Innovaciones electrónicas para una mayor transparencia y eficiencia de la contratación pública (GE0056)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción nacional de Georgia 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución Principal: LELP - Agencia de Adquisiciones del Estado
Instituciones de apoyo: LELP – Agencia Nacional de Registro Público
Áreas de política
Anticorrupción, Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Apertura fiscal, Contratación abierta y contratación pública, La contratación pública, Publicación de información presupuestaria / fiscalRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Georgia 2016-2018, Informe de mitad de período de Georgia 2016-2018
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información
Implementación i
Detalles
Innovaciones electrónicas para una mayor transparencia y eficiencia de la contratación pública; La contratación pública transparente y el aumento del nivel de responsabilidad, la eliminación de barreras geográficas y el aumento de la competitividad en este proceso es una prioridad permanente del Gobierno de Georgia. Para lograr este objetivo, la Agencia de Adquisiciones del Estado planea presentar los siguientes proyectos innovadores: Componente 1 - Datos agregados sobre licitaciones: A partir de diciembre 2010, las licitaciones sobre adquisiciones públicas se llevan a cabo solo a través de un sistema electrónico unificado (curement.gov.ge) de la contratación pública. Alrededor de 36000 las ofertas se anuncian a través de este sistema y este número, así como muchos otros datos tienden a aumentar. La tendencia mencionada complica el proceso de acumulación y análisis de información sobre un objeto particular de licitación o licitación para las partes interesadas. La agregación de datos de licitación en un espacio hará que los siguientes datos sean fácilmente accesibles: - Datos sobre objetos de adquisición, tipos de licitación, número de licitadores, valores potenciales y contractuales de una licitación, licitadores ganadores, número de licitadores descalificados, etc .; - Datos anuales (los datos se ubicarán en el formato legible por máquina (CSV, JSON, XML)). Los datos agregados sobre licitaciones en un nuevo formato permitirán a las autoridades contratantes, organizaciones interesadas participar en la contratación pública, nuevas empresas y representantes de pequeñas empresas y el sector de las ONG para analizar completamente el estado del mercado y hacer pronósticos comerciales. Componente 2: datos agregados sobre planes anuales de contratación pública: la contratación pública se lleva a cabo de conformidad con los planes de contratación anuales predefinidos, registrados en el sistema electrónico unificado de contratación pública: módulo de plan electrónico por parte de la autoridad contratante. En cuanto a las partes interesadas, actualmente solo tienen acceso a información general sobre el plan anual. Los cambios planificados en el módulo electrónico permitirán al cliente obtener información detallada sobre la adquisición anual de cada organización contratante y consolidar la información sobre la contratación pública planificada de acuerdo con las regiones y el precio. Como resultado, los representantes del sector empresarial tendrán una oportunidad única de obtener información sobre adquisiciones programadas, su precio y ubicación (región) por una o más entidades entre las organizaciones contratantes de 4469 registradas en el sistema de adquisiciones electrónicas utilizando un código CPV . Además, la publicación de una lista de los principales objetos de adquisición y su monto total está prevista en la página web oficial de la contratación pública. Estas innovaciones permitirán una mejor evaluación de los requisitos del mercado y una mejor planificación de las actividades futuras de los representantes comerciales. Componente 3 - Catálogo electrónico sobre los objetos de adquisición y los operadores económicos (e-Market): el establecimiento del valor estimado del objeto de adquisición va precedido de una investigación de mercado realizada por los poderes adjudicadores, que es importante para organizar una oferta concreta de manera objetiva, y para definir correctamente el presupuesto anual de adquisiciones mientras se desarrolla el plan anual. Por lo tanto, se recomienda la elaboración de un catálogo electrónico para los principales productos de adquisición, que: - reflejará objetivamente los precios del mercado; - acumular precios de diversos productos por operadores económicos; - reflejar información sobre operadores económicos en todo el país, así como en toda la región; etc. Esta innovación permitirá a las agencias planificar las adquisiciones de manera más eficiente y obtener información sobre los precios del mercado, los operadores económicos y las condiciones en un corto período de tiempo en la etapa de preparación de la contratación pública. La máxima apertura de datos ayudará a las agencias contratantes a definir correctamente el precio estimado del objeto de adquisición, lo que reducirá los riesgos de establecer precios altos por parte de las autoridades contratantes, la corrupción y las licitaciones fallidas. La introducción de las innovaciones previstas por estos tres componentes garantiza la transparencia, la eliminación de la desigualdad geográfica, la mejora del esfuerzo anticorrupción y el apoyo a las empresas en el proceso de contratación pública en todo el país. Fecha de Implementación: 2016-2017; Cuestiones por tratar: - La información existente sobre licitaciones realizadas es extensa; buscar y analizar cuál es un proceso largo y tedioso; - La información sobre el plan anual de adquisiciones de los poderes adjudicadores no está bien detallada; - No existe un catálogo electrónico sobre los objetos de adquisición y los operadores económicos, lo que daría el valor de mercado actual de los productos clave de adquisición. Los poderes adjudicadores no reciben información imparcial, lo que les permitiría definir el costo estimado de un objeto de adquisición.
