Desarrollamos espacios que facilitan la participación ciudadana (PY0069)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Paraguay 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Dirección General de Comisiones - Comisiones - Dirección General de Observatorio Legislativo y Monitoreo - Dirección de Investigación Legislativa - Dirección General de Atención a la Ciudadanía y AIP (OAC), - Secretaría General - Secretaría - Dirección General de Gabinete - Dirección General de Comunicaciones - Dirección General de Desarrollo Institucional y Cooperación Externa, - Dirección General de Observatorio Legislativo y Monitoreo
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Anticorrupción, Auditorias y Controles, Género, Legislación y Regulación, Legislativo, Comunidades marginadas, Parlamentos abiertos, Participación en la elaboración de leyes., Participación públicaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de diseño de Paraguay 2018-2020
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: participación cívica
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Detalles
Compromiso 4. Desarrollaremos espacios que faciliten la participación ciudadana
Descripción de Actividades Metas Dependencias involucradas Plazo de Implementación
4.1 Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana durante el proceso de estudio y aprobación de las leyes. - Socialización de los proyectos de ley y
Publicación de informes complementarios.
- Campaña de información para que los
ciudadanos participen activamente con sus
comentarios a los proyectos de ley a través del SILpy. - Dirección General de Comisiones
- Comisiones
- Dirección General de Observatorio
Legislativo y Monitoreo
- Dirección de Investigación
Legislativa
- Dirección General de Atención a la
Ciudadanía y AIP (OAC) 30 / 06 / 2020
4.2 Establecer espacios para la presentación del informe financiero y de auditoría presentada al Poder Legislativo anualmente. - Audiencia pública sobre el informe
Financiero
- Audiencia pública sobre el Informe de
Auditoría - Secretaría General
- Secretaría
- Dirección General de Gabinete
- Dirección General de
Comunicaciones
- Dirección General de Desarrollo
Institucional y Cooperación Externa 30 / 06 / 2020
4.3 Generar espacios de participación de mujeres durante el proceso legislativo de estudio de leyes. Realiza Audiencias y / o Auditorios. - Dirección General de Comisiones
- Comisiones
- Dirección General de Observatorio
Legislativo y Monitoreo
- Dirección General de Atención a la
Ciudadanía y AIP (OAC) 30 / 06 / 2020
4.4 Investigar y visualizar temas de interés ciudadano durante el proceso de análisis de proyectos de ley. - 2 (dos) consultas ciudadanas sobre
proyectos de leyes que serán específicos o
identificados con sociedad civil.
- Un barómetro o mediciones por encuestas a
nivel nacional de la gestión legislativa. - Dirección General de Observatorio
Legislativo y Monitoreo
30 / 06 / 2020
Resumen de estado intermedio de IRM
35. Espacios que faciliten la participación ciudadana
Nota editorial: Los compromisos 32 a 35 son desagregados del Compromiso 32 "De parlamento abierto" del plan de acción, por lo que la descripción en el texto del compromiso correspondiente a cada uno de los componentes señalados.
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
- Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana durante el proceso de estudio y aprobación de las leyes.
- Establecer espacios para la presentación del informe financiero y de auditoría presentado al Poder Legislativo anualmente.
- Generar espacios de participación de mujeres durante el proceso legislativo de estudio de leyes.
- Investigar y visualizar temas de interés ciudadano durante el proceso de análisis de proyectos de ley.
Metas:
- Socialización de los proyectos de ley y Publicación de informes complementarios.
- Campaña de información para que los ciudadanos participen activamente con sus comentarios a los proyectos de ley a través del SILpy.
- Audiencia pública sobre el informe financiero
- Audiencia pública sobre el Informe de Auditoría
- Realiza Audiencias y / o Auditorios.
- 2 (dos) consultas ciudadanas sobre proyectos de leyes que serán definidos o identificados con sociedad civil.
- Un barómetro o medición por encuestas a nivel nacional de gestión legislativa.
Fecha de inicio: Junio 2018 Fecha de término: Junio 2020
Para ver el texto completo del compromiso, por favor visite: https://www.opengovpartnership.org/documents/paraguay-action-plan-2018-2020/
Contexto y objetivos
El Índice de Transparencia Legislativa 2018 evalúa la existencia de políticas que faciliten el acceso e intervención ciudadana en los diferentes procesos legislativos. En este punto, Paraguay obtuvo una puntuación del 36% lo cual evidencia que existe una necesidad de promover mecanismos de participación al interior de la institución.
