Mejorar las reglas gubernamentales sobre la participación de las OSC (UA0031)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Segundo plan de acción de Ucrania 2014-2015
Ciclo del plan de acción: 2014
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Justicia
Instituciones de apoyo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONG no especificadas y organizaciones internacionales
Áreas de política
Gobierno Electrónico, Legislación y Regulación, Legislativo, Regulaciones abiertas, Participación públicaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de curso de Ucrania 2014-2016, Informe IRM Ucrania 2014 - 2015
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: participación cívica, responsabilidad pública
Implementación i
Detalles
Preparar y presentar al Gabinete de Ministros de Ucrania propuestas para enmendar las resoluciones del Gabinete de Ministros que rigen el procedimiento de interacción con las instituciones de la sociedad civil en lo que respecta a consultas públicas, establecimiento y operación de consejos públicos bajo autoridades ejecutivas, facilitación de evaluaciones de expertos públicos de ejecutivos actividades de las autoridades
Resumen de estado de fin de período de IRM
1 Mejorar las reglas gubernamentales sobre la participación de las OSC
Texto de compromiso: Preparar y presentar al Gabinete de Ministros de Ucrania propuestas para enmendar las resoluciones del Gabinete de Ministros que rigen el procedimiento de interacción con las instituciones de la sociedad civil en lo que respecta a consultas públicas, establecimiento y operación de consejos públicos bajo autoridades ejecutivas, facilitación de evaluaciones de expertos públicos de ejecutivos actividades de las autoridades.
Resultado Esperado: resolución pertinente adoptada por el Gabinete de Ministros de Ucrania.
4 Ley de Participación Pública
Texto de compromiso: Desarrollar y presentar al Gabinete de Ministros de Ucrania a su debido tiempo un proyecto de ley sobre participación pública en la formulación e implementación de políticas estatales, así como para abordar los problemas a nivel local.
Resultado Esperado: proyecto de ley pertinente aprobado por el Gabinete de Ministros de Ucrania, presentado a la Rada Suprema de Ucrania y seguido hasta su aprobación.
Nota editorial: El investigador de IRM agrupó estos dos compromisos, ya que ambos están relacionados con la participación pública en la formulación de políticas.
Institución (es) responsable (s): Ministerio de Justicia
Institución (es) de apoyo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONG no especificadas y organizaciones internacionales (compromiso 1); Ministerio de Desarrollo Regional, Agencia Estatal de Gobernanza Electrónica, Administración del Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información, ONG "Centro Independiente de Ucrania para la Investigación Política", PNUD, ONG no especificadas y organizaciones internacionales (compromiso 4)
Fecha de inicio: no especificado .............. Fecha de finalización: mayo 2015
Objetivo de compromiso
Ambos compromisos tenían como objetivo mejorar la participación de la sociedad civil en el desarrollo e implementación de políticas públicas mediante el establecimiento de nuevos procedimientos formales. y estructuras o refinando los existentes. La participación de la sociedad civil es crucial para una democracia participativa efectiva, especialmente en Ucrania, donde el legado del monopolio estatal sobre las políticas públicas sigue siendo fuerte. Compromiso 1 se centró en mejorar las reglas del gobierno para facilitar mejor la consulta pública en la formulación de políticas. Compromiso 4 buscó redactar y, en última instancia, adoptar una ley sobre participación pública. Si se implementa, este sería un gran paso adelante para mejorar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Status
1 Mejora de las reglas gubernamentales sobre la participación de las OSC
Medio término: completo
El gobierno adoptó varias regulaciones con respecto a la participación de las OSC en el proceso de formulación de políticas.: Procedimiento para consultas con el público sobre desarrollo e implementación de políticas, y reglamento modelo sobre consejos públicos a las autoridades ejecutivas (ambos adoptados en 2010), así como procedimiento para facilitar el examen público de las autoridades ejecutivas (adoptado en 2008). Durante mucho tiempo, las OSC abogaron por la revisión de las regulaciones anteriores para racionalizarlas y hacerlas más efectivas. El primer compromiso se implementó completamente. El Ministerio de Justicia estableció un grupo de trabajo para desarrollar enmiendas y celebró consultas públicas sobre los proyectos de propuestas en diciembre 2014. Los borradores de enmiendas se publicaron en el sitio web del ministerio y en el portal web del gobierno, "Sociedad civil y autoridades". El gobierno promulgó enmiendas relevantes a sus propias regulaciones en abril 2015. Los grupos de la sociedad civil informaron que el ministerio desarrolló los proyectos de enmiendas de manera abierta e inclusiva, y que ellos (las enmiendas) son generalmente positivos y mejoran significativamente los procedimientos relevantes. Los cambios incluyen simplificar y mejorar los métodos de consulta, hacer que las consultas sean más abiertas e inclusivas, y establecer listas claras de asuntos que requieren consulta pública obligatoria. Además, se fortalecieron las regulaciones para un mecanismo de rendición de cuentas que permita el examen público de las autoridades.[Nota 1: Informe de progreso del mecanismo de informes independientes (IRM) 2014-15: Ucrania, 24, http://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Ukraine_Second_IRM_Report_PublicComment_ENG.pdf]
