Acción afirmativa para las personas de ascendencia africana: transparencia y responsabilidad (UY0023)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Uruguay 2014-2016, Uruguay, Segundo Plan de Acción, 2014-2016
Ciclo del plan de acción: 2014
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Educación, Trabajo, Legislación y Regulación, Comunidades marginadas, Servicio público de entregaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Uruguay 2014-2016, Informe de progreso de Uruguay 2014-2015
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: No
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, responsabilidad pública
Implementación i
Descripción
Transparentar y rendir cuentas del proceso de implementación de la Ley Nro. 19.122 sobre Normas para favorecer la participación de afrodescendientes en las áreas educativas y laborales de 9 de setiembre de 2013.
Metas:
Implementación de una estrategia de comunicación sobre los derechos de la población afrodescendiente. Junio 2015
Rendición de cuentas de la implementación de la Ley Nro 19.122 sobre Normas para favorecer la participación de afrodescendientes en las áreas
educativa y laboral de 9 de setiembre de 2013. Diciembre 2015
Resumen de estado de fin de período de IRM
Compromiso 2.1 Acciones afirmativas para la población afrodescendiente
Texto del compromiso:
Transparentar y rendir cuentas del proceso de implementación de la Ley Nro. 19.122 sobre Normas para favorecer la participación de afrodescendientes en las áreas educativas y laborales de 9 de setiembre 2013.
Institución responsable: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
Instituciones de apoyo: Ninguna especificada.
Fecha de inicio: Ninguna especificada. Fecha de cierre: Diciembre del 2015.
Nota editorial: Para más detalles sobre el texto del compromiso visite: http://goo.gl/KHq9Kl
Objetivo del compromiso
A través de este compromiso, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) se propuso generar una estrategia de comunicación sobre los derechos de los afrodescendientes y una rendición de cuentas de la implementación de la Ley 19.122. La Ley “Afrodescendientes: normas para favorecer su participación en las áreas educativas y laborales ”, propone una serie de medidas para esta población, entre las cuales se incluyen la obligación de los organismos públicos de destinos de un puesto de los puestos de trabajo[Nota 19: Los poderes del Estado, el Tribunal de Cuentas, la Corte Electoral, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los gobiernos departamentales, los entes autónomos, los servicios descentralizados y las personas de derecho público no estatal, están obligados a destinar el 8% (ocho por ciento) de los puestos de trabajo a ser llenados en el año, por personas afrodescendientes que cumplan con los requisitos constitucionales y legales para acceder a ellos, previo llamado público.], en los programas de capacitación y calificación y en el sistema de becas y apoyos estudiantiles en todo el país. El compromiso se propuso las siguientes metas:
• Implementación de una estrategia de comunicación sobre los derechos de la población afrodescendiente;
• Rendición de cuentas de la implementación de la Ley 19.122 “Afrodescendientes: Normas para favorecer su participación en las áreas educativas y laborales”, de 9 de septiembre de 2013.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
Al momento de redactar el informe de medio plazo, el compromiso tenía un avance limitado. Se encuentraban en imprenta 5.000 ejemplos de la Ley 19.122 y su decreto reglamentario para distribución masiva. En ese momento no se pudo acceder a información sobre el cumplimiento del resto de las metas propuestas.
Fin de término: Sustancial
De acuerdo con la información disponible en el sitio del MIDES, a junio de 2016 el compromiso cumplió con las siguientes metas:
• Se elaboró una estrategia de comunicación sobre los derechos de la población afrodescendiente[Nota 20: http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/63422/3/innova.front/meta-2:-generacion-de-estrategia-de-comunicacion-sobre-los-derechos-de-la-poblacion-afrodescendiente], aunque no pudo acceder a evidencias sobre su implementación.
• Se publicaron 5.000 ejemplos de la ley y decreto reglamentario[Nota 21: http://www.mides.gub.uy/innovaportal/file/57972/1/2542_decenio_impo.pdf] y una guía de implementación de acciones afirmativas para la población afrodescendiente[Nota 22: http://www.mides.gub.uy/innovaportal/file/57972/1/gui-aimplementacion_digital.pdf].
