Títulos y títulos de consulta de información web emitidos por los Institutos de Educación Superior (IES) a nivel nacional (PE0072)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Perú 2017-2019
Ciclo del plan de acción: 2017
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Educación a través de la Dirección de Gestión de Instituciones de Educación Técnica-Productiva y Superior Tecnológica y Artística - DIGEST
Instituciones de Apoyo: Direcciones Regionales de Educación a nivel nacional, Institutos de Educación Superior públicos y privados
Áreas de política
Gobierno Electrónico, Educación, Servicio público de entregaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de Implementación de Perú 2017-2019, Informe de diseño de Perú 2017-2019
Estrellado: No
Resultados iniciales: mayor
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, tecnología
Implementación i
Detalles
7 Consulta web de información de títulos y títulos emitidos por los Institutos de Educación Superior (IES) a nivel nacional
Enero 2018 - Diciembre del 2018
Institución responsable de la implementación Ministerio de Educación a través de la Dirección de Gestión de Instituciones de Educación Técnica-Productiva y Superior Tecnológica y Artística - DIGEST
Descripción del compromiso
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? Según el Censo Escolar, durante el período del 2014 al 2016 se emitió en promedio 22,000 títulos por año en instituciones educativas de educación Superior Tecnológica pública y privadas; sin embargo no existe a la fecha una base de datos nacional y centralizada que permita a cualquier entidad o usuario verificar la inscripción de los títulos y títulos en el Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos, identificando la correspondencia con los datos del titular, datos de IES y carreras; lo que constituye un inconveniente en lo que se refiere a tiempos y costos de destino por parte de los interesados para la realización de trámites relacionados con la autenticación y validez de los grados de bachiller técnico y títulos de técnico y profesional técnico otorgados a los estudiantes por los IES a nivel nacional.
¿Cuál es el compromiso? Publicación en la web de la información referida a los grados y títulos emitidos por las instituciones Educativas de Educación Superior Tecnológica (IEST) a nivel nacional y que fueron inscritos en el MINEDU durante el período comprendido entre los años 2016 al 2018 a fin de permitir a cualquier entidad o usuario correspondiente la consulta correspondiente.
Teniendo en cuenta que hasta el año 2015, bajo el marco normativo dispuesto por la Ley N ° 29394 y su Reglamento, los títulos otorgados por los IES eran registrados en el DRE correspondiente y que recién con la entrada en vigencia de la Ley N ° 30512, el 03 de noviembre de 2016, creó el Registro Nacional de Grados y Títulos administrados por el MINEDU, viene construyendo la base de datos referida a los títulos y títulos inscritos.
En ese sentido y para lograr el compromiso establecido, se debe llevar a cabo lo siguiente:
- Ejecutar acciones orientadas a la verificación de la información contenida en la base de datos de títulos emitidos por los IEST e inscritos en el MINEDU durante el período comprendido entre los años 2016 al 2018, tomando en cuenta que las DRE hasta el 02 de noviembre de 2016 eran los responsables de visar dichos títulos luego de su inscripción en el MINEDU.
- Publicar la norma técnica para la implementación y funcionamiento del Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos de conformidad con el artículo 87 ° del Reglamento de la Ley N ° 30512.
- Definir la plataforma informática que será utilizada para la consulta web y los mecanismos de seguridad que utilizará la utilización de la misma.
- Establecer los mecanismos de difusión de uso de la consulta web.
El cumplimiento del compromiso está sujeto a las siguientes condiciones:
- La OGC autoriza la utilización de la plataforma informática para la consulta web de grados y títulos.
- La OTIC garantiza la disponibilidad de los servicios vinculados.
El MINEDU como administrador del Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos a través de la DIGEST establecerá las acciones de coordinación con el DRE, para contar con la información de los títulos registrados hasta el 2015 en las dependencias, en cumplimiento del artículo 88 °, numeral 88.5 del Reglamento de la Ley N ° 30512.
¿Cómo contribuir a resolver la problematica? La existencia de una consulta web accesible a diferentes entidades o instituciones habilitadas agilizar trámites relacionados a la autenticación y validez sobre los grados de bachiller técnico y títulos de técnico y profesional técnico otorgados a los estudiantes por los IES a nivel nacional, contribuyendo a su vez con el acceso a la transparencia y el acceso abierto a la información.
