Saltar navegación
Liberia

Fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en las contrataciones públicas (LR0051)

Descripción

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de acción de Liberia 2024-2026

Ciclo del Plan de Acción: 2024

Estatus

Instituciones

Institución líder: COMISIÓN DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Y CONCESIONES (PPCC)

Institución(es) de apoyo: Gobierno: PPCC-Ministerio de Finanzas y Planificación del Desarrollo (MFDP), Poder Judicial, Autoridad de Ingresos de Liberia (LRA), Comisión Anticorrupción de Liberia (LACC), Ministerio de Información, Asuntos Culturales y Turismo (MICAT).

Áreas de política

Anticorrupción e integridad, Formaciones, Género, Inclusión, La contratación pública

Revisión de IRM

Informe de IRM: Revisión de IRM pendiente

Primeros resultados: revisión pendiente de IRM

Diseño i

Verificable: pendiente de revisión de IRM

Relevante para los valores de OGP: pendiente de revisión del IRM

Ambición (consulta: definición): Pendiente de revisión del IRM

Implementación i

Finalización: Revisión pendiente de IRM

Descripción

Millones de dólares se pierden cada año debido a contrataciones corruptas y falta de procesos de adquisición transparentes para contratos públicos, especialmente relacionados con infraestructura pública.
5. ¿Qué problema pretende abordar el compromiso?
Millones de dólares se pierden cada año debido a la corrupción en las contrataciones y la falta de transparencia en los procesos de adquisición de contratos públicos, especialmente en infraestructura pública. La corrupción en la contratación pública era muy alta en el sistema manual. Y el sistema de contratación electrónica busca mitigarla.
6. ¿Cuáles son las causas del problema?
Las contrataciones públicas en Liberia han sido un área clave de corrupción. Los procesos de contratación han sido manuales durante un largo período, y la introducción del sistema de contratación electrónica tiende a resolver la causa raíz de la corrupción. Durante el sistema manual, la corrupción en las contrataciones públicas era muy alta debido al clientelismo existente en el país.
6. ¿Qué solución propone?
La publicación de información sobre contrataciones aumenta la responsabilidad del gobierno, promueve una competencia más justa, fomenta la supervisión cívica y ayuda al gobierno a aprender de los éxitos y fracasos anteriores.
7. ¿Qué resultados queremos lograr al implementar este compromiso? ¿Qué resultados nos gustaría obtener?
La transparencia es esencial para la gestión responsable de los recursos y el potencial de crecimiento y desarrollo económico que estos pueden generar mediante un proceso nacional eficiente de adquisiciones. La publicación de información sobre la gestión de los recursos por parte del gobierno liberiano aumentará la participación pública y facilitará la rendición de cuentas del gobierno por el uso de los fondos.
7. ¿Cómo promoverá el compromiso la transparencia?
Empoderar a la ciudadanía con conocimiento se alinea con los principios y valores de la OGP, que enfatiza la transparencia y fundamenta la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la gobernanza de las contrataciones. El cierre del ciclo de retroalimentación es un componente clave del proceso de contrataciones en Liberia.
8. ¿Cómo contribuirá el compromiso a fomentar la rendición de cuentas?
Las licitaciones públicas de la PPCC se publicarán en el portal de contratación electrónica, y el resultado de los procesos de contratación se publicará en el mismo portal. Este proceso garantizará la coherencia de la integridad de los datos con el proceso de la PPCC. Existe una protección contra la denuncia de irregularidades para fortalecer la rendición de cuentas.
9. ¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de soluciones? Se creará un mecanismo de cierre del ciclo de retroalimentación para incorporar continuamente la voz ciudadana en la gestión de la contratación pública. No obstante, se consulta y se involucra a la ciudadanía para su inclusión durante todo el ejercicio fiscal.

Hitos
Aumentar las transacciones de contratación pública mediante el Sistema Electrónico de Contratación Pública y poner a disposición del público los datos y documentos del proceso de contratación. Esto incluirá planes de contratación aprobados, licitaciones, informes de evaluación de ofertas, contratación y datos de registro de proveedores. Crear nuevas regulaciones, manuales y Documentos Estándar de Licitación basados ​​en la Ley de Contratación Pública Pública revisada (PPCA) y exigir el uso del sistema electrónico de contratación pública (eGP) en todas las transacciones de contratación pública. Desarrollar un mecanismo para identificar y monitorear el desempeño de las empresas en materia de contratación pública, incluyendo las dirigidas por mujeres o propiedad de ellas.

Salidas esperadas
Número de instituciones que utilizan el sistema de contratación pública electrónica
# de documentos de contratación puestos a disposición del público
Número de reglamentos de adquisiciones, manuales y documentos estándar de licitación creados y publicados
% de uso del sistema e-GP por parte de ministerios y agencias gubernamentales
% de empresas con proporción de género monitoreadas a través del desempeño de adquisiciones


Compromisos

Open Government Partnership