• En la página web del MIDES se creó una sección especial donde se accede a toda la información relativa a la ley, becas y llamados, publicaciones, informaciones, organizaciones afro y grupos de trabajo sobre políticas étnicas-raciales[Nota 23: http://mides.gub.uy/afrodescendencia]. Respecto de la implementación de la Ley 19.122, se publicaron dos informes sobre el ingreso de afrodescendientes en el Estado en 2015, y un informe de monitoreo de las demás acciones propuestas respectivamente[Nota 24: http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/57973/3/innova.front/informes-presentados-relativos-a-la-implementacion-de-la-ley-19122].
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
Rendición de cuentas públicas: No controlados
Según los datos del Censo de Población de 2011, aproximadamente el 8% de la población uruguaya considera tener ascendencia racial afro y un 5% considerando que es su ascendencia principal, con lo que se constituye en la minoría racial más numerosa del país. Este sector de la población está en una situación de desventaja respecto al resto de la población. Por ejemplo, en el país un 1,5% de la población de 10 años y más no sabe leer ni escribir, pero ese valor asciende a 2,7% entre los afro.
Con respecto a la inserción en el mercado de trabajo, el colectivo afrodescendiente también está en situación de precariedad con mayores tasas de desempleo y donde prima el acceso al trabajo no calificado y por lo tanto son menores los ingresos en los hogares. Si bien los indicadores han evolucionado en forma favorable en el período 2006-2014, las brechas raciales se mantienen[Nota 25: Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Reporte social 2015. http://www.opp.gub.uy/images/ReporteUruguay2015_OPP_web.pdf].
De acuerdo con los datos del Informe sobre el ingreso de personas afrodescendientes en el Estado, elaborado por la Oficina de Servicio Civil en El año 2015, 341 personas ingresaron en diversos vínculos laborales en los organismos y PJPNE, lo que significó un crecimiento de 143,5% respecto al año anterior aunque no se cumple con el cupo del 8% estipulado en la ley. El Ministerio de Defensa y OSE (Obras Sanitarias del Estado) cumplió con 8% de la cuota estipulada y se produjo también ingresos en ocho organismos del Gobierno nacional y en un organismo paraestatal, sin que se llegue a cumplir con la cuota del 8%[Nota 26: http://www.mides.gub.uy/innovaportal/file/57973/1/informe-afro-2015.pdf].
La aprobación de la Ley 19.122 es un avance muy importante para el país en términos de construcción de la equidad racial. Esta se suma a otras generadas en los últimos años como la Ley 17.677 sobre incitación al odio, desprecio o violencia o comisión de estos actos contra autoridades y la Ley 17.817 sobre la lucha contra el racismo, la xenofobia, la discriminación y toda la forma de conexión intolerancia Este compromiso es un avance en lo que se refiere al acceso a la información porque promueve la difusión sobre los derechos de los afrodescendientes y sobre los resultados de la implementación de la Ley 19.122 de promoción de acciones afirmativas para ese sector de la población. No obstante lo anterior, las investigaciones del MRI no obtuvieron evidencias sobre la cobertura final de estas acciones o sobre la utilidad y eficacia de la información incluida. Por tal motivo, se estima que la práctica gubernamental en materia de acceso a la información para la población afrodescendiente cambiada marginalmente.
En términos de rendición de cuentas, de acuerdo con los valores AGA[Nota 27: De acuerdo con el Manual de Procedimientos del MRI, los compromisos referidos a la rendición de cuentas deben incluir un elemento de orientación pública, lo que significa que no son sistemas de internos de rendición de cuentas. En este sentido, se tienen en cuenta normas, regulaciones y mecanismos que llaman a los actores del Gobierno para justificar sus acciones, un acto ante las críticas o requisitos que se les hacen, ya aceptar la responsabilidad por el incumplimiento de las leyes o compromisos.], no hubo ningún cambio en la práctica gubernamental, dado que este compromiso no tenía mecanismos claros a través de los cuales la ciudadanía podría exigir rendición de cuentas.
¿Se llevó adelante?
