Diálogo Postal (UY0073)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Tercer Plan de Acción Nacional de Uruguay 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Presidencia de la República - Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC)
Instituciones de apoyo: MIEM, DINATEL, Administración Nacional De Correos; Operadores postales, cámaras de operadores y transportistas, sindicatos del sector, UPAEP, UPU, UIT, CITEL, SGT 1 DEL MERCOSUR, PIT CNT
Áreas de política
Creación de capacidades, Legislación y Regulación, Legislativo, Participación públicaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Uruguay 2016-2018, Informe de mitad de período de Uruguay 2016-2018
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: participación cívica
Implementación i
Detalles
Status quo o problem que se quiere resolver La URSEC como organismo regulador del Sector Postal, se encuentra a continuación el desarrollo de la actividad postal mar efectuado con transparencia, equidad e igualdad. En esa línea, varias son las acciones que vienen implementando en procura de dicho objetivo, estableciéndose diferentes acciones en el Plan Estratégico 2015-2019 cuentos como las siguientes: Plan de acción (PA) 3 Proyecto de mapeo de Locales Postales con atención al público , PA 28 promover inspecciones a los operadores postales que declaran muy baja actividad en tres meses consecutivos, PA 53 integrar el sistema VUCE, PA 60 publicación de información estadística del mercado de los sectores telecomunicaciones y postales en formato abierto, PA 68 elaboración de Reglamento de Contabilidad Analítica y Separación de Cuentas del Operador Postal Designado, PA 69 Reglamento de Contabilidad Analítica y Separación de Cuentas del Operador postales con otro giro, PA 73 Elaboración de Regulación de Acceso a la Red Postal, PA 74 Reglamento de Normas Operativas para el procedimiento de Reclamaciones, PA 75 Elaboración de Normas Operativas para el Procedimiento imiento de Intervención, Re-despacho y Rechazo de Envíos Postales, PA 76 elaboración del Reglamento de Normas Operativas para el Procedimiento de Apertura de Envíos Caídos en Rezago, PA 77 Reglamento General y de Indicadores de calidad de servicios postales, PA 97 Elaborar y publicar informes periódicos de mercado de los servicios postales de mejor calidad, PA 98 Elaborar y remitir información del Sector Postal y del sector telecomunicaciones a organismos nacionales y organismos internacionales sectoriales, PA 106 Rediseño del Plan de Inspecciones Postales. En virtud de las múltiples actividades planificadas y en la medida que muchas de ellas implican la elaboración de la normativa, es lo que se considera imprescindible para el Diálogo Postal entre todos los actores involucrados del Sector para lograr las mayores adhesiones y concientización en todo el cumplimiento normativo que sea establecido. Todo Diálogo apuesta a la participación, la oportunidad de introducir propuestas, el convenio de lo que podría ser más beneficioso y en definitiva a la internalización de la conveniencia de su regulación en beneficio de todos. Asimismo, la referencia de participación facilita el desempeño de los cometas de fiscalización y control correspondiente. Objetivo principal Crear un espacio de diálogo con todos los actores involucrados que permitan pensar colectivamente el futuro del sector y articular los diferentes aspectos en relación con la aplicación de la normativa aprobada referente de las actividades postales, (Ley Nº 19.009 de 22 de noviembre de 2012 ), de cara a su ejecución y futura aprobación de regulaciones postales y decreto reglamentario. Breve descripción del compromiso Se desarrollarán Jornadas de Diálogo mensuales organizadas en áreas temáticas, que podrían relevar las diferentes consultas a las que se ven enfrentados los diferentes actores vinculados al sector Postal, afectos de lograr un acabado cumplimiento de la normativa vigente, atendiendo los derechos de los consumidores, sin perjuicio de considerar propuestas para su mejora en los que se consideran relevantes y para la formulación de instrumentos normativos, dentro del marco de nuestra competencia. Los resultados de estos espacios serán insumos para la formulación de la política nacional postal por parte de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones. Desafío de OGP atendido por el compromiso Participación Ciudadana, Rendición de Cuentas y Transparencia. Relevancia Se estima de alta relevancia la participación de todos los actores en el Diálogo Postal que se propone, a efectos de que los participantes puedan ejercer su derecho a ser escuchados y como insumo fundamental para el Regulador a la hora de proponer normativa específica. En particular, la participación de los trabajadores organizados resulta clave para el empoderamiento de los mismos y generar una clase trabajadora protagonista de las decisiones fundamentales del sector en el desempeño de las funciones.
