Certificación ISO 9001 (HN0068)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Honduras 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social
Instituciones de apoyo: Secretaría de Coordinación General del Gobierno, Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP, sociedad civil, comité de ciudadanos para la transparencia
Áreas de política
Gobierno Electrónico, Legislación y Regulación, Comunidades marginadas, Servicio público de entrega, Redes de seguridad e inclusión económica, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de Diseño de Honduras 2018-2020
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, tecnología
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Descripción
CERTIFICACIÓN ISO 9001 A LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO
Septiembre 01, 2018 - Septiembre 30, 2020
Institución responsable de la implementación: Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social
¿Cuál es el problema que aborda el compromiso? La situación socioeconómica y la vulnerabilidad de las familias hondureñas, las familias que viven en condiciones de pobreza en las zonas urbanas del país y los grupos familiares, con respecto a su situación económica, demográfica, de salud, escolar, territorial, familiar, laboral y de vivienda. Esta evaluación variada de la vulnerabilidad social requiere que el Gobierno genere mecanismos de ayuda social. Existen pocos mecanismos transparentes de participación y control ciudadano en los programas o proyectos vinculados a la reducción de la pobreza y el desarrollo social.
¿Cuál es el compromiso? Certificación con ISO 9001, del programa social Better Life Bonds, que se otorga a los beneficiarios hondureños de 200,000, que son menores de 18, inscritos en una institución pública, con asistencia y rendimiento óptimo en la escuela, o en condiciones de pobreza y extrema Pobreza a nivel nacional. El diseño de una plataforma virtual con un módulo ciudadano para la publicación de información de los lazos sociales otorgados por el gobierno a los ciudadanos y, el fortalecimiento de las capacidades técnicas para lograr la transición de artesanos a microempresarios, con la asistencia técnica del INFOP .
¿Cómo contribuirá a resolver el problema? El estándar ISO 9001 es un punto de referencia mundial, proporciona la infraestructura, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para ayudar a las organizaciones a controlar y mejorar su rendimiento y conducirlas hacia la eficiencia. Generar una mayor transparencia en Better Life Bonds, que promueve una mejor calidad de vida para las familias que viven en condiciones de pobreza en las zonas urbanas del país, y así garantizar el acceso a la educación de niñas y niños en Honduras, se logra una mayor confiabilidad ciudadana en la administración de este bono a quienes más lo necesitan.
¿Por qué es relevante para los valores de la OGP? Transparencia; El acceso a la información a través de la aplicación y la conciencia apropiadas, promueve un fortalecimiento real en la participación y el empoderamiento ciudadano del control social y con un mejoramiento sustancial en el desempeño de las instituciones.
Responsabilidad; Los ciudadanos empoderados por la información de la gestión de los programas sociales, genera una mayor confianza de los ciudadanos y esto contribuye a la mejora del desempeño de los programas o lazos sociales otorgados por el gobierno.
Innovación tecnológica; El uso de sistemas de certificación internacional y la creación de plataformas disponibles al público representan un avance en las herramientas que el gobierno pone a disposición del público para generar un mayor control social sobre estos beneficios otorgados.
Información adicional: Existe un vínculo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16, cuyos objetivos se centran en la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, el acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones eficaces y transparentes.
Certificación con ISO 9001, estándar de sistemas de gestión de calidad del (QMS) reconocido internacionalmente, aplicado a los programas sociales, especialmente los BONOS DE MEJOR VIDA.
Septiembre 01, 2018 - Agosto 31, 2020
Diseño de una plataforma virtual con un módulo ciudadano para la publicación de información sobre bonos sociales otorgada por el
Septiembre 01, 2018 - Agosto 31, 2020
Suscripción del acuerdo INFOP-SEDIS para el fortalecimiento de habilidades técnicas para lograr la transición de artesanos a microempresarios.
