Desarrollo de Carrera Administrativa y Transparencia en el Servicio Civil (HN0036)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Honduras 2014-2016
Ciclo del plan de acción: 2014
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Secretaría de la Presidencia
Instituciones de apoyo: Gobierno: Dirección General de Servicio Civil (DGSC), DPTMRE, IAIP Sociedad civil / Iniciativa privada: CNA, CCT
Áreas de política
Trabajo, Participación públicaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Honduras 2014-2016, Informe de progreso de Honduras 2014-2015
Estrellado: No
Resultados iniciales: no cambió
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, participación cívica
Implementación i
Descripción
Personal al servicio de la administración pública que, desde la perspectiva ciudadana, no cumple
perfiles de puestos y por ende no está capacitado para prestar el servicio que se le ha encomendado.
Ausencia de mecanismos que modifica el desarrollo de la carrera administrativa.
Implementar mecanismos de transparencia en relación al proceso de selección, contratación y
evaluación de los servidores públicos, que pueden ser retroalimentados por los usuarios, y sentar las
bases para el desarrollo de la carrera administrativa.
Resumen de estado de fin de período de IRM
4 Desarrollo de la carrera administrativa y transparencia en el servicio civil
Texto del compromiso:
Se ha transparentado la información pública relativa a los procesos de selección, contratación y evaluación del sujeto personal al régimen de servicio civil mediante:
1. La puesta en marcha, a junio del 2015, de una plataforma virtual donde se publica todo lo relativo al proceso de selección, contratación y evaluación de servidores públicos, involucrando en el diseño de la plataforma al CNA.
2. La implementación, a diciembre del 2015, de un plan de acciones de mejora continua, que resultó de la valoración de los usuarios de la plataforma respecto a la utilidad, la calidad, la relevancia y la credibilidad de la información ofrecida en la plataforma.
3. El diseño y pilotaje, a junio del 2016, de un modelo de participación ciudadana en los procesos de selección, contratación y evaluación de los servidores públicos, con apoyo del CNA.
Se ha iniciado el proceso de desarrollo de la carrera administrativa, mediante:
1. El diseño y la ejecución por etapas, a junio del 2016, de un plan de desarrollo de la carrera administrativa.
Institución responsable: Secretaría de la Presidencia
Instituciones de apoyo: instituciones de gobierno - Dirección General de Servicio Civil (DGSC), Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado (DPTMRE), Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP). Organizaciones de la sociedad civil - Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Comisiones Ciudadanas de Transparencia (CCT).
Fecha de inicio: junio de 2014. Fecha de cierre: junio de 2016.
Objetivo del compromiso
Este compromiso quirúrgico a partir de las discusiones y debates lleva a cabo durante el proceso de consulta regional. Según se describe en el plan de acción, la perspectiva ciudadana es que en Honduras existe una ausencia de mecanismos que limita el desarrollo de carreras administrativas. En consecuencia, los funcionarios públicos no requieren con los perfiles de puestos y por ende no están capacitados para prestar el servicio que se le ha encomendado.[Nota 46: “II Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras 2014-2016”, Gobierno de Honduras, (30 de junio de 2014), Pág. 9 http://bit.ly/2gYqBhU] Por ello, se trata de este compromiso para implementar mecanismos de transparencia con relación al proceso de selección, contratación y evaluación de los servidores públicos, que pueden ser retroalimentados por los usuarios y sentar las bases para el desarrollo de la carrera administrativa.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
La Dirección General del Servicio Civil (DGCS) iniciará el desarrollo de los primeros dos hitos con la presentación de la definición teórica de cómo funcionaría la plataforma y el modelo de interacción con la ciudadanía en la Feria de Gobierno Abierto Honduras, "Conozcamos la iniciativa AGA y sus avances".[Nota 47: Almendares, Gabriel. "Feria de Gobierno Abierto Honduras: Conozcamos la iniciativa AGAH y sus avances", Programa Impactos, (15 de abril de 2015), http://www.programaimpactos.org/feria-de-gobierno-abierto-honduras-conozcamos-la-iniciativa-agah-y-sus-avances/ ] Sin embargo, según el informe de autoevaluación del medio plazo, no se había especificado una asignación presupuestaria específica para el desarrollo de la iniciativa y estaban en busca de recursos.[Nota 48: Ibíd. ]
Además, se presentó el diseño del mecanismo de interacción y retroalimentación entre usuarios y administradores que se incorporaría en la plataforma virtual y se propuso considerar un plan de mejora continua.