Resumen de estado de fin de período de IRM
15 Innovaciones electrónicas para una mayor transparencia y eficiencia de la contratación pública.
Texto de compromiso:
La contratación pública transparente y el aumento del nivel de responsabilidad, la eliminación de las barreras geográficas y el aumento de la competitividad en este proceso es una prioridad permanente del Gobierno de Georgia. Para lograr este objetivo, la Agencia de Adquisiciones del Estado planea presentar los siguientes proyectos innovadores:
Componente 1 - Datos agregados en licitaciones: A partir de diciembre de 2010, las licitaciones de contratación pública se llevan a cabo solo a través de un sistema electrónico unificado (curement.gov.ge) de contratación pública. Alrededor de 36000 las ofertas se anuncian a través de este sistema y este número, así como muchos otros datos tienden a aumentar. La tendencia mencionada complica el proceso de acumulación y análisis de información sobre un objeto particular de licitación o licitación para las partes interesadas.
La agregación de datos de licitación en un espacio hará que los siguientes datos sean fácilmente accesibles:
- Datos sobre objetos de adquisición, tipos de licitación, número de licitadores, valores potenciales y contractuales de una licitación, licitadores ganadores, número de licitadores descalificados, etc .;
- Datos anuales (los datos se ubicarán en el formato legible por máquina (CSV, JSON, XML)).
Los datos agregados sobre licitaciones en un nuevo formato permitirán a las autoridades contratantes, organizaciones interesadas participar en la contratación pública, nuevas empresas y representantes de pequeñas empresas y el sector de las ONG para analizar completamente el estado del mercado y hacer pronósticos comerciales.
Componente 2: datos agregados sobre planes anuales de contratación pública: La contratación pública se lleva a cabo de conformidad con los planes de contratación anuales predefinidos, registrados en el sistema electrónico unificado de contratación pública: módulo de plan electrónico por parte de la autoridad contratante. En cuanto a las partes interesadas, actualmente solo tienen acceso a información general sobre el plan anual. Los cambios planificados en el módulo electrónico permitirán al cliente obtener información detallada sobre la adquisición anual de cada organización contratante y consolidar la información sobre la contratación pública planificada de acuerdo con las regiones y el precio. Como resultado, los representantes del sector empresarial tendrán una oportunidad única de obtener información sobre adquisiciones programadas, su precio y ubicación (región) por una o más entidades entre las organizaciones contratantes de 4469 registradas en el sistema de adquisiciones electrónicas utilizando un código CPV . Además, la publicación de una lista de los principales objetos de adquisición y su monto total está prevista en la página web oficial de la contratación pública. Estas innovaciones permitirán una mejor evaluación de los requisitos del mercado y una mejor planificación de las actividades futuras de los representantes comerciales.
Componente 3 - Catálogo electrónico sobre los objetos de adquisición y operadores económicos (e-Market): El establecimiento del valor estimado del objeto de adquisición va precedido de una investigación de mercado realizada por los poderes adjudicadores, que es importante tanto para organizar una licitación concreta de manera objetiva como para definir correctamente el presupuesto anual de adquisiciones mientras se desarrolla el plan anual.
Por lo tanto, se recomienda la elaboración de un catálogo electrónico para productos clave de adquisición, que:
- reflejar objetivamente los precios del mercado;
- acumular precios de diversos productos por operadores económicos;
- reflejar información sobre operadores económicos en todo el país, así como en toda la región; etc.
