Creación e Implementación del Portal Único de Datos Abiertos, Creación y Aprobación de la Política Nacional de Datos Abiertos (GT0067)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de Guatemala 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Coordinador: SENACYT; Subcoordinador: Viceministerio de Tecnología del Ministerio de Gobernación
Instituciones de apoyo: Organismo Ejecutivo, Institución del Procurador de los Derechos Humanos y otras dependencias. Mesa Técnica de Innovación Tecnológica; Organizaciones de Sociedad Civil y otras partes interesadas, Universidades y actores interesados
Áreas de política
Acceso a la información, Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Datos Abiertos, Participación públicaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de mitad de período de Guatemala 2016-2018
Estrellado: No
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, participación cívica, tecnología
Implementación i
Descripción
Status quo o problem que se quiere resolver: No se cuenta actualmente con un portal único que integre datos e información en formatos abiertos y tampoco con una Política Nacional de Datos Abiertos. Objetivo principal: Contar con un portal único que permite la publicación de datos en formatos abiertos y una Política Nacional de Datos Abiertos. Breve descripción del compromiso: Integrar la información pública en formatos abiertos a través de un portal único y el logro de la aprobación de la Política Nacional de Datos Abiertos. Desafío de OGP atendido por el compromiso: Mejoramiento en los servicios públicos. Gestión más efectiva de los recursos públicos. Relevancia: Mejorar la confianza y la participación ciudadana que permita la democracia de la Información pública, que genere un mayor nivel de transparencia y rendición de cuentas promoviendo una comunicación activa con los ciudadanos. Ambición: Generar una cultura institucional de crear, publicar y actualizar información en formatos de datos abiertos a partir de la implementación del Portal Único de Datos Abiertos que proporcionará al ciudadano de información de fácil acceso en su re-utilización y re-distribución.
Resumen de estado intermedio de IRM
Compromiso 5: Datos Abiertos
Texto del compromiso: Integrar la información pública en formatos abiertos a través de un portal único y el logro de la aprobación de la política nacional de datos abiertos
Objetivo: Contar con un portal único que permite la publicación de datos en formatos abiertos y una Política Nacional de Datos Abiertos.
Relevancia: Mejorar la confianza y la participación ciudadana que permita la democracia de la Información pública, que genere un mayor nivel de transparencia y rendición de cuentas promoviendo una comunicación activa con los ciudadanos.
Hitos
Portal 5.1 único de datos abierto.
5.2 Política nacional de datos abiertos
Institución responsable: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), Viceministerio de Tecnología del Ministerio de Gobernación
Institución (es) de apoyo: Organismo Ejecutivo, Institución del Procurador de los Derechos Humanos y otras dependencias y Mesa Técnica de Innovación Tecnológica
Fecha de inicio: Agosto 2016 Fecha final: junio 2018
Contexto y objetivos
La Ley de Acceso a la Información se limita a definir es la información que los sujetos deben hacer pública, pero no establece el formato y el vehículo para divulgarla. En la actualidad, la información gubernamental se encuentra de forma dispersa, sin una fuente centralizada que puede ser consulta por los ciudadanos, por lo que cada institución toma decisiones sobre los temas y los formatos en los que se presenta la información.
Para subsanar estas falencias, este compromiso propone desarrollar una política nacional de datos abiertos que establezca las directrices sobre el tipo de información que debe darse y hacer disponible en formato abierto. Como vehículo para difundirla de manera unificada, propone la creación de un portal único de datos abiertos.
La especificidad del compromiso es media, ya que, si bien se encuentra dos hitos claros, el texto no ofrece mayor información sobre las áreas de alcance de la política ni sobre el portal. El impacto potencial es moderado. Contar con información en formato de datos abiertos facilitará la interconectabilidad con la interfaz de OSC y la articulación de iniciativas de control social. Sin embargo, debe existir cierto nivel de especialidad técnica para poder hacer uso de los datos. Además, según el Informe Global sobre Tecnología de la Información del Foro Económico Mundial, determinados 23.4% de la población en Guatemala hace uso de internet[Nota 74: http://reports.weforum.org/global-information-technology-report-2016/networked-readiness-index/#indicatorId=INTERNETBANDWIDTHPERUSER], herramienta indispensable para el aprovechamiento de los datos que facilitan el compromiso.