Resumen de estado intermedio de IRM
Para obtener detalles sobre el compromiso, consulte el informe del año 1: https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Uruguay_Mid-term_IRM-Report_2016-2018.pdf
Resumen de estado de fin de período de IRM
5. EMPRESA, INDUSTRIA Y ENERGÍA
Compromiso 15. Diálogo Postal
Texto del compromiso:
Convocar jornadas de diálogo periódicas para relevar diferentes inquietudes de actores vinculados al sector postal, a efectos de lograr un cumplimiento de la normativa vigente, atendiendo especialmente los derechos de los consumidores. Los resultados de estas Jornadas constituirán insumos para la formulación de la Política Nacional Postal por parte de Dinatel.
Institución (es) responsable (s): Presidencia de la República - Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC)
Institución (es) de apoyo: Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) - Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), Administración Nacional De Correos, operadores postales, cámaras de operadores y transportistas, sindicatos del sector, Unión Postal de las Américas (UPAEP), Unión Postal Universal (UPU), Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), Subgrupo de Trabajo N ° 1 “Comunicaciones” del Mercosur.
Fecha de inicio: julio 2016 Fecha de cierre: diciembre 2017
Objetivo del compromiso
El objetivo de este compromiso fue llevar adelante jornadas de diálogo, con periodicidad mensual, para relevar las inquietudes de los actores vinculados al sector postal, poder cumplir con la normativa vigente y atender a los derechos de los consumidores. La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) es el organismo regulador del sector postal y entre sus cometidos debe asegurar transparencia, equidad e igualdad en el desarrollo de la actividad postal. La URSEC consideró que para ello era imprescindible apostar al Diálogo Postal entre todos los actores involucrados del sector para lograr más adhesión, concientización y cumplimiento de la normativa.
En concreto se definieron tres hitos: desarrollo de una agenda temática involucrando a todos los actores vinculados con las actividades postales y realización de una jornada de Diálogo Postal; conformación de grupos de trabajo ad-hoc para la creación de propuestas específicas de elaboración normativa u otros asuntos; yla publicación del informe final de evaluación del Diálogo Postal.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Este compromiso se implementó de forma sustancial antes del informe de medio término.
El Diálogo Postal se inició en marzo de 2016 y para agosto de 2017 se realizó un total de seis jornadas [] en las que participaron representantes del directorio y funcionarios de la URSEC, directorio del Correo Uruguayo, autoridades de la Unión Postal de América, España y Portugal (UPAEP), y representantes de la Cámara de Operadores Privados de Correo Uruguayo y el Sindicato de Trabajadores del Correo Privado. A partir de las Jornadas de Diálogo se logró avanzar en la definición de acciones y de los cambios necesarios para poder desarrollar el Plan Estratégico 2015-2019 que la URSEC propone para la actividad postal.
Se constató también la actividad de un grupo ad-hoc sobre el Proyecto de Reglamento sobre Reclamaciones e Indemnizaciones Postales [], quienes prepararon un borrador del reglamento en agosto de 2016. Para la participación en el grupo se realizó una convocatoria abierta entre los actores vinculados al sector. También participaron representantes de los organismos públicos de referencia y de asociaciones y gremios [].
Para mayor información, consulte el informe de medio término 2016-2017 [].
Fin de término: Sustancial
La meta de publicar el informe de evaluación de las jornadas y reuniones del Diálogo Postal se replanificó para junio de 2018, según lo que se constata en el Mirador de Gobierno Abierto.
De acuerdo a la revisión llevada a cabo por las investigadoras del MRI, a la fecha de cierre del plan no se había publicado el informe realizado por la URSEC en su sitio web, pero si se había puesto a disposición en el Mirador de Gobierno Abierto []. El informe es una relatoría detallada de las jornadas del Diálogo Postal, aunque no incluye la evaluación de este espacio por parte de los actores que participaron. Tampoco existen evidencias de que se hayan procesado los insumos para generar una Política Nacional Postal por parte de Dinatel, tal como establecía el compromiso.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Participación ciudadana: Marginalmente
La implementación de este compromiso avanzó marginalmente en la apertura del Gobierno en lo que respeta a la participación ciudadana, en tanto generó un proceso de diálogo que involucró a organismos públicos y privados ya asociaciones y gremios del sector postal para la implementación de las metas del compromiso . Sin embargo no es una práctica institucionalizada.