Asimismo, reducir los costos de variación y agilización de tiempos en los procesos de contratación de personal técnico proveniente de institutos, mediante la automatización de procesos; contribuyendo al dinamismo del mercado laboral.
El contar con una base de datos nacional centralizada constituida a partir de registros individuales con datos de personas, carreras, grados y títulos emitidos por los IES seleccionados a la construcción de estadísticas nacionales con un grado mayor de precisión (actualmente se cuenta con datos declarativos y agregados), para la toma de decisiones al nivel de los sectores involucrados (Educación, Producción, Trabajo, Economía y otros).
¿Por qué es relevante a los valores de OGP? Este compromiso es relevante con respecto a los valores de OGP de transparencia y participación pública, ya que requieren:
- Acceso en línea a la ciudadanía, limitaciones, egresados y otros sobre títulos de IES en torno a la transparencia.
- La agilización de procesos en torno a la empleabilidad, lo que está identificado a la transparencia.
- Automatización de procesos de referencias a la inscripción de títulos y títulos en el Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos; lo cual está limitado a la participación pública, si se crean o mejoran las oportunidades o capacidades de la ciudadanía y sociedad civil para influir en la toma de decisiones.
- Es relevante frente a la transparencia, ya que mejora los mecanismos para que validen la información declarada respecto a los grados y títulos seleccionados en los IES a nivel nacional.
- Es relevante frente a la innovación y apropiación del uso de nuevas tecnologías de la información, por parte de la ciudadanía.
Información adicional Este compromiso desafía a otros desafíos nacionales e internacionales; vinculados a:
- Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- La obtención de información real vinculada a la obtención de grados y títulos en IES a nivel nacional, la demanda de los programas de estudios pertenecientes a una determinada familia productiva y otros, que permite la construcción de indicadores para la toma de decisiones.
Actividad y producto entregable Responsable Fecha de inicio Fecha de término
1 Mantenimiento del registro de la información contenida en la base de datos de títulos emitidos por los IEST e inscritos en el MINEDU durante el período comprendido entre los años 2016 al 2018. DIGERIR
OTIC Enero 2018 Noviembre 2018
2 Publicación de la norma técnica para la implementación y funcionamiento del Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos del MINEDU. DIGESUTPA
COMPENDIO
OAJ Marzo 2018 Julio 2018
3 Definición de la plataforma informática que será utilizada para la consulta web. DIGERIR
ÓTICO
UNOME Enero 2018 Octubre 2018
4 Establecimiento de los mecanismos de difusión de uso de la consulta web. DIGESUTPA
COMPENDIO
OGC
OAJ Noviembre 2018 Diciembre 2018
Información de contacto
Nombre de la persona responsable Álvaro Andrés Calado Bryce - Director DIGEST
José Fernando More Bertrán - Coordinador (persona de contacto)
Título, Departamento Dirección de Gestión de Instituciones y de Educación Técnica - Productiva y Superior Tecnológica y Artística
Correo electrónico y teléfono jmoreb@minedu.gob.pe
Telf. 6155800 anexo 22272
Otros actores de Gobierno involucrados Direcciones Regionales de Educación a nivel nacional
Otros actores de Organizaciones de la Sociedad Civil, Sector Privado, Organizaciones multilaterales, Grupos de Trabajo, etc. Institutos de Educación Superior públicos y privados
Resumen de estado intermedio de IRM
7. Consulta web de información de grados y títulos emitidos por IEST a nivel nacional.
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
“Publicación en la web de la información referida a los grados y títulos emitidos por los IEST a nivel nacional y que fueron inscritos en el MINEDU durante el periodo comprendido entre noviembre del 2015 al 2017 a fin de permitir a cualquier entidad o usuario realizar la consulta correspondiente.
Considerando que hasta el año 2015, bajo el marco normativo dispuesto por la Ley N ° 29394 y su Reglamento, los títulos otorgados por los IEST eran registrados en la DRE correspondiente y que recién con la entrada en vigencia de la Ley N ° 30512, el 03 de noviembre de 2016, se creó el Registro Nacional de Grados y Títulos administrado por el MINEDU, se viene construyendo la base de datos referida a los grados y títulos inscritos.
