Saltar navegación
Kakamega, Kenia

Participación pública y compromiso cívico (KEKAK0001)

Descripción General

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de acción – Kakamega, Kenia, 2024 – 2027

Informe de inicio: No disponible

Inicio del compromiso: enero de 2025
Fin del compromiso: junio de 2027

Instituciones involucradas:

  • Dirección de Participación Pública
  • Fundación para el desarrollo de Kakamega
  • Transparency International

Área de política primaria:

Sector primario:

Valor OGP:

  • Participación cívica
  • Acceso a la información
  • Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentas

Descripción

ID de compromiso

KEKAK0001

Título del compromiso

Participación pública y compromiso cívico

Problema

Las necesidades sociales y económicas de los grupos de interés especial no se abordan en los presupuestos del condado y las políticas económicas relacionadas porque el enfoque participativo del condado es inaccesible para la mayoría de los residentes del condado, mientras que las opiniones recogidas de los pocos ciudadanos participantes rara vez se utilizan para fundamentar las decisiones presupuestarias. Este desafío se ve exacerbado debido a la interacción social limitada y las duras condiciones económicas que la acompañan, que limitan la capacidad económica de los ciudadanos para cumplir con sus deberes cívicos. Los grupos de interés especial de jóvenes, mujeres y personas con discapacidad (YWPD) enfrentan mayores desafíos debido a sus necesidades especiales y únicas que limitan su capacidad de participar e influir en el presupuesto del condado y las prioridades políticas para satisfacer sus necesidades.

Status quo

En la actualidad, el condado aplica un modelo de participación consultiva que consiste en foros abiertos fuera de línea a nivel de subcondado y distrito para recibir opiniones públicas y aportes de sus ciudadanos sobre el presupuesto del condado y las prioridades de política económica en la etapa de formulación. La estructura participativa ofrece oportunidades mínimas de participación en las etapas de implementación y evaluación del presupuesto. Debido a que los espacios de participación proporcionados a nivel de subcondado y distrito están centralizados, los viajes a largas distancias para llegar a los lugares de participación pública y las horas perdidas en la carretera crean barreras y limitaciones a la participación de los ciudadanos, especialmente las mujeres y las personas con discapacidad. Además, las oportunidades en línea existentes, como el Centro de llamadas, aún no se han puesto en funcionamiento y no están adecuadamente estructuradas para crear oportunidades de participación en línea/digitales para presupuestos y políticas. En general, la representación de los ciudadanos en la formulación de presupuestos y políticas es baja, mientras que el enfoque participativo no obliga a los funcionarios públicos a utilizar los aportes recopilados del público para informar sobre el presupuesto y las prioridades de política del condado, lo que se traduce en desigualdades y mayor marginación.

Acción

Desarrollaremos la Educación Cívica del Condado para que esté alineada con la visión de gobierno abierto a largo plazo, formularemos políticas y lineamientos para proporcionar una metodología más clara de descentralización y expansión de la estructura participativa y proporcionaremos un mecanismo de retroalimentación sobre el uso de la opinión pública. Complementaremos la estructura participativa con las siguientes intervenciones estratégicas:
Creación de plataformas digitales/en línea para crear oportunidades de participación seguras para los ciudadanos que de otro modo no asistirían a un foro en persona para presentar de forma remota aportes y opiniones sobre el presupuesto y la política económica, especialmente los jóvenes.
Integrar la educación cívica para fortalecer la capacidad de los ciudadanos de influir en las decisiones del condado desde un punto de vista de conocimiento. También nos asociaremos con actores no estatales para implementar actividades de educación cívica y fomentar el acceso a los datos e información necesarios sobre presupuestos y políticas en versiones oportunas y simplificadas que sean fáciles de entender.
Establecer jornadas de puertas abiertas en los distritos para crear foros permanentes de participación proactiva con la sociedad civil y los ciudadanos. A través de estas jornadas de puertas abiertas, las partes interesadas del condado identificarán, analizarán y recomendarán intervenciones que fortalecerán las iniciativas de gobierno abierto del condado.
Emisión de comentarios oportunos sobre el uso de aportes de participación pública para explicar qué aportes se utilizaron y justificaciones para los aportes no utilizados.

¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?

Al mejorar la representación de los ciudadanos, especialmente de los grupos de intereses especiales, y al exigir el uso de las aportaciones recibidas del público, así como de la retroalimentación para el uso de estas aportaciones, la reforma habrá creado espacios significativos para la deliberación y negociación de calidad entre los ciudadanos y con los funcionarios del gobierno sobre la mejor manera de gastar el presupuesto anual del condado. Las deliberaciones y negociaciones fructíferas entre los ciudadanos y los gobiernos que producen resultados satisfactorios también significan que un mayor número de ciudadanos asisten y participan activamente en la formulación del presupuesto. El uso de delegados seleccionados deliberadamente para representar a varios segmentos de la población del condado, incluidos los jóvenes, las mujeres y las personas con discapacidades, fortalecerá las voces de los grupos marginados en el proceso de establecimiento de prioridades de políticas y presupuestos del condado. Además, la formulación de políticas y directrices para institucionalizar la presupuestación participativa y los procedimientos y sistemas relacionados fomentará la transparencia y la rendición de cuentas de los funcionarios públicos durante todo el ciclo presupuestario y de políticas a largo plazo.

¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?

Objetivo 1, 2 y 3 de la Visión de Gobierno Abierto

Área de política primaria

Espacio cívico, inclusión

Sector primario

Servicios públicos intersectoriales (general)

¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?

Participación cívicaSe propone introducir nuevas formas que permitan a los ciudadanos interactuar con el Gobierno, tanto en línea como fuera de línea.
Acceso a la informaciónPropone introducir nuevas formas en las que el ciudadano pueda acceder a la información
Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentasTiene como objetivo mejorar la participación pública y el compromiso cívico a través de la puesta en funcionamiento del Centro de llamadas.

Hitos

3 Hitos
1

Poner en práctica la política de participación pública del condado de Kakamega

Fecha de Inicio01/2025
Fecha Final12/2025
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
2

Diseñar e integrar plataformas digitales interactivas a la estructura participativa

Fecha de Inicio07/2025
Fecha Final06/2026
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
3

Realizar educación cívica continua para mejorar la capacidad de participación de los ciudadanos.

Fecha de Inicio01/2025
Fecha Final12/2025
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto


Compromisos