Es de destacar que es la primera vez que promueve la participación de distintos sectores vinculados al tema postal para la elaboración de la normativa del sector. Para poder evaluar la profundidad de esta participación y la capacidad de toma de decisiones de los actores involucrados, las investigadoras del MRI intentaron contactar a referentes de los sindicatos o gremios, pero no lograron hacerlo efectivo antes del cierre de este informe.
En el compromiso se establecía que los resultados de las jornadas de diálogo constituían insumos para la formulación de la Política Nacional Postal por parte de Dinatel. Sin embargo, las investigadoras del MRI no encontraron evidencia para constatar que eso haya tenido lugar.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
Este compromiso no tiene seguimiento en el cuarto plan de acción.
Compromisos
-
Implementación del Plan Nacional del Agua.
UY0099, 2018, acceso a la información
-
Sistema de Gestión de Quejas Ambientales
UY0100, 2018, Capacitación
-
Monitoreo e informes sobre cambio climático
UY0101, 2018, acceso a la información
-
Observatorio sobre la violencia de género contra la mujer
UY0102, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre violencia de género
UY0103, 2018, acceso a la información
-
Prevención de la trata de personas
UY0104, 2018, Capacitación
-
Sistema de recepción y procesamiento de reclamos
UY0105, 2018, Anticorrupción
-
Datos del proceso electoral
UY0106, 2018,
-
Índice nacional de transparencia
UY0107, 2018, E-Government
-
Ley de Acceso a la Información
UY0108, 2018, acceso a la información
-
Perspectiva de género para el acceso a la información
UY0109, 2018, acceso a la información
-
Portal web del estado
UY0110, 2018, acceso a la información
-
Acceso a procesos judiciales
UY0111, 2018, E-Government
-
Audiencias públicas en video
UY0112, 2018, E-Government
-
Transparencia de la información estadística del Poder Judicial
UY0113, 2018, acceso a la información
-
Municipios abiertos
UY0114, 2018, acceso a la información
-
Sistema de participación de Canelones
UY0115, 2018, Capacitación
-
Participación estudiantil
UY0116, 2018, Capacitación
-
Cultura de gobierno abierto
UY0117, 2018, Capacitación
-
Plan nacional de danza
UY0118, 2018, Género
-
Plan de educación en derechos humanos
UY0119, 2018, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Informe de derechos humanos
UY0120, 2018, espacio cívico
-
Estrategia de desarrollo sostenible
UY0121, 2018, Participación pública
-
Perspectiva de género y juventud en las zonas rurales
UY0122, 2018, Género
-
Observatorio para la igualdad y la no discriminación
UY0123, 2018, Género
-
Mejorar la diversidad en el gobierno
UY0124, 2018, E-Government
-
Indicadores de bienestar y derechos económicos, sociales y culturales
UY0125, 2018, acceso a la información
-
Programas sociales
UY0126, 2018, acceso a la información
-
Plan nacional para personas con discapacidad
UY0127, 2018, Acceso a la justicia
-
Catastro Abierto
UY0128, 2018, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0129, 2018, acceso a la información
-
Plan Nacional de Eficiencia Energética
UY0130, 2018, acceso a la información
-
Publicación de datos de industria, energía y minería
UY0131, 2018, acceso a la información
-
Información sobre bienes incautados y operaciones de comercio exterior
UY0132, 2018, E-Government
-
Responsabilidad por los compromisos del gobierno departamental de Rivera
UY0133, 2018, acceso a la información
-
Indicadores de calidad de los institutos de medicina altamente especializada
UY0134, 2018, E-Government
-
Registros abiertos de alta hospitalaria
UY0135, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos de Internet de las cosas
UY0136, 2018, acceso a la información
-
Estrategia de ciberseguridad
UY0137, 2018, E-Government
-
Datos para el desarrollo social
UY0088, 2016, acceso a la información
-
Punto de acceso ciudadano
UY0089, 2016, Capacitación
-
Servicios y dispositivos de publicación en el área de violencia doméstica
UY0090, 2016, acceso a la información
-
Adopción de Contratos Abiertos Estándar
UY0091, 2016, acceso a la información
-
Información financiera accesible y abierta