Septiembre 01, 2018 - Agosto 31, 2020
Nombre de la persona a cargo: Reynaldo Sanchez
Título y Departamento: Secretario de Estado en el Departamento de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS)
Correo electrónico y número de teléfono: rsanchez@sedis.gob.hn
Otros actores: Secretaría de Coordinación del Gobierno General, Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP, sociedad civil, comité de ciudadanos para la transparencia
Resumen de estado intermedio de IRM
9. Certificación ISO 9001 a los programas sociales gubernamentales, mayor transparencia y rendición de cuentas en bonos sociales
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
"Certificación con ISO 9001, los programas sociales, del Bono VIDA MEJOR, que es entregado a 200,000 hondureños beneficiarios, menor de 18 años, matriculado en una Institución Pública, con asistencia y rendimiento óptimo escolar, o bien en condiciones de Pobreza y Pobreza Extrema a nivel nacional. El diseño de plataforma virtual con módulo ciudadano para la publicación de información de los bonos sociales otorgados por el gobierno a la ciudadanía y, el fortalecimiento de capacidades técnicas para lograr la transición de artesanos a Micro empresarios, con la asistencia técnica del INFOP. "
Hitos
- Certificación con ISO 9001, norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) reconocida internacionalmente, aplicada a los programas sociales, en especial al Bono VIDA MEJOR.
- Diseño de plataforma virtual amigable con módulo ciudadano para la publicación de información de los bonos sociales otorgados por el gobierno a la ciudadanía.
- Suscripción de convenio INFOP-SEDIS para el fortalecimiento de capacidades técnicas para lograr la transición de artesanos a Micro empresarios.
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2018 Fecha de término: 31 de agosto de 2020
Para ver el texto completo del compromiso, por favor visite: https://bit.ly/31vuj61
Contexto y objetivos
De acuerdo con la última publicación de la Encuesta Permanente de Hogares para Propósitos Múltiples (EPHPM) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 61,9% de hogares hondureños son pobres, el 38,7% del total se encuentra en pobreza extrema y el 23,1% en pobreza relativa. En el área urbana, el 55,3% de hogares se encuentra en situación de pobreza. Al analizar los datos de la última década, la tasa de pobreza nacional y extrema ha aumentado en 2,7 y 2,5 puntos porcentuales, respectivamente [].
Honduras es también un país altamente desigual. El 20% de los hogares más pobres registra solamente el 13% del ingreso promedio por hogares a nivel nacional (3.365 lempiras); mientras que el 20% de los hogares más ricos ingresa casi el triple del promedio nacional [].
Desde 2010, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) implementa el programa Bono Vida Mejor, con el propósito de erradicar la pobreza intergeneracional, a través de la creación de oportunidades y desarrollo de capacidades en educación, salud y nutrición. Es un programa de transferencias monetarias condicionadas, es decir que entrega una cierta cantidad de dinero a cambio de que los beneficiarios se mantengan en algunos programas o realicen acciones específicas. En este caso, el proyecto entrega al menos 10.000 lempiras anuales –durante cuatro a cinco años- para las áreas de educación, salud o nutrición y se destina exclusivamente para familias en situación de pobreza extrema []. A nivel nacional, el programa beneficia a 200.000 hondureños [].
De acuerdo con el plan de acción, la situación de pobreza y vulnerabilidad de las familias hondureñas, específicamente en la zona urbana, aún presenta muchos retos. El plan detalla, principalmente, la ausencia de mecanismos de participación y control ciudadano para los procesos de los programas implementados []. Por tanto, el objetivo de este compromiso es mejorar la calidad de los programas sociales, específicamente de Bono Vida Mejor, a través de la implementación de certificaciones para la gestión de la calidad.
En 2017, una evaluación de impacto comisionada por la SIDES y dirigida por el investigador de University College of London (UCL), Orazio Attanasio, identificó resultados positivos en el corto plazo para algunos elementos de las áreas de educación, salud y reducción de la pobreza []. Una investigación posterior, conducida por el IZA Institute of Labor Economics confirmó algunos de estos resultados, pero también encontró que el programa no contribuye directamente a mejorar el desarrollo de los niños, un factor prioritario para romper el ciclo de pobreza intergeneracional, y que el cambio de comportamiento de los padres puede verse influenciado más por el marketing del programa y no necesariamente por la transferencia monetaria entregada [].
