Información comprensible sobre informes de responsabilidad (PE0059)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Perú, Segundo Plan de Acción, 2015-16
Ciclo del plan de acción: 2015
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Contraloría General de la República -CGR-
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Anticorrupción, Auditorias y Controles, Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Apertura fiscal, Legislación y Regulación, Legislativo, Participación pública, Publicación de información presupuestaria / fiscal, Medidas de responsabilidad social y bucles de retroalimentaciónRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de progreso a medio plazo de Perú 2015-2017
Estelar: Sí
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, tecnología
Implementación i
Detalles
Problema público identificado: La información contenida en los informes de rendición de cuentas de los títulos de las entidades públicas no resulta amigable; Además, no responde a los requisitos y necesidades de la ciudadanía para el ejercicio del control social y para los laboratorios propios del control.
Objetivo: Permitir el fácil acceso y la comprensión de la información brindada por los títulos de las entidades públicas sobre el manejo de los recursos, así como sobre las decisiones controladas en el ejercicio de sus funciones, dando respuesta a la ciudadanía por la gestión y resultado de sus acciones, pudiendo ser sujeto de control social.
Resumen de estado intermedio de IRM
Compromiso 11. Brindar información sobre la rendición de cuentas de autoridades a través de la web.
Texto del compromiso:
Brindar a la ciudadanía información comprensible sobre los informes de rendición de cuentas de los titulares de las entidades públicas a través de la web, a fin de permitir el control social a partir de dicha información.
- Directiva aprobada con el rediseño del proceso de rendición de cuentas de los títulos de las entidades públicas.
- Herramienta tecnológica con información de los informes de rendición de cuentas de los títulos de las entidades públicas estratégicamente y operativa.
- Lanzamiento y difusión de la herramienta tecnológica.
- Difusión y capacitación a nivel nacional sobre la Directiva y el uso de la herramienta tecnológica
Institución responsable: Contraloría General de la República -CGR-.
Fecha de inicio: enero 2015 Fecha final: Febrero 2016
Contexto y objetivos
Antes de la formulación del segundo plan de acción, el Gobierno identificó como problema que la información contenida en los informes de rendición de cuentas de los titulares de las entidades públicas no resultaba amigable y no respondía a las necesidades de la ciudadanía para ejercer el control social sobre estas gestiones. De esta forma, el texto y el enfoque del compromiso resultante relevante para el acceso a la información, mas no la rendición de cuentas públicas, pues no está previsto un canal mediante el cual los ciudadanos pueden exigir respuestas del Gobierno en cuanto a sus acciones , tal como se define este valor por el MRI. En este caso, el compromiso se centra en la publicación de información.
De acuerdo a lo manifestado por los actores de la sociedad civil en el grupo de enfoque, el Estado no informa y orienta respecto a la obligación de los títulos de las entidades de elaboración informes y realiza audiencias de rendición de cuentas Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG, Normas de Control Interno numeral 3.7 Rendición de Cuentas que señalan: “La entidad, los titulares, los servidores y los servidores públicos están obligados a rendir cuentas por el uso de los recursos y bienes del Estado, el cumplimiento misional y de los objetivos institucionales, así como el logro de los resultados esperados, para cuyo efecto el sistema de control interno establecido debe brindar la información y el apoyo correspondiente ”. . Esta información estuvo disponible en la red de manera limitada, pues pocos titulares de pliego las enviaron. Y las que fueron publicadas, en el sitio de la Contraloría General de la República o en los sitios web de las entidades sujetas a esta obligación, eran difíciles de entender por usar lenguaje muy técnico. Hasta ahora, según la percepción de los ciudadanos, esta obligación es un "saludo a la bandera" Focus group en Arequipa, 25 de agosto 2016. Ver detalles en la sección VI. .
El objetivo del compromiso es posibilitar a los ciudadanos a acceder fácilmente a la información que brindan los títulos de las entidades públicas sobre el manejo de recursos y decisiones controladas en el ejercicio de sus funciones. La idea es que, mediante una aplicación web, los ciudadanos pueden ejercer control social sobre la información que se emite los títulos de las entidades acerca de su gestión y el resultado de sus acciones. El aplicativo web tiene el potencial de expandir la participación a más ciudadanos.