Uno de los principales problemas de este compromiso es su formulación, ya que carece de secuencia lógica en el establecimiento de sus metas. Los investigadores del MRI consideran que el proceso debió iniciar con una política nacional de datos abiertos para establecer las pautas para definir los contenidos del portal y luego acometer su diseño e implementación. Stuardo Rodríguez de Transparente.gt coincide con esto. En su opinión, debió instalar la mesa, luego establecer la política de datos abiertos y por último implementar el portal de datos abiertos.[Nota 75: Stuardo Rodríguez (Transparente.gt). Entrevista realizada por los investigadores del MRI el 27 de noviembre de 2017.]
Cumplimiento
De acuerdo con la herramienta de seguimiento del gobierno, el cumplimiento de este compromiso es limitado. Según la verificación realizada por los investigadores del MRI, el gobierno actuó una metodología y plan de trabajo para la implementación del compromiso. Avanzó, además, en el proceso de discusión colaborativa entre instituciones para establecer los contenidos del portal.
Según el Director de Informática de la SENACYT, los intercambios en la mesa han sido útiles para identificar posibles soluciones tecnológicas en el desarrollo del portal.[Nota 76: Edgar Sabán, director de informática (SENACYT). Entrevista realizada por los investigadores del MRI el 23 de noviembre de 2017.] Sin embargo, este compromiso se ha visto limitado por la dificultad de la SENACYT en recopilar los datos de las diferentes instituciones para alimentar el portal. Según una función de SENACYT, esto se debe a la dependencia de SENACYT del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT), entidad consultiva sin funciones o potestades ejecutivas.
De acuerdo con la información disponible en la herramienta de seguimiento a la fecha de realización de este informe, el cronograma de implementación del compromiso de la herramienta de seguimiento sugirió retrasos en el lanzamiento del portal.[Nota 77: http://gobiernoabierto.gob.gt/innovacion-tecnologica/]
Los días 19 y 20 de julio de 2017 se enfrentan a las Medas de Diálogo para la formulación de la Política y el portal, con participación de más de 100 personas y el apoyo técnico de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos, y expertos de México y Guatemala.[Nota 78: Información brindada por el punto de contacto de gobierno durante la etapa previa a la publicación de este informe.]
Fuera del período de revisión de este informe, el gobierno ha realizado actividades relacionadas con la Política de Datos Abiertos, las que se describen a continuación pero serán evaluadas en el informe de fin del período de MRI.
El Ministerio de Gobernación convocó a organizaciones de la sociedad y las instituciones de gobierno vinculadas con el tema de datos abiertos a dos talleres los días 4 y 15 de diciembre de 2017 para recibir insumos para la elaboración de la Política Nacional de Datos Abiertos. Los investigadores del MRI asistieron como observadores a las reuniones y constataron la participación activa de los asistentes. En la reunión participaron incluso las organizaciones de la sociedad civil que se retiraron de la mesa técnica el 1 de septiembre.
En comunicación personal con los investigadores de MRI el 30 de enero de 2018, Erick Reyes, consultor del Ministerio de Gobernación a cargo de coordinar el cumplimiento del compromiso, informó que se daría a conocer la sistematización de los aportes en febrero de 2018.
Siguientes pasos
Los investigadores del MRI recomiendan que la responsabilidad de gestionar el portal de datos del mar adoptada por una entidad con capacidad técnica suficiente y con el respaldo legal para requerir los datos a las entidades públicas, en los formatos, controlados y plazos que se definan.
Además, se recomienda aprovechar la experiencia previa y promover una mayor participación de la sociedad civil en los subsiguientes procesos de acompañamiento y perfeccionamiento del portal y en el monitoreo del cumplimiento de la política de datos abiertos.