En ese sentido y para lograr el compromiso establecido, se debe llevar a cabo lo siguiente:
- Ejecutar acciones orientadas a la verificación de la información contenida en la base de datos de títulos emitidos por los IEST e inscritos en el MINEDU durante el periodo comprendido entre noviembre del 2015 al 1017, tomando en cuenta que las DRE hasta el 02 de noviembre de 2016 eran los responsables de visar dichos títulos luego de su inscripción en el MINEDU.
- Publicar la norma técnica para la implementación y funcionamiento del Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos de conformidad con el artículo 87 ° del Reglamento de la Ley N ° 30512.
- Definir la plataforma informática que será utilizada para la consulta web y los mecanismos de seguridad que comprenden la utilización de la misma.
- Establecer los mecanismos de difusión de uso de la consulta web.
El cumplimiento del compromiso está sujeto a las siguientes condiciones:
- Las DRE colaboran para la verificación de la información contenida en la base de datos de títulos inscritos en el MINEDU.
- La OGC autoriza la utilización de la plataforma informática para la consulta web de grados y títulos.
- La OTIC garantiza la disponibilidad de los servicios vinculados.
El MINEDU como administrador del Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos a través de la DIGEST establecerá las acciones de coordinación con las DRE, para contar con la información de los títulos registrados antes de noviembre de 2015 en dichas dependencias, en cumplimiento del artículo 88 °, numeral 88.5 del Reglamento de la Ley N ° 30512. ”
Hitos
- Verificación de la información contenida en la base de datos de títulos emitidos por los IEST e inscritos en el MINEDU durante el periodo comprendido entre noviembre del 2015 al 2017.
- Publicación de la norma técnica para la implementación y funcionamiento del Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos del MINEDU.
- Definición de la plataforma informática que será utilizada para la consulta web.
- Establecimiento de los mecanismos de difusión de uso de la consulta web.
Fecha de inicio: enero del 2018 Fecha de término: diciembre del 2018
Nota editorial: Ver el texto completo del compromiso aquí: https://www.opengovpartnership.org/sites/default/files/Peru_Action-Plan_2017-2019.pdf
Contexto y objetivos
Según el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) del Ministerio de Educación, hasta fines de 2017 había más de 400.000 estudiantes cursando estudios en institutos de educación superior tecnológica []. En los últimos años, el Gobierno peruano se ha embarcado en la revalorización de la educación superior técnica []. Frente a la percepción generalizada entre la población de que la educación universitaria ofrece mayores beneficios que la técnica (en términos de perspectivas salariales, estatus profesional, entre otros) [], la apuesta desde el Gobierno ha sido la mejora de las condiciones de la educación técnica. Un hito reciente al respecto fue la aprobación, en 2016, de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, que introdujo mejoras referentes al establecimiento de estándares básicos de calidad de los proveedores del servicio educativo, mallas curriculares adaptadas a las realidades regionales, el apoyo al establecimiento de una carrera docente meritocrática y con mejores salarios, entre otros [].
El compromiso es relevante al valor de acceso a la información pública. A través de una plataforma en línea, los egresados de institutos y escuelas de educación superior desde noviembre de 2015 [] pueden conocer si la institución correspondiente se registró en la base del Ministerio de Educación su título técnico, sin tener que iniciar un proceso de solicitud de información ante el MINEDU. Esto contribuye a luchar contra el tráfico de títulos profesionales falsificados: los interesados podrán constatar en línea si el título que tienen entre manos es fidedigno o lo compraron a las organizaciones de comercialización de títulos profesionales falsos que todavía existen en el Perú []. Por el uso de una plataforma en línea, el compromiso también responde al valor de tecnología para la transparencia.
El compromiso propone la verificación de la base de títulos emitidos por las Instituciones Educativas Técnicas Superiores (IEST) desde noviembre de 2015, la publicación de la norma sobre el funcionamiento de este registro, la definición de la plataforma informática y la difusión de su uso. El compromiso es lo suficientemente específico para verificar su cumplimiento.
El impacto potencial del compromiso es moderado. Mientras la educación universitaria ya cuenta con una base de títulos universitarios en línea desde 2015, la educación técnica carecía de la misma, por lo que el compromiso contribuye a reducir las barreras de acceso a la información para egresados y empresas. En el marco de la revalorización de la educación superior técnica, esta reforma representa un paso importante en esa dirección, pero con alcance limitado frente al objetivo principal de lograr el prestigio de la educación técnica (objetivo que requerirá del abordaje en otras áreas como la formación curricular, la mejora de las condiciones de los docentes, entre otros).