Con este fin se ha previsto aprobar una directiva que norma el proceso de rendición de cuentas de los titulares de entidades públicas, así como una herramienta tecnológica que contenga la información en formato amigable y comprensible. Después del lanzamiento, se propone llevar a cabo un plan de difusión y capacitación a nivel nacional para el uso de esta herramienta, tanto por ciudadanos como por funcionarios públicos.
Aunque el texto del compromiso no especifica cómo se difundirá la nueva herramienta, ni quiénes se capacitarán sobre su uso, las otras actividades del compromiso están específicamente especificadas de manera que su cumplimiento hace el cumplimiento del objetivo.
El impacto potencial transformador, de completarse todas las actividades, pues pondría a disposición de los ciudadanos una herramienta con información que con anterioridad no era fácilmente accesible al público, y que les permita controlar a sus autoridades, quienes estarán sujetas a las licencias limitadas en la obligación de rendir cuentas (tipos de informe, plazos, especificaciones requeridas, entre otros que establece la directiva y citada). Hasta ahora, la obligación de rendir cuentas se limita a realizar audiencias en fechas y lugares que eran decididos por las entidades de manera discrecional, muchas veces en lugares alejados, lo que desincentiva la participación. Además, el marco normativo que rige la presentación de informes de rendición de cuentas es independiente del marco normativo que rige la obligación de generar audiencias públicas. Por tanto, sus contenidos no se encuentran estandarizados. Desde que hay una estructura para la rendición de cuentas y una herramienta tecnológica que es accesible al público, la iniciativa es novedosa.
Cumplimiento
La Contraloría General de la República emitió la Resolución de Contraloría N ° 159-2016-CG que determinó, en junio de 2016, la nueva normativa de “Rendición de cuentas de los títulos de las entidades” Directiva N ° 015-2016-CG / GPROD. Puede verso en:http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/directiva-n-015-2016-cggprod-rendicion-de-cuentas-de-los-resolucion-no-159-2016-cg-1388830-1/ por la cual se obliga a los titulares de las entidades sujetas a control a que "cumplan con rendir cuentas de manera estructurada y oportuna por el uso de los fondos o bienes del Estado, así como de los resultados de su gestión ... señalando las formalidades, plazos y responsabilidades ". Además, se diseñó la herramienta informática hasta junio de 2016 y en septiembre se subió el aplicativo informático “Rendición de cuentas Ver aplicativo informático en: https://apps1.contraloria.gob.pe/RRCC/Login/ "A la web, el cual es de uso obligatorio por parte de los títulos de las entidades desde el 10 de octubre de 2016, según el comunicado publicado en su sitio web Ver en: http://www.contraloria.gob.pe/wps/portal/portalcgrnew/siteweb/inicio/ . Sin embargo, cabe especificar que la implementación del aplicativo en la web se realizó después del período de evaluación de este informe (hasta junio de 2016), por lo que su cumplimiento al medio plazo es limitado, aunque en avance.
La Contraloría General de la República, entidad responsable, informó respecto a la difusión Informe enviado por la Contraloría a la PCM mediante Oficio N ° 00719-2016-CG / SGE 20 talleres de capacitación para titulares y funcionarios de las entidades públicas de Lima Metropolitana. No obstante, en el plazo evaluado no pudo versar la capacitación sobre la herramienta tecnológica, pues aún no había implementado. Asimismo, está pendiente la difusión, a nivel nacional, programada para diciembre de 2016, fecha para la cual se reprograma la implementación total del compromiso, antes prevista para febrero del mismo año.
Resultados Preliminares
Aún no hay evidencia sobre el funcionamiento de la herramienta tecnológica cuya presentación es muy reciente, por lo que no hay jugos. Tampoco sobre el formato de la rendición de cuentas que diseñó la Contraloría para el uso de los títulos de entidades obligados a rendir cuentas de su gestión.
