Datos del proceso electoral (UY0106)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Uruguay 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: el tribunal electoral
Instituciones de apoyo: Partidos políticos - Ciencia política - Udelar
Áreas de política
Revisión de IRM
Informe de IRM: Informe de Diseño de Uruguay 2018-2020
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Detalles
Datos de los procesos electorales.
Fecha de inicio y finalización del compromiso: septiembre 2018 a junio 2020.
Institución o actor responsable de la implementación: el Tribunal Electoral.
Compromiso existente.
Tema: Seguridad-Justicia-Anticorrupción
Descripción del compromiso
¿Cuál es el compromiso? Para facilitar el acceso a datos sobre elecciones nacionales, así como
información sobre candidatos en cada elección y estadística
información sobre procedimientos de ciudadanía.
Implementar un panel de visualización para que los ciudadanos obtengan información
sobre el proceso electoral 2018-2020 de una manera fácil de usar y
manera simple.
¿Cuál es el problema que el
compromiso abordará?
Hay una gran demanda de la sociedad civil, la academia y
los medios para obtener datos producidos por el Tribunal Electoral, que
actualmente no se publica en datos abiertos que puedan procesarse.
La información proporcionada por los partidos políticos sobre su
El financiamiento no puede contarse. Los ciudadanos no tienen completa
información sobre los candidatos que se presentan en cada
elección. No hay información sobre ciudadanía legal
procedimientos.
¿Cómo será el compromiso
contribuir a resolver el problema?
Permitirá el acceso a los resultados finales del proceso electoral en
formato de datos abierto en el Catálogo Nacional, así como en el
portal institucional Se usará un modelo de formato único para fiestas
para proporcionar y publicar información legal sobre su financiación. Todos
nóminas candidatas y la nómina que comprende todas las papeletas
ser publicado, junto con información estadística sobre: Carta de
Ciudadanía, Certificados de Residencia, Certificados de Territorio
Proximidad gestionada y completada.
Valor OGP al que esto
El compromiso contribuirá.
Este compromiso contribuye a la transparencia al permitir una mayor
y un mejor acceso a la información pública sobre la elección
procesos para ciudadanos en general.
Información Adicional
Contribuye al objetivo 16 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
La responsabilidad sobre la financiación de los partidos políticos depende de la aprobación de la ley que está bajo
debate en el Parlamento.
Objetivos y / o hitos
Descripción de objetivos y / o hitos Fecha de inicio Fecha de finalización
Publicar datos vinculados al proceso electoral de la Nacional.
Elecciones en formato de datos abiertos y generar un panel de visualización que
permite a las personas comprender la información publicada.
Septiembre 2018 Junio 2020
Publicar información sobre la responsabilidad de los partidos políticos.
de acuerdo con la ley vigente en un solo formato para facilitar
comparación.
Octubre 2018 Junio 2020
Publicar las nóminas de los candidatos por votación y por partido. Junio 2019 Junio 2020
Para publicar datos estadísticos relacionados con la ciudadanía legal, cartas de
Ciudadanía, certificados de residencia y certificados de espacio
Proximidad
Agosto 2019 Junio 2020
Información de contacto
Nombre de la persona responsable Dirección de la Oficina Nacional Electoral
Gastón Chabert / Silvia Sosa
Título, Director del Departamento / Subdirector
Direcciones de correo electrónico y números de teléfono gchabert@corteelectoral.gub.uy
ssosarivero@corteelectoral.gub.uy
Número de teléfono: 1924 (extensiones 2283
y 2282, respectivamente)
Nombre (s) de los técnicos responsables Gerentes de área - Centro de cómputo
Jorge Alberti / Pablo Rodríguez
Direcciones de correo electrónico y números de teléfono jalberti@corteelectoral.gub.uy
prodriguezspatakis@corteelectoral.gub.u
y
Número de teléfono: 1924 2167 / 2171
Otros actores involucrados
Actores estatales
OSC, sector privado, organizaciones multilaterales, grupos de trabajo Partidos políticos - Ciencia política -
Udelar
Resumen de estado intermedio de IRM
Transparencia en los procesos electorales y prevención de la corrupción en el Estado
8. Datos de los procesos electorales
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Facilitar el acceso a los datos vinculados con el proceso electoral de las elecciones nacionales, así como información de los candidatos en cada elección e información estadística sobre trámites de ciudadanía. Implementar un visualizador que permita a la ciudadanía obtener información del proceso electoral 2018-2020 de una forma amigable y sencilla.
Los hitos de este compromiso son:
- Publicar en formato de datos abiertos datos vinculados con el proceso electoral de las Elecciones Nacionales y generar un visualizador que permita a las personas comprender la información publicada.