Siguientes pasos
- Se recomienda al Gobierno seguir trabajando su agenda de revalorización de la educación técnica a través de los compromisos que presenta ante OGP. Esto podría incluir la creación de mecanismos de rendición de cuentas para los procesos de licenciamiento de los Institutos de Educación Superior Tecnológica (IEST); o para la promoción de la meritocracia en las Escuelas de Educación Superior Tecnológica (EEST) y / o las Escuelas de Educación Superior Pedagógica (EESP). Ambos son procesos neurálgicos vinculados directamente a lo estipulado en la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior de 2016. Estos mecanismos de rendición de cuentas podrían pasar por la creación de sistemas de seguimiento en los procesos de quejas o reclamos públicos vinculados a los servicios de las IEST, EEST y EESP.
Resumen de estado de fin de período de IRM
7. Consulta web de información de grados y títulos emitidos por IEST a nivel nacional.
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
“Publicación en la web de la información referida a los grados y títulos emitidos por los IEST a nivel nacional y que fueron inscritos en el MINEDU durante el periodo comprendido entre noviembre del 2015 al 2017 a fin de permitir a cualquier entidad o usuario realizar la consulta correspondiente.
Considerando que hasta el año 2015, bajo el marco normativo dispuesto por la Ley N ° 29394 y su
Reglamento, los títulos otorgados por los IEST eran registrados en la DRE correspondiente y que recién con la entrada en vigencia de la Ley N ° 30512, el 03 de noviembre de 2016, se creó el Registro Nacional de Grados y Títulos administrado por el MINEDU, se viene construyendo la base de datos referida a los grados y títulos inscritos.
En ese sentido y para lograr el compromiso establecido, se debe llevar a cabo lo siguiente:
- Ejecutar acciones orientadas a la verificación de la información contenida en la base de datos de títulos emitidos por los IEST e inscritos en el MINEDU durante el periodo comprendido entre noviembre del 2015 al 1017, tomando en cuenta que las DRE hasta el 02 de noviembre de 2016 eran los responsables de visar dichos títulos luego de su inscripción en el MINEDU.
- Publicar la norma técnica para la implementación y funcionamiento del Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos de conformidad con el artículo 87 ° del Reglamento de la Ley N ° 30512.
- Definir la plataforma informática que será utilizada para la consulta web y los mecanismos de seguridad que comprenden la utilización de la misma.
- Establecer los mecanismos de difusión de uso de la consulta web.
El cumplimiento del compromiso está sujeto a las siguientes condiciones:
- Las DRE colaboran para la verificación de la información contenida en la base de datos de títulos inscritos en el MINEDU.
- La OGC autoriza la utilización de la plataforma informática para la consulta web de grados y títulos.
- La OTIC garantiza la disponibilidad de los servicios vinculados.
El MINEDU como administrador del Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos a través de la
DIGEST establecerá las acciones de coordinación con las DRE, para contar con la información de los títulos registrados antes de noviembre de 2015 en dichas dependencias, en cumplimiento del artículo 88 °, numeral 88.5 del Reglamento de la Ley N ° 30512. ”
Hitos
- Verificación de la información contenida en la base de datos de títulos emitidos por los IEST e inscritos en el MINEDU durante el periodo comprendido entre noviembre del 2015 al 2017.
- Publicación de la norma técnica para la implementación y funcionamiento del Registro Nacional de Certificados, Grados y Títulos del MINEDU.
- Definición de la plataforma informática que será utilizada para la consulta web.
- Establecimiento de los mecanismos de difusión de uso de la consulta web.
Como parte de las medidas deseadas para la revaloración de la educación superior técnica en Perú, el Gobierno se comprometió a establecer una plataforma en línea a través de la cual egresados de institutos y escuelas de educación superior pueden conocer si su institución registró su título técnico en la base de datos del Ministerio de Educación. Anteriormente, los egresados tenían que iniciar un proceso de solicitud de información ante el MINEDU, a través de un escrito físico, para acceder a ese registro y corroborar la existencia oficial de su título [].