4 Ley de Participación Pública
Medio término: limitado
El plan del gobierno durante muchos años incluyó el desarrollo de una ley de participación pública en la formulación e implementación de políticas. Según la autoevaluación del gobierno, el Ministerio de Justicia creó un grupo de trabajo para desarrollar el proyecto de ley. Incluyó a representantes de OSC y, en marzo de 2015, la Secretaría de Gobierno y el Ministerio de Justicia realizaron consultas públicas sobre el tema. El Ministerio de Justicia, junto con la Oficina del Coordinador del Proyecto de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Secretaría de Gobierno, organizaron seis debates regionales en junio y septiembre de 2015. El grupo de trabajo preparó un compendio de mejores prácticas y estándares internacionales en este área, y lo publicó en el sitio web del gobierno. También se solicitaron comentarios sobre los proyectos de ley a través de un formulario en línea. Con el tiempo, el alcance del proyecto de ley se redujo para centrarse en las "consultas públicas", lo que lo hizo más tangible y realista.[Nota 2: Ibid, 25.]
Fin del plazo: sustancial
Sobre la base de los debates preliminares, el Ministerio de Justicia preparó un proyecto de ley sobre consultas públicas. Esto se publicó para consulta en los sitios web tanto del ministerio como del gobierno en julio-agosto 2016. En 31, octubre de 2016, el ministerio publicó un informe sobre los resultados de las consultas.[Nota 3: http://bit.ly/2glgW3s. ] El informe describió el último ejercicio de consulta, así como las discusiones anteriores, y explicó qué propuestas se tuvieron en cuenta y cuáles no. El Ministerio de Justicia también solicitó a la OSCE / ODIHR que examinara el proyecto de ley. Las evaluaciones de la OSCE / ODIHR se entregaron en septiembre 2016.[Nota 4: http://bit.ly/2hkz6A7. ] A diciembre de 2016, El proyecto de ley aún no se había presentado al Parlamento.
¿Abrió el gobierno?
1 Mejora de las reglas gubernamentales sobre la participación de las OSC
Participación ciudadana: marginal
Responsabilidad pública: marginal
El compromiso tenía como objetivo mejorar un conjunto de reglas formales para la participación cívica y la supervisión de la toma de decisiones del gobierno. Su potencial era moderado, ya que su objetivo era simplificar las reglas y procedimientos establecidos entre 2008 y 2010. Para completar este compromiso, el Ministerio de Justicia trabajó con la sociedad civil para enmendar tres regulaciones: el Procedimiento de Consultas con el Público sobre Desarrollo e Implementación de Políticas; Reglamento Modelo sobre Consejos Públicos a las Autoridades Ejecutivas; y Procedimientos para facilitar el examen público de las autoridades ejecutivas. Como se informó a mitad de período, los cambios se produjeron mediante un proceso de consulta inclusivo entre el ministerio y la sociedad civil. Las actividades incluyeron la simplificación del proceso de consulta y el fortalecimiento de un mecanismo de rendición de cuentas para permitir el examen público de las autoridades. Sin embargo, tal como se implementó, el compromiso tuvo solo un impacto marginal en el cambio de la práctica gubernamental. El gobierno utilizó los cambios adoptados en las reglas para relanzar los consejos cívicos que habían sido desacreditados debido a su colaboración con el gobierno anterior. Las nuevas regulaciones intentaron abordar las deficiencias en las versiones anteriores; este último permitió que las estructuras de participación cívica fueran secuestradas por ONG falsas o afiliadas al gobierno (GONGO), lo que socava su función de vigilancia. Sin embargo, los cambios implementados para reemplazar los viejos procedimientos y estructuras no mejoraron su efectividad. Si bien este compromiso mejoró marginalmente la participación cívica y la responsabilidad pública al modernizar algunos procedimientos formales de cooperación, el efecto sobre el gobierno abierto fue limitado. Esto puede explicarse por procedimientos y estructuras obsoletas, por ejemplo, los consejos cívicos, cuyo papel, para garantizar la colaboración con la sociedad civil y la supervisión pública, disminuyó aún más.[Nota 5: Maksym Latsyba, ONG Centro Independiente de Investigación Política de Ucrania, entrevista con el investigador del IRM, 29 Septiembre 2015.]
