Participación en el Pleno de la Corte Suprema (PE0058)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Perú, Segundo Plan de Acción, 2015-16
Ciclo del plan de acción: 2015
Estado: inactivo
Instituciones
Institución Principal: Poder Judicial - Corte Suprema de la República
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Acceso a la justicia, Judicial, Justicia, Legislación y Regulación, Justicia abierta, Participación públicaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de progreso a medio plazo de Perú 2015-2017
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: participación cívica
Implementación i
Descripción
Problema público identificado: En la actualidad la participación de los ciudadanos y ciudadanos, entidades privadas y otras entidades públicas en los acuerdos plenarios de la Corte Suprema de la República depende de la voluntad del Vocal Supremo coordinador, el cual tiene discrecionalidad para permitir la participación de estos actores.Objetivo: Regular e institucionalizar la participación de los ciudadanos y ciudadanos, entidades privadas y otras entidades públicas en los acuerdos plenarios de la Corte Suprema de la República.
Resumen de estado intermedio de IRM
Compromiso 10. Institucionalizar la participación ciudadana en los acuerdos plenarios de la Corte Suprema
Texto del compromiso:
Institucionalizar y fomentar la participación de los ciudadanos y ciudadanos y otras entidades públicas en los acuerdos plenarios de la Corte Suprema de la República.
- Proyecto de resolución que regula la participación de los ciudadanos en los acuerdos plenarios de la Corte Suprema de la República terminada.
- Pre-publicación del proyecto de resolución para comentarios de la ciudadanía.
- Publicación de la resolución que aprueba los lineamientos en el diario oficial El Peruano.
Institución responsable: Poder Judicial - Corte Suprema de la República.
Fecha de inicio: enero 2016 Fecha final: Mayo 2016
Contexto y objetivos
Según el texto del plan de acción, el problema público identificado por el Gobierno es que “en la actualidad la participación de los ciudadanos y ciudadanos, entidades privadas y otras entidades públicas en los acuerdos plenarios de la Corte Suprema de la República depende de la voluntad del Vocal Supremo coordinador [hoy Juez Supremo], el cual tiene discrecionalidad para permitir la participación de estos actores ”. Plan de Acción de Gobierno Abierto del Perú (Plan AGA) 2015-2016, Pág 13. https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/PAGA-FINAL%202015-2016.docx
La ejecución de plenos jurisdiccionales, supremos y casatorios, constituye un mecanismo institucionalizado en el Poder Judicial para lograr la predictibilidad de las resoluciones judiciales. Los acuerdos de los magistrados supremos se establecen en lineamientos de cumplimiento vinculante para los jueces de todo el país El Foro de “Participación Ciudadana” está contemplado en el artículo 116 ° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en la primera etapa del proceso para dictar acuerdos plenarios para concordar la jurisprudencia penal. . Desde el año 2010 se ha incluido en el debate y agenda plenaria a la comunidad jurídica y la población en general quienes pueden contribuir - un título personal, gremial, asociativo o gubernamental - a la identificación, selección, debate y análisis de temas judiciales, mar por foro virtual (http://www.pj.gob.pe), correo institucional, audiencia pública o "amicus curiae".
La participación a la que se refiere al compromiso es la posibilidad de presentar ponencias en la sesión plenaria, previa a los acuerdos, donde se genera una rueda de análisis, de preguntas y respuestas entre los ciudadanos y abogados participantes con los integrantes de las salas, tras lo cual se produce un debate interno y se da a conocer las decisiones de los magistrados.
El objetivo del compromiso, según el propio texto del plan de acción, es "regular e institucionalizar" esta participación ciudadana, así como de las entidades privadas y de otras ramas del Estado en esta etapa previa a los acuerdos plenarios de la Corte Suprema de Justicia . Esta acción eliminaría la discrecionalidad con la que actualmente se gestiona esta participación y la posibilidad de que los ciudadanos puedan expresarse ante la Corte, en cuanto a sus sugerencias para mejorar la administración de justicia.
El compromiso se formula en un contexto en el que los ciudadanos perciben al Poder Judicial como opaco y ajeno a las necesidades de la ciudadanía. Un estudio de Proética, efectuado en 2012, encontró que el Poder Judicial es percibido como la institución más corrupta a nivel nacional VII Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú, Pág 51. Ver más en:http://www.proetica.org.pe/wp-content/uploads/2012/07/Pro%C3%A9tica-VII-Encuesta-Nacional-sobre-percepciones-de-la-corrupci%C3%B3n-en-el-Per%C3%BA-2012.pdf .
