Un estado abierto gradual en México
Un Estado abierto gradual en México
En México y en otros lugares, el principio de legalidad exige la participación de todas las dependencias e instituciones de la administración pública. Así, el Instituto Nacional de México para Transparencia,De acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) apoya las acciones de gobierno abierto de los órganos de control de los 32 estados y sus 2,469 municipios.
En los últimos años, los Estados abiertos han sido vistos como enfoques para distribuir responsabilidades entre el ejecutivo, judicialSi bien la mayoría de las reformas de gobierno abierto ocurren dentro del poder ejecutivo, los miembros de OGP están asumiendo cada vez más compromisos para aumentar la apertura del poder judicial. Especificaciones técnicas... y la legislatura, así como los estados y municipios. Estas responsabilidades se logran a través del diseño de capacidades y procesos proactivos de transparencia, co-creación, colaboración, innovación social y rendición de cuentas y diseñados para resolver problemas públicos identificados por la sociedad.
A través de su estrategia de cocreación, que se enfoca en implementar el enfoque descrito y aprovechando la experiencia obtenida de más de 140 compromisos y la participación de 226 agencias públicas y 213 organizaciones de la sociedad civil, el INAI ha aprendido que cumplir la promesa de una En el Estado, al menos en México, es importante dar pasos graduales, considerando las competencias y limitaciones diferenciadas entre agencias.

Marcador de posición de créditoFOTO: Crédito: INAI
Tomemos el ejemplo de participacion ciudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Más y sus diferentes vinculaciones con los poderes del Estado y sus agendas. El gobierno abierto, por ejemplo, define la participación como co-creación y consulta, mientras que justicia abiertaUn sistema de justicia abierto, independiente e imparcial sirve como base para un mejor acceso a la justicia al cumplir con las libertades civiles de todas las personas y permitir que las personas protejan de manera más efectiva... define la participación a través de medios especializados, incluidas herramientas como conversaciones organizadas por colegios de abogados. Finalmente, se puede lograr un Congreso abierto cuando los diálogos sobre el diseño de la ley son vinculantes y se realizan a través de acuerdos legislativos multipartidistas.
Si bien reconocemos el valor del enfoque de Estado abierto en México, hemos aprendido que el gobierno abierto debe consolidarse primero. Luego, se puede iniciar la colaboración con otras ramas y municipios, teniendo cuidado de no incluir a todos los actores en metas conjuntas que puedan quebrar la voluntad ciudadana e institucional.
Para mostrar nuestra voluntad de avanzar paulatinamente hacia un Estado abierto, el cuarto gobierno abierto de México plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... (2019-2021), incluyó un compromisoLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... que vincula las agendas de gobierno abierto federal y local, construyendo una estrategia nacional hacia la consolidación de un Estado abierto en México en el futuro cercano. Se consultó a un número significativo de partes interesadas y esperamos tener una propuesta sólida sobre la cual construir el próximo año.

Marcador de posición de créditoFOTO: Crédito: INAI
Más buenas noticias: varios estados trabajan en acuerdos para crear Congresos abiertos y las cortes avalan el Open JusticiaPara abordar las barreras que impiden que los ciudadanos satisfagan sus necesidades de justicia, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en todos los sistemas de justicia... Declaración. También nos emociona ver municipios creando espacios de diálogo e incluso Secretarías Técnicas.
Desde 2015, el INAI viene impulsando su estrategia de cocreación, trabajando para allanar gradualmente el camino hacia un Estado abierto, pero no condicionará los procesos que deben seguir las etapas de diseño e implementación. Seguiremos trabajando.
En México y en cualquier país, el principio de legalidad demanda la sujeción de todos los órganos e instituciones de la administración pública al derecho. Esto permite al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) coadyuvar con los organismos garantes de las 32 entidades federativas mexicanas y sus 2,469 municipios, para proponer diversas acciones en materia de gobierno abierto.
En los últimos años se ha considerado al Estado abierto como una práctica que distribuye competencias y provee cualidades en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como en las entidades federativas y los municipios. Estas competencias y cualidades se realizan a través del diseño de capacidades y procesos en transparencia proactiva, cocreación, colaboración, innovación social o rendición de cuentas a través de compromisos, y con el propósito de resolver problemas públicos identificados por la sociedad.
Sin embargo, el INAI a través de su “Estrategia cocreación desde lo local” que está enfocada en la implementación de lo descrito, muestra por la experiencia de conocer sobre 140 compromisos, y la participación de 226 instituciones públicas, y 213 organizaciones de la sociedad civil, que la promesa de consolidación de un Estado abierto debe, al menos en México, avanzar de forma gradual o paulatina, ya que las capacidades de cada institución u orden de gobierno para realizarlo dependen de atribuciones muy diferentes y resistencias focalizadas que no pueden tomarse a la ligera.