UY0092, 2016, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0085, 2016, Capacitación
-
Acceso a información y datos abiertos en Rivera
UY0093, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo ciudadano de la calidad del aire
UY0097, 2016, acceso a la información
-
Datos e Información Montevideo
UY0098, 2016, acceso a la información
-
Política abierta de datos departamentales
UY0094, 2016, acceso a la información
-
Política Departamental Gobierno Abierto
UY0095, 2016, acceso a la información
-
Ciudadano de utilidad de monitoreo del sistema
UY0096, 2016, Capacitación
-
Gobierno cercano: Abierto el Consejo de Ministros
UY0059, 2016, E-Government
-
Consejo Nacional de Asesoramiento Juvenil
UY0060, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay (Phase2)
UY0061, 2016, Capacitación
-
Promover y fortalecer la autonomía del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil establecido en virtud de la Ley 19.122
UY0062, 2016, Capacitación
-
Observatorio de Información Institucional y Datos Estadísticos sobre Política Socioeducativa en el Inisa
UY0063, 2016, Capacitación
-
Consultas y Diálogo sobre Instrumentos Internacionales
UY0064, 2016, Capacitación
-
Siga las recomendaciones del Comité de la ONU para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
UY0066, 2016, Capacitación
-
Nominaciones de expertos en el Sistema Universal de Promoción y Protección de los Derechos Humanos (ONU) y el Sistema Interamericano
UY0067, 2016, Capacitación
-
Diálogo para el análisis del impacto de la sociedad de la información en los derechos humanos
UY0065, 2016, Capacitación
-
Acceso a la información en el poder judicial
UY0068, 2016, acceso a la información
-
Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
UY0069, 2016, Capacitación
-
Puntos de monitoreo ambiental
UY0070, 2016, acceso a la información
-
Lista de especies de Uruguay
UY0071, 2016, acceso a la información
-
Plan Nacional del Agua
UY0072, 2016, Anticorrupción
-
Diálogo postal
UY0073, 2016, Capacitación
-
Datos de apertura de la Dirección Nacional de Industria
UY0074, 2016, acceso a la información
-
Publicación de datos energéticos
UY0075, 2016, Anticorrupción
-
Transparencia y educación en datos abiertos
UY0076, 2016, acceso a la información
-
Formalizar el mantenimiento de edificios en las escuelas a tiempo completo: una alternativa participativa
UY0077, 2016, Capacitación
-
Inclusión y educación continua de personas con discapacidad
UY0078, 2016, Capacitación
-
Publicación de información estadística sobre actividades socioeducativas para la inclusión social de personas privadas de libertad
UY0079, 2016, acceso a la información
-
Educación artística: difusión de propuestas educativas y preparación de un marco conceptual para mejorar las políticas públicas
UY0080, 2016, Capacitación
-
Diálogo e información sobre el sistema de atención
UY0081, 2016, acceso a la información
-
Sistema de información para el seguimiento de los objetivos de salud
UY0082, 2016, acceso a la información
-
Derecho de acceso a la información pública
UY0083, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y estadísticas
UY0086, 2016, acceso a la información
-
¿Quién controla qué? Catálogo en línea de las funciones y poderes de las agencias estatales de control existentes
UY0087, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo de la radiación no ionizante y publicación de información
UY0084, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay
UY0019, 2014, Capacitación
-
Gobierno abierto: todos son negocios y todos
UY0020, 2014, Capacitación
-
Fondos de gobierno abierto
UY0021, 2014, Participación pública
-
Ciudadano de colaboración electrónica: Tramites.Gub.Uy
UY0022, 2014, E-Government
-
Acción afirmativa para las personas de ascendencia africana: transparencia y responsabilidad
UY0023, 2014, Capacitación
-
Instancias del plan de mejora de la participación ciudadana y el vínculo con los ciudadanos a través de las Mesas Intermedias Políticas sociales públicas
UY0024, 2014, Capacitación
-
Programa de Desarrollo Urbano "Barrio De Las Artes"
UY0025, 2014, Capacitación
-
Sistema de diálogo y consulta
UY0026, 2014, Participación pública
-
Promoción y difusión del derecho de acceso a la información pública.