Walter Albán Walter Albán en entrevista citada , director de Proética, opinó que el Poder Judicial debe inscribirse en esta línea de apertura que promueva el gobierno abierto, entre otras razones, porque existen muchos procesos penales que se reservan cuando no hay un motivo válido.
La solución propuesta fue la emisión de una resolución que regule la participación de los ciudadanos en la formulación de la agenda de estos acuerdos plenarios, la cual está bajo la responsabilidad del propio Poder Judicial. La actividad es verificable, así como el producto (lineamientos) los cuales deben ser aprobados por una resolución que regularía la participación, constituyéndose en una política de carácter obligatorio. Pero la existencia y vigencia de una resolución no fortalece, de por sí, la participación ciudadana, faltando especificar su contenido y los mecanismos que son específicos para incentivarla o identificarla. Su especificidad, por tanto, es media.
La medida requiere un alto potencial beneficioso al formalizar y estandarizar la participación de los ciudadanos en hacer oír sus demandas ante la Corte Suprema de la República. Sin embargo, la ausencia de detalles sobre el contenido de los nuevos lineamientos no permite calificar el impacto potencial del compromiso como transformador.
Cumplimiento
El compromiso no se ha iniciado. La investigadora del MRI no obtuvo respuesta de la persona designada como coordinador de la ejecución del compromiso ante la PCM, sobre las razones del retraso. Por su parte, la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros informó que las actividades se reprogramaron para octubre de 2016, según la comunicación remitida por el Poder Judicial a ese despacho Oficio N ° 5582-2016-SG-CS-PJ .
Siguientes pasos
En opinión de la investigadora del MRI, el compromiso debe ser implementado en el plazo restante del plan de acción y, según el éxito, debe ser reformulado en el próximo plan. Ello con el fin de lograr una amplia participación de la ciudadanía y otras entidades del Estado, especificando la representación que busca en estos foros previos a las sesiones plenarias y estableciendo normas para esta representación regular.
En general, el Poder Judicial podría mostrar en la ejecución de este punto y otros, una mayor apertura y compromiso con los principios del gobierno abierto, lo que generaría mayor legitimidad a sus decisiones y una mejor imagen ante la ciudadanía.
Por su trascendencia en la generación de confianza respecto al origen de los acuerdos plenarios, esta apertura es determinada por los actores de la sociedad civil como clave para cambiar la percepción que la ciudadanía tiene con relación a la falta de transparencia en este poder del Estado.
Entre otras, se reconocen las siguientes sugerencias de parte de la sociedad civil:
- Dar amplia publicidad a estos procesos de participación para fomentar la mayor difusión posible.
- Hacer vinculantes los requisitos ciudadanos en cuanto a la publicidad de los acuerdos, su aplicabilidad, casos tipos, canales de difusión, entre otros que no tienen que ver con el carácter jurisdiccional de las decisiones.
- Establecer normas para la representación que equilibre la presencia de los justiciables y ciudadanos de un pastel, con los organismos organizados y ligados al sistema de administración de justicia como los abogados y sus gremios, académicos y otros grupos especializados.
- Implementar canales de difusión y retroalimentación para la participación ciudadana como buzones de sugerencias, línea de denuncias, foros de discusión, eventos de difusión, entre otros.
Compromisos
-
Supervisión social de obras públicas
PE0084, 2019, Anticorrupción
-
Promover información en línea sobre infraestructura
PE0085, 2019, E-Government
-
Implemente registros de trabajo de contratista digital
PE0086, 2019, Anticorrupción
-
Implementar un portal de datos abiertos de contratación
PE0087, 2019, Acceso a la información
-
Permitir a los ciudadanos presentar quejas de salud en línea
PE0088, 2019, E-Government
-
Ampliar el acceso al seguro de salud
PE0089, 2019, desarrollo de capacidades
-
Datos geoespaciales sobre servicios de salud cercanos
PE0090, 2019, E-Government
-
Fortalecer la plataforma de educación en línea "Identicole"
PE0091, 2019, E-Government
-
Revelar datos universitarios en línea
PE0092, 2019, Acceso a la información
-
Interoperabilidad de divulgaciones de datos ambientales
PE0093, 2019, E-Government
-
Plataforma virtual sobre conflictos socioambientales
PE0094, 2019, E-Government
-