Red Ciudadana considera que el tema de los datos abiertos puede no ser de naturaleza esencial para los ciudadanos, por lo que creen importantes afectados el papel de los intermediarios. A fin de superar las posibles limitaciones que causan el acceso a internet, citan como ejemplo las capacitaciones brindadas a periodistas, en las que se identifican estrategias presenciales para llevar a sus comunidades la información que analizan con los datos, cuentos como kioscos informativos en lengua indígenas, cápsulas en radios, etc.[Nota 79: Información brindada por Red Ciudadana durante la etapa previa a la publicación de este informe.]
En opinión de Acción Ciudadana, para avanzar en la implementación de este compromiso se podría identificar plataformas de código abierto que existen en la región y podrían replicarse en Guatemala, incluyendo algunas creadas como parte de la AGA en otros países. Considerar también necesario garantizar la idoneidad del personal responsable de la implementación y la capacidad de coordinación interinstitucional.[Nota 80: Información brindada por Acción Ciudadana durante la etapa previa a la publicación de este informe.]
Finalmente, en lo que resta del proceso de implementación del compromiso, los investigadores del MRI determinaron prioritariamente la elaboración de la política de datos abiertos, los principios 5 y 6 de la Carta de Datos Abiertos, que Guatemala ha suscrito.[Nota 81: https://opendatacharter.net/principles/] En ese sentido, se deben priorizar aquellos datos que son útiles para la mejora de la gestión pública, para el desarrollo incluyente y sostenible y para la rendición pública de cuentas, de manera que con su definición contribuya de manera sostenida y sistemática a la promoción de los datos abiertos en Guatemala.
Es aconsejable tomar en consideración el valor de contar con un repositorio único de información, porque - como se especifica antes - cada institución hace lo que está en sus posibilidades. De esa forma, la información se proporciona de forma dispersa y sin datos de publicación de datos. Además, hay una gran cantidad que no tiene que ver con publicidad activa y transparencia, sino con información que genera, obtiene y gestiona el gobierno y cuya publicación y reutilización puede ser muy relevante para la economía y para desarrollar nuevas áreas de negocio.
Compromisos
-
Sensibilizar y educar al público sobre los efectos del cambio climático, el uso eficiente de los recursos naturales, la gestión del riesgo de desastres, el cuidado del medio ambiente y su publicación en datos abiertos
GT0085, 2018, acceso a la información
-
Promover la Segunda Fase de la Estrategia de Adaptación al Clima, a través del Modelo de Adaptación al Clima (MAC), Participativa y Publicación de Datos Abiertos.
GT0086, 2018, acceso a la información
-
Creación participativa del Protocolo de transparencia Gestión de recursos y servicios de emergencia
GT0087, 2018, desarrollo de capacidades
-
Implementación de programas integrados en apoyo de la permanencia en la escuela y herramientas que permiten el monitoreo de la comunidad educativa localmente.
GT0088, 2018, Educación
-
Implementación de intervenciones para mejorar la infraestructura en la escuela y la educación alternativa, con participación comunitaria en los mecanismos de entrega de la educación.
GT0089, 2018, E-Government
-
Fortalecer la coordinación interinstitucional y promover la transparencia y la participación ciudadana en el sector de la seguridad.
GT0090, 2018, Género
-
Generando Objetivos Estratégicos del Sector de Seguridad.
GT0091, 2018, E-Government
-
Diseño e Implementación de la Estrategia Nacional y Herramientas Gobierno Electrónico
GT0092, 2018, acceso a la información
-
Diseño e implementación de los servicios en línea de la Agenda Pública (Fase 1)
GT0093, 2018, E-Government
-
Fortalecimiento de herramientas y habilidades técnicas para los gobiernos locales Mecanismos para implementar el gobierno abierto, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la mejora de los servicios públicos.
GT0094, 2018, acceso a la información
-
Diseño e implementación de una estrategia de innovación en la administración pública.
GT0095, 2018, espacio cívico
-
Promoción y difusión del progreso en la implementación de la política de competitividad y empleo digno
GT0096, 2018, desarrollo de capacidades
-
Crear herramientas de información para apoyar la promoción de inversiones y el empleo
GT0097, 2018, E-Government
-
Fortalecimiento de mecanismos anticorrupción de transparencia y resultados que evidencian el nivel nacional e internacional
GT0098, 2018, acceso a la información
-
Creación e implementación de una estrategia integral sobre transparencia, gobierno abierto y anticorrupción.