Este compromiso desarrolla el cuarto eje de participación ciudadana dentro del segundo plan de acción de Paraguay para la Alianza para el Parlamento Abierto. Con esta iniciativa, el Congreso busca generar espacios de participación durante el proceso legislativo, así como fortalecer la participación a partir de la investigación y visualización de temas de interés para la ciudadanía.
El compromiso plantea una primera actividad de fortalecimiento de los mecanismos de participación durante el proceso de estudio y aprobación de las leyes. Para esta actividad, se plantea socializar los proyectos de ley y publicación de informes, lo cual en la actualidad se está realizando a través del SILpy. Tal y como fue establecido en el reporte del compromiso 33, el SILpy habilitó la opción de consultar los diferentes proyectos de ley que hacen transito dentro del Congreso, así como toda la información complementaria para cada uno de ellos []. De igual manera, el compromiso propone una campaña de información para incentivar la participación ciudadana en la actividad legislativa. La coordinadora del parlamento abierto informó al investigador del IRM que se firmó un convenio de cooperación con la organización Semillas para la Democracia para desarrollar esta campaña.
El segundo componente de este compromiso se refiere a la realización de audiencias públicas para la presentación de un informe financiero y un informe de auditoría del Congreso. El reglamento del Congreso no establece la realización de este tipo de audiencias. No obstante, la Resolución 579 de 2014 [] reglamenta el procedimiento legislativo de audiencias públicas, entendido como mecanismo de consulta y una instancia de participación ciudadana en el estudio y análisis de propuestas legislativas. El SILpy también publica una lista de las audiencias públicas a realizar, clasificadas por fechas y temas y con información correspondiente para cada una de ellas []. La Resolución 579 se refiere únicamente al ejercicio legislativo del Congreso y se circunscribe a la discusión de cualquier proyecto de ley o tema que sea de interés público []. Entre abril y junio de 2019, el Congreso realizó seis audiencias públicas con más de 600 participantes [].
Ahora bien, en lo que se refiere a las audiencias propuestas en el compromiso, la coordinadora del Parlamento Abierto descrito que el informe financiero y de auditoria serán resultado del informe del presidente del Senado, y que con base en éste se realizaran las audiencias públicas mencionadas []. Durante el periodo de redacción del informe, el investigador del IRM tuvo acceso al informe de gestión del senador Fernando Lugo para el periodo de julio 2017 [], en el cual se presentaba, entre otros, la ejecución presupuestaria del Congreso Nacional y de la Cámara de Senadores, la cantidad de funcionarios de ambas cámaras, y la gestión realizada por la Dirección General de Recursos Humanos. Esta información da cuenta de la situación financiera del Congreso, en líneas generales, mas no establece los ejercicios de auditoría que se hayan realizado, bien sea de carácter interno o externo.
Un tercer componente del compromiso apunta a generar espacios de participación de mujeres durante el proceso legislativo. Frente a este punto, la coordinadora de parlamento abierto manifestó que no se han adelantado acciones al respecto, dado que también hace parte del trabajo que se espera desarrollar con la organización Semillas por la Democracia [].
Finalmente, el ultimo componente del compromiso establece la realización de dos consultas ciudadanas sobre proyectos de ley previamente definidos con la sociedad civil, así como la creación de un mecanismo de medición de la gestión legislativa. Al respecto, la coordinadora del Parlamento Abierto dijo que el Observatorio Legislativo del Congreso se encuentra preparando una serie de encuestas en línea para determinar decisiones son los proyectos en los que la ciudadanía estaría interesada que se analicen a través del Observatorio [].
Este compromiso define específicamente una serie de actividades y metas relevantes para la participación ciudadana. Ahora bien, en lo que se refiere al primer componente del compromiso, no se puede asumir que la mera socialización de la información de los proyectos de ley incremente o fortalezca la participación ciudadana. La relevancia de este compromiso para la participación ciudadana radica principalmente en la posibilidad que tendrían los ciudadanos de definir qué proyectos de ley resultan de especial interés en el trámite legislativo. Lo anterior por cuanto se está delegando a la ciudadanía para la toma de decisiones que puede definir potencialmente la agenda legislativa del Congreso.
