El presidente de Filipinas y el nuevo director ejecutivo de OGP dan la bienvenida a los líderes regionales para impulsar reformas de gobierno abierto
Manila, Filipinas – Más de 800 líderes gubernamentales y de la sociedad civil de toda la región de Asia y el Pacífico se reunieron hoy en Manila para la sesión plenaria inaugural de la Cumbre Open Government Partnership (OGP) Reunión regional de Asia y el Pacífico, que se celebrará del 5 al 7 de febrero. Organizada por el Gobierno de Filipinas, la reunión sirve como plataforma para que los miembros impulsen reformas ambiciosas, fortalezcan la democracia y promuevan la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno.
En sus palabras de apertura, el Presidente Ferdinand Marcos Jr. reafirmó el compromiso de Filipinas con el gobierno abierto, afirmando: “Esta reunión es más que una mera muestra de logros. Es un llamado a la acción, un grito de guerra por la solidaridad entre las naciones… A través de la confianza, la colaboración y la creencia en el poder de nuestros pueblos, podemos construir un mundo donde la voz de cada ciudadano sea escuchada y “Todo gobierno es responsable”.
Paul Maassen, director ejecutivo interino y jefe de programas globales de la OGP, destacó la importancia de la colaboración regional para lograr reformas ambiciosas. “Los miembros de la OGP en la región de Asia y el Pacífico han demostrado un buen progreso en áreas como la apertura fiscal y la justicia. Sin embargo, aún quedan desafíos, incluidos los ataques a las libertades civiles y la corrupción sistémica. Esta reunión regional ofrece una oportunidad para compartir experiencias, aprender unos de otros y acelerar colectivamente las soluciones para abordar los problemas más urgentes de la región”.
Cielo Magno, presidenta de Publish What You Pay Philippines y copresidenta principal de la sociedad civil de OGP, destacó el papel vital de la sociedad civil en el avance del gobierno abierto y pidió protecciones más fuertes para las organizaciones y activistas que abogan por la rendición de cuentas en un momento en que los líderes populistas están en aumento. “La participación ciudadana en la gobernanza debe ser reconocida como un derecho humano. Es importante que los miembros de OGP obtengan su firme compromiso de institucionalizar espacios para que la sociedad civil participe y fortalezca la participación. Tenemos que asegurarnos de que el espacio que el gobierno nos está brindando sea una oportunidad para impulsar reformas genuinas”.
La Secretaria del Departamento de Presupuesto y Gestión de Filipinas, Amenah F. Pangandaman, dio la bienvenida a los reformadores y “agentes de cambio que creen y luchan por un mundo donde la transparencia sea la norma, la rendición de cuentas sea un compromiso y la participación ciudadana sea un derecho, no un privilegio. […] Pagnandaman espera que la experiencia de Filipinas y el trabajo de gobierno abierto puedan “inspirar a otros a seguir el mismo camino, o mejor aún, mejorar lo que ya hemos logrado”.
Dando la bienvenida a nuevos miembros de OGP
La reunión de Manila marca un hito importante, ya que OGP amplía su comunidad con la incorporación de nuevos miembros nacionales y locales dedicados al gobierno abierto. Entre los nuevos miembros se encuentran:
- Gobiernos nacionales: Maldivas, Timor-Leste
- Gobiernos locales:
- Municipio de Metsamor, Armenia
- Provincia de Java Occidental, Indonesia
- Ciudad Autónoma de Yogyakarta, Indonesia
- Municipio de Madiun, Indonesia
- Ciudad de Osh, República Kirguisa
- Ciudad de Fuvahmulah, Maldivas
- Ciudad de Tagbilaran, Filipinas
- Municipio de Larena, Filipinas
- Quezon City, Filipinas
- Baguio City, Filipinas
Estos gobiernos se suman a una creciente coalición de reformistas que están comprometidos con la promoción de la transparencia, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la participación ciudadana. En los próximos meses, estos nuevos miembros co-crearán reformas concretas para promover el gobierno abierto en sus comunidades.
Reconociendo reformas ambiciosas a través del desafío del gobierno abierto
Miembros de OGP como Armenia, Mongolia, Filipinas y Corea del Sur, junto con gobiernos locales como Larena y Baguio en Filipinas, fueron reconocidos durante la sesión plenaria de apertura por sus contribuciones a la Desafío de gobierno abierto, una campaña global destinada a aumentar la ambición de las reformas de gobierno abierto.
Las reformas más destacadas serán premiadas a través de los Premios de Gobierno Abierto en la próxima edición Cumbre global de OGP en España, donde los compromisos más impactantes y transformadores recibirán reconocimiento global.
Durante los próximos dos días, la Reunión Regional de Asia y el Pacífico de la OGP ofrecerá debates de alto nivel, talleres y oportunidades de establecer contactos, lo que permitirá a los líderes gubernamentales y de la sociedad civil colaborar en políticas que garanticen un gobierno más abierto y responsable en toda la región. A medida que avance la reunión, los participantes seguirán impulsando una mayor ambición en las reformas que fomenten la participación inclusiva y la innovación en el gobierno. Estos esfuerzos continuarán en la Cumbre Global de la OGP en Vitoria-Gasteiz, España, del 7 al 9 de octubre de 2025.
Contacto de prensa: [email protected]
ACERCA DE OGP:
La Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa global única que reúne a gobiernos y a la sociedad civil para impulsar compromisos concretos destinados a promover la transparencia, aumentar la participación pública, combatir la corrupción y aprovechar la tecnología para hacer que los gobiernos sean más abiertos, efectivos y responsables ante los ciudadanos de todo el mundo.
La OGP, lanzada el 20 de septiembre de 2011 durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, comenzó con la aprobación por parte de ocho jefes de Estado y un número igual de líderes de la sociedad civil de la Declaración de Gobierno Abierto y la presentación del primer conjunto de planes de acción, cada uno de los cuales contiene compromisos específicos para impulsar reformas de gobierno abierto. Desde entonces, la OGP se ha expandido a 77 países, 150 gobiernos locales y miles de organizaciones de la sociedad civil. El Mecanismo de Informes Independientes de la OGP garantiza la rendición de cuentas al proporcionar informes completos e imparciales que evalúan el progreso de los gobiernos en relación con estos compromisos.
Deje un comentario