GT0099, 2018, gobernanza regulatoria
-
Actualización participativa de la política de desarrollo social y población
GT0100, 2018, Legislación y Regulación
-
Presentación e intercambio de información en el Sistema Nacional de Información Social -SNIS
GT0101, 2018, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento institucional de puestos de salud 425 ubicados en municipios priorizados por la Estrategia nacional para la prevención de la desnutrición crónica -ENPDC- de los departamentos de Quiché, San Marcos, Huehuetenango, Chiquimula, Totonicapan, Sololá y Alta Verapaz.
GT0102, 2018, Salud
-
Fortalecimiento de la coordinación y la información interinstitucional sobre seguridad alimentaria y nutricional.
GT0103, 2018, E-Government
-
Fortalecimiento de la transparencia en el proceso electoral.
GT0104, 2018, anticorrupción
-
Fortalecimiento de los mecanismos para publicar información sobre el proceso electoral para los ciudadanos.
GT0105, 2018, acceso a la información
-
Acciones para avanzar en la adopción de normas sobre transparencia fiscal internacional, adquisiciones y contrataciones.
GT0106, 2018, acceso a la información
-
Acciones para avanzar en la presentación y disponibilidad de información presupuestaria.
GT0107, 2018, acceso a la información
-
Acciones para diseñar y desarrollar una herramienta informática
GT0108, 2018, acceso a la información
-
Capacitación del acceso público a la información y los archivos institucionales
GT0063, 2016, acceso a la información
-
Capacitar a la población educativa en el acceso a la información pública
GT0064, 2016, acceso a la información
-
Evaluación de la práctica Acceso público a la información
GT0065, 2016, acceso a la información
-
Instalar una tabla multisectorial para discutir, preparar y presentar un proyecto de ley para fortalecer el derecho de acceso a la información pública, archivos institucionales y la institución reguladora.
GT0066, 2016, acceso a la información
-
Creación e implementación del portal único de datos abiertos, creación y aprobación de la política nacional de datos abiertos
GT0067, 2016, acceso a la información
-
Apoyo tecnológico para los ejes de gobierno abierto a través de la creación de una Oficina Técnica de Innovación Tecnológica Inter
GT0068, 2016, desarrollo de capacidades
-
Diseño e implementación de servicios de directorio público en línea
GT0069, 2016, desarrollo de capacidades
-
Inclusión digital e inmersión municipal
GT0070, 2016, desarrollo de capacidades
-
Diseño de plataforma única para solicitudes de información pública
GT0071, 2016, acceso a la información
-
Plan Nacional y Conectividad de Banda Ancha "Nación Digital"
GT0072, 2016, desarrollo de capacidades
-
Diseño e implementación de un programa piloto como mecanismos ideales para la colaboración y participación ciudadana a nivel municipal para mejorar los servicios municipales
GT0073, 2016, Participación pública
-
Creación e institucionalización de mecanismos para proyectos de opinión pública
GT0074, 2016, Legislación y Regulación
-
Divulgado como tema del mecanismo de participación de gobierno abierto
GT0075, 2016, Participación pública
-
Mecanismos de rendición de cuentas en los gobiernos locales
GT0076, 2016, anticorrupción
-
Acciones transparentes en la gestión integrada para la reducción del riesgo de desastres.
GT0077, 2016, Ayuda
-
Hacia acciones hacia un proceso presupuestario abierto y participativo
GT0078, 2016, desarrollo de capacidades
-
Acciones para avanzar en el cumplimiento del Código y Manual de Transparencia Fiscal Fondo Monetario Internacional (FMI)
GT0079, 2016, desarrollo de capacidades
-
Acciones para mejorar la calidad y disponibilidad de la información presupuestaria
GT0080, 2016, desarrollo de capacidades
-
Acciones para avanzar al régimen de reclutamiento abierto
GT0081, 2016, anticorrupción
-
Acciones de transparencia para adelantar impuestos
GT0082, 2016, acceso a la información
-
Progreso en la implementación del modelo de atención médica de primer nivel
GT0083, 2016, desarrollo de capacidades
-
Acciones para mejorar la calidad del proceso educativo
GT0084, 2016, desarrollo de capacidades
-
Efectividad de la información encontrada en el sitio web de las instituciones del Poder Ejecutivo.
