Saltar navegación
Lisboa, Portugal

Proceso colaborativo para redefinir la asignación de apoyos municipales (PTLIS0002)

Descripción General

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de acción – Lisboa, Portugal, 2024 – 2025

Resumen del informe inicial: Informe inicial – Plan de acción – Lisboa, Portugal, 2024 – 2025

Inicio del compromiso: diciembre de 2024
Fin del compromiso: julio de 2025

Instituciones involucradas:

  • Ayuntamiento de Lisboa
  • Ayuntamiento de Lisboa
  • Ayuntamiento de Lisboa
    • Comisión de Acceso a los Documentos Administrativos
    • Agencia de Modernización Administrativa (AMA)
    • Agencia de Modernización Administrativa (AMA)
    • Transparencia Internacional – Portugal (TI-Portugal)
    • Transparencia Internacional – Portugal (TI-Portugal)
    • Plataforma de Asociaciones de la Sociedad Civil (PASC) - Casa de la Ciudadanía
    • Observatorio de Economía y Gestión del Fraude (OBEGEF)
    • Facultad de Ciencias Sociales y Humanas – NOVA FCSH

    Área de política primaria:

    Sector primario:

    Valor OGP:

    • Responsabilidad pública

    Resumen del informe inicial

    Verificable: si

    Relevancia para los valores de OGP: Sí

    El compromiso es una nueva regulación, política, práctica o requisito.

    Las actividades de compromiso darán como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).

    Descripción

    ID de compromiso

    PTLIS0002

    Título del compromiso

    Proceso colaborativo para redefinir la asignación de apoyos municipales

    Problema

    La Estrategia Municipal de Transparencia y Prevención de la Corrupción es el resultado de un amplio proceso participativo que involucró a actores internos y externos. Este proceso participativo permitió identificar áreas de mayor desarrollo, las cuales se consolidaron en 51 medidas de acción, basadas en tres ejes estratégicos: personas, organizaciones y ciudad.
    La asignación de apoyo financiero y no financiero por parte del Municipio de Lisboa fue identificada como una de las áreas prioritarias de intervención, lo que llevó a la creación de una medida dirigida a su mejora: la "Revisión del Reglamento de Asignación de Apoyo".
    Tras diagnósticos internos realizados en distintos momentos entre 2023 y el primer semestre de 2024, se inició la introducción progresiva de mejoras, tanto a través de reuniones internas preparatorias como de la recogida de aportaciones para la revisión normativa.
    Se constató que muchas subvenciones concedidas por el Ayuntamiento de Lisboa se asignan fuera del ámbito de aplicación de la normativa, lo que puede indicar una falta de visión integrada, una falta de procedimientos estandarizados, mayores dificultades en el control interno y una menor transparencia en el proceso. En otras palabras, hay una tendencia a regular de forma segmentada y desarticulada, en "silos departamentales".
    Este escenario aumenta la burocracia, dificulta la rendición de cuentas y crea barreras a la modernización y la desmaterialización, ya que cada departamento tiende a trabajar de forma aislada.

    Status quo

    El proceso de revisión de políticas se encuentra en una etapa crucial, en la que se sintetizan los aportes obtenidos de múltiples servicios internos para crear un borrador refinado. Esta etapa se centra en integrar perspectivas diversas y garantizar que se aborden todas las preocupaciones clave antes de avanzar a la siguiente fase, que incluye sesiones de retroalimentación colaborativa y creación conjunta con partes interesadas externas. El objetivo es desarrollar un borrador que refleje un enfoque unificado y participativo, sentando una base sólida para una asignación de apoyo transparente e integrada.

    Acción

    Crear un sistema de apoyo más amplio, integrado y transparente, con el objetivo de mejorar la gestión financiera y no financiera, asegurando que todos se otorguen de acuerdo con la regulación, promoviendo criterios estandarizados, una visión integral, control interno y transparencia en la rendición de cuentas.

    ¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?

    La participación en espacios colaborativos que reúnan a servicios, ciudadanos y representantes de la sociedad civil puede ayudar a solucionar esta problemática, pues involucrar a la comunidad y a los distintos servicios en un espacio de diálogo no sólo contribuye a identificar necesidades reales sino que permite alinear criterios de asignación de apoyos y estandarizar procesos. De esta manera, se promueve una visión integrada, un fortalecimiento del control y la transparencia en la rendición de cuentas y una mayor coordinación entre el municipio y la sociedad civil.

    Hito 1: Definición de la metodología para el proceso de colaboración.
    En esta primera etapa se definirá una metodología clara e inclusiva para el proceso colaborativo de revisión de la normativa, en la que deberán participar los servicios internos, la ciudadanía y representantes de la sociedad civil. Esta etapa se concluirá con la elaboración de un documento metodológico, que se hará público para garantizar su transparencia desde el primer momento.
    Hito 2: Informe sobre los datos recopilados durante el proceso de colaboración.
    Con el proceso colaborativo en marcha, se elaborará un informe detallado con todos los datos y aportaciones recopiladas de los diferentes interesados.
    Hito 3: Presentación de la Propuesta Normativa al Concejal y al Alcalde.
    En esta etapa se elaborará una propuesta de reglamento de asignación de apoyos, la cual será presentada al concejal responsable y al alcalde para su revisión y aprobación.

    ¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?

    El objetivo a largo plazo de la Visión Estratégica de Gobierno Abierto, a la que se refiere este compromiso, es el fortalecimiento de la participación ciudadana y la transparencia a lo largo de todo el ciclo de vida de las políticas públicas en Lisboa. Este compromiso, centrado en la creación de un proceso colaborativo y estandarizado para la asignación de apoyo municipal, se alinea con la visión de aumentar la transparencia y la rendición de cuentas organizacionales mediante la participación de las partes interesadas (por ejemplo, la sociedad civil, los ciudadanos, los servicios internos) en la creación conjunta y la implementación de políticas. Este enfoque participativo y transparente busca fortalecer la confianza pública en las instituciones municipales, responder a las necesidades identificadas mediante criterios de apoyo integrados y avanzar en la Estrategia de Transparencia y Prevención de la Corrupción en el marco de la gobernanza local de Lisboa.

    Área de política primaria

    Auditorías y controles, transparencia legislativa

    Sector primario

    Ayuda, Servicios Públicos (general)

    ¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?

    Responsabilidad públicaPorque mejora la transparencia en las reglas y procedimientos para la asignación de apoyo financiero y no financiero bajo la regulación local.

    Hitos

    3 Hitos
    1

    Definición de la metodología para el proceso de colaboración

    Fecha de Inicio12/2024
    Fecha Final01/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    2

    Informe sobre los datos recopilados en el proceso de colaboración

    Fecha de Inicio02/2025
    Fecha Final06/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto
    3

    Presentación de la Propuesta Normativa al Concejal y al Alcalde

    Fecha de Inicio06/2025
    Fecha Final07/2025
    • No empezado
    • en curso
    • Stuck
    • Terminados
    • Incompleto


    Compromisos

    Open Government Partnership