Esta innovación permitirá a las agencias planificar las adquisiciones de manera más eficiente y obtener información sobre los precios del mercado, los operadores económicos y las condiciones en un corto período de tiempo en la etapa de preparación de la contratación pública. La máxima apertura de datos ayudará a las agencias contratantes a definir correctamente el precio estimado del objeto de adquisición, lo que reducirá los riesgos de establecer precios altos por parte de los poderes adjudicadores, la corrupción y las licitaciones fallidas.
La introducción de las innovaciones previstas por estos tres componentes garantiza la transparencia, la eliminación de la desigualdad geográfica, la mejora del esfuerzo anticorrupción y el apoyo a las empresas en el proceso de contratación pública en todo el país.
Institución responsable: LELP - Agencia de Adquisiciones del Estado
Instituciones de apoyo: LELP - Agencia Nacional de Registro Público
Fecha de inicio: JUNIO de 2016 Fecha de finalización: Diciembre 2017
Objetivo de compromiso:
Para cumplir con los requisitos de contratación abierta y permitir un análisis más profundo de los datos de adquisición disponibles, la Agencia de Adquisiciones del Estado (SPA) se comprometió a publicar datos agregados sobre licitaciones, planes anuales de agencias de adquisición y el valor estimado de cada objeto de adquisición en formato de datos abiertos . El compromiso específicamente dirigido a:
- Publicar datos sobre objetos de adquisición, tipos de licitación, el número de licitantes, los valores potenciales y reales de los contratos de licitación, los licitantes ganadores y el número de licitantes descalificados;
- Publicar los datos mencionados anualmente en formatos CSV, JSON y XML;
- Publique información detallada sobre los planes de adquisiciones anuales de cada agencia contratante y clasifique esta información por regiones y precios; y
- Publique una lista de los principales productos de adquisición y su cantidad total en la plataforma oficial de compras públicas del SPA. Esto incluye los precios de mercado estimados de esos productos e información sobre sus productores.
Status
Medio término: limitado
A mitad de período, el compromiso tuvo una implementación limitada ya que los datos agregados sobre las licitaciones (componente 1) y los planes de adquisiciones anuales de las agencias públicas (componente 2) no se publicaron en formato de datos abiertos. El SPA realizó una investigación y un taller sobre el Estándar de Datos de Contratación Abierta (OCDS), desarrolló un plan de acción y trabajó en la implementación junto con expertos del Banco Mundial.
El tercer componente del compromiso, un módulo de mercado electrónico, se lanzó en la caída de 2016. El módulo contenía información sobre proveedores, sus productos, precios, términos de garantía y ubicaciones de envío. El SPA planeó promover este nuevo módulo en su página de Facebook, así como durante las reuniones con las partes interesadas. Para obtener más información, consulte el informe de medio término 2016 – 2017 IRM.
Fin del plazo: sustancial
El compromiso se implementó sustancialmente al final del período. En agosto 2017, el SPA lanzó una página web separada que contenía datos agregados sobre licitaciones, publicada en formato JSON. A partir de octubre de 2018, esta página web incluía la siguiente información sobre las ofertas de 248,154: el número, tipo, fechas, estado de finalización y valor potencial de las ofertas, así como los nombres y códigos de identificación de los licitadores ganadores y las entidades contratantes. [] Sin embargo, el SPA no actualizó el módulo e-Plan, que incluye planes de compra anuales de entidades contratantes, para integrarlo con su nuevo formato de datos abiertos y hacer que los datos disponibles sean más accesibles al público. A partir de octubre 2018, el módulo e-Plan continuó siendo alojado en la página web principal del SPA. Contiene entradas de datos 23,734 sobre los planes de adquisiciones anuales de las entidades contratantes, específicamente datos sobre el objeto de adquisición, tipo de licitación, su valor potencial, fuentes de financiamiento y la persona responsable de los datos proporcionados. [] Finalmente, el SPA continuó actualizando el módulo de mercado electrónico preexistente con la información sobre proveedores, sus productos, precios, términos de garantía y la ubicación del envío. []
¿Abrió el gobierno?