En cuanto al tercer y cuarto hito, el informe de autoevaluación reporta que el avance es limitado. El Gobierno ha realizado un análisis de los modelos de participación ciudadana en América Latina y ha gestionado la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma para el desarrollo de los aviones y programas de capacitación que impulsará la Escuela de la Carrera Administrativa.
Fin de término: Limitado
Antes de la fecha de cierre de esta evaluación de fin de término, se determinará la página http://www.serviciocivil.gob.hn para la publicación de todo lo relativo al proceso de selección, contratación y evaluación de servidores públicos. El diseño básico de la página hace difícil su navegación y las noticias publicadas en la portada llevan títulos ininteligibles o poco sugerentes.[Nota 49: Portada del Portal web de la Dirección General del Servicio Civil, consultado el 31 de octubre de 2016, disponible en la biblioteca virtual de la AGA para Honduras: http://bit.ly/2g24sei] Existe un apartado dedicado a concursos que incluye convocatorias, las bases de los concursos, resultados de las evaluaciones de candidatos. Al momento de redacción de este informe, solo se han publicado tres procesos de contratación en agosto de 2016, fuera del período de evaluación.[Nota 50: Portal web de la Dirección General del Servicio Civil, consultado el 28 de septiembre de 2016, http://serviciocivil.gob.hn/node/81 ]
El Informe de autoevaluación de fin de término destaca la creación de dos apartados adicionales en el portal web requerido para la publicación de los procesos de contratación: (1) El Sistema Integrado para la Administración del Recurso Humano (SIARH), sistema que según el informe Alimentar a una plataforma de datos estadísticos y de los procesos administrativos en relación a la administración central y (2) el Sistema de Registro y Control del Empleado Público (SIREP), base de datos que alimenta a una plataforma de datos estadísticos de todo el sector público Al ingresar a la página del SIARH se muestra una página en blanco y el SIREP requiere de usuario y contraseña para su ingreso.[Nota 51: Evidencia del acceso fallido a ambos portales, consultado el 1 de noviembre de 2016, disponible en la biblioteca virtual de la AGA para Honduras: http://bit.ly/2g24sei]
El hito 1 busca la implementación de una plataforma virtual donde se publique todo lo relativo al proceso de selección, contratación y evaluación de los servidores públicos. Debido a que solo una de las plataformas es accesible por los ciudadanos y solo ha publicado información relativa a tres procesos de contratación y fuera del período de evaluación de este informe, el investigador determina que el cumplimiento es limitado.
Con relación a los tres hitos restantes, la DGSC no presentó evidencias acompañando el informe de autoevaluación del segundo año de implementación del plan. Al respecto de la implementación de un plan de mejora continua que haya resultado de la evaluación de los usuarios de la plataforma, la única herramienta disponible para la interacción ciudadana es un apartado para realizar denuncias. Esta herramienta no ofrece ningún tipo de información sobre las denuncias realizadas. Para efectos del diseño y pilotaje, a junio de 2016, de un modelo de participación ciudadana en los procesos de selección, contratación y evaluación de los servidores públicos, la DGSC informó al investigador del MRI sobre los procesos de contratación de cargos directivos de la Secretaría de Educación, iniciados en julio de 2016. El Gobierno aprobó este proceso fuera del período de evaluación de este informe y su implementación en el segundo semestre del año 2016. Por último, el representante de la DGSC informó que el Plan de Desarrollo de la Carrera Administrativa (hito 4.4) sigue como un proyecto decreto, por lo que no se ha dado inicio a su ejecución.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Sin cambios
Participación ciudadana: sin dificultades
El investigador de MRI considera que las actividades llevadas a cabo para el cumplimiento de este compromiso contribuyeron al mejoramiento interno de la administración pública con la creación de plataformas cuyo acceso está restringido a los ciudadanos. Sin embargo, no se ha avanzado en la apertura de gobierno con relación a la mejora de la calidad de la información pública ni se han mejorado las oportunidades o capacidades para que el ciudadano pueda influir en la toma de decisiones de gobierno. Aunque el Gobierno avanzó en la creación de la plataforma virtual, el investigador no encontró evidencia de que haya sido utilizada para la publicación de información sobre la carrera administrativa dentro del período evaluado en este informe.