El compromiso muestra un avance sustancial. Tras culminar el proceso de verificación de las bases de datos originales [] (hito 1), se creó la plataforma informática [] (hito 3) y se difundió el nuevo mecanismo (hito 4) []. Al cierre de este reporte, sólo faltaba la aprobación de la norma técnica del registro de títulos del MINEDU (hito 2); hito que sin embargo no ha impedido contar con el producto más importante del compromiso (el acceso libre al registro de títulos).
El compromiso registra resultados tempranos. La información de los títulos técnicos, además de estar disponible a la ciudadanía, está permitiendo simplificar los procedimientos dirigidos a los egresados de la educación técnica. Así, por ejemplo, la información de la base de datos ha sido compartida para los concursos de selección de la Policía Nacional del Perú y la iniciativa CERTIJOVEN del Ministerio de Trabajo (esta última permite que los jóvenes presentan un único certificado a los empleadores, con toda la información relativa a su perfil académico, experiencia profesional y antecedentes) []. Próximamente, el Ministerio de Educación espera que la información también esté disponible para el Seguro Integral de Salud. De esta manera, algunas instituciones ya no solicitan el documento impreso certificado a los postulantes, sino que consultan directamente en la información provista por el MINEDU; lo que reduce los costos de transacción para los egresados.
La apertura del Gobierno mejoró significativamente. Efectivamente el MINEDU publicó más información a través de un canal nuevo, lo que representa una mejora sustantiva respecto al procedimiento anterior que implicaba costos para quienes querían acceder a la información. Las estadísticas de uso mostró un impacto importante: según cifras provistas por Google Analytics al Gobierno (a las que tuvo acceso el investigador del IRM), han habido 58.000 usuarios y 77.000 sesiones a la base de datos entre enero y octubre de 2019. Sin embargo, el alcance de la información todavía es limitado: solo aparecen los títulos técnicos desde el año 2015 en adelante. El MINEDU viene trabajando para la inclusión de los años anteriores (cuyo registro físico todavía está ubicado en las Direcciones Regionales de Educación), hasta completar el universo total de títulos técnicos.
Compromisos
-
Supervisión social de obras públicas
PE0084, 2019, Anticorrupción
-
Promover información en línea sobre infraestructura
PE0085, 2019, E-Government
-
Implemente registros de trabajo de contratista digital
PE0086, 2019, Anticorrupción
-
Implementar un portal de datos abiertos de contratación
PE0087, 2019, Acceso a la información
-
Permitir a los ciudadanos presentar quejas de salud en línea
PE0088, 2019, E-Government
-
Ampliar el acceso al seguro de salud
PE0089, 2019, desarrollo de capacidades
-
Datos geoespaciales sobre servicios de salud cercanos
PE0090, 2019, E-Government
-
Fortalecer la plataforma de educación en línea "Identicole"
PE0091, 2019, E-Government
-
Revelar datos universitarios en línea
PE0092, 2019, Acceso a la información
-
Interoperabilidad de divulgaciones de datos ambientales
PE0093, 2019, E-Government
-
Plataforma virtual sobre conflictos socioambientales
PE0094, 2019, E-Government
-
Plataformas web regionales sobre actividades de la industria extractiva
PE0095, 2019, Anticorrupción
-
Mejorar el acceso de los ciudadanos a las clasificaciones socioeconómicas
PE0096, 2019, E-Government
-
Operadores de llamadas multilingües para servicios policiales
PE0097, 2019, Acceso a la justicia
-
Habilitar informes y servicios de policía digital
PE0098, 2019, Acceso a la justicia
-
Datos abiertos de seguridad ciudadana
PE0099, 2019, Acceso a la información
-
Sensibilización y diálogo con los ciudadanos sobre la justicia
PE0100, 2019, desarrollo de capacidades
-
Fortalecer el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Prácticas Profesionales Pobres
PE0101, 2019, Acceso a la justicia
-
Consulte a los ciudadanos anteriormente sobre las regulaciones
PE0102, 2019, Reglamento Abierto
-
Mecanismos para la participación ciudadana en el desarrollo de regulaciones
PE0103, 2019, Reglamento Abierto
-
Mecanismos para que los ciudadanos denuncien la burocracia y las malas regulaciones
PE0104, 2019, Reglamento Abierto
-
Foros de múltiples partes interesadas en sectores prioritarios y compromisos de gobierno abierto
PE0066, 2017, Participación pública
-
Acceso a la información ambiental y mejora de los mecanismos de transparencia de la información ambiental
PE0067, 2017, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de espacios que reúnen al sector público, privado y de la sociedad civil para la conclusión de propuestas de diseño, implementación y monitoreo de políticas ambientales regionales y locales (Comisiones Ambientales Municipales - CAM y Comisiones Ambientales Regionales - CAR)
PE0068, 2017, desarrollo de capacidades
-
Promover el acceso a la información de fondos públicos vinculados a actividades extractivas en instancias multinivel
PE0069, 2017, Anticorrupción
-
Mejorar las habilidades de los maestros en el uso educativo de los materiales educativos de EIB en varios idiomas nativos y el desarrollo relevante para todos los niveles e idiomas, involucrando a los padres de las comunidades indígenas.
