesta
SV0003, 2012, Acceso a la justicia
-
Declaración de derechos de los usuarios
SV0004, 2012, anticorrupción
-
Monitoreo Ciudadano Servicios Públicos
SV0005, 2012, Participación pública
-
Programa de educación a distancia
SV0006, 2012, acceso a la información
-
Mejorando la responsabilidad
SV0007, 2012, Capacitación
-
Responsabilidad Cuentas departamentales
SV0008, 2012, Capacitación
-
Pactos de integridad
SV0009, 2012, anticorrupción
-
Asistencia legal para quejas constitucionales
SV0010, 2012, Capacitación
-
Caso de corrupción de publicación emblemática
SV0011, 2012, anticorrupción
-
Transparencia del proceso de inversión
SV0012, 2012, anticorrupción
-
Profesionalizar las unidades de auditoría
SV0013, 2012, anticorrupción
-
Ley de partidos políticos
SV0014, 2012, anticorrupción
-
Servicio Intermediario Empleo Público
SV0015, 2012, Labor
-
Portal de transparencia fiscal
SV0016, 2012, Gobierno electrónico
-
Ranking de la banca privada
SV0017, 2012, Gobierno electrónico
-
Catálogo de Proyectos Prioritarios Gobierno
SV0018, 2012, Gobierno electrónico
-
Expansión de las regulaciones electrónicas
SV0019, 2012, Gobierno electrónico
-
Transparencia Dirigida
SV0020, 2012, Capacitación
-
Periódico digital "Transparencia activa"
SV0021, 2012, Capacitación