GT0015, 2014, desarrollo de capacidades
-
Implementación de interoperabilidad
GT0016, 2014, desarrollo de capacidades
-
Alertas dentro de la Agencia ejecutiva sobre posibles actos de corrupción.
GT0017, 2014, anticorrupción
-
Eliminación progresiva del secreto Adjudicaciones de bienes, servicios y obras públicas.
GT0018, 2014, anticorrupción
-
Sea transparente Anticipos de préstamos y subvenciones de agencias de fondos, contraparte y componente
GT0019, 2014, espacio cívico
-
Implementación y Monitoreo de la Iniciativa COST
GT0020, 2014, infraestructura y transporte
-
Implementación y Monitoreo de la Iniciativa EITI
GT0021, 2014, anticorrupción
-
Tener un catálogo nacional de servicios electrónicos colocado en los sitios web de sus respectivos ministerios y unidades de gasto y consolidarlos en una única fuente de información para una búsqueda rápida y efectiva por parte de los ciudadanos.
GT0022, 2014, E-Government
-
Agilice el valor de los procesos en cada ministerio incorporando tecnología.
GT0023, 2014, E-Government
-
Identificar las fuentes de corrupción en los procesos administrativos y operativos de apertura de ministerios y generar datos de dichos procesos como parte de la rendición de cuentas a la que deben acudir las instituciones.
GT0024, 2014, acceso a la información
-
Promover el talento tecnológico a través de talleres con la academia y el sector privado, desarrollando aplicaciones geoespaciales con técnicas de datos abiertos para el beneficio de los ciudadanos y los datos gubernamentales. Or.
GT0025, 2014, acceso a la información
-
Implementación de presupuesto abierto en todos los portales web
GT0026, 2014, E-Government
-
Cree un portal único (UNIPORTAL) donde se concentre por ministerio Cada servicio electrónico provisto a través de páginas institucionales, con descripciones breves, simples y fáciles de entender. Este sitio único no tiene la intención de reemplazar las páginas institucionales, sino concentrar todos los servicios proporcionados por el gobierno.
GT0027, 2014, E-Government
-
Promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos naturales para garantizar que los ingresos de las industrias extractivas se utilicen para generar bienestar social.
GT0028, 2014, anticorrupción
-
Asegúrese de que los recursos para la atención de daños causados por desastres naturales se utilicen con estrictos estándares de transparencia y responsabilidad.
GT0029, 2014, Medio ambiente y clima
-
Implementación de un sitio web específico para datos abiertos en las instituciones del Poder Ejecutivo.
GT0030, 2014, acceso a la información
-
Servicios al ciudadano en línea.
GT0031, 2014, E-Government
-
Difusión de resultados a través de los medios de comunicación, portales institucionales.
GT0032, 2014, E-Government
-
Implementación de la Escuela de Transparencia.
GT0033, 2014, acceso a la información
-
Sensibilizar al público sobre la transparencia y combatir la corrupción; y crear espacios para la participación ciudadana en la toma de decisiones.
GT0034, 2014, anticorrupción
-
Debates técnicos con la sociedad civil, la academia, el sector empresarial y el gobierno abierto.
GT0035, 2014, Salud
-
Divulgación de las acciones del plan de acción Gobierno abierto a través de foros, conferencias y tablas técnicas.
GT0036, 2014, E-Government
-
Mejorar los niveles de transparencia y acceso a la información
GT0037, 2014, acceso a la información
-
Institucionalizando el primer nivel de atención médica
GT0038, 2014, Salud
-
Cumplimiento total del Nuevo Código y Manual de Transparencia Fiscal del Fondo Monetario Internacional.