Para implementar el compromiso, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social certificará el programa Bono Vida Mejor con la norma ISO 9001, un conjunto de requisitos establecidos por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Los elementos de la normativa incluyen desde el contexto y liderazgo de la organización hasta la gestión de recursos y evaluación por desempeño de los proyectos desarrollados []. El SEDIS también diseñará una plataforma virtual para publicar el destino de los bonos otorgados a la ciudadanía, como parte de los programas sociales. Posteriormente, establecerá un convenio con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), para desarrollar capacidades técnicas y artesanales para los beneficiarios de los programas, dentro del marco de este compromiso.
De acuerdo con representantes de la SEDIS, en el largo plazo se espera estandarizar todos los programas sociales con esta certificación (el programa Vivienda Saludable y cuenta con ella). Este proceso incluye el fortalecimiento de áreas clave de atención al usuario: desarrollo del liderazgo de la alta dirección, uso efectivo de recursos públicos, medición de la satisfacción de los beneficiarios del bono a nivel nacional y armonización de procesos internos. El diseño de la plataforma contará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, e incluirá la publicación de reportes resumen que contendrán información sobre la ejecución del bono, historial sobre el pago de bonos, indicadores de proceso y resultados , entre otros.
El compromiso presenta hitos lo suficientemente específicos para ser verificables, aunque no se detalla qué otros programas sociales se incluirán en total o cuántos ciudadanos se beneficiarán de las capacitaciones. La SEDIS confirmó que el proceso de definir las capacitaciones y establecer el convenido se desarrollará durante la implementación del compromiso.
Los hitos 1 y 3 de este compromiso no guardan relación con los valores de OGP. Sin embargo, la iniciativa es relevante para el valor de acceso a la información, dado que implica la publicación de nueva y mejor información disponible para beneficiarios y tomadores de decisión. De implementarse completamente, el programa Bono Vida Mejor contará con procesos fortalecidos y con una mejor calidad en la entrega de servicios. Además, se contará con más información para realizar una mejor contraloría en el futuro.
Con respecto a la situación inicial, el compromiso mejoraría las condiciones para implementar el programa y brindar un mejor servicio a los beneficiarios. Sin embargo, no se establecerán mecanismos de participación y control ciudadano sobre la ejecución de los fondos, o de sanción por incumplimiento de la normativa. El desarrollo de capacitaciones técnicas no representa, necesariamente, una transformación de las capacidades necesarias para garantizar su incorporación a un mercado rentable o romper con el ciclo de pobreza intergeneracional. Por tanto, su impacto potencial se considera como menor.
Siguientes pasos
El investigador del IRM recomienda incluir una versión similar de este compromiso en un próximo plan de acción, con el propósito de continuar el trabajo con los hogares más pobres de Honduras. Una nueva iniciativa podría contemplar el análisis de las causas que limitan la erradicación de la pobreza intergeneracional, así como el diseño de políticas públicas que prioricen estos elementos y desarrollen mecanismos de participación ciudadana para ejercer una mejor contraloría a este tipo de inversiones. En relación con la plataforma de OGP, la generación de información sobre las condiciones de los hogares más vulnerables y la transparencia en la implementación de programas sociales contribuyen a la priorización efectiva de recursos y un mejor monitoreo durante la implementación.
Para mejorar la implementación, el investigador del IRM recomienda:
- Explorar las necesidades de mercado o potenciales nichos para evaluar la rentabilidad de conducir capacitaciones técnicas a los artesanos. De manera específica, esta acción podría complementarse con el fomento de vinculaciones comerciales a nichos de alto ingreso o mercados internacionales.
- Garantizar la experticia técnica necesaria para la implementación de la norma ISO 9001, ya sea con el trabajo conjunto con OSC, sector privado o institutos internacionales con experiencia en la región y en programas sociales.