Se espera que la obligación establecida en la Ley de Presupuesto Público, un efecto que los contenidos del Informe de Rendición de Cuentas de los Titulares formen parte de la información a ser brindada por los Titulares en las Audiencias Públicas, contribuya a dar publicidad a estos informes .
Siguientes pasos
En opinión de la investigadora del MRI, el compromiso debe ser implementado en el plazo restante del plan de acción; y sus resultados deben ser monitoreados para evaluar acciones complementarias en orden a la consecución de su objetivo en el siguiente plan.
Del mismo modo, el formato establecido por Contraloría, para los títulos alimentados con información, debe ser sometido a una evaluación por parte de los destinatarios (usuarios de la página que buscan información), ajustado y reelaborado, de ser necesario, para proteger la información del mar de calidad y permita el ejercicio del control social.
En general, los procesos de rendición de cuentas de los títulos de entidades se han cumplido de manera formal; pero su sola existencia no garantiza la liberación de información de calidad que permite a los ciudadanos evaluar el rendimiento de una gestión. El proceso está en fase primaria, por lo que es necesario reforzarlo con más actividades.
Finalmente, para hacer el compromiso del mar relevante a la rendición de cuentas públicas, tal y como se define por la AGA, es necesario establecer un espacio para habilitar un canal bidireccional de comunicación a través del cual los ciudadanos pueden solicitar respuestas acerca de esta rendición para completar el proceso, más allá de limitarse a brindar información. Se ha avanzado en este frente con la Ley N 30518, que se analizará en el informe de fin de término.
Compromisos
-
Supervisión social de obras públicas
PE0084, 2019, Anticorrupción
-
Promover información en línea sobre infraestructura
PE0085, 2019, E-Government
-
Implemente registros de trabajo de contratista digital
PE0086, 2019, Anticorrupción
-
Implementar un portal de datos abiertos de contratación
PE0087, 2019, Acceso a la información
-
Permitir a los ciudadanos presentar quejas de salud en línea
PE0088, 2019, E-Government
-
Ampliar el acceso al seguro de salud
PE0089, 2019, desarrollo de capacidades
-
Datos geoespaciales sobre servicios de salud cercanos
PE0090, 2019, E-Government
-
Fortalecer la plataforma de educación en línea "Identicole"
PE0091, 2019, E-Government
-
Revelar datos universitarios en línea
PE0092, 2019, Acceso a la información
-
Interoperabilidad de divulgaciones de datos ambientales
PE0093, 2019, E-Government
-
Plataforma virtual sobre conflictos socioambientales
PE0094, 2019, E-Government
-
Plataformas web regionales sobre actividades de la industria extractiva
PE0095, 2019, Anticorrupción
-
Mejorar el acceso de los ciudadanos a las clasificaciones socioeconómicas
PE0096, 2019, E-Government
-
Operadores de llamadas multilingües para servicios policiales
PE0097, 2019, Acceso a la justicia
-
Habilitar informes y servicios de policía digital
PE0098, 2019, Acceso a la justicia
-
Datos abiertos de seguridad ciudadana
PE0099, 2019, Acceso a la información
-
Sensibilización y diálogo con los ciudadanos sobre la justicia
PE0100, 2019, desarrollo de capacidades
-
Fortalecer el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Prácticas Profesionales Pobres
PE0101, 2019, Acceso a la justicia
-
Consulte a los ciudadanos anteriormente sobre las regulaciones
PE0102, 2019, Reglamento Abierto
-
Mecanismos para la participación ciudadana en el desarrollo de regulaciones
PE0103, 2019, Reglamento Abierto
-
Mecanismos para que los ciudadanos denuncien la burocracia y las malas regulaciones
PE0104, 2019, Reglamento Abierto
-
Foros de múltiples partes interesadas en sectores prioritarios y compromisos de gobierno abierto
PE0066, 2017, Participación pública
-
Acceso a la información ambiental y mejora de los mecanismos de transparencia de la información ambiental
PE0067, 2017, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de espacios que reúnen al sector público, privado y de la sociedad civil para la conclusión de propuestas de diseño, implementación y monitoreo de políticas ambientales regionales y locales (Comisiones Ambientales Municipales - CAM y Comisiones Ambientales Regionales - CAR)
PE0068, 2017, desarrollo de capacidades
-
Promover el acceso a la información de fondos públicos vinculados a actividades extractivas en instancias multinivel
PE0069, 2017, Anticorrupción
-
Mejorar las habilidades de los maestros en el uso educativo de los materiales educativos de EIB en varios idiomas nativos y el desarrollo relevante para todos los niveles e idiomas, involucrando a los padres de las comunidades indígenas.