Acceso a la información: marginal
El gobierno publica sus licitaciones de adquisición en un portal electrónico unificado, curement.gov.ge, que contiene una gran cantidad de datos sobre licitaciones y más allá, y requiere abrir varias páginas para acceder a los datos. Al lanzar un portal separado que contiene datos agregados y más detallados sobre licitaciones y en formato de datos abiertos, el gobierno ha demostrado su compromiso de cumplir con los requisitos de contratación abierta para hacer que los datos de licitación sean más fácilmente accesibles para los ciudadanos. Desde septiembre 2017, el SPA ha compartido información sobre su nuevo portal web, http://www.opendata.spa.ge con beneficiarios del sistema de adquisiciones del estado mediante redes sociales, boletines e informes anuales, así como capacitaciones y eventos organizados por diferentes agencias. Sin embargo, las OSC siguen criticando el hecho de que los nuevos portales de datos abiertos de la SPA no se han promovido al público en general y que solo un puñado de partes interesadas que participan activamente en el monitoreo de los procesos de contratación pública son conscientes de su existencia. Además, las OSC piensan que los datos de licitación agregados contienen filtros insuficientes para permitir un análisis más profundo del contenido. Los datos no están vinculados a otras bases de datos relacionadas y faltan algunos detalles importantes sobre los subcontratistas. Además, como los datos están en formato JSON, los usuarios habituales no pueden acceder a ellos sin un software informático especial. Las partes interesadas sugieren que el SPA considere publicar datos en formato CSV. Finalmente, el SPA no proporciona una interfaz de programación de aplicaciones (API) a las organizaciones interesadas para vincular sus portales, como tendermonitor.ge, a la nueva página web de SPA. [] Con base en los hallazgos mencionados anteriormente, el investigador de IRM evalúa este compromiso como un impacto marginal en la mejora del acceso a la información en el campo de la contratación pública.
Llevado adelante?
El compromiso se incluyó en el nuevo Plan de Acción 2018 − 2019. Bajo el Compromiso 13 en el nuevo plan de acción, el SPA planea integrar el módulo e-Plan y los planes de adquisiciones anuales de las entidades contratantes en la nueva base de datos de licitaciones agregadas en http://opendata.spa.ge/#/y publicar estos datos en formato de datos abiertos. También se comprometen a publicar más detalles sobre las licitaciones, agregar más filtros para un análisis más profundo y actualizar estos datos de forma regular. Finalmente, el SPA planea proporcionar una API a los usuarios registrados de su nuevo portal de datos abiertos y rediseñar el portal para alinearlo mejor con el estándar de datos de contratación abierta. [] Por su parte, las partes interesadas recomendaron que el gobierno limite el número de exenciones del sistema de adquisiciones electrónicas e introduzca un límite en el valor de las licitaciones que pueden procesarse bajo reglas de adquisiciones simplificadas al tiempo que impone regulaciones adicionales para las licitaciones que excedan este máximo. Esto ayudaría a prevenir la corrupción y a aumentar aún más la transparencia del sistema de contratación pública.
[] La Agencia de Adquisiciones del Estado, licitaciones agregadas, están disponibles en: https://bit.ly/2zS3E8i.[] La Agencia de Adquisiciones del Estado, módulo de plan electrónico, está disponible en: https://bit.ly/1JBkNSe.
[] La Agencia de Adquisiciones del Estado, módulo de mercado electrónico, está disponible en: https://bit.ly/2O80VAj.
[] Sandro Kevkhishvili (Analista / Editor del Instituto para el Desarrollo de la Libertad de Información (IDFI)), entrevista con el investigador de IRM, 21 Ago. 2018.
[] Gobierno de Georgia, Plan de Acción de Georgia 2018-2019, Compromiso 13 (OGP, 4 Dec. 2018), https://www.opengovpartnership.org/documents/georgia-action-plan-2018-2019.