¿Se llevó adelante?
Este compromiso se incorporó en el tercer plan de acción conservando su objetivo, aunque modificando sus hitos. La versión modificada reduce su ámbito de acción buscando la divulgación de información de los procesos de contratación del Poder Ejecutivo en particular. Se establecieron las metas de (1) se desarrolló una plataforma para la publicación de información sobre las vacantes disponibles y (2) se desarrolló un segundo módulo de esta plataforma que permite la transparencia de la información de los procesos de selección de los servidores y servidores del Poder Ejecutivo.
Compromisos
-
Portales de responsabilidad
HN0060, 2018, acceso a la información
-
Acceso a la información municipal
HN0061, 2018, acceso a la información
-
Datos Abiertos
HN0062, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos en obras públicas
HN0063, 2018, acceso a la información
-
Educación cívica electoral
HN0064, 2018, acceso a la información
-
Integridad en la gestión pública
HN0065, 2018, anticorrupción
-
Catálogos electrónicos y plataforma de compra pública
HN0066, 2018, anticorrupción
-
Datos abiertos del Congreso
HN0067, 2018, acceso a la información
-
Certificación ISO 9001
HN0068, 2018, E-Government
-
Gestión Ciudadana del Presupuesto
HN0069, 2018, acceso a la información
-
Mujeres en proyectos de obras públicas
HN0070, 2018, E-Government
-
Proceso de queja ciudadana en línea
HN0071, 2018, Acceso a la justicia
-
Participación ciudadana en el servicio público
HN0072, 2018, E-Government
-
Derechos humanos en planes de negocios
HN0073, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta
HN0074, 2018, acceso a la información
-
Transparencia del sector educativo
HN0075, 2018, desarrollo de capacidades
-
Mejoras Regulatorias
HN0076, 2018, Participación pública
-
Sistema de respuesta del paciente
HN0077, 2018, acceso a la información
-
Transparencia en las industrias extractivas
HN0078, 2018, anticorrupción
-
Estándares de integridad comercial
HN0079, 2018, anticorrupción
-
Política Integral Transparencia, Probidad y Ética
HN0047, 2016, anticorrupción
-
Aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
HN0048, 2016, acceso a la información
-
Transparencia en el servicio civil
HN0049, 2016, acceso a la información
-
Transparencia en municipios
HN0050, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo del gasto público.
HN0051, 2016, acceso a la información
-
Compras abiertas.
HN0052, 2016, acceso a la información
-
Centro Educativo de Información.
HN0053, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo del sector de la salud
HN0054, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo de servicios de agua y saneamiento
HN0055, 2016, acceso a la información
-
Procedimientos del sistema unificado.
HN0056, 2016, E-Government
-
Innovación ciudadana.
HN0057, 2016, acceso a la información
-
Comunidades resilientes
HN0058, 2016, anticorrupción
-
Plan Nacional de Cambio Climático
HN0059, 2016, E-Government
-
Calidad de información pública para todos
HN0033, 2014, acceso a la información
-
Respeto del derecho del ciudadano a obtener información de los registros públicos
HN0034, 2014, Gestión de registros
-
La ética en el servicio público.
HN0035, 2014, anticorrupción
-
Desarrollo de Carrera Administrativa y Transparencia en el Servicio Civil
HN0036, 2014, Labor
-
Lucha contra la corrupción y la impunidad
HN0037, 2014, anticorrupción
-
Empoderamiento ciudadano en el presupuesto.
HN0038, 2014, Apertura fiscal
-
Responsabilidad por la gestión del gasto público.
HN0039, 2014, Apertura fiscal
-
Planificación, eficiencia y transparencia en la contratación pública
HN0040, 2014, anticorrupción
-
Entrega de cuentas municipales.
HN0041, 2014, Subnacional
-
Conocer el EITI y sus resultados.
HN0042, 2014, anticorrupción
-
Transparencia en el sector educativo
HN0043, 2014, Educación
-
Hacia una mejor infraestructura en las escuelas.