- Identificar experiencias positivas o casos de buenas prácticas en la región sobre iniciativas relacionadas con este compromiso. Un ejemplo de esto puede ser el programa Tekopora -compromiso 5 del IV plan de acción de OGP en Paraguay-, donde se fortalecieron mecanismos de participación ciudadana para ejercer una mejor auditoría social [].
Compromisos
-
Portales de responsabilidad
HN0060, 2018, acceso a la información
-
Acceso a la información municipal
HN0061, 2018, acceso a la información
-
Datos Abiertos
HN0062, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos en obras públicas
HN0063, 2018, acceso a la información
-
Educación cívica electoral
HN0064, 2018, acceso a la información
-
Integridad en la gestión pública
HN0065, 2018, anticorrupción
-
Catálogos electrónicos y plataforma de compra pública
HN0066, 2018, anticorrupción
-
Datos abiertos del Congreso
HN0067, 2018, acceso a la información
-
Certificación ISO 9001
HN0068, 2018, E-Government
-
Gestión Ciudadana del Presupuesto
HN0069, 2018, acceso a la información
-
Mujeres en proyectos de obras públicas
HN0070, 2018, E-Government
-
Proceso de queja ciudadana en línea
HN0071, 2018, Acceso a la justicia
-
Participación ciudadana en el servicio público
HN0072, 2018, E-Government
-
Derechos humanos en planes de negocios
HN0073, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta
HN0074, 2018, acceso a la información
-
Transparencia del sector educativo
HN0075, 2018, desarrollo de capacidades
-
Mejoras Regulatorias
HN0076, 2018, Participación pública
-
Sistema de respuesta del paciente
HN0077, 2018, acceso a la información
-
Transparencia en las industrias extractivas
HN0078, 2018, anticorrupción
-
Estándares de integridad comercial
HN0079, 2018, anticorrupción
-
Política Integral Transparencia, Probidad y Ética
HN0047, 2016, anticorrupción
-
Aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
HN0048, 2016, acceso a la información
-
Transparencia en el servicio civil
HN0049, 2016, acceso a la información
-
Transparencia en municipios
HN0050, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo del gasto público.
HN0051, 2016, acceso a la información
-
Compras abiertas.
HN0052, 2016, acceso a la información
-
Centro Educativo de Información.
HN0053, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo del sector de la salud
HN0054, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo de servicios de agua y saneamiento
HN0055, 2016, acceso a la información
-
Procedimientos del sistema unificado.
HN0056, 2016, E-Government
-
Innovación ciudadana.
HN0057, 2016, acceso a la información
-
Comunidades resilientes
HN0058, 2016, anticorrupción
-
Plan Nacional de Cambio Climático
HN0059, 2016, E-Government
-
Calidad de información pública para todos
HN0033, 2014, acceso a la información
-
Respeto del derecho del ciudadano a obtener información de los registros públicos
HN0034, 2014, Gestión de registros
-
La ética en el servicio público.
HN0035, 2014, anticorrupción
-
Desarrollo de Carrera Administrativa y Transparencia en el Servicio Civil
HN0036, 2014, Labor
-
Lucha contra la corrupción y la impunidad
HN0037, 2014, anticorrupción
-
Empoderamiento ciudadano en el presupuesto.
HN0038, 2014, Apertura fiscal
-
Responsabilidad por la gestión del gasto público.
HN0039, 2014, Apertura fiscal
-
Planificación, eficiencia y transparencia en la contratación pública
HN0040, 2014, anticorrupción
-
Entrega de cuentas municipales.
HN0041, 2014, Subnacional
-
Conocer el EITI y sus resultados.
HN0042, 2014, anticorrupción
-
Transparencia en el sector educativo
HN0043, 2014, Educación
-
Hacia una mejor infraestructura en las escuelas.