4 Ley de Participación Pública
Participación ciudadana: marginal
Responsabilidad pública: no cambió
El compromiso tenía como objetivo desarrollar un nuevo mecanismo para involucrar a la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones del gobierno. Si prevé procedimientos de consulta detallados y significativos, el proyecto de ley podría tener un impacto moderado en la participación pública. Sin embargo, como se señaló en el informe de mitad de período, el proceso de redacción habría beneficiado a partir de un análisis de las razones detrás del mal cumplimiento de las regulaciones actuales sobre consultas públicas para identificar herramientas más efectivas para abordar este problema. El gobierno aún tiene que completar este compromiso. Aún así, su proceso de consulta con respecto a este proyecto de ley fue más abierto que el de muchas otras decisiones políticas o proyectos de ley. Esto abrió marginalmente al gobierno con respecto a la participación cívica.
Llevado adelante?
El primer compromiso para mejorar las normas gubernamentales con respecto a la participación de las OSC no se transfirió al nuevo plan de acción. El cuarto compromiso sobre la Ley de Participación Pública fue incluido en el nuevo plan. El Ministerio de Justicia, junto con socios no gubernamentales, liderará el desarrollo de un proyecto de ley sobre consultas públicas y lo presentará al gobierno. El compromiso ya no incluye la tarea de presentar el proyecto de ley al Parlamento y seguirlo para su aprobación.
Compromisos
-
Portal de datos de infraestructura
UA0070, 2018, Anticorrupción
-
Estándar abierto para e-System
UA0071, 2018, E-Government
-
Garantizar la apertura y la transparencia de la venta de bienes y propiedades públicas
UA0072, 2018, E-Government
-
Transparencia en la contratación pública (Prozorro)
UA0073, 2018, Acceso a la información
-
Concienciación sobre el desarrollo social y económico
UA0074, 2018, Ayuda
-
Convocatorias electrónicas de propuestas para apoyar a las OSC
UA0075, 2018, espacio cívico
-
Registro de propiedad beneficiaria
UA0076, 2018, Anticorrupción
-
Entrenamiento anticorrupción
UA0077, 2018, Anticorrupción
-
Publicación de información ambiental
UA0078, 2018, E-Government
-
Base de datos de recursos naturales
UA0079, 2018, Acceso a la información
-
Mapa interactivo de minas
UA0080, 2018, E-Government
-
Servicios electrónicos prioritarios
UA0081, 2018, Ciudadanía e inmigración
-
Plataforma en línea para organismos ejecutivos y OSC
UA0082, 2018, espacio cívico
-
Datos en línea del EITI
UA0083, 2018, Acceso a la información
-
Recursos electrónicos para la educación
UA0084, 2018, Acceso a la información
-
Verificación en línea de certificados de educación
UA0085, 2018, E-Government
-
Acceso gratuito al repositorio nacional de textos académicos
UA0086, 2018, E-Government
-
Servicio de Descentralización y Mejora Administrativa.
UA0057, 2016, Capacitación
-
Extensión del Portal de los Estados Unidos; Servicios de Información de Gobierno Electrónico Unificación; Herramientas modernas para la identificación electrónica
UA0058, 2016, Capacitación
-
Sistema para entidades que realizan funciones de gobierno
UA0059, 2016, Anticorrupción
-
Documentación gratuita de planificación urbana
UA0060, 2016, E-Government
-
Sistema de verificación de propiedad beneficiaria
UA0061, 2016, Anticorrupción
-
Estándares de propiedad beneficiosa de CoST
UA0062, 2016, Anticorrupción
-
Sistema de Presupuesto Transpartent
UA0063, 2016,
-
Contratación pública abierta
UA0064, 2016, Acceso a la información
-
Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas
UA0065, 2016, Anticorrupción
-
Monitoreo Público Ambiental
UA0066, 2016, Acceso a la información
-
Sistema de vigilancia comunitaria
UA0067, 2016, Educación
-
Proyecto de Ley de Consultas Públicas.
UA0068, 2016, Legislación y Regulación
-
Desarrollo de la democracia electrónica.
UA0069, 2016, peticiones electrónicas
-
Mejorar las reglas del gobierno sobre la participación de las OSC
UA0031, 2014, E-Government
-
Financiamiento de Caridades
UA0032, 2014, espacio cívico
-
Estado sin fines de lucro para las OSC
UA0033, 2014, espacio cívico
-
Ley de Participación Pública
UA0034, 2014, E-Government
-
Establecimiento de reglas sobre el procesamiento de información oficial
UA0035, 2014, Acceso a la información
-
Acceso a documentos de planificación urbana.
