
Rostros del Gobierno Abierto: Diana Nicte Sagastume Paiz
En honor al Día Internacional de la Mujer, Diana Sagastume, habla sobre los esfuerzos en curso para abordar la violencia de género en Guatemala.
La inclusión es fundamental para lograr políticas más equitativas, representativas y responsables. El gobierno abierto es una vía importante para ampliar la base de participación en la formulación de políticas y garantizar que las políticas reflejen las consideraciones de los más afectados.
Descripción | | Compromisos | Publicaciones Recientes
Explore recomendaciones, socios, compromisos y publicaciones recientes en áreas de políticas específicas:
La inclusión es fundamental para lograr una gobernanza más equitativa, representativa y responsable. A pesar del progreso que el mundo ha visto en los últimos 30 años, las comunidades en todas partes luchan con desigualdades sistémicas y sistemas de discriminación profundamente arraigados, incluidas creencias, normas y leyes económicas, políticas, sociales y culturales.
Para que los gobiernos sean verdaderamente abiertos y representativos, deben servir a todas las personas, incluidas aquellas que puedan tener necesidades políticas específicas; experimentar vulnerabilidades físicas, intelectuales o sociales; o carecen de acceso o influencia política. El gobierno abierto es una vía importante para ampliar la base de participación diversa en la formulación de políticas y garantizar que las políticas reflejen las necesidades, las prioridades y los aportes de quienes las utilizan.
Desde 2011, los miembros de OGP han realizado más de 400 compromisos relacionados con la inclusión de comunidades históricamente subrepresentadas en los esfuerzos de gobierno abierto. Si bien los compromisos de inclusión han abordado una variedad de necesidades de grupos vulnerables o subrepresentados, ciertos grupos se han incluido de manera más consistente en los compromisos en OGP. Las comunidades de compromiso incluyen aquellas que se identifican como mujeres y niñas, miembros de la comunidad LGBTQIA+, jóvenes, personas con discapacidades y más comunidades específicas de países o regiones. Los compromisos van desde ampliar el acceso a la atención de la salud sexual y reproductiva, servicios de educación o empleo específicos, presupuestos participativos inclusivos o acceso a adquisiciones hasta aumentar el liderazgo y la representación en los órganos de toma de decisiones.
En el centro de OGP está la creencia de que los gobiernos deben servir a la ciudadanía, no a sí mismos. Para servir realmente a todos los ciudadanos, los reformadores del gobierno abierto deben reconocer que las opciones de política no afectan a todas las personas por igual. Los reformadores del gobierno abierto están uniendo fuerzas con los defensores del género y la inclusión en toda la Alianza para reconocer y responder mejor a las realidades vividas por mujeres, niñas y personas en todo el espectro de género e identidad sexual.
El gobierno abierto es un recurso subutilizado para apoyar los derechos, las libertades civiles y las necesidades de políticas de la comunidad LGBTQIA+. Los miembros de OGP han hecho más de 20 compromisos que hacen referencia explícita a los derechos o la participación de la comunidad LGBTQIA+, con una cuarta parte de los miembros en las Américas haciendo al menos un compromiso en esta área.
El gobierno abierto es una vía importante para ampliar la base de participación en la formulación de políticas y garantizar que las políticas reflejen plenamente la diversidad de prioridades y experiencias de las personas con discapacidad. Los compromisos de OGP tienden a centrarse en mejorar la accesibilidad del idioma y los servicios del gobierno, junto con las oportunidades de participación en la toma de decisiones del gobierno.
Los jóvenes son los futuros líderes de reformas gubernamentales abiertas, transparentes y participativas. Más del 40 por ciento de los miembros de OGP hoy en día están implementando un compromiso relacionado con la juventud, centrándose en áreas como aumentar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones del gobierno, el empleo y la mejora de los sistemas educativos.
En honor al Día Internacional de la Mujer, Diana Sagastume, habla sobre los esfuerzos en curso para abordar la violencia de género en Guatemala.
Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Agila Barzdienė y Rugilė Trumpytė debaten cómo las compras socialmente responsables están impulsando la inclusión y la accesibilidad en Lituania.
Descubra las iniciativas presentadas al Desafío de Gobierno Abierto por miembros de OGP y más allá, a través de planes de acción de OGP o como compromisos independientes.
Conozca más sobre el compromiso del Desafío de Gobierno Abierto de Guatemala en el combate a la violencia de género.
En esta entrevista, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Daniela Chacón-Mendoza analiza el papel fundamental que desempeñan las plataformas digitales en la lucha contra la violencia de género en la política.
Haga clic aquí para obtener más información sobre los términos de uso de Open Government Partnership.
Términos y Condiciones Cerrar