HN0044, 2014, Educación
-
Monitoreo de la ruta de medicamentos y suministros
HN0045, 2014, Salud
-
Fortalecimiento de la participación ciudadana en el sistema de seguridad pública
HN0046, 2014, acceso a la información
-
Promover la aprobación de una ley de archivos nacionales
HN0005, 2012, Legislación y Regulación
-
Desarrollar sanciones regulatorias sobre el código de ética
HN0006, 2012, anticorrupción
-
Proyecto preliminar actual sobre derecho de control interno
HN0007, 2012, Legislación y Regulación
-
Aprobar una política integral sobre anticorrupción
HN0008, 2012, anticorrupción
-
Publicar información sobre finanzas públicas
HN0009, 2012, acceso a la información
-
Empoderar a los ciudadanos con información presupuestaria
HN0010, 2012, Apertura fiscal
-
Mejore la transparencia, la competencia y los controles sobre las compras estatales: implemente acuerdos marco y compras corporativas
HN0011, 2012, anticorrupción
-
Mejore la transparencia, la competencia y los controles sobre las compras estatales: Planes anuales posteriores a las adquisiciones e instituciones contratantes conectadas al SIAFI
HN0012, 2012, anticorrupción
-
Mejore la transparencia, la competencia y los controles sobre las compras estatales: actualice el registro de proveedores y contratistas
HN0013, 2012, anticorrupción
-
Incorporar municipios 30 al SAMI
HN0014, 2012, Subnacional
-
Informe sobre gastos públicos y responsabilidad financiera (PEFA): desarrollar el informe
HN0015, 2012, Apertura fiscal
-
Informe sobre gastos públicos y responsabilidad financiera (PEFA): Difundir informe
HN0016, 2012, Apertura fiscal
-
Planes de desarrollo regional en regiones 16
HN0017, 2012, Participación pública
-
Mejorar la visión para el país y el plan nacional: aumentar las actividades de difusión y capacitación asociadas con los planes
HN0018, 2012, desarrollo de capacidades
-
Mejorar la visión para el país y el plan nacional: implementar seminarios en línea relacionados con los planes
HN0019, 2012, desarrollo de capacidades
-
Mejorar la visión para el país y el plan nacional: crear una plataforma operativa público-privada con la sociedad civil para diseñar y administrar la imagen estratégica del país
HN0020, 2012, desarrollo de capacidades
-
Implementar GAN en relación con el gasto público
HN0021, 2012, Apertura fiscal
-
Reforma de seguridad pública bajo GAN
HN0022, 2012, Justicia
-
Fortalecer Eregulaciones Honduras
HN0023, 2012, E-Government
-
Simplifique el proceso administrativo bajo la GAN: simplifique las licencias de contrato
HN0024, 2012,
-
Simplifique el proceso administrativo bajo la GAN: simplifique las licencias para importaciones y exportaciones
HN0025, 2012,
-
Simplifique el proceso administrativo bajo la GAN: simplifique los registros de propiedad
HN0026, 2012,
-
Simplifique el proceso administrativo bajo la GAN: simplifique los permisos operativos
HN0027, 2012,
-
Simplifique el proceso de apertura de negocios
HN0028, 2012,
-
Promover la educación fiscal
HN0029, 2012, E-Government
-
Monitoreo de gastos públicos y provisión de servicios por parte de las OSC: Realice evaluaciones con las OSC sobre gastos públicos y provisión de servicios
HN0030, 2012, Apertura fiscal
-
Realizar monitoreo y evaluación con organizaciones de la sociedad civil (OSC) sobre gasto público y prestación de servicios: supervisar los planes anuales (PAO) sobre presupuestos regionales
HN0031, 2012, Apertura fiscal
-
Implementar la Ley Fundamental de Educación
HN0032, 2012, Educación
-
Promover el cumplimiento con el PTLCC
HN0001, 2012, Participación pública
-
Aumente el acceso a la información a través del cumplimiento de la LTAIP: mejore los mecanismos de supervisión
HN0002, 2012, acceso a la información
-
Aumente el acceso a la información a través del cumplimiento de la LTAIP: aplique sanciones de acuerdo con la LTAIP
HN0003, 2012, acceso a la información
-
Aumentar el acceso a la información a través del cumplimiento de la LTAIP: mejorar la función del Consejo Nacional Anticorrupción (CAN) para supervisar el cumplimiento de la LTAIP
HN0004, 2012, acceso a la información