PE0070, 2017, desarrollo de capacidades
-
Diseño e implementación, con la participación de la sociedad civil local, de un modelo de gestión descentralizada para la diversidad con un enfoque territorial que aborde la relevancia de diversas realidades educativas y el desarrollo de capacidades en el uso de información estadística sobre el BEI para la toma de decisiones territoriales de decisiones mejoradas.
PE0071, 2017, desarrollo de capacidades
-
Títulos y títulos de consulta de información web emitidos por los Institutos de Educación Superior (IES) a nivel nacional
PE0072, 2017, E-Government
-
Promover la mejora de las condiciones bajo las cuales se brindan servicios educativos específicos para la población en áreas rurales (residencia secundaria, secundaria y secundaria para estudiantes con tutoría) a través de asociaciones con la sociedad civil.
PE0073, 2017, Educación
-
Transporte urbano de Lima y Callao con espacios participativos y de colaboración que contribuyen a la gobernanza y operación de la Autoridad de Transporte Urbano - ATU.
PE0074, 2017, infraestructura y transporte
-
Planes de transporte urbano Ciudades principales desarrolladas e implementadas con la participación de la ciudadanía.
PE0075, 2017, Medio ambiente y clima
-
Catálogo sectorial estandarizado e interoperable
PE0076, 2017, desarrollo de capacidades
-
Hospital central de servicios de emergencia de información (disponibilidad de camas operativas)
PE0077, 2017, desarrollo de capacidades
-
Siendo Sistema Transparente de Acreditación de Asegurados
PE0078, 2017, E-Government
-
Implementación de un sistema integral de información sobre inversiones en proyectos de saneamiento
PE0079, 2017, E-Government
-
Crear un repositorio de estudios sobre saneamiento
PE0080, 2017, E-Government
-
Promover y difundir el uso de información y conocimiento sobre seguridad para la formulación de políticas, planes y proyectos sobre seguridad pública
PE0081, 2017, desarrollo de capacidades
-
Diseñar e implementar una política de prevención contra las extorsiones en la región de La Libertad con participación ciudadana
PE0082, 2017, Acceso a la información
-
Fortalecer los sistemas existentes de trata de personas para mejorar la atención a las víctimas
PE0083, 2017, Acceso a la justicia
-
Modificando la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
PE0049, 2015, Acceso a la información
-
Portales estándar de transparencia -PTE
PE0050, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación sobre transparencia y acceso a la información pública
PE0051, 2015, Acceso a la información
-
Transparencia sobre los usuarios de programas sociales
PE0052, 2015, E-Government
-
Estado del sistema de adquisiciones electrónicas del portal
PE0053, 2015, Anticorrupción
-
Comisiones para la Transparencia de las Industrias Extractivas
PE0054, 2015, Anticorrupción
-
Gestión de participación ciudadana
PE0055, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación Ley de Consulta Previa
PE0056, 2015, desarrollo de capacidades
-
Monitoreo social del programa nacional de alimentación escolar
PE0057, 2015, Anticorrupción
-
Participación en el Pleno de la Corte Suprema
PE0058, 2015, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Información comprensible sobre informes de responsabilidad
PE0059, 2015, Anticorrupción
-
Responsabilidad de las audiencias de los gobiernos locales
PE0060, 2015, desarrollo de capacidades
-
Responsabilidad de los programas dirigidos a niños
PE0061, 2015, Apertura fiscal
-
Datos abiertos reutilizables
PE0062, 2015, Acceso a la información
-
Estado de ventana única multicanal
PE0063, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación de servicios públicos en línea
PE0064, 2015, desarrollo de capacidades
-
Gestión de redes sociales
PE0065, 2015, desarrollo de capacidades
-
Difundir infracciones administrativas
PE0028, 2012, desarrollo de capacidades
-
Fortalecer SINAD
PE0029, 2012, Anticorrupción
-
Fortalecer SERVIR
PE0030, 2012, Labor
-
Reanuda las elecciones nacionales
PE0031, 2012, Legislación y Regulación
-
Normas de gobierno corporativo
PE0032, 2012, Sector privado
-
Marco Regulatorio Programas Sociales
PE0033, 2012,
-
Sistema de información de contratación pública
PE0034, 2012, Anticorrupción
-
Información de gestión de interés
PE0035, 2012, E-Government
-
Simplificación administrativa
PE0036, 2012, desarrollo de capacidades
-
Comité de Verificacion
PE0037, 2012, Labor
-
Propuesta Escolar Participación Cívica
PE0038, 2012, desarrollo de capacidades
-
Tener datos abiertos
PE0039, 2012, Acceso a la información
-
Tecnologías para "datos abiertos"
PE0040, 2012, Acceso a la información
-
Reduciendo la brecha digital
PE0041, 2012, desarrollo de capacidades
-
Mejorar los estándares del gobierno electrónico
PE0042, 2012, E-Government
-
Incrementar la plataforma de interoperabilidad de servicios
PE0043, 2012, E-Government
-
Integración de sistema
PE0044, 2012, E-Government
-
Simplificación administrativa
PE0045, 2012,
-
Gestión de documentos
PE0046, 2012, Gestión de registros
-
Procedimientos en línea
PE0047, 2012, desarrollo de capacidades
-
Marco de seguridad de la información
PE0048, 2012, Acceso a la información
-
Mejorar el marco regulatorio
PE0001, 2012, Acceso a la información
-
Monitoreo del cumplimiento de la Ley de Transparencia
PE0002, 2012, Acceso a la información
-
Desarrollar un portal de transparencia estándar
PE0003, 2012, E-Government
-
Gestión de documentos
PE0004, 2012, Acceso a la información
-
Perfiles Funcionarios Acceso a la información
PE0005, 2012, Acceso a la información
-
Portal de transparencia estándar
PE0006, 2012, E-Government
-
Instrumentos de supervisión
PE0007, 2012, Acceso a la información
-
Institucion Autonoma
PE0008, 2012, Acceso a la información
-
Transparencia de entrenamiento
PE0009, 2012, Acceso a la información
-
Acceso a cuestiones ambientales
PE0010, 2012, Acceso a la información
-
Comisión EITI
PE0011, 2012, Anticorrupción
-
Mecanismos de responsabilidad de espacios
PE0012, 2012, Participación pública
-
Instituciones de la sociedad civil Capacidades
PE0013, 2012, desarrollo de capacidades
-
Capacidades Oficiales y Servidores Públicos
PE0014, 2012, desarrollo de capacidades
-
Tecnologías para la participación
PE0015, 2012, E-Government
-
Tecnologías de colaboración
PE0016, 2012, E-Government
-
Acceder a la información del presupuesto
PE0017, 2012, Apertura fiscal
-
Pleno Supremo
PE0018, 2012, Legislativo
-
Espacios en Concursos, Subastas y Licitaciones
PE0019, 2012, Anticorrupción
-
Plan nacional para combatir la corrupción
PE0020, 2012, Anticorrupción
-
Declaración jurada de Marco
PE0021, 2012, Anticorrupción
-
Esquema Conflicto de intereses
PE0022, 2012, Anticorrupción
-
Responsabilidad de los titulares de entidades públicas
PE0023, 2012, desarrollo de capacidades
-
Subsistema Especializado en Corrupción
PE0024, 2012, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Consejo de Defensa del Estado Peruano
PE0025, 2012, Anticorrupción
-
Comisión Anticorrupción Alto Nivel
PE0026, 2012, Anticorrupción
-
Observatorio de gobernanza
PE0027, 2012, desarrollo de capacidades