Intercambio de datos ambientales (MO0005)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción de Marruecos 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Reforma del Ministerio de Administración y Servicio Civil (MRAFP)
Instituciones de apoyo: Wilayas, Regiones, Provincias, Prefecturas y Municipios; Oficinas regionales de departamentos ministeriales; Autoridades públicas del agua; Centros regionales de inversión; Oficinas Regionales del Departamento Nacional de Agua y Electricidad; Universidades e institutos de investigación; ONG y sociedad civil; Sector privado; Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
Áreas de política
Acceso a la información, Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Medio ambiente y clima, Datos Abiertos, Servicio público de entrega, Responsabilidad social, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Informe de IRM: Revisión pendiente de IRM
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: Revisión pendiente de IRM
Relevante para los valores de OGP: Revisión pendiente de IRM
Impacto potencial: Revisión pendiente de IRM
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Descripción
Establecer un mecanismo para compartir datos ambientales (Observatorios nacionales para el medio ambiente y el desarrollo sostenible)
De julio 2018 a agosto 2020
Agencia ejecutora / actor principal
Secretaría de Estado a cargo de Desarrollo Sostenible (SEDD) Dirección de Observación, Estudios y Planificación
Descripción del compromiso
¿Cuál es el problema público que abordará el compromiso?
Surgen muchos problemas cuando se trata de acceder a la información sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible a nivel regional y su circulación, a saber: la no institucionalización de las redes regionales para el intercambio de información y datos La ausencia de una plataforma regional dinámica para compartir información y datos sobre el medio ambiente y desarrollo sostenible.
¿Cuál es el compromiso?
Este compromiso fortalecerá y revitalizará los Centros Regionales de Monitoreo del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (ONEDD), que gestionan y comparten datos e información ambiental con los socios y el público. Es en este contexto que la Secretaría de Estado a cargo del Desarrollo Sostenible comenzó un proyecto a gran escala para proporcionar a cada región un Sistema de Información Regional sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SIREDD). Este compromiso consiste en: Usar y desplegar una plataforma tecnológica para administrar y compartir datos ambientales; Actualización de los SIREDD mediante la recopilación y adición de datos; Capacitación y apoyo a socios regionales para alimentar y actualizar los SIREDD; Desarrollar un geo-catálogo y suministrarlo con datos y los servicios anticipados. El impacto de este compromiso se evaluará con base en los siguientes indicadores: Número de redes regionales para compartir información y datos institucionalizados con decretos gubernamentales firmados por los Walis (Gobernadores) de las regiones: 9 fuera de 12 de las regiones del Reino; Número de SIREDD desplegados: 3 de 12 de las regiones del Reino.
¿Cómo contribuirá el compromiso a resolver el problema público?
La creación de redes regionales de intercambio de información y el desarrollo de los SIREDD estimularán la circulación de información ambiental a nivel regional.
¿Por qué es este compromiso relevante para los valores de OGP?
La importancia de este compromiso radica en el hecho de que ayuda a las regiones a: Vigorizar la circulación de información y satisfacer las necesidades de los usuarios del sector público, privado y de las ONG con respecto a la información ambiental a través del desarrollo de un Portal Regional para el Medio Ambiente. Información; Proporcionar una herramienta de apoyo para la toma de decisiones y el monitoreo tecnológico con respecto a la gestión y protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible; Establecer una plataforma para la actualización, producción y difusión regular de información y datos ambientales; Crear capacidad entre los gerentes regionales con respecto a la producción, gestión y uso de información sobre medio ambiente y desarrollo sostenible.
Información Adicional
Los SIREDD recibirán nuevos módulos y funcionalidades para monitorear los indicadores del cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Compromiso relacionado: Compromiso 4
Actividad de hito con una entrega verificable
Creando los SIREDD
Julio 2018 Diciembre 2018
Institucionalizar las redes regionales para intercambiar y compartir información sobre medio ambiente y desarrollo sostenible (SIREDD)
Julio 2018 Diciembre 2019
Desarrollo de capacidades para los gerentes regionales sobre el uso de los SIREDD.
Septiembre 2018 Diciembre 2019
Detalles del punto de contacto
Nombre del punto de contacto (gerente de proyecto)
Sra. Bourous Saida
Puesto / departamento
Jefe de la Unidad de Bases de Datos Ambientales Secretaría de Estado a cargo del Desarrollo Sostenible (SEDD)
Email y teléfono
Correo electrónico: bourousaida1960@gmail.com bourous@environnement.gov.ma Teléfono: (Fijo) 05 37 71 77 62 (Móvil) 212 661 70 24 40
Otros actores involucrados
Actores estatales involucrados
Wilayas, Regiones, Provincias, Prefecturas y Municipios; Oficinas regionales de departamentos ministeriales; Autoridades públicas del agua; Centros regionales de inversión; Oficinas Regionales del Departamento Nacional de Agua y Electricidad; Universidades e institutos de investigación;
ONG y sociedad civil; Sector privado; Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
Compromisos
-
Sistema de Petición Legislativa
MO0019, 2018, Gobierno electrónico
-
ATI Concienciación
MO0001, 2018, Acceso a la información
-
Permitir a los ciudadanos comentar sobre el proyecto de legislación
MO0020, 2018, Gobierno electrónico
-
Capacitación de oficiales de información
MO0002, 2018, Acceso a la información
-
Publicación proactiva de datos y documentos legislativos
MO0021, 2018, Acceso a la información
-
Entrenamiento Administrativo y Organización
MO0003, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Aumentar las oportunidades para que los ciudadanos visiten la legislatura
MO0022, 2018, Comunidades Marginadas
-
Datos Abiertos
MO0004, 2018, Acceso a la información
-
Consulta Ciudadana sobre Políticas Públicas
MO0023, 2018, Gobierno electrónico
-
Intercambio de datos ambientales
MO0005, 2018, Acceso a la información
-
Establecimiento de una asociación con la sociedad civil y la academia
MO0024, 2018, Parlamentos abiertos
-
Portal de transparencia
MO0006, 2018, Acceso a la información
-
Portal de integridad
MO0007, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Marco de servicio público
MO0008, 2018, Gobierno electrónico
-
Esquema IDARATI
MO0009, 2018, Gobierno electrónico
-
Queja de usuario de servicio público
MO0010, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Transparencia Presupuestaria
MO0011, 2018, Apertura fiscal
-
Ley de Transparencia Presupuestaria
MO0012, 2018, anticorrupción
-
Portal Charaka
MO0013, 2018, Gobierno electrónico
-
Proceso consultivo
MO0014, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Establecimiento de una plataforma electrónica para la "participación ciudadana"
MO0015, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Participacion Ciudadana
MO0016, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento del acceso de la sociedad civil a los medios audiovisuales
MO0017, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Comunicación a gran escala sobre Marruecos uniéndose a la OGP y su progreso en términos de gobierno abierto
MO0018, 2018,