Compromisos
-
Servicios públicos mejorados
GE0066, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Plataforma de participación ciudadana
GE0067, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Sistema de autenticación unificado
GE0068, 2018, E-Government
-
Gobierno economico
GE0069, 2018, E-Government
-
Portal medioambiental
GE0070, 2018, E-Government
-
Fortalecer las instituciones anticorrupción
GE0071, 2018, anticorrupción
-
Monitorear los ODS
GE0072, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Legislación de participación ciudadana
GE0073, 2018, Legislación y regulación
-
Publicar decisiones judiciales
GE0074, 2018, E-Government
-
Transparencia creciente del Ministerio del Interior
GE0075, 2018, E-Government
-
Participación ciudadana en finanzas públicas
GE0076, 2018, anticorrupción
-
Sistema transparente de financiación pública
GE0077, 2018, Apertura fiscal
-
Mejoras en la contratación pública
GE0078, 2018, acceso a la información
-
Planificación de la política de vivienda
GE0079, 2018, Derechos territoriales y ordenación del territorio
-
Apertura y responsabilidad de las empresas estatales
GE0080, 2018, E-Government
-
Transparencia y buen gobierno
GE0081, 2018, Legislación y regulación
-
Recopilación y publicación de datos abiertos
GE0082, 2018, acceso a la información
-
Participación para personas discapacitadas
GE0083, 2018, infraestructura y transporte
-
Presupuestos participativos
GE0084, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Tu idea para el alcalde de Zugdidi
GE0085, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Servicios electronicos
GE0086, 2018, E-Government
-
I. El gobernador Zugdidi
GE0087, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Servicio y Evaluación de Satisfacción Ciudadana
GE0088, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Promoción y seguimiento de los ODS
GE0089, 2018, Legislativo
-
Participación ciudadana en el presupuesto
GE0090, 2018, E-Government
-
Tecnología para la transparencia
GE0091, 2018, E-Government
-
Centro de participación ciudadana
GE0092, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Concienciación pública sobre la democracia parlamentaria
GE0093, 2018, E-Government
-
Innovaciones electrónicas para una mayor transparencia y eficiencia de la contratación pública
GE0056, 2016, anticorrupción
-
Adopción del Código de Evaluación Ambiental
GE0057, 2016, anticorrupción
-
Introducción de una aplicación móvil como un canal alternativo para conectarse a "112"
GE0058, 2016, E-Government
-
Desarrollo de consejos locales para la prevención del delito.
GE0059, 2016, Justicia
-
Desarrollo de una guía para agentes económicos
GE0060, 2016, Desarrollo de capacidades
-
Desarrollo e Introducción del Programa de Control de Calidad del Servicio Comercial.
GE0061, 2016, Desarrollo de capacidades
-
Presentación de informes de la empresa en forma electrónica y disposición de su accesibilidad.
GE0062, 2016, Desarrollo de capacidades
-
Introducción de un portal electrónico de peticiones y "Zugdidi-INFO" en la página web de la Asamblea Municipal de Zugdidi
GE0063, 2016, Desarrollo de capacidades
-
Transparencia de las reuniones de la Asamblea del Municipio de Ozurgeti
GE0064, 2016, Desarrollo de capacidades
-
Creación de un mecanismo electrónico para la planificación del presupuesto local en Kutaisi, Ozurgeti, Batumi y Akhaltsikhe
GE0065, 2016, E-Government
-
Adaptación de la sala de servicio público a las necesidades de las personas con discapacidad
GE0042, 2016, Desarrollo de capacidades
-
Lanzamiento del portal de información del Sistema Único de Salud
GE0043, 2016, Desarrollo de capacidades
-
Introducción del sistema de licencia electrónica en el campo de la aplicación de recursos naturales
GE0044, 2016, anticorrupción
-
Creación de un portal web de datos espaciales (geográficos) para el sector energético
GE0045, 2016, Desarrollo de capacidades
-
Creación del ecosistema de innovación
GE0046, 2016, Desarrollo de capacidades
-
Portal electrónico para el registro y eliminación de bienes del estado - Módulo del cliente
GE0047, 2016, E-Government
-
Desarrollo de la Ley de Libertad de Información