El tercer plan de acción 2016-2018 incluye este compromiso en el área de participación ciudadana, como el compromiso 1.5 de “Promover y consolidar la autonomía del Consejo Consultivo de la sociedad civil creada en el marco de la Ley 19.122”[Nota 28: La versión del plan 2016-2018 establece una consulta pública y que fue revisada por las investigaciones MRI para este informe y no está disponible en línea. La versión final del plan 3er puede acceder en: https://www.opengovpartnership.org/es/node/279/action-plan].
En el informe de avance, se sugiere que la rendición de cuentas no tendrá que ser solo del nivel de implementación, sino que para avanzar aún más en la apertura del gobierno era necesario evaluar los resultados para identificar los aciertos o los problemas que se podrían tener generador en el cumplimiento y así poder buscar soluciones.
Compromisos
-
Implementación del Plan Nacional del Agua.
UY0099, 2018, acceso a la información
-
Sistema de Gestión de Quejas Ambientales
UY0100, 2018, Capacitación
-
Monitoreo e informes sobre cambio climático
UY0101, 2018, acceso a la información
-
Observatorio sobre la violencia de género contra la mujer
UY0102, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre violencia de género
UY0103, 2018, acceso a la información
-
Prevención de la trata de personas
UY0104, 2018, Capacitación
-
Sistema de recepción y procesamiento de reclamos
UY0105, 2018, Anticorrupción
-
Datos del proceso electoral
UY0106, 2018,
-
Índice nacional de transparencia
UY0107, 2018, E-Government
-
Ley de Acceso a la Información
UY0108, 2018, acceso a la información
-
Perspectiva de género para el acceso a la información
UY0109, 2018, acceso a la información
-
Portal web del estado
UY0110, 2018, acceso a la información
-
Acceso a procesos judiciales
UY0111, 2018, E-Government
-
Audiencias públicas en video
UY0112, 2018, E-Government
-
Transparencia de la información estadística del Poder Judicial
UY0113, 2018, acceso a la información
-
Municipios abiertos
UY0114, 2018, acceso a la información
-
Sistema de participación de Canelones
UY0115, 2018, Capacitación
-
Participación estudiantil
UY0116, 2018, Capacitación
-
Cultura de gobierno abierto
UY0117, 2018, Capacitación
-
Plan nacional de danza
UY0118, 2018, Género
-
Plan de educación en derechos humanos
UY0119, 2018, Acceso a la justicia
-
Informe de derechos humanos
UY0120, 2018, espacio cívico
-
Estrategia de desarrollo sostenible
UY0121, 2018, Participación pública
-
Perspectiva de género y juventud en las zonas rurales
UY0122, 2018, Género
-
Observatorio para la igualdad y la no discriminación
UY0123, 2018, Género
-
Mejorar la diversidad en el gobierno
UY0124, 2018, E-Government
-
Indicadores de bienestar y derechos económicos, sociales y culturales
UY0125, 2018, acceso a la información
-
Programas sociales
UY0126, 2018, acceso a la información
-
Plan nacional para personas con discapacidad
UY0127, 2018, Acceso a la justicia
-
Catastro Abierto
UY0128, 2018, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0129, 2018, acceso a la información
-
Plan Nacional de Eficiencia Energética
UY0130, 2018, acceso a la información
-
Publicación de datos de industria, energía y minería
UY0131, 2018, acceso a la información
-
Información sobre bienes incautados y operaciones de comercio exterior
UY0132, 2018, E-Government
-
Responsabilidad por los compromisos del gobierno departamental de Rivera
UY0133, 2018, acceso a la información
-
Indicadores de calidad de los institutos de medicina altamente especializada
UY0134, 2018, E-Government
-
Registros abiertos de alta hospitalaria
UY0135, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos de Internet de las cosas
UY0136, 2018, acceso a la información
-
Estrategia de ciberseguridad
UY0137, 2018, E-Government
-
Datos para el desarrollo social
UY0088, 2016, acceso a la información
-
Punto de acceso ciudadano
UY0089, 2016, Capacitación
-
Servicios y dispositivos de publicación en el área de violencia doméstica
UY0090, 2016, acceso a la información
-
Adopción de Contratos Abiertos Estándar
UY0091, 2016, acceso a la información
-
Información financiera accesible y abierta