GT0039, 2014, desarrollo de capacidades
-
Publicación de todos los documentos relacionados con el presupuesto
GT0040, 2014, apertura fiscal
-
Abrir e institucionalizar la participación ciudadana en el proceso de formulación del presupuesto
GT0041, 2014, apertura fiscal
-
Reforma del Sistema Integrado de Contabilidad -SICOIN- (Componente del Sistema Integrado de Gestión Financiera -SIAF-).
GT0042, 2014, desarrollo de capacidades
-
Reforma del Portal del Gobierno Local -Portal GL- (Componente del Sistema Integrado de Gestión Financiera -SIAF-
GT0043, 2014, E-Government
-
Integración y vinculación de sistemas y subsistemas relacionados con la gestión financiera.
GT0044, 2014, desarrollo de capacidades
-
Cumplir plenamente con el estándar del Foro Global sobre Transparencia Fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-
GT0045, 2014, apertura fiscal
-
Objetivos de recaudación posterior a la recaudación de impuestos y el plan anual de recaudación, monitoreo y control
GT0046, 2014, E-Government
-
Exenciones transparentes y exenciones fiscales
GT0047, 2014, espacio cívico
-
Promover la participación informada y el monitoreo y alerta ciudadana
GT0048, 2014, desarrollo de capacidades
-
Estandarizar la base para eventos de compras estatales
GT0049, 2014, anticorrupción
-
Compras directas regulares y transparentes y casos de excepción para compras gubernamentales
GT0050, 2014, anticorrupción
-
Fortalecimiento en la generación de precios de referencia para adquisiciones en forma de contrato abierto
GT0051, 2014, anticorrupción
-
Fortalecimiento de las unidades o agencias responsables de llevar a cabo la planificación de la contratación pública
GT0052, 2014, anticorrupción
-
Fortalecimiento de las Unidades de Auditoría Interna
GT0053, 2014, anticorrupción
-
Actualice los portales de Internet Trusts, Ngos y Budget Transfers.
GT0054, 2014, desarrollo de capacidades
-
Gobierno electrónico y mejoras en la calidad de los servicios públicos
GT0055, 2014, acceso a la información
-
Aumentar la integridad pública
GT0056, 2014, desarrollo de capacidades
-
Estandarización de la publicación de datos públicos
GT0057, 2014, acceso a la información
-
Fortalecer la Institución Responsable de Coordinar el Plan Nacional de Gobierno Abierto
GT0058, 2014, desarrollo de capacidades
-
Legislación adicional para garantizar el derecho de acceso a la información pública
GT0059, 2014, acceso a la información
-
Diseño e implementación de manuales, directrices y disposiciones técnicas para la rendición de cuentas
GT0060, 2014, desarrollo de capacidades
-
Extensión de la participación informada en instancias existentes mediante mapeo comunitario
GT0061, 2014, E-Government
-
Promoción activa de la inclusión digital a nivel nacional
GT0062, 2014, E-Government
-
Simplificación de procesos administrativos
GT0001, 2012, desarrollo de capacidades
-
Erradicar el secretismo
GT0002, 2012, desarrollo de capacidades
-
Difusión de resultados
GT0003, 2012, E-Government
-
Reglamento para eliminar residuos
GT0004, 2012, Legislación y Regulación
-
Reglamento de Adquisiciones
GT0005, 2012, Legislación y Regulación
-
Reglamento de Adquisición
GT0006, 2012, Legislación y Regulación
-
Regulación de gastos innecesarios.
GT0007, 2012, Legislación y Regulación
-
Pago de consultores contratados
GT0008, 2012, anticorrupción
-
Recursos regulares ejecutados
GT0009, 2012, anticorrupción
-
Poner a la vista pública los avances de los fondos
GT0010, 2012, anticorrupción
-
Promover una implementación más rápida, para reducir el pago
GT0011, 2012, anticorrupción
-
La implementación de la Iniciativa de Transparencia del Sector de Construcción Iniciativas -COST-
GT0012, 2012, infraestructura y transporte
-
Implementación de la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas - EITI.
GT0013, 2012, Género
-
Implementación de la Iniciativa de Recuperación de Activos Robados - STAR.
GT0014, 2012, anticorrupción