PE0070, 2017, desarrollo de capacidades
-
Diseño e implementación, con la participación de la sociedad civil local, de un modelo de gestión descentralizada para la diversidad con un enfoque territorial que aborde la relevancia de diversas realidades educativas y el desarrollo de capacidades en el uso de información estadística sobre el BEI para la toma de decisiones territoriales de decisiones mejoradas.
PE0071, 2017, desarrollo de capacidades
-
Títulos y títulos de consulta de información web emitidos por los Institutos de Educación Superior (IES) a nivel nacional
PE0072, 2017, E-Government
-
Promover la mejora de las condiciones bajo las cuales se brindan servicios educativos específicos para la población en áreas rurales (residencia secundaria, secundaria y secundaria para estudiantes con tutoría) a través de asociaciones con la sociedad civil.
PE0073, 2017, Educación
-
Transporte urbano de Lima y Callao con espacios participativos y de colaboración que contribuyen a la gobernanza y operación de la Autoridad de Transporte Urbano - ATU.
PE0074, 2017, infraestructura y transporte
-
Planes de transporte urbano Ciudades principales desarrolladas e implementadas con la participación de la ciudadanía.
PE0075, 2017, Medio ambiente y clima
-
Catálogo sectorial estandarizado e interoperable
PE0076, 2017, desarrollo de capacidades
-
Hospital central de servicios de emergencia de información (disponibilidad de camas operativas)
PE0077, 2017, desarrollo de capacidades
-
Siendo Sistema Transparente de Acreditación de Asegurados
PE0078, 2017, E-Government
-
Implementación de un sistema integral de información sobre inversiones en proyectos de saneamiento
PE0079, 2017, E-Government
-
Crear un repositorio de estudios sobre saneamiento
PE0080, 2017, E-Government
-
Promover y difundir el uso de información y conocimiento sobre seguridad para la formulación de políticas, planes y proyectos sobre seguridad pública
PE0081, 2017, desarrollo de capacidades
-
Diseñar e implementar una política de prevención contra las extorsiones en la región de La Libertad con participación ciudadana
PE0082, 2017, Acceso a la información
-
Fortalecer los sistemas existentes de trata de personas para mejorar la atención a las víctimas
PE0083, 2017, Acceso a la justicia
-
Modificando la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
PE0049, 2015, Acceso a la información
-
Portales estándar de transparencia -PTE
PE0050, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación sobre transparencia y acceso a la información pública
PE0051, 2015, Acceso a la información
-
Transparencia sobre los usuarios de programas sociales
PE0052, 2015, E-Government
-
Estado del sistema de adquisiciones electrónicas del portal
PE0053, 2015, Anticorrupción
-
Comisiones para la Transparencia de las Industrias Extractivas
PE0054, 2015, Anticorrupción
-
Gestión de participación ciudadana
PE0055, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación Ley de Consulta Previa
PE0056, 2015, desarrollo de capacidades
-
Monitoreo social del programa nacional de alimentación escolar
PE0057, 2015, Anticorrupción
-
Participación en el Pleno de la Corte Suprema
PE0058, 2015, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Información comprensible sobre informes de responsabilidad
PE0059, 2015, Anticorrupción
-
Responsabilidad de las audiencias de los gobiernos locales
PE0060, 2015, desarrollo de capacidades
-
Responsabilidad de los programas dirigidos a niños
PE0061, 2015, Apertura fiscal
-
Datos abiertos reutilizables
PE0062, 2015, Acceso a la información