- Publicar la información de las rendiciones de cuentas de los partidos políticos de acuerdo a la ley vigente en un formato único para facilitar su comparación.
- Publicar nómina de candidatos por Hojas y por Partidos.
- Publicar datos estadísticos vinculados con Ciudadanía Legal, cartas de Ciudadanía, certificados de residencia y certificados de Avecinamiento.
Nota editorial: El texto completo del compromiso se encuentra en el Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Uruguay 2018-2020, disponible aquí: https://goo.gl/XAMbNr
Fecha de inicio: Septiembre 2018 Fecha de término: Junio 2020
Contexto y objetivos
Este compromiso busca atender demandas de la sociedad civil y de la academia sobre información que produce la Corte Electoral que aún no está disponible en datos reutilizables. Asimismo, da continuidad a las acciones iniciadas en el tercer plan de acción con un compromiso que propuso desarrollar un proceso de estandarización y publicación de datos de los resultados electorales. Como resultado de ese proceso, se creó la Mesa de Trabajo de Datos Abiertos de la Corte Electoral en el cual participan representantes de organismos públicos, de la academia y de la sociedad civil. También se aprobó una propuesta de modelo de datos para publicar los datos de las Elecciones Nacionales del año 2019-2020 en formato abierto. Este modelo busca integrar datos de todo el ciclo electoral: elecciones internas, elección nacional, eventual segunda vuelta, elecciones departamentales y municipales [].
Con este nuevo compromiso se aspira a continuar ampliando la apertura de datos a través de la publicación de los resultados definitivos del proceso electoral en formato abierto, tanto en el portal institucional como en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos. Este es un visualizador para facilitar la lectura de los datos por parte de la ciudadanía; generar un modelo único para la presentación de los datos sobre financiamiento de los partidos políticos; publicar en formato abierto la nómina de candidatos por hojas y por partidos y publicar datos estadísticos sobre ciudadanía legal, certificados de residencia y certificados de avecinamiento.
Las personas referentes de DATA y CAinfo [] que participaron en la mesa de trabajo de la Corte Electoral destacaron la voluntad y apertura del organismo a trabajar en forma conjunta con la sociedad civil y la academia. Asimismo, evaluaron muy positivamente que se haya convocado a toda la Red de Gobierno Abierto (RGA) a participar en un taller para evaluar el borrador del estándar de datos sobre el que se estaba trabajando. Coinciden, asimismo, que el portal de la Corte Electoral publica muy buena información, pero hasta ahora se presenta en formatos de difícil procesamiento. Aunque están disponibles, por ejemplo, todas las hojas de votación de todas las elecciones, las mismas son imágenes escaneadas, lo que no permite su procesamiento automático o reutilización, por lo que el análisis se hace muy engorroso.
La persona referente de CAinfo destacó la importancia de este compromiso de cara al proceso eleccionario 2019-2020. Se aspira a que la información oficial pueda estar en la web el mismo día de la elección y que, tanto periodistas como cualquier persona interesada, pueda ir a buscar información confiable en el sitio de la Corte Electoral. “Hoy en día se sabe quién ganó una elección por las proyecciones que hacen las encuestadoras, pero la información oficial está al día siguiente. El desafío es tener los resultados el mismo día de la elección, un poco de cerradas las mesas de votación ”, afirmó el referente de CAinfo.
La persona referente de DATA agrega que es fundamental que los datos de la Corte Electoral sean de buena calidad, porque es lo que permite hacer una auditoría del proceso electoral. La apertura de los datos de las listas de los partidos, permitiría, por ejemplo, buscar una persona determinada en todas las listas, lo que hoy sería muy difícil de hacer.
Otro de los temas que ha sido central en las demandas de la sociedad civil es la transparencia en el financiamiento de los partidos políticos. Actualmente existe preocupación por el incumplimiento de lo estipulado en la ley vigente, especialmente en lo referido a las prohibiciones para los partidos políticos de recibir contribuciones provenientes de personas físicas y jurídicas. La Corte Electoral no cuenta con la disponibilidad de recursos necesarios para llevar a cabo un cabo una contraloría efectiva de los registros contables enviados por los partidos políticos, ni para ejercer las posibilidades de una sanción frente a incumplimientos de lo estipulado en la ley. La persona referente de CAinfo manifestó que, de acuerdo a la ley vigente, los partidos políticos, deben presentar sus rendiciones de cuentas, aunque no están obligados a enviar comprobantes, ni hay un formato establecido, por lo que cada partido envía la información en el formato que elige. Por esta esta razón, el desarrollo de un modelo estándar de presentación de datos, como el que se propone en este compromiso, resulta clave.