UY0092, 2016, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0085, 2016, Capacitación
-
Acceso a información y datos abiertos en Rivera
UY0093, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo ciudadano de la calidad del aire
UY0097, 2016, acceso a la información
-
Datos e Información Montevideo
UY0098, 2016, acceso a la información
-
Política abierta de datos departamentales
UY0094, 2016, acceso a la información
-
Política Departamental Gobierno Abierto
UY0095, 2016, acceso a la información
-
Ciudadano de utilidad de monitoreo del sistema
UY0096, 2016, Capacitación
-
Gobierno cercano: Abierto el Consejo de Ministros
UY0059, 2016, E-Government
-
Consejo Nacional de Asesoramiento Juvenil
UY0060, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay (Phase2)
UY0061, 2016, Capacitación
-
Promover y fortalecer la autonomía del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil establecido en virtud de la Ley 19.122
UY0062, 2016, Capacitación
-
Observatorio de Información Institucional y Datos Estadísticos sobre Política Socioeducativa en el Inisa
UY0063, 2016, Capacitación
-
Consultas y Diálogo sobre Instrumentos Internacionales
UY0064, 2016, Capacitación
-
Siga las recomendaciones del Comité de la ONU para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
UY0066, 2016, Capacitación
-
Nominaciones de expertos en el Sistema Universal de Promoción y Protección de los Derechos Humanos (ONU) y el Sistema Interamericano
UY0067, 2016, Capacitación
-
Diálogo para el análisis del impacto de la sociedad de la información en los derechos humanos
UY0065, 2016, Capacitación
-
Acceso a la información en el poder judicial
UY0068, 2016, acceso a la información
-
Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
UY0069, 2016, Capacitación
-
Puntos de monitoreo ambiental
UY0070, 2016, acceso a la información
-
Lista de especies de Uruguay
UY0071, 2016, acceso a la información
-
Plan Nacional del Agua
UY0072, 2016, Anticorrupción
-
Diálogo postal
UY0073, 2016, Capacitación
-
Datos de apertura de la Dirección Nacional de Industria
UY0074, 2016, acceso a la información
-
Publicación de datos energéticos
UY0075, 2016, Anticorrupción
-
Transparencia y educación en datos abiertos
UY0076, 2016, acceso a la información
-
Formalizar el mantenimiento de edificios en las escuelas a tiempo completo: una alternativa participativa
UY0077, 2016, Capacitación
-
Inclusión y educación continua de personas con discapacidad
UY0078, 2016, Capacitación
-
Publicación de información estadística sobre actividades socioeducativas para la inclusión social de personas privadas de libertad
UY0079, 2016, acceso a la información
-
Educación artística: difusión de propuestas educativas y preparación de un marco conceptual para mejorar las políticas públicas
UY0080, 2016, Capacitación
-
Diálogo e información sobre el sistema de atención
UY0081, 2016, acceso a la información
-
Sistema de información para el seguimiento de los objetivos de salud
UY0082, 2016, acceso a la información
-
Derecho de acceso a la información pública
UY0083, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y estadísticas
UY0086, 2016, acceso a la información
-
¿Quién controla qué? Catálogo en línea de las funciones y poderes de las agencias estatales de control existentes
UY0087, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo de la radiación no ionizante y publicación de información
UY0084, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay
UY0019, 2014, Capacitación
-
Gobierno abierto: todos son negocios y todos
UY0020, 2014, Capacitación
-
Fondos de gobierno abierto
UY0021, 2014, Participación pública
-
Ciudadano de colaboración electrónica: Tramites.Gub.Uy
UY0022, 2014, E-Government
-
Acción afirmativa para las personas de ascendencia africana: transparencia y responsabilidad
UY0023, 2014, Capacitación
-
Instancias del plan de mejora de la participación ciudadana y el vínculo con los ciudadanos a través de las Mesas Intermedias Políticas sociales públicas
UY0024, 2014, Capacitación
-
Programa de Desarrollo Urbano "Barrio De Las Artes"
UY0025, 2014, Capacitación
-
Sistema de diálogo y consulta
UY0026, 2014, Participación pública
-
Promoción y difusión del derecho de acceso a la información pública.