-
Estado de ventana única multicanal
PE0063, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación de servicios públicos en línea
PE0064, 2015, desarrollo de capacidades
-
Gestión de redes sociales
PE0065, 2015, desarrollo de capacidades
-
Difundir infracciones administrativas
PE0028, 2012, desarrollo de capacidades
-
Fortalecer SINAD
PE0029, 2012, Anticorrupción
-
Fortalecer SERVIR
PE0030, 2012, Labor
-
Reanuda las elecciones nacionales
PE0031, 2012, Legislación y Regulación
-
Normas de gobierno corporativo
PE0032, 2012, Sector privado
-
Marco Regulatorio Programas Sociales
PE0033, 2012,
-
Sistema de información de contratación pública
PE0034, 2012, Anticorrupción
-
Información de gestión de interés
PE0035, 2012, E-Government
-
Simplificación administrativa
PE0036, 2012, desarrollo de capacidades
-
Comité de Verificacion
PE0037, 2012, Labor
-
Propuesta Escolar Participación Cívica
PE0038, 2012, desarrollo de capacidades
-
Tener datos abiertos
PE0039, 2012, Acceso a la información
-
Tecnologías para "datos abiertos"
PE0040, 2012, Acceso a la información
-
Reduciendo la brecha digital
PE0041, 2012, desarrollo de capacidades
-
Mejorar los estándares del gobierno electrónico
PE0042, 2012, E-Government
-
Incrementar la plataforma de interoperabilidad de servicios
PE0043, 2012, E-Government
-
Integración de sistema
PE0044, 2012, E-Government
-
Simplificación administrativa
PE0045, 2012,
-
Gestión de documentos
PE0046, 2012, Gestión de registros
-
Procedimientos en línea
PE0047, 2012, desarrollo de capacidades
-
Marco de seguridad de la información
PE0048, 2012, Acceso a la información
-
Mejorar el marco regulatorio
PE0001, 2012, Acceso a la información
-
Monitoreo del cumplimiento de la Ley de Transparencia
PE0002, 2012, Acceso a la información
-
Desarrollar un portal de transparencia estándar
PE0003, 2012, E-Government
-
Gestión de documentos
PE0004, 2012, Acceso a la información
-
Perfiles Funcionarios Acceso a la información
PE0005, 2012, Acceso a la información
-
Portal de transparencia estándar
PE0006, 2012, E-Government
-
Instrumentos de supervisión
PE0007, 2012, Acceso a la información
-
Institucion Autonoma
PE0008, 2012, Acceso a la información
-
Transparencia de entrenamiento
PE0009, 2012, Acceso a la información
-
Acceso a cuestiones ambientales
PE0010, 2012, Acceso a la información
-
Comisión EITI
PE0011, 2012, Anticorrupción
-
Mecanismos de responsabilidad de espacios
PE0012, 2012, Participación pública
-
Instituciones de la sociedad civil Capacidades
PE0013, 2012, desarrollo de capacidades
-
Capacidades Oficiales y Servidores Públicos
PE0014, 2012, desarrollo de capacidades
-
Tecnologías para la participación
PE0015, 2012, E-Government
-
Tecnologías de colaboración
PE0016, 2012, E-Government
-
Acceder a la información del presupuesto
PE0017, 2012, Apertura fiscal
-
Pleno Supremo
PE0018, 2012, Legislativo
-
Espacios en Concursos, Subastas y Licitaciones
PE0019, 2012, Anticorrupción
-
Plan nacional para combatir la corrupción
PE0020, 2012, Anticorrupción
-
Declaración jurada de Marco
PE0021, 2012, Anticorrupción
-
Esquema Conflicto de intereses
PE0022, 2012, Anticorrupción
-
Responsabilidad de los titulares de entidades públicas
PE0023, 2012, desarrollo de capacidades
-
Subsistema Especializado en Corrupción
PE0024, 2012, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Consejo de Defensa del Estado Peruano
PE0025, 2012, Anticorrupción
-
Comisión Anticorrupción Alto Nivel
PE0026, 2012, Anticorrupción
-
Observatorio de gobernanza
PE0027, 2012, desarrollo de capacidades