La ley vigente sobre el funcionamiento y el financiamiento de los partidos políticos es de 2009 [] y si bien durante 2018 se trabajó en un nuevo proyecto que implicaría mayor transparencia, este finalmente solo pudo obtener media sanción y quedó pendiente para una nueva legislatura. El proyecto de modificación de la ley vigente propone una serie de mejoras, como la obligación de presentar balances anuales (con visado del Tribunal de Cuentas y auditorías de la Corte Electoral); presentación de balances de todo el período electoral (con auditorías de la Corte); prohibición del financiamiento anónimo o de empresas; topes a los montos que el propio candidato puede poner en su campaña (48.000 dólares, el presidente y vicepresidente; y 36.000 los legisladores, entre otros).
Las acciones propuestas en este compromiso tienen un nivel de especificidad cuyo cumplimiento se puede verificar objetivamente. El compromiso responde a demandas de datos largos por parte de la sociedad civil, el cual ha estado involucrada en la preparación de la propuesta. Asimismo, se proponen una serie de acciones que cambiarían sustancialmente el acceso a los datos de las elecciones y financiamiento de los partidos políticos con nuevas posibilidades de monitoreo. Por lo mismo, las investigadoras del IRM consideran que el impacto potencial de compromiso este es moderado, ya que la mayoría de la información ya está disponible, y el valor agregado de este compromiso es presentarla en un formato accesible y que habilita la comparabilidad de los datos.
Siguientes pasos
Este compromiso atiende una demanda de datos de diversos sectores de la sociedad civil que reviste especial importancia en el contexto actual de elecciones nacionales. A partir de la implementación de este compromiso, la Corte Electoral podrá evaluar la necesidad de incorporar nuevos conjuntos de datos abiertos o adecuar los que ya se publican. Se recomienda que se continúe la línea de trabajo coordinada con la sociedad civil y la academia, para evaluar la eventual necesidad de darle continuidad a las acciones iniciadas con nuevos compromisos en un próximo plan.
Compromisos
-
Implementación del Plan Nacional del Agua.
UY0099, 2018, acceso a la información
-
Sistema de Gestión de Quejas Ambientales
UY0100, 2018, Capacitación
-
Monitoreo e informes sobre cambio climático
UY0101, 2018, acceso a la información
-
Observatorio sobre la violencia de género contra la mujer
UY0102, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre violencia de género
UY0103, 2018, acceso a la información
-
Prevención de la trata de personas
UY0104, 2018, Capacitación
-
Sistema de recepción y procesamiento de reclamos
UY0105, 2018, Anticorrupción
-
Datos del proceso electoral
UY0106, 2018,
-
Índice nacional de transparencia
UY0107, 2018, E-Government
-
Ley de Acceso a la Información
UY0108, 2018, acceso a la información
-
Perspectiva de género para el acceso a la información
UY0109, 2018, acceso a la información
-
Portal web del estado
UY0110, 2018, acceso a la información
-
Acceso a procesos judiciales
UY0111, 2018, E-Government
-
Audiencias públicas en video
UY0112, 2018, E-Government
-
Transparencia de la información estadística del Poder Judicial
UY0113, 2018, acceso a la información
-
Municipios abiertos
UY0114, 2018, acceso a la información
-
Sistema de participación de Canelones
UY0115, 2018, Capacitación
-
Participación estudiantil
UY0116, 2018, Capacitación
-
Cultura de gobierno abierto
UY0117, 2018, Capacitación
-
Plan nacional de danza
UY0118, 2018, Género
-
Plan de educación en derechos humanos
UY0119, 2018, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Informe de derechos humanos
UY0120, 2018, espacio cívico
-
Estrategia de desarrollo sostenible
UY0121, 2018, Participación pública
-
Perspectiva de género y juventud en las zonas rurales
UY0122, 2018, Género
-
Observatorio para la igualdad y la no discriminación
UY0123, 2018, Género
-
Mejorar la diversidad en el gobierno
UY0124, 2018, E-Government
-
Indicadores de bienestar y derechos económicos, sociales y culturales
UY0125, 2018, acceso a la información
-
Programas sociales
UY0126, 2018, acceso a la información
-
Plan nacional para personas con discapacidad
UY0127, 2018, Acceso a la justicia
-
Catastro Abierto
UY0128, 2018, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0129, 2018, acceso a la información
-
Plan Nacional de Eficiencia Energética
UY0130, 2018, acceso a la información
-
Publicación de datos de industria, energía y minería
UY0131, 2018, acceso a la información
-
Información sobre bienes incautados y operaciones de comercio exterior
UY0132, 2018, E-Government
-
Responsabilidad por los compromisos del gobierno departamental de Rivera
UY0133, 2018, acceso a la información
-
Indicadores de calidad de los institutos de medicina altamente especializada