UY0027, 2014, acceso a la información
-
E-Access: requisitos del sistema nacional para el acceso a la información pública
UY0028, 2014, acceso a la información
-
Respuestas a solicitudes de acceso a información pública
UY0029, 2014, acceso a la información
-
Tablero ancho accesible
UY0030, 2014, Capacitación
-
Punto único de acceso a la información estadística disponible en el estado
UY0031, 2014, E-Government
-
Datos de gobierno abierto
UY0032, 2014, acceso a la información
-
Datos abiertos para análisis de políticas
UY0033, 2014, acceso a la información
-
Catastro Abierto
UY0034, 2014, E-Government
-
Publicación de programas sociales de microdatos en formato abierto
UY0035, 2014, acceso a la información
-
Difusión de información para el ejercicio de los derechos de los usuarios de la salud
UY0036, 2014, acceso a la información
-
Aeroportuarios de datos abiertos
UY0037, 2014, Infraestructura y Transporte
-
Transparencia en el ciclo de vida de los proyectos de derecho uruguayo
UY0038, 2014, acceso a la información
-
Observatorio de Contratación Pública
UY0039, 2014, Anticorrupción
-
Proveedores de estado de signo único
UY0040, 2014, Anticorrupción
-
Software público nacional
UY0041, 2014, Capacitación
-
Transparencia en la gestión de proyectos culturales
UY0042, 2014, E-Government
-
Transparencia en la cartera de proyectos estatales
UY0043, 2014, E-Government
-
Programa de simplificación y procedimientos en línea
UY0044, 2014, E-Government
-
Procesamiento de documentos de identidad (CI) en el extranjero
UY0045, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Itinerarios interactivos de viaje
UY0046, 2014, E-Government
-
Servicio de emisión de certificados MiPyme en línea
UY0047, 2014, E-Government
-
Mapa de la educación ofrecida por la Administración Nacional de Educación Pública
UY0048, 2014, E-Government
-
Nuevo portal web para el Ministerio de Economía y Finanzas
UY0049, 2014, acceso a la información
-
Infraestructura de datos espaciales
UY0050, 2014, Capacitación
-
Puntos Ciudadanos
UY0051, 2014, E-Government
-
Integración de la Guía Nacional de Recursos con el Sistema de Información Geográfica
UY0052, 2014, E-Government
-
Hecho para la juventud
UY0053, 2014, E-Government
-
Cotizaciones de cierre diario Banco Central de Uruguay
UY0054, 2014, E-Government
-
Gobierno móvil
UY0055, 2014, E-Government
-
Servicio de Teleimagenología - Programa Salud.Uy
UY0056, 2014, E-Government
-
Interacción virtual de calidad con la ciudadanía
UY0057, 2014, E-Government
-
Sistema Integrado de Gestión de Reclamos Municipales
UY0058, 2014, E-Government
-
Acceso a la información pública
UY0001, 2012, Capacitación
-
Fortalecer la cultura de la transparencia.
UY0002, 2012, acceso a la información
-
Premio Nacional de Transparencia
UY0003, 2012, Capacitación
-
Participación del ciudadano electrónico
UY0004, 2012, Participación pública
-
Datos de gobierno abierto
UY0005, 2012, acceso a la información
-
Plan de alfabetización digital
UY0006, 2012, Capacitación
-
Agencia de compras y contratación
UY0007, 2012, Anticorrupción
-
Planificación de recursos del gobierno (GRP)
UY0008, 2012,
-
Un sistema de registro electrónico
UY0009, 2012, E-Government
-
Uruguay Concursa
UY0010, 2012, Labor
-
Software público nacional
UY0011, 2012, E-Government
-
Procedimientos y servicios en línea
UY0012, 2012, E-Government
-
Ciudadanos de fondos electrónicos
UY0013, 2012, Capacitación
-
Incorporar pscs electrónicos
UY0014, 2012, E-Government
-
Portal del Estado uruguayo
UY0015, 2012, E-Government
-
Sistema de tramitación de pasaportes comunes en las oficinas consulares de la República
UY0016, 2012, ciudadanía e inmigración
-
Convención de Apostilla
UY0017, 2012,
-
Impuesto de recibo electrónico
UY0018, 2012, E-Government