Plataformas web regionales sobre actividades de la industria extractiva
PE0095, 2019, Anticorrupción
-
Mejorar el acceso de los ciudadanos a las clasificaciones socioeconómicas
PE0096, 2019, E-Government
-
Operadores de llamadas multilingües para servicios policiales
PE0097, 2019, Justicia
-
Habilitar informes y servicios de policía digital
PE0098, 2019, E-Government
-
Datos abiertos de seguridad ciudadana
PE0099, 2019, Acceso a la información
-
Sensibilización y diálogo con los ciudadanos sobre la justicia
PE0100, 2019, Acceso a la justicia
-
Fortalecer el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Prácticas Profesionales Pobres
PE0101, 2019, E-Government
-
Consulte a los ciudadanos anteriormente sobre las regulaciones
PE0102, 2019, Participación pública
-
Mecanismos para la participación ciudadana en el desarrollo de regulaciones
PE0103, 2019, Participación pública
-
Mecanismos para que los ciudadanos denuncien la burocracia y las malas regulaciones
PE0104, 2019, Participación pública
-
Foros de múltiples partes interesadas en sectores prioritarios y compromisos de gobierno abierto
PE0066, 2017, Participación pública
-
Acceso a la información ambiental y mejora de los mecanismos de transparencia de la información ambiental
PE0067, 2017, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de espacios que reúnen al sector público, privado y de la sociedad civil para la conclusión de propuestas de diseño, implementación y monitoreo de políticas ambientales regionales y locales (Comisiones Ambientales Municipales - CAM y Comisiones Ambientales Regionales - CAR)
PE0068, 2017, desarrollo de capacidades
-
Promover el acceso a la información de fondos públicos vinculados a actividades extractivas en instancias multinivel
PE0069, 2017, Anticorrupción
-
Mejorar las habilidades de los maestros en el uso educativo de los materiales educativos de EIB en varios idiomas nativos y el desarrollo relevante para todos los niveles e idiomas, involucrando a los padres de las comunidades indígenas.
PE0070, 2017, desarrollo de capacidades
-
Diseño e implementación, con la participación de la sociedad civil local, de un modelo de gestión descentralizada para la diversidad con un enfoque territorial que aborde la relevancia de diversas realidades educativas y el desarrollo de capacidades en el uso de información estadística sobre el BEI para la toma de decisiones territoriales de decisiones mejoradas.
PE0071, 2017, desarrollo de capacidades
-
Títulos y títulos de consulta de información web emitidos por los Institutos de Educación Superior (IES) a nivel nacional
PE0072, 2017, E-Government
-
Promover la mejora de las condiciones bajo las cuales se brindan servicios educativos específicos para la población en áreas rurales (residencia secundaria, secundaria y secundaria para estudiantes con tutoría) a través de asociaciones con la sociedad civil.
PE0073, 2017, Educación
-
Transporte urbano de Lima y Callao con espacios participativos y de colaboración que contribuyen a la gobernanza y operación de la Autoridad de Transporte Urbano - ATU.
PE0074, 2017, infraestructura y transporte
-
Planes de transporte urbano Ciudades principales desarrolladas e implementadas con la participación de la ciudadanía.
PE0075, 2017, Medio ambiente y clima
-
Catálogo sectorial estandarizado e interoperable
PE0076, 2017, desarrollo de capacidades
-
Hospital central de servicios de emergencia de información (disponibilidad de camas operativas)
PE0077, 2017, desarrollo de capacidades
-
Siendo Sistema Transparente de Acreditación de Asegurados
PE0078, 2017, E-Government
-
Implementación de un sistema integral de información sobre inversiones en proyectos de saneamiento
PE0079, 2017, E-Government
-
Crear un repositorio de estudios sobre saneamiento
PE0080, 2017, E-Government
-
Promover y difundir el uso de información y conocimiento sobre seguridad para la formulación de políticas, planes y proyectos sobre seguridad pública
PE0081, 2017, desarrollo de capacidades
-
Diseñar e implementar una política de prevención contra las extorsiones en la región de La Libertad con participación ciudadana
PE0082, 2017, Acceso a la información
-
Fortalecer los sistemas existentes de trata de personas para mejorar la atención a las víctimas
PE0083, 2017, desarrollo de capacidades
-
Modificando la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
PE0049, 2015, Acceso a la información
-
Portales estándar de transparencia -PTE
PE0050, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación sobre transparencia y acceso a la información pública