GE0048, 2016, acceso a la información
-
Desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación de la política gubernamental y los actos legislativos
GE0049, 2016, Desarrollo de capacidades
-
Introducción del Sistema de Monitoreo de Declaraciones de Activos de Funcionarios Públicos
GE0050, 2016, anticorrupción
-
Establecimiento de reglamentos unificados para publicar decisiones judiciales
GE0051, 2016, Poder judicial
-
Desarrollo de una estrategia y plan de acción de transparencia e integridad en el campo del desarrollo regional y la infraestructura
GE0052, 2016, Desarrollo de capacidades
-
Mejora de la base de datos de los condenados y transferencia del departamento penitenciario completamente a la gestión electrónica del flujo de trabajo
GE0053, 2016, Desarrollo de capacidades
-
Publicación de datos de escuchas telefónicas según la naturaleza del delito y el área geográfica
GE0054, 2016, E-Government
-
Aumento de la participación ciudadana en la supervisión de las finanzas públicas (auditoría pública)
GE0055, 2016, Desarrollo de capacidades
-
"Voz del consumidor"
GE0013, 2014, Participación pública
-
Solo conduce
GE0014, 2014,
-
Servicios educativos
GE0015, 2014, Educación
-
Portal del ciudadano (Www.Mygov.Ge)
GE0016, 2014, Desarrollo de capacidades
-
Transformación de bibliotecas públicas para el desarrollo regional
GE0017, 2014, Desarrollo de capacidades
-
Firma digital y autenticación en línea
GE0018, 2014, E-Government
-
Open Data Portal (Data.Gov.Ge)
GE0019, 2014, acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Libertad de Información (FOIA)
GE0020, 2014, acceso a la información
-
Foro OGP de Georgia
GE0021, 2014, Participación pública
-
I-Cambiar.Ge
GE0022, 2014, E-Government
-
Transparencia del reclutamiento de servicio público
GE0023, 2014, E-Government
-
Sistema de Monitoreo de Declaración de Activos
GE0024, 2014, anticorrupción
-
Declaraciones financieras de partidos políticos
GE0025, 2014, acceso a la información
-
Accesibilidad de la página web del Ministerio del Interior a personas con necesidades especiales
GE0026, 2014, E-Government
-
Publicación proactiva de datos de vigilancia
GE0027, 2014, espacio cívico
-
Conciencia pública del proceso electoral
GE0028, 2014, Desarrollo de capacidades
-
Transparencia de los procesos presupuestarios
GE0029, 2014, E-Government
-
Sistema Electrónico de Adquisiciones
GE0030, 2014, anticorrupción
-
Sistema digital de gestión de recursos humanos
GE0031, 2014, E-Government
-
Sistema de preservación digital: archivo electrónico
GE0032, 2014, E-Government
-
Apertura y accesibilidad de los archivos nacionales
GE0033, 2014, E-Government
-
Catálogos electrónicos de archivos del Ministerio del Interior (MIA)
GE0034, 2014, E-Government
-
Sistema de gestión de finanzas públicas
GE0035, 2014, E-Government
-
Canales alternativos a "112"
GE0036, 2014, E-Government
-
Estadísticas interactivas y mapeo de delitos
GE0037, 2014, E-Government
-
Servicios de seguros de viaje
GE0038, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Registro de propiedad estatal
GE0039, 2014,
-
Desarrollo de centros comunitarios en Georgia
GE0040, 2014, E-Government
-
Introducción de la gobernanza electrónica en los gobiernos autónomos locales
GE0041, 2014, E-Government
-
Servicio Público Hall-Hub de Servicios Públicos
GE0001, 2012, Acceso a la justicia
-
Gobierno electrónico en gobiernos locales
GE0002, 2012, E-Government
-
Portal Ciudadano
GE0003, 2012, E-Government
-
Fácilmente accesible y mejor atención médica
GE0004, 2012, E-Government
-
Inicie Ichange.Ge y Data.Gov.Ge
GE0005, 2012, E-Government
-
Plataforma para participar en el proceso legislativo
GE0006, 2012, E-Government
-
Ciudadanos y justicia
GE0007, 2012, Acceso a la justicia
-
Financiamiento transparente del partido
GE0008, 2012, Integridad política
-
Concepto de adquisición electrónica de cosecha propia
GE0009, 2012, anticorrupción
-
Declaraciones electrónicas
GE0010, 2012, anticorrupción
-
La tecnología se preocupa por la seguridad: ICCMS, mapeo de delitos y seguridad en su vecindario
GE0011, 2012, E-Government
-
Foro de ONG
GE0012, 2012, Desarrollo de capacidades