UY0134, 2018, E-Government
-
Registros abiertos de alta hospitalaria
UY0135, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos de Internet de las cosas
UY0136, 2018, acceso a la información
-
Estrategia de ciberseguridad
UY0137, 2018, E-Government
-
Datos para el desarrollo social
UY0088, 2016, acceso a la información
-
Punto de acceso ciudadano
UY0089, 2016, Capacitación
-
Servicios y dispositivos de publicación en el área de violencia doméstica
UY0090, 2016, acceso a la información
-
Adopción de Contratos Abiertos Estándar
UY0091, 2016, acceso a la información
-
Información financiera accesible y abierta
UY0092, 2016, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0085, 2016, Capacitación
-
Acceso a información y datos abiertos en Rivera
UY0093, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo ciudadano de la calidad del aire
UY0097, 2016, acceso a la información
-
Datos e Información Montevideo
UY0098, 2016, acceso a la información
-
Política abierta de datos departamentales
UY0094, 2016, acceso a la información
-
Política Departamental Gobierno Abierto
UY0095, 2016, acceso a la información
-
Ciudadano de utilidad de monitoreo del sistema
UY0096, 2016, Capacitación
-
Gobierno cercano: Abierto el Consejo de Ministros
UY0059, 2016, E-Government
-
Consejo Nacional de Asesoramiento Juvenil
UY0060, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay (Phase2)
UY0061, 2016, Capacitación
-
Promover y fortalecer la autonomía del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil establecido en virtud de la Ley 19.122
UY0062, 2016, Capacitación
-
Observatorio de Información Institucional y Datos Estadísticos sobre Política Socioeducativa en el Inisa
UY0063, 2016, Capacitación
-
Consultas y Diálogo sobre Instrumentos Internacionales
UY0064, 2016, Capacitación
-
Siga las recomendaciones del Comité de la ONU para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
UY0066, 2016, Capacitación
-
Nominaciones de expertos en el Sistema Universal de Promoción y Protección de los Derechos Humanos (ONU) y el Sistema Interamericano
UY0067, 2016, Capacitación
-
Diálogo para el análisis del impacto de la sociedad de la información en los derechos humanos
UY0065, 2016, Capacitación
-
Acceso a la información en el poder judicial
UY0068, 2016, acceso a la información
-
Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
UY0069, 2016, Capacitación
-
Puntos de monitoreo ambiental
UY0070, 2016, acceso a la información
-
Lista de especies de Uruguay
UY0071, 2016, acceso a la información
-
Plan Nacional del Agua
UY0072, 2016, Anticorrupción
-
Diálogo postal
UY0073, 2016, Capacitación
-
Datos de apertura de la Dirección Nacional de Industria
UY0074, 2016, acceso a la información
-
Publicación de datos energéticos
UY0075, 2016, Anticorrupción
-
Transparencia y educación en datos abiertos
UY0076, 2016, acceso a la información
-
Formalizar el mantenimiento de edificios en las escuelas a tiempo completo: una alternativa participativa
UY0077, 2016, Capacitación
-
Inclusión y educación continua de personas con discapacidad
UY0078, 2016, Capacitación
-
Publicación de información estadística sobre actividades socioeducativas para la inclusión social de personas privadas de libertad
UY0079, 2016, acceso a la información
-
Educación artística: difusión de propuestas educativas y preparación de un marco conceptual para mejorar las políticas públicas
UY0080, 2016, Capacitación
-
Diálogo e información sobre el sistema de atención
UY0081, 2016, acceso a la información
-
Sistema de información para el seguimiento de los objetivos de salud
UY0082, 2016, acceso a la información
-
Derecho de acceso a la información pública
UY0083, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y estadísticas
UY0086, 2016, acceso a la información
-
¿Quién controla qué? Catálogo en línea de las funciones y poderes de las agencias estatales de control existentes
UY0087, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo de la radiación no ionizante y publicación de información
UY0084, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay
UY0019, 2014, Capacitación
-
Gobierno abierto: todos son negocios y todos
UY0020, 2014, Capacitación
-
Fondos de gobierno abierto
UY0021, 2014, Participación pública
-
Ciudadano de colaboración electrónica: Tramites.Gub.Uy
UY0022, 2014, E-Government
-
Acción afirmativa para las personas de ascendencia africana: transparencia y responsabilidad
UY0023, 2014, Capacitación
-
Instancias del plan de mejora de la participación ciudadana y el vínculo con los ciudadanos a través de las Mesas Intermedias Políticas sociales públicas
UY0024, 2014, Capacitación
-
Programa de Desarrollo Urbano "Barrio De Las Artes"
UY0025, 2014, Capacitación
-
Sistema de diálogo y consulta
UY0026, 2014, Participación pública
-
Promoción y difusión del derecho de acceso a la información pública.