UA0036, 2014, E-Government
-
Acceso a los archivos de la era comunista
UA0037, 2014, Legislación y Regulación
-
Proyecto de Ley de Datos Abiertos
UA0038, 2014, Acceso a la información
-
Mecanismo de supervisión del derecho a la información
UA0039, 2014, Acceso a la información
-
Cumplimiento de la EITI.
UA0040, 2014, Anticorrupción
-
Monitoreo de Proyectos de Infraestructura
UA0041, 2014, Anticorrupción
-
Adoptar programas regionales anticorrupción
UA0042, 2014, Anticorrupción
-
Metodología de evaluación del riesgo de corrupción
UA0043, 2014, Anticorrupción
-
Divulgación de activos en un único portal web
UA0044, 2014, Anticorrupción
-
Ley de Procedimiento Administrativo
UA0045, 2014, Legislación y Regulación
-
Ley de racionalización del pago de tasas administrativas
UA0046, 2014, E-Government
-
Portal de servicios administrativos
UA0047, 2014, Acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Descentralización de Servicios Administrativos
UA0048, 2014, Legislación y Regulación
-
Proyecto de Ley de Servicios Sociales
UA0049, 2014, E-Government
-
Leyes de gobierno electrónico
UA0050, 2014, E-Government
-
Evaluación de preparación electrónica
UA0051, 2014, E-Government
-
Regulaciones gubernamentales sobre datos abiertos
UA0052, 2014, Acceso a la información
-
Hoja de ruta del desarrollo de la democracia electrónica
UA0053, 2014, E-Government
-
Iniciativas de presupuesto abierto
UA0054, 2014, Acceso a la información
-
Peticiones electrónicas
UA0055, 2014, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Capacitación sobre gobierno electrónico para el gobierno local
UA0056, 2014, Capacitación
-
Leyes sobre participación pública
UA0001, 2012, espacio cívico
-
Modificaciones a la Ley de Asociaciones Comunitarias
UA0002, 2012, espacio cívico
-
Enmiendas a las Resoluciones sobre colaboración con la sociedad civil
UA0003, 2012, E-Government
-
Capacitación de Servidores Públicos en Consultas
UA0004, 2012, Capacitación
-
Armonización de las leyes de acceso a la información
UA0005, 2012, Acceso a la información
-
Estatutos sobre acceso a la información
UA0006, 2012, Acceso a la información
-
Pautas para clasificar datos
UA0007, 2012, Participación Pública
-
Sistemas de registro de información pública
UA0008, 2012,
-
Ley de Radiodifusión Pública
UA0009, 2012, espacio cívico
-
Acceso público a la información en los registros estatales
UA0010, 2012, E-Government
-
Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas
UA0011, 2012, Anticorrupción
-
Ley de Control de Declaraciones de Servidores Públicos
UA0012, 2012, Anticorrupción
-
Declaraciones públicas de activos de funcionarios
UA0013, 2012, Anticorrupción
-
Pautas sobre conflictos de intereses
UA0014, 2012, Anticorrupción
-
Leyes anticorrupción actualizadas
UA0015, 2012, E-Government
-
Programas regionales anticorrupción
UA0016, 2012, E-Government
-
Ley de Contratación Pública Electrónica Competitiva
UA0017, 2012, Anticorrupción
-
Reformas de servicios administrativos
UA0018, 2012, E-Government
-
Acceso electrónico a servicios administrativos
UA0019, 2012, E-Government
-
Portal web gubernamental de servicios administrativos
UA0020, 2012, E-Government
-
Servicios administrativos en formato digital
UA0021, 2012,
-
Centros Regionales de Servicio Administrativo
UA0022, 2012,
-
Programa de Promoción del Gobierno Electrónico
UA0023, 2012, E-Government
-
Colaboración electrónica entre agencias ejecutivas
UA0024, 2012,
-
Sistema de peticiones basado en la web
UA0025, 2012, peticiones electrónicas
-
One Stop Shop para informes electrónicos
UA0026, 2012, E-Government
-
Proyecto piloto de e-Region
UA0027, 2012, E-Government
-
Red de practicantes de gobierno electrónico
UA0028, 2012, Participación Pública
-
Las bibliotecas públicas como puentes hacia la gobernanza electrónica
UA0029, 2012, E-Government
-
Portal de gestión del conocimiento del gobierno electrónico
UA0030, 2012,