Al igual que los compromisos anteriores, éste no describe cómo las actividades y metas propuestas responden a una problemática existente dentro del Poder Legislativo, aun cuando el fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana es uno de los desafíos que debe enfrentar el parlamento paraguayo []. En este sentido, dado que no se puede evidenciarse el nivel de impacto que este compromiso debería tener en la labor del congreso, se ha establecido que su impacto potencial es moderado.
Siguientes pasos
Se recomienda revisar la estructura del compromiso con miras a definir la problemática puntual que se intenta resolver. Ahora bien, para promover la participación ciudadana en la actividad del Poder Legislativo, resulta necesario que se creen instancias específicas para ello. El compromiso hace mención de mecanismos disponibles durante el estudio y aprobación de las leyes. Para el investigador del IRM, estos mecanismos deben ser mejor definidos, de forma tal que no recaiga únicamente en lo que pueda consultar o acceder el ciudadano a través del SILpy. El Poder Legislativo podría abrir un espacio concreto en el que los ciudadanos puedan presentar inquietudes o solicitudes respecto de proyectos de ley de importancia, donde pueda garantizarse la participación presencial y virtual de los mismos, a manera de generar un dialogo de doble vía que acerque la laboral legislativa y permitir que los ciudadanos sean escuchados.
[]http://silpy.congreso.gov.py/expedientes
[]http://www.senado.gov.py/images/archivos/RESOLUCION-380865.pdf
[]http://www.senado.gov.py/index.php/menu-contenido/listado-de-categoria-contenido/29-servicios/audiencias/176-listado-audiencias
[] Artículo 3 de la Resolución.
[]http://www.senado.gov.py/images/OAC/Audiencias_P%C3%BAblicas_Segundo_Trimestre_2019.pdf
[] Entrevista coordinadora del Parlamento Abierto, 16 de julio de 2019.
[]http://www.senado.gov.py/images/archivos/informeGestionPresidencia/Informe_Julio_2017_Presidencia_HCS.pdf
[] Entrevista coordinadora del Parlamento Abierto, 16 de julio de 2019.
[] Ibíd.
[] Índice de Transparencia Legislativa.
Compromisos
-
Responsabilidad ante los pueblos indígenas
PY0035, 2018, anticorrupción
-
Socialización de Servicios Sociales Áreas de Salud y Educación
PY0036, 2018, Capacitación
-
Procesamiento en línea de beneficios de pensión.
PY0037, 2018, E-Government
-
Fortalecimiento de los Consejos de Desarrollo como mecanismo de participación ciudadana.
PY0038, 2018, apertura fiscal
-
Fortalecer la participación ciudadana en programas para combatir la pobreza
PY0039, 2018, comunidades marginadas
-
Sistema de informes Costo Servicios de salud utilizados por cada beneficiario
PY0040, 2018, Salud
-
Precios de referencia
PY0041, 2018, anticorrupción
-
Transformación educativa.
PY0042, 2018, Educación
-
Observatorio Ciudadano Educativo (OEC)
PY0043, 2018, E-Government
-
Transparencia educativa Microplanning
PY0044, 2018, acceso a la información
-
Transparencia y responsabilidad en el presupuesto.
PY0045, 2018, acceso a la información
-
Acceso a la información sobre servicios de agua.
PY0046, 2018, E-Government
-
Participación activa de niños y adolescentes organizados
PY0047, 2018, Capacitación
-
Participación ciudadana en la reforma de la seguridad social.
PY0048, 2018, Reglamento Abierto
-
Sistema de gestión de información penitenciaria
PY0049, 2018, E-Government
-
Derecho de acceso a la identidad de las personas, dando prioridad a los grupos vulnerables.
PY0050, 2018, comunidades marginadas
-
Datos abiertos sostenibles y responsables
PY0051, 2018, acceso a la información
-
Formulación participativa de una política nacional para simplificar los procedimientos.
PY0052, 2018, acceso a la información
-
Programa dejar ciudadanos
PY0053, 2018, E-Government
-
Mecanismos de Transparencia y Anticorrupción.
PY0054, 2018, anticorrupción
-
Derecho Público Ética e Integridad
PY0055, 2018, anticorrupción
-
Manual de responsabilidad
PY0056, 2018, Legislación y Regulación
-
Rendición de cuentas e impacto ciudadano en la acción climática.