Credit PlaceholderPHOTO: Credit: INAI
Un ejemplo es la participación ciudadana y sus diferentes esquemas de adhesión a las agendas de los distintos poderes; por ejemplo, en el caso del gobierno abierto, la participación se define a través de las mesas de cocreación y las consultas; en el caso de la justicia abierta la participación se prevé de una forma especializada a través de herramientas como el diseño de mesas de diálogo realizadas por barras o colegios de abogadas y abogados; en el mismo orden de ideas, el congreso abierto es posible si las mesas de diálogo para la construcción de leyes es vinculante con el resultado publicado y si se realiza a través de un acuerdo legislativo que incluya a todas las bancadas o partidos.
Mostrando las diferencias, no negamos la importancia de consolidar a futuro un Estado abierto a nivel nacional en México, sino que la experiencia nos ha mostrado que debe, primero, consolidarse el gobierno abierto e iniciar una estrategia de colaboración con otros poderes y municipios, para no incluir a todas las partes en objetivos conjuntos que puedan quebrantar la buena voluntad ciudadana y de las instituciones.
Como muestra de la determinación que tenemos, para avanzar gradualmente hacía un Estado abierto, en el cuarto plan de acción nacional de la Alianza para el Gobierno Abierto que se realizará de agosto de 2019 a agosto de 2021, diseñamos un compromiso que articula las agendas federal y local de gobierno abierto, para convertirlas en una estrategia nacional que consolide un Estado Abierto en México en el futuro cercano. Al respecto se ha consultado a un número importante de contrapartes en materia de gobierno abierto y se espera que el próximo año tengamos una propuesta sólida para partir.

Credit PlaceholderPHOTO: Credit: INAI
Otra buena noticia es que actualmente en varias entidades se están discutiendo la firma de acuerdos para un Congreso abierto y en el caso de los tribunales la firma de la Declaratoria de Justicia abierta, y es alentador reconocer que hay municipios que están generando mesas de diálogo e incluso Secretariados Técnicos Municipales para avanzar en la agenda.
El INAI desde 2015 impulsa la Estrategia de cocreación desde lo local con el objetivo de cimentar paulatinamente el piso sobre el que transitará el Estado abierto, pero no condicionará los procesos que debe seguir cada etapa de diseño e implementación. Seguiremos trabajando.
Aún no hay comentarios
Más información

OGP Local
A través de OGP Local, los participantes pueden aprender a utilizar los valores abiertos del gobierno, como la transparencia, la responsabilidad, la capacidad de respuesta y la inclusión para satisfacer mejor las necesidades de los ciudadanos a los que sirven.

OGP Local: nuevos planes, nuevos compromisos
OGP Local es ahora más flexible, sostenible, inclusivo e innovador que nunca. Desde que dio la bienvenida a 56 nuevos miembros locales en ...

10 lecciones de 10 años de OGP
El director ejecutivo adjunto de OGP, Joe Powell, comparte reflexiones sobre cómo la experiencia de OGP puede informar algunos de los debates políticos más críticos que enfrenta el mundo de hoy.
Deje un comentario