PE0051, 2015, Acceso a la información
-
Transparencia sobre los usuarios de programas sociales
PE0052, 2015, E-Government
-
Estado del sistema de adquisiciones electrónicas del portal
PE0053, 2015, Anticorrupción
-
Comisiones para la Transparencia de las Industrias Extractivas
PE0054, 2015, Anticorrupción
-
Gestión de participación ciudadana
PE0055, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación Ley de Consulta Previa
PE0056, 2015, desarrollo de capacidades
-
Monitoreo social del programa nacional de alimentación escolar
PE0057, 2015, Anticorrupción
-
Participación en el Pleno de la Corte Suprema
PE0058, 2015, Acceso a la justicia
-
Información comprensible sobre informes de responsabilidad
PE0059, 2015, desarrollo de capacidades
-
Responsabilidad de las audiencias de los gobiernos locales
PE0060, 2015, desarrollo de capacidades
-
Responsabilidad de los programas dirigidos a niños
PE0061, 2015, Apertura fiscal
-
Datos abiertos reutilizables
PE0062, 2015, Acceso a la información
-
Estado de ventana única multicanal
PE0063, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación de servicios públicos en línea
PE0064, 2015, desarrollo de capacidades
-
Gestión de redes sociales
PE0065, 2015, desarrollo de capacidades
-
Difundir infracciones administrativas
PE0028, 2012, desarrollo de capacidades
-
Fortalecer SINAD
PE0029, 2012, Anticorrupción
-
Fortalecer SERVIR
PE0030, 2012, Labor
-
Reanuda las elecciones nacionales
PE0031, 2012, Legislación y Regulación
-
Normas de gobierno corporativo
PE0032, 2012, Sector privado
-
Marco Regulatorio Programas Sociales
PE0033, 2012,
-
Sistema de información de contratación pública
PE0034, 2012, Anticorrupción
-
Información de gestión de interés
PE0035, 2012, E-Government
-
Simplificación administrativa
PE0036, 2012, desarrollo de capacidades
-
Comité de Verificacion
PE0037, 2012, Labor
-
Propuesta Escolar Participación Cívica
PE0038, 2012, desarrollo de capacidades
-
Tener datos abiertos
PE0039, 2012, Acceso a la información
-
Tecnologías para "datos abiertos"
PE0040, 2012, Acceso a la información
-
Reduciendo la brecha digital
PE0041, 2012, desarrollo de capacidades
-
Mejorar los estándares del gobierno electrónico
PE0042, 2012, E-Government
-
Incrementar la plataforma de interoperabilidad de servicios
PE0043, 2012, E-Government
-
Integración de sistema
PE0044, 2012, E-Government
-
Simplificación administrativa
PE0045, 2012,
-
Gestión de documentos
PE0046, 2012, Gestión de registros
-
Procedimientos en línea
PE0047, 2012, desarrollo de capacidades
-
Marco de seguridad de la información
PE0048, 2012, Acceso a la información
-
Mejorar el marco regulatorio
PE0001, 2012, Acceso a la información
-
Monitoreo del cumplimiento de la Ley de Transparencia
PE0002, 2012, Acceso a la información
-
Desarrollar un portal de transparencia estándar
PE0003, 2012, E-Government
-
Gestión de documentos
PE0004, 2012, Acceso a la información
-
Perfiles Funcionarios Acceso a la información
PE0005, 2012, Acceso a la información
-
Portal de transparencia estándar
PE0006, 2012, E-Government
-
Instrumentos de supervisión
PE0007, 2012, Acceso a la información
-
Institucion Autonoma
PE0008, 2012, Acceso a la información
-
Transparencia de entrenamiento
PE0009, 2012, Acceso a la información
-
Acceso a cuestiones ambientales
PE0010, 2012, Acceso a la información
-
Comisión EITI
PE0011, 2012, Anticorrupción
-
Mecanismos de responsabilidad de espacios
PE0012, 2012, Participación pública
-
Instituciones de la sociedad civil Capacidades
PE0013, 2012, desarrollo de capacidades
-
Capacidades Oficiales y Servidores Públicos
PE0014, 2012, desarrollo de capacidades
-
Tecnologías para la participación
PE0015, 2012, E-Government
-
Tecnologías de colaboración
PE0016, 2012, E-Government
-
Acceder a la información del presupuesto
PE0017, 2012, Apertura fiscal
-
Pleno Supremo
PE0018, 2012, Parlamentos abiertos
-
Espacios en Concursos, Subastas y Licitaciones
PE0019, 2012, Anticorrupción
-
Plan nacional para combatir la corrupción
PE0020, 2012, Anticorrupción
-
Declaración jurada de Marco
PE0021, 2012, Anticorrupción
-
Esquema Conflicto de intereses
PE0022, 2012, Anticorrupción
-
Responsabilidad de los titulares de entidades públicas
PE0023, 2012, desarrollo de capacidades
-
Subsistema Especializado en Corrupción
PE0024, 2012, Acceso a la justicia
-
Consejo de Defensa del Estado Peruano
PE0025, 2012, Anticorrupción
-
Comisión Anticorrupción Alto Nivel
PE0026, 2012, Anticorrupción
-
Observatorio de gobernanza
PE0027, 2012, desarrollo de capacidades