Una reunión extraordinaria para reconstruir de mejor manera
Una reunión extraordinaria para reconstruir mejor
Fuimos testigos de una reunión extraordinaria el 24 de septiembre de 2020. En medio de la pandemia, en medio de protestas globales contra la desigualdad y el racismo sistémico, en medio de un aumento sin precedentes de líderes autoritarios que atacan la democracia y las libertades cívicas, una coalición de líderes mundiales, activistas de la sociedad civil y los funcionarios del gobierno se reunieron para mostrar una visión alternativa y más esperanzadora. Una visión de democracias más vibrantes e inclusivas.
Echa un vistazo a la video destacado de esta Cumbre Virtual de Líderes! Cinco Jefes de Estado / Gobierno - Presidente francés Emmanuel Macron, La canciller alemana, Angela Merkel, Primer ministro canadiense Justin Trudeau, Primer ministro georgiano, Giorgi Gakharia, El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari - 32 ponentes de 23 países, incluidos líderes de la sociedad civil, ministros, representantes de alto nivel de la OCDE, el FMI y el Banco Mundial, y 1,000 espectadores en directo de más de 100 países.
Como ya he mencionado en mi las palabras de apertura, la Cumbre tuvo lugar en un momento crítico de la historia, en medio de una confluencia de cinco crisis profundas. Nos enfrentamos a la pandemia más devastadora en cien años. La peor recesión mundial desde la Segunda Guerra Mundial. Una emergencia climática. Una crisis de desigualdad y racismo arraigado. Ataques a la democracia y auge del autoritarismo.
Pero los líderes de la Cumbre respaldaron una y otra vez que estos tiempos desafiantes hacen que el gobierno abierto sea aún más vital. En conjunto, nuestros oradores subrayaron que el movimiento de gobierno abierto tiene una oportunidad única para ayudar a abordar estas crisis. Y eso se debe a que los reformadores y activistas valientes, en los países de OGP y más allá, están implementando reformas innovadoras que muestran una alternativa de una democracia más vibrante, más verde e inclusiva que empodera a todos.
La Cumbre dio un paso de gigante en la recuperación del optimismo, el entusiasmo y la energía presentes cuando se creó OGP. Además de los ejemplos compartidos por los oradores, también vimos historias en video de miembros de la comunidad, muchas de las cuales se encontraban entre más de 400 acciones de colaboración colectiva de la comunidad de gobierno abierto en respuesta a la pandemia. Estas acciones se basan en los más de 4,000 compromisos que se han hecho en OGP a nivel nacional y local en 78 países. El lanzamiento de la nueva estrategia OGP Local la semana pasada dio la bienvenida 56 nuevos miembros a la Asociación.
Juntos, nuestros miembros actuales y nuevos co-crearán un récord de 100 planes de acción nacionales y locales en 2021. El próximo año, OGP también cumplirá diez años y tendremos una Cumbre Global en Seúl, Corea del Sur que, ya sea en persona, en línea o una combinación, tiene el potencial de ser la reunión más grande de líderes, reformadores y activistas desde que estalló la pandemia. Y eso pondrá un foco de atención global en la Asociación, incluyendo lo que ha logrado y lo que representa.
En conjunto, esto equivale a una oportunidad sin precedentes de capitalizar el progreso en los primeros diez años para reconstruir una democracia mejor, más vibrante e inclusiva en nuestros países. Para lograr esta promesa y potencial, tenemos cuatro prioridades de acción colectiva.
Para recuperarse completamente de la recesión económica, our primera prioridad es garantizar la transparencia, la participación ciudadana y la supervisión pública sobre el asombroso $ 20 billones invertidos a nivel mundial en redes de estímulo y seguridad COVID-19. Cuando tanto dinero se mueve tan rápido, existe un alto riesgo de corrupción, captura y desperdicio, como estamos viendