Información sobre violencia de género (ES0039)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de España 2017-2019
Ciclo del plan de acción: 2017
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de salud, servicios sociales e igualdad.
Instituciones de apoyo: Representantes de los diferentes ministerios involucrados, además del Ministerio de salud, servicios sociales e igualdad.
Áreas de política
Género, Salud, Comunidades marginadas, Servicio público de entregaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de diseño de España 2017-2019
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, tecnología
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Descripción
Ministerio responsable: Ministerio de salud, servicios sociales e igualdad; Otros actores: Gobierno: Representantes de los diferentes ministerios involucrados, además del Ministerio de salud, servicios sociales e igualdad .; Sociedad civil,
iniciativa privada, grupos multilaterales y de trabajo: entidades participantes en el Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer .; Status quo o problema a ser abordado: De acuerdo con RD 200 / 2012 de enero 23, que desarrolla la estructura organizativa básica del Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género es competente para "El diseño, desarrollo y actualización permanente de un sistema de información basado en la recopilación, análisis y difusión de datos sobre violencia contra las mujeres por parte de las administraciones públicas y otras entidades, a fin de permitir un conocimiento adecuado de la situación y la evaluación y el grado de efectividad de las medidas implementadas ". La Delegación ejerce una función de recopilación y posterior difusión de datos de otras administraciones y departamentos ministeriales, así como del Consejo General del Poder Judicial, que se ocupa de diferentes aspectos de la violencia contra la mujer. La Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer 2013-2016, tiene un eje específico llamado: Calidad, Evaluación, Conocimiento y Mejora Continua; dentro de la cual hay una sección de medidas destinadas a alcanzar los niveles máximos de difusión de los datos que se obtienen, para fines de conocimiento general, así como para el mejor enfoque de las acciones públicas y privadas en la materia. Por lo tanto, de acuerdo con estas previsiones, es relevante articular, desde este centro de gestión, las medidas apropiadas en el ejercicio de su propia competencia y de conformidad con las disposiciones de la Estrategia Nacional antes mencionada .; Objetivo principal: Mejora del sistema de información y difusión de datos sobre violencia contra la mujer; Breve descripción del compromiso: Mejora del sistema de información y difusión de datos relacionados con la violencia contra la mujer que facilite la toma de conciencia por parte del público en general y de los profesionales en particular sobre las tasas de incidencia, facilitando la toma de conciencia social sobre el problema y el trabajo profesional del público y el privado. agentes que intervienen en la prevención, asistencia y erradicación de los diferentes tipos de violencia contra la mujer .; Se abordó el desafío de la OGP mediante el compromiso: la implementación de este compromiso mejorará el conocimiento de los ciudadanos de los datos e información sobre los recursos disponibles sobre la violencia contra las mujeres. Relevancia: Mejora la transparencia y el acceso a la información sobre la violencia contra la mujer y también contribuye a la conciencia social y la participación ciudadana al destacar las iniciativas que surgen de la sociedad civil en esta área .; Objetivo: se espera lograr una mayor conciencia social sobre el problema de la violencia de género y mejorar el conocimiento de los datos y los recursos disponibles.
Resumen de estado intermedio de IRM
EJE RENDICIÓN DE CUENTAS
4.3 Mejora de la calidad de los datos inmobiliarios; coordinación del Catastro y del Registro de la Propiedad
Nota editorial: Este compromiso tal como está formulado en el tercer plan, consta de cuatro hitos. A fin de facilitar su evaluación, se analizan seguidamente la Fase By la Fase D por su interrelación.
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Implementación de los mecanismos jurídicos, organizativos y tecnológicos que permiten la coordinación entre Catastro y Registro de la Propiedad facilitando la incorporación e intercambio de información gráfica entre ambas Instituciones y mejorando los sistemas de publicidad de la misma.
El compromiso contiene las siguientes metas: FASE A. Desarrollo normativo.
FASE B. Puesta en marcha del sistema de intercambio. FASE C. Divulgación y formación
FASE D. Implantación integral del sistema.
Fecha de inicio: Julio 2017 Fecha de término: Junio 2019
El texto completo del compromiso se encuentra en Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto 2017-2019 de la Alianza para el Gobierno Abierto, disponible aquí: https://bit.ly/2Wubeyk.
Contexto y objetivos
Objetivo general y relevancia
El sector inmobiliario en España es un sector relevante para la economía. Este supone 4,5% del producto interno bruto del país []. Asimismo, es un sector sensible para las fluctuaciones económicas (burbuja inmobiliaria / crisis del ladrillo) cuya transparencia (o su falta) en el acceso a dicha información afecta a muchas familias españolas.
El compromiso se orienta a posibilitar la coordinación entre dos entidades que inciden en el sector inmobiliario: Registro de la Propiedad y Catastro Inmobiliario, a fin de mejorar la precisión y calidad de la información que proveen, mejorando también su gestión interna y aportando mayor seguridad jurídica al sector.
El contiene tres metas, dos de compromiso relevantes para mejorar la calidad de la información respecto a las fincas registradas, así como facilitar la consulta de información y trámites para la ciudadanía. Una de las metas, el propio sistema de intercambio de información entre las dos entidades, es también relevante por la solución tecnológica innovadora que introduce, al aportar datos georreferenciados de las parcelas inmobiliarias []. Una clave de este compromiso es que no especifica si como resultado de este proceso de interoperabilidad se cuestión ofrecerá un acceso irrestricto y gratuito a esta información del registro y del catastro, con posibilidad de descargar la información en formato de datos abiertos, o si sólo se Permitir su uso mediante la interfaz georreferenciada. Esto supondría de lleno la diferencia entre una apuesta decidida por una mayor transparencia respecto de esta información o un simple proceso de mejora continua por interoperabilidad.
El texto del compromiso considera que esta iniciativa también facilitará la participación ciudadana en términos de coproducción, ya que los ciudadanos podrán describir y rectificar la realidad física inmobiliaria para ajustar la descripción de los inmuebles a la realidad, lo que ahorra trámites presenciales. No obstante, en lo fundamental se trata de una medida de avance en la interoperabilidad entre dos registros distintos, al consistir en el ofrecimiento en línea de información a los ciudadanos, servicios y trámites a través de la red. No puede considerarse una medida de participación ciudadana al no preverse la implicación de los ciudadanos en el proceso, razones igualmente expuestas en compromisos anteriores (ver valoraciones de los compromisos 3.3 Carpeta ciudadana, 3.4 Sistema ARCHIVE).
Verificabilidad e impacto potencial
Las metas del compromiso son verificables. La primera fase de desarrollo normativo evidencia el compromiso de las entidades involucradas, así como del Ejecutivo con la implementación de esta iniciativa. Esto se concretó mediante la Ley 13/2015 de Modificación de la Ley Hipotecaria y del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario y en concreto del Título VI de la citada ley, así como con nuevas resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Es destacable la planificación de una fase de formación y divulgación para dar a conocer la iniciativa entre los profesionales del sector como entre los ciudadanos interesados, aunque es la actividad menos específica y verificable. Así pues, en caso de que se implemente la medida en su totalidad, el compromiso podría tener un impacto potencial significativo, puesto que contribuir a mejorar la coordinación de las entidades implicadas, a unificar registros inmobiliarios y facilitar el acceso a la información en un sector tan importante como sensible.
Siguientes pasos
La investigadora reconoce que el compromiso aporta mejoras sobre todo respecto a la coordinación de los sistemas de las entidades involucradas, y menos en cuanto a mejoría de la calidad y detalle de la información provista. Es por ello que constituye una medida de administración electrónica. Desde el IRM se anima a continuar su desarrollo fuera de los planes de acción de OGP.
No obstante, si se desea apostar por una mayor transparencia pública en esta vía, otra línea de trabajo podría ser ofrecer esta información registral mediante conexión a API a fin de que periodistas de datos y otros desarrolladores web del sector infomediario puedan usar esta información como medio para crear valor público o desarrollar aplicaciones web para favorecer un mayor control social al sector privado.
Compromisos
-
Reformar las leyes relacionadas con la transparencia y el acceso a la información.
ES0044, 2020, Acceso a la información
-
Establecer un sistema de certificación de transparencia para instituciones públicas y privadas.
ES0045, 2020, Gobierno electrónico
-
Mejorar el sitio web de transparencia del gobierno central
ES0046, 2020, Gobierno electrónico
-
Incorporar la dirección de la UE sobre datos abiertos del sector público
ES0047, 2020, Acceso a la información
-
Incrementar la publicación de información presupuestaria y de contratación pública
ES0048, 2020, anticorrupción
-
Datos abiertos relacionados con la formación de funcionarios públicos
ES0049, 2020, Acceso a la información
-
Mejorar el acceso a la información en el Registro Mercantil
ES0050, 2020, Gobierno electrónico
-
Promover la participación ciudadana en los asuntos públicos.
ES0051, 2020, desarrollo de capacidades
-
Mejorar la trazabilidad de los procesos de aprobación y redacción reglamentaria
ES0052, 2020, desarrollo de capacidades
-
Diagnosticar y fortalecer los sistemas de integridad pública
ES0053, 2020, anticorrupción
-
Establecer una ley sobre la transparencia del cabildeo
ES0054, 2020, anticorrupción
-
Reformar la ley sobre conflictos de intereses
ES0055, 2020, anticorrupción
-
Identificar y fomentar usos éticos de la inteligencia artificial en el sector público.
ES0056, 2020, toma de decisiones automatizada
-
Establecer protecciones legales para denunciantes
ES0057, 2020, anticorrupción
-
Brindar capacitación al público en materia de gobierno abierto
ES0058, 2020, desarrollo de capacidades
-
Preparar guía sobre gobierno abierto
ES0059, 2020, Objetivos de desarrollo sostenible
-
Proporcionar capacitación profesional y materiales para mujeres en comunidades rurales.
ES0060, 2020, desarrollo de capacidades
-
Implementar y evaluar la capacitación de gobierno abierto para funcionarios públicos.
ES0061, 2020, desarrollo de capacidades
-
Difundir información y concienciar sobre los principios de gobierno abierto.
ES0062, 2020, Gobierno electrónico
-
Promover la investigación sobre principios de gobierno abierto.
ES0065, 2020, desarrollo de capacidades
-
Difundir investigaciones sobre principios de gobierno abierto.
ES0066, 2020, Gobierno electrónico
-
Observatorio de Gobierno Abierto
ES0067, 2020, Gobierno electrónico
-
Crear Observatorio de mejores prácticas de gobierno abierto en España
ES0068, 2020, Gobierno electrónico
-
Creación de un Comité de Pacientes y Usuarios
ES0069, 2020, Salud
-
Incorporar asociaciones de pacientes en el desarrollo de guías de práctica clínica.
ES0070, 2020, Salud
-
Incorporar asociaciones de pacientes en nuevos grupos de trabajo
ES0071, 2020, Salud
-
Aumentar la participación de la población romaní en la política de salud.
ES0072, 2020, Salud
-
Prevenir y gestionar problemas de suministros sanitarios
ES0073, 2020, Salud
-
Publicar datos sobre reacciones adversas a medicamentos.
ES0074, 2020, Gobierno electrónico
-
Publicar datos abiertos para el Sistema Español de Calidad Turística
ES0075, 2020, Acceso a la información
-
Amplíe el acceso a la infraestructura digital
ES0076, 2020, Infraestructura y Transporte
-
Promover la integración de datos geográficos abiertos
ES0077, 2020, Acceso a la información
-
Publicar datos significativos sobre el sector de la vivienda.
ES0078, 2020, Gobierno electrónico
-
Promover la participación ciudadana en el debate de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada
ES0079, 2020, Gobierno electrónico
-
Crear un sitio web para datos climáticos abiertos
ES0080, 2020, Acceso a la información
-
Crear Registro Abierto de Información Climática de España (RAICES)
ES0081, 2020, Acceso a la información
-
Regular la colaboración ciudadana en metrología
ES0082, 2020, Medio ambiente y clima
-
Facilitar la participación ciudadana en la RED marina NATURA 2000
ES0083, 2020, Medio ambiente y clima
-
Proceso de participación abierto sobre el plan MeteoAlerta
ES0084, 2020, Medio ambiente y clima
-
Modificar decreto del Consejo de Estado para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad
ES0085, 2020, Medio ambiente y clima
-
Establecer mecanismos para reconsiderar la gobernanza costera
ES0086, 2020, Medio ambiente y clima
-
Incrementar la participación pública en las estrategias de protección costera.
ES0087, 2020, Medio ambiente y clima
-
Aumentar el acceso y la comprensión del conocimiento jurídico.
ES0088, 2020, Gobierno electrónico
-
Establecer canales para que la ciudadanía proponga temas de investigación al Centro de Investigaciones Sociológicas.
ES0089, 2020, Participación pública
-
Publicar información relacionada con el financiamiento y desempeño de la ciencia y la innovación.
ES0090, 2020, Gobierno electrónico
-
Publicar información sobre el proceso de acreditación de Aneca
ES0091, 2020, Educación
-
Promover la participación de la comunidad universitaria en los procesos de diseño regulatorio.
ES0092, 2020, Gobierno electrónico
-
Publicar compromisos de mandato para permitir la auditoría social.
ES0093, 2020, Gobierno electrónico
-
Fomentar la participación ciudadana a través de la plataforma online
ES0094, 2020, desarrollo de capacidades
-
Crear un espacio de seguimiento ciudadano para la estrategia anticorrupción
ES0095, 2020, anticorrupción
-
Publicar datos abiertos para promover políticas de igualdad de género.
ES0096, 2020, Acceso a la información
-
Desarrollar una regulación para evaluar la calidad del servicio público.
ES0097, 2020, Legislación y Regulación
-
Proyecto de programa marco de integridad institucional
ES0098, 2020, anticorrupción
-
Desarrollar y monitorear la plataforma ICSS para comentarios de los ciudadanos y solicitudes de información.
ES0099, 2020, Acceso a la información
-
Ofrecer servicios administrativos electrónicos y canales de participación ciudadana
ES0100, 2020, Gobierno electrónico
-
Mejorar la transparencia y accesibilidad del sitio web de gobierno abierto
ES0101, 2020, Gobierno electrónico
-
Implementar plan de capacitación de gobierno abierto para funcionarios
ES0102, 2020, desarrollo de capacidades
-
Publicar datos en el sitio web de datos abiertos
ES0103, 2020, Acceso a la información
-
Proyecto de Plan Estratégico de Transparencia
ES0104, 2020, desarrollo de capacidades
-
Proyecto de ley de participación ciudadana
ES0105, 2020, Legislación y Regulación
-
Proyecto de código deontológico para la administración
ES0106, 2020, anticorrupción
-
Mejorar el acceso público a los sitios web de transparencia y datos abiertos.
ES0107, 2020, Acceso a la información
-
Crear catálogo de información pública para sitios web de transparencia y datos abiertos.
ES0108, 2020, Acceso a la información
-
Reforzar la integridad institucional de la Región de Murcia
ES0109, 2020, anticorrupción
-
Promover la participación de los jóvenes en el diseño de políticas públicas.
ES0110, 2020, Gobierno electrónico
-
Elaboración e implementación de una estrategia valenciana de datos abiertos
ES0111, 2020, Acceso a la información
-
Promover la participación ciudadana en la elaboración de presupuestos.
ES0112, 2020, Gobierno electrónico
-
Fortalecer la integridad institucional en Valencia
ES0113, 2020, anticorrupción
-
Incrementar la participación ciudadana en el diseño de servicios públicos.
ES0114, 2020, Participación pública
-
Garantizar una mayor accesibilidad en la participación en las decisiones públicas.
ES0115, 2020, Gobierno electrónico
-
Mejorar la participación juvenil en Aragón
ES0116, 2020, desarrollo de capacidades
-
Incrementar la innovación y participación democrática a través del Espacio LAAAB
ES0117, 2020, Gobierno electrónico
-
Mejorar la participación ciudadana en la elaboración de políticas públicas
ES0118, 2020, Gobierno electrónico
-
Desarrollar curso de formación en transparencia para funcionarios públicos
ES0119, 2020, Acceso a la información
-
Centralizar catálogos de datos abiertos a través del sitio web
ES0120, 2020, Acceso a la información
-
Crear Red Canarias de Gobierno Abierto
ES0121, 2020, Subnacional
-
Publicar y fomentar el uso de datos abiertos
ES0122, 2020, Acceso a la información
-
Fomentar la participación de la niñez y la adolescencia en Navarra
ES0123, 2020, desarrollo de capacidades
-
Agilizar el procesamiento de las solicitudes de derecho a la información
ES0124, 2020, Acceso a la información
-
Crear laboratorios ciudadanos para mejorar los servicios públicos
ES0125, 2020, Gobierno electrónico
-
Implementar el procesamiento electrónico de informes de conflictos de intereses
ES0126, 2020, anticorrupción
-
Canales de participación abiertos para la evaluación ciudadana de los servicios públicos
ES0127, 2020, desarrollo de capacidades
-
Analizar y simplificar las regulaciones sobre gobierno abierto
ES0128, 2020, Gobernanza regulatoria
-
Capacitación de funcionarios públicos en principios de gobierno abierto
ES0129, 2020, desarrollo de capacidades
-
Redactar y aprobar ley de transparencia
ES0130, 2020, Acceso a la información
-
Elaborar y aprobar normativa en materia de transparencia y derecho a la información.
ES0131, 2020, Acceso a la información
-
Diseño de plataforma online para la participación ciudadana local
ES0132, 2020, Gobierno electrónico
-
Diseñar e implementar audiencias públicas para asuntos de interés general.
ES0133, 2020, Participación pública
-
Implementar indicadores para evaluar políticas públicas
ES0134, 2020, Gobierno electrónico
-
Herramientas de diseño para mejorar la transparencia del sitio web
ES0135, 2020, desarrollo de capacidades
-
Garantizar una comunicación clara y transparente a los ciudadanos.
ES0136, 2020, desarrollo de capacidades
-
Crear catálogo online de información pública
ES0137, 2020, Gobierno electrónico
-
Redactar y aprobar ley de transparencia y derecho a la información
ES0138, 2020, Acceso a la información
-
Publicar toda la información relacionada con la redacción de reglamentos.
ES0139, 2020, Gobierno electrónico
-
Actualizar el diseño del sitio web de transparencia
ES0140, 2020, Gobierno electrónico
-
Aprobar la regulación relacionada con la transparencia y el gobierno abierto
ES0141, 2020, Legislación y Regulación
-
Capacitación de funcionarios públicos en principios de gobierno abierto
ES0142, 2020, desarrollo de capacidades
-
Sensibilizar a la sociedad civil sobre la participación en los esfuerzos de transparencia.
ES0143, 2020, Subnacional
-
Promover el compromiso de los jóvenes en la participación ciudadana
ES0144, 2020, Apertura fiscal
-
Elaborar plan para fortalecer la Red de Entidades Locales en Transparencia y Participación
ES0145, 2020, anticorrupción
-
Creación de un foro de gobierno abierto
ES0024, 2017, Participación pública
-
Comisión Sectorial de Gobierno Abierto
ES0025, 2017, desarrollo de capacidades
-
Autoridades locales para la transparencia y la participación ciudadana
ES0026, 2017, Acceso a la información
-
Iniciativas de gobierno abierto en el extranjero
ES0027, 2017, anticorrupción
-
Espacio web participativo sobre gobierno abierto
ES0028, 2017, desarrollo de capacidades
-
Observatorio de Participación
ES0029, 2017, desarrollo de capacidades
-
Presupuestos participativos
ES0030, 2017, Gobierno electrónico
-
Jóvenes en Políticas Públicas
ES0031, 2017, desarrollo de capacidades
-
Portal de Transparencia y Derecho de Acceso
ES0032, 2017, Acceso a la información
-
Programa de divulgación de información y su reutilización
ES0033, 2017, Acceso a la información
-
Carpeta Ciudadana
ES0034, 2017, Gobierno electrónico
-
Sistema de archivo
ES0035, 2017, Acceso a la información
-
Reglamento de la Ley de Transparencia
ES0036, 2017, Acceso a la información
-
Ampliar Centro Económico-Financiero
ES0037, 2017, Acceso a la información
-
Coordinación del Catastro y del Registro de la Propiedad.
ES0038, 2017, desarrollo de capacidades
-
Información sobre violencia de género
ES0039, 2017, Género
-
Formación de empleados públicos.
ES0040, 2017, desarrollo de capacidades
-
Concienciación y formación de la sociedad civil.
ES0041, 2017, desarrollo de capacidades
-
Educación en gobierno abierto
ES0042, 2017, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en España
ES0043, 2017, Acceso a la información
-
Portal de transparencia
ES0014, 2014, Acceso a la información
-
Portal de Archivos Españoles, PARES
ES0015, 2014, Gobierno electrónico
-
Recursos de educación abierta
ES0016, 2014, Educación
-
Accesibilidad de los microdatos del sistema nacional de salud
ES0017, 2014, Acceso a la información
-
Acceso y reutilización de información geográfica
ES0018, 2014, Participación pública
-
Programas sobre la apertura de información y su reutilización en el sector público
ES0019, 2014, Acceso a la información
-
Portal de la Administración de Justicia
ES0020, 2014, Acceso a la información
-
Mayor control y transparencia en las subvenciones públicas
ES0021, 2014, espacio cívico
-
Creación del Consejo Español de Farmacodependencia.
ES0022, 2014, Salud
-
Mayor participación de las partes interesadas del sector en la definición de los objetivos de los planes nacionales de rescate marítimo.
ES0023, 2014, Medio ambiente y clima
-
Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno
ES0001, 2012, Acceso a la información
-
Transparencia y responsabilidad en la asistencia oficial para el desarrollo
ES0002, 2012, Ayuda
-
Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
ES0003, 2012, Apertura fiscal
-
Becas de reforma legal
ES0004, 2012, espacio cívico
-
Justicia electrónica
ES0005, 2012, Gobierno electrónico
-
Promoción de redes sociales para facilitar la participación ciudadana
ES0006, 2012, Gobierno electrónico
-
Publicación de datos estadísticos sobre delincuencia
ES0007, 2012, Gobierno electrónico
-
Revisión y simplificación regulatoria
ES0008, 2012, Legislación y Regulación
-
E-Salud
ES0009, 2012, Salud
-
Sistema ROJO
ES0010, 2012, Gobierno electrónico
-
Simplificación de los procedimientos de evaluación ambiental
ES0011, 2012, anticorrupción
-
Procedimientos de racionalización para la creación de empresas
ES0012, 2012, Gobierno electrónico
-
Reducción de cargas administrativas para agricultores y ganaderos
ES0013, 2012, Subnacional