UY0027, 2014, acceso a la información
-
E-Access: requisitos del sistema nacional para el acceso a la información pública
UY0028, 2014, acceso a la información
-
Respuestas a solicitudes de acceso a información pública
UY0029, 2014, acceso a la información
-
Tablero ancho accesible
UY0030, 2014, Capacitación
-
Punto único de acceso a la información estadística disponible en el estado
UY0031, 2014, E-Government
-
Datos de gobierno abierto
UY0032, 2014, acceso a la información
-
Datos abiertos para análisis de políticas
UY0033, 2014, acceso a la información
-
Catastro Abierto
UY0034, 2014, E-Government
-
Publicación de programas sociales de microdatos en formato abierto
UY0035, 2014, acceso a la información
-
Difusión de información para el ejercicio de los derechos de los usuarios de la salud
UY0036, 2014, acceso a la información
-
Aeroportuarios de datos abiertos
UY0037, 2014, Infraestructura y Transporte
-
Transparencia en el ciclo de vida de los proyectos de derecho uruguayo
UY0038, 2014, acceso a la información
-
Observatorio de Contratación Pública
UY0039, 2014, Anticorrupción
-
Proveedores de estado de signo único
UY0040, 2014, Anticorrupción
-
Software público nacional
UY0041, 2014, Capacitación
-
Transparencia en la gestión de proyectos culturales
UY0042, 2014, E-Government
-
Transparencia en la cartera de proyectos estatales
UY0043, 2014, E-Government
-
Programa de simplificación y procedimientos en línea
UY0044, 2014, E-Government
-
Procesamiento de documentos de identidad (CI) en el extranjero
UY0045, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Itinerarios interactivos de viaje
UY0046, 2014, E-Government
-
Servicio de emisión de certificados MiPyme en línea
UY0047, 2014, E-Government
-
Mapa de la educación ofrecida por la Administración Nacional de Educación Pública
UY0048, 2014, E-Government
-
Nuevo portal web para el Ministerio de Economía y Finanzas
UY0049, 2014, acceso a la información
-
Infraestructura de datos espaciales
UY0050, 2014, Capacitación
-
Puntos Ciudadanos
UY0051, 2014, E-Government
-
Integración de la Guía Nacional de Recursos con el Sistema de Información Geográfica
UY0052, 2014, E-Government
-
Hecho para la juventud
UY0053, 2014, E-Government
-
Cotizaciones de cierre diario Banco Central de Uruguay
UY0054, 2014, E-Government
-
Gobierno móvil
UY0055, 2014, E-Government
-
Servicio de Teleimagenología - Programa Salud.Uy
UY0056, 2014, E-Government
-
Interacción virtual de calidad con la ciudadanía
UY0057, 2014, E-Government
-
Sistema Integrado de Gestión de Reclamos Municipales
UY0058, 2014, E-Government
-
Acceso a la información pública
UY0001, 2012, Capacitación
-
Fortalecer la cultura de la transparencia.
UY0002, 2012, acceso a la información
-
Premio Nacional de Transparencia
UY0003, 2012, Capacitación
-
Participación del ciudadano electrónico
UY0004, 2012, Reglamento Abierto
-
Datos de gobierno abierto
UY0005, 2012, acceso a la información
-
Plan de alfabetización digital
UY0006, 2012, Capacitación
-
Agencia de compras y contratación
UY0007, 2012, Anticorrupción
-
Planificación de recursos del gobierno (GRP)
UY0008, 2012,
-
Un sistema de registro electrónico
UY0009, 2012, E-Government
-
Uruguay Concursa
UY0010, 2012, Labor
-
Software público nacional
UY0011, 2012, E-Government
-
Procedimientos y servicios en línea
UY0012, 2012, E-Government
-
Ciudadanos de fondos electrónicos
UY0013, 2012, Capacitación
-
Incorporar pscs electrónicos
UY0014, 2012, E-Government
-
Portal del Estado uruguayo
UY0015, 2012, E-Government
-
Sistema de tramitación de pasaportes comunes en las oficinas consulares de la República
UY0016, 2012, ciudadanía e inmigración
-
Convención de Apostilla
UY0017, 2012,
-
Impuesto de recibo electrónico
UY0018, 2012, E-Government