UY0027, 2014, acceso a la información
-
E-Access: requisitos del sistema nacional para el acceso a la información pública
UY0028, 2014, acceso a la información
-
Respuestas a solicitudes de acceso a información pública
UY0029, 2014, acceso a la información
-
Tablero ancho accesible
UY0030, 2014, Capacitación
-
Punto único de acceso a la información estadística disponible en el estado
UY0031, 2014, E-Government
-
Datos de gobierno abierto
UY0032, 2014, acceso a la información
-
Datos abiertos para análisis de políticas
UY0033, 2014, acceso a la información
-
Catastro Abierto
UY0034, 2014, E-Government
-
Publicación de programas sociales de microdatos en formato abierto
UY0035, 2014, acceso a la información
-
Difusión de información para el ejercicio de los derechos de los usuarios de la salud
UY0036, 2014, acceso a la información
-
Aeroportuarios de datos abiertos
UY0037, 2014, Infraestructura y Transporte
-
Transparencia en el ciclo de vida de los proyectos de derecho uruguayo
UY0038, 2014, acceso a la información
-
Observatorio de Contratación Pública
UY0039, 2014, Anticorrupción
-
Proveedores de estado de signo único
UY0040, 2014, Anticorrupción
-
Software público nacional
UY0041, 2014, Capacitación
-
Transparencia en la gestión de proyectos culturales
UY0042, 2014, E-Government
-
Transparencia en la cartera de proyectos estatales
UY0043, 2014, E-Government
-
Programa de simplificación y procedimientos en línea
UY0044, 2014, E-Government
-
Procesamiento de documentos de identidad (CI) en el extranjero
UY0045, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Itinerarios interactivos de viaje
UY0046, 2014, E-Government
-
Servicio de emisión de certificados MiPyme en línea
UY0047, 2014, E-Government
-
Mapa de la educación ofrecida por la Administración Nacional de Educación Pública
UY0048, 2014, E-Government
-
Nuevo portal web para el Ministerio de Economía y Finanzas
UY0049, 2014, acceso a la información
-
Infraestructura de datos espaciales
UY0050, 2014, Capacitación
-
Puntos Ciudadanos
UY0051, 2014, E-Government
-
Integración de la Guía Nacional de Recursos con el Sistema de Información Geográfica
UY0052, 2014, E-Government
-
Hecho para la juventud
UY0053, 2014, E-Government
-
Cotizaciones de cierre diario Banco Central de Uruguay
UY0054, 2014, E-Government
-
Gobierno móvil
UY0055, 2014, E-Government
-
Servicio de Teleimagenología - Programa Salud.Uy
UY0056, 2014, E-Government
-
Interacción virtual de calidad con la ciudadanía
UY0057, 2014, E-Government
-
Sistema Integrado de Gestión de Reclamos Municipales
UY0058, 2014, E-Government
-
Acceso a la información pública
UY0001, 2012, Capacitación
-
Fortalecer la cultura de la transparencia.
UY0002, 2012, acceso a la información
-
Premio Nacional de Transparencia
UY0003, 2012, Capacitación
-
Participación del ciudadano electrónico
UY0004, 2012, Reglamento Abierto
-
Datos de gobierno abierto
UY0005, 2012, acceso a la información
-
Plan de alfabetización digital
UY0006, 2012, Capacitación
-
Agencia de compras y contratación
UY0007, 2012, Anticorrupción
-
Planificación de recursos del gobierno (GRP)
UY0008, 2012,
-
Un sistema de registro electrónico
UY0009, 2012, E-Government
-
Uruguay Concursa
UY0010, 2012, Labor
-
Software público nacional
UY0011, 2012, E-Government
-
Procedimientos y servicios en línea
UY0012, 2012, E-Government
-
Ciudadanos de fondos electrónicos
UY0013, 2012, Capacitación
-
Incorporar pscs electrónicos
UY0014, 2012, E-Government
-
Portal del Estado uruguayo
UY0015, 2012, E-Government
-
Sistema de tramitación de pasaportes comunes en las oficinas consulares de la República
UY0016, 2012, ciudadanía e inmigración
-
Convención de Apostilla
UY0017, 2012,
-
Impuesto de recibo electrónico
UY0018, 2012, E-Government