HN0044, 2014, Educación
-
Monitoreo de la ruta de medicamentos y suministros
HN0045, 2014, Salud
-
Fortalecimiento de la participación ciudadana en el sistema de seguridad pública
HN0046, 2014, acceso a la información
-
Promover la aprobación de una ley de archivos nacionales
HN0005, 2012, Legislación y Regulación
-
Desarrollar sanciones regulatorias sobre el código de ética
HN0006, 2012, anticorrupción
-
Proyecto preliminar actual sobre derecho de control interno
HN0007, 2012, Legislación y Regulación
-
Aprobar una política integral sobre anticorrupción
HN0008, 2012, anticorrupción
-
Publicar información sobre finanzas públicas
HN0009, 2012, acceso a la información
-
Empoderar a los ciudadanos con información presupuestaria
HN0010, 2012, Apertura fiscal
-
Mejore la transparencia, la competencia y los controles sobre las compras estatales: implemente acuerdos marco y compras corporativas
HN0011, 2012, anticorrupción
-
Mejore la transparencia, la competencia y los controles sobre las compras estatales: Planes anuales posteriores a las adquisiciones e instituciones contratantes conectadas al SIAFI
HN0012, 2012, anticorrupción
-
Mejore la transparencia, la competencia y los controles sobre las compras estatales: actualice el registro de proveedores y contratistas
HN0013, 2012, anticorrupción
-
Incorporar municipios 30 al SAMI
HN0014, 2012, Subnacional
-
Informe sobre gastos públicos y responsabilidad financiera (PEFA): desarrollar el informe
HN0015, 2012, Apertura fiscal
-
Informe sobre gastos públicos y responsabilidad financiera (PEFA): Difundir informe
HN0016, 2012, Apertura fiscal
-
Planes de desarrollo regional en regiones 16
HN0017, 2012, Participación pública
-
Mejorar la visión para el país y el plan nacional: aumentar las actividades de difusión y capacitación asociadas con los planes
HN0018, 2012, desarrollo de capacidades
-
Mejorar la visión para el país y el plan nacional: implementar seminarios en línea relacionados con los planes
HN0019, 2012, desarrollo de capacidades
-
Mejorar la visión para el país y el plan nacional: crear una plataforma operativa público-privada con la sociedad civil para diseñar y administrar la imagen estratégica del país
HN0020, 2012, desarrollo de capacidades
-
Implementar GAN en relación con el gasto público
HN0021, 2012, Apertura fiscal
-
Reforma de seguridad pública bajo GAN
HN0022, 2012, Justicia
-
Fortalecer Eregulaciones Honduras
HN0023, 2012, E-Government
-
Simplifique el proceso administrativo bajo la GAN: simplifique las licencias de contrato
HN0024, 2012,
-
Simplifique el proceso administrativo bajo la GAN: simplifique las licencias para importaciones y exportaciones
HN0025, 2012,
-
Simplifique el proceso administrativo bajo la GAN: simplifique los registros de propiedad
HN0026, 2012,
-
Simplifique el proceso administrativo bajo la GAN: simplifique los permisos operativos
HN0027, 2012,
-
Simplifique el proceso de apertura de negocios
HN0028, 2012,
-
Promover la educación fiscal
HN0029, 2012, E-Government
-
Monitoreo de gastos públicos y provisión de servicios por parte de las OSC: Realice evaluaciones con las OSC sobre gastos públicos y provisión de servicios
HN0030, 2012, Apertura fiscal
-
Realizar monitoreo y evaluación con organizaciones de la sociedad civil (OSC) sobre gasto público y prestación de servicios: supervisar los planes anuales (PAO) sobre presupuestos regionales
HN0031, 2012, Apertura fiscal
-
Implementar la Ley Fundamental de Educación
HN0032, 2012, Educación
-
Promover el cumplimiento con el PTLCC
HN0001, 2012, Participación pública
-
Aumente el acceso a la información a través del cumplimiento de la LTAIP: mejore los mecanismos de supervisión
HN0002, 2012, acceso a la información
-
Aumente el acceso a la información a través del cumplimiento de la LTAIP: aplique sanciones de acuerdo con la LTAIP
HN0003, 2012, acceso a la información
-
Aumentar el acceso a la información a través del cumplimiento de la LTAIP: mejorar la función del Consejo Nacional Anticorrupción (CAN) para supervisar el cumplimiento de la LTAIP
HN0004, 2012, acceso a la información