PY0057, 2018, Capacitación
-
Información ambiental
PY0058, 2018, Capacitación
-
Ley "Archivo General de la Nación y Archivo Nacional de la República del Paraguay"
PY0059, 2018, acceso a la información
-
Instalación de un sistema de justicia penal del Observatorio. Órganos constitucionales autónomos
PY0060, 2018, Legislación y Regulación
-
Un jurado juzga a los jueces transparente.
PY0061, 2018, espacio cívico
-
Mecanismos para medir agentes de gestión fiscal.
PY0062, 2018, Justicia
-
Diálogo social y participación del gabinete civil
PY0063, 2018, espacio cívico
-
Protagonistas Jóvenes
PY0064, 2018, comunidades marginadas
-
Programa de justicia
PY0065, 2018, acceso a la información
-
Desarrollar mecanismos para mejorar el monitoreo de la gestión legislativa
PY0066, 2018, Legislación y Regulación
-
Desarrollar herramientas para mejorar el acceso a la información legislativa
PY0067, 2018, E-Government
-
Implementamos las mejores prácticas en ética y transparencia legislativa
PY0068, 2018, Legislación y Regulación
-
Desarrollamos espacios que facilitan la participación ciudadana
PY0069, 2018, anticorrupción
-
Ley de AIP y Principios de Gobierno Abierto
PY0025, 2016, acceso a la información
-
Principios de gobierno abierto
PY0026, 2016, acceso a la información
-
Canales de Monitoreo Ciudadano de Obras y Servicios Públicos.
PY0027, 2016, acceso a la información
-
Mecanismos de rendición de cuentas
PY0028, 2016, E-Government
-
Participación ciudadana en el diseño de políticas públicas.
PY0029, 2016, Capacitación
-
Información pública ambiental y recursos naturales
PY0030, 2016, acceso a la información
-
Servicios de salud publica
PY0031, 2016, acceso a la información
-
Inversión en educación
PY0032, 2016, anticorrupción
-
Reducción de pobreza
PY0033, 2016, acceso a la información
-
Observe
PY0034, 2016, anticorrupción
-
Ley de acceso a la información pública
PY0016, 2014, acceso a la información
-
Política de datos abiertos
PY0017, 2014, acceso a la información
-
Sobre Presupuesto Gestión Capacidades Ciudadano Público
PY0018, 2014, Capacitación
-
Proyectos de transparencia y acceso a la información pública emblemáticos
PY0019, 2014, acceso a la información
-
Plan de Acción de Monitoreo 2014-2016 Gobierno Abierto
PY0020, 2014,
-
Canales de diálogo y participación ciudadana
PY0021, 2014, Salud
-
Consejos de desarrollo municipal
PY0022, 2014, Participación Pública
-
Junta de Control Ciudadano del Programa Nacional para la Reducción de la Pobreza
PY0023, 2014, E-Government
-
Creación de un sistema electrónico de procedimientos legales para la contratación pública Acceso público.
PY0024, 2014, anticorrupción
-
Sistema de intercambio de información (SII)
PY0001, 2012, E-Government
-
Seguridad contra ciberataques
PY0002, 2012, E-Government
-
Portal representativo del gobierno
PY0003, 2012, E-Government
-
Sistema de gestión de contratos
PY0004, 2012, anticorrupción
-
Sistema de Adquisiciones por Catálogo Electrónico
PY0005, 2012, anticorrupción
-
Sistema Integrado de Gestión de la Salud (E-Health)
PY0006, 2012, E-Government
-
Sistema Nacional de Registro e Identificación de Individuos (E-Id)
PY0007, 2012, E-Government
-
Sistema integrado de informes
PY0008, 2012, E-Government
-
Servicio de información legal (E-Legal)
PY0009, 2012, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Gobierno Electrónico Local (E-Local)
PY0010, 2012, E-Government
-
Sistema Integrado de Administración Pública de Procedimientos de Gestión (SIGTAP)
PY0011, 2012, E-Government
-
Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas Paraguay
PY0012, 2012, Capacitación
-
Sistema de información Medidas anticorrupción Poder Ejecutivo
PY0013, 2012, E-Government
-
Sistema Integrado de Gestión de Personas (SICCA)
PY0014, 2012, E-Government
-
Amplia implementación del Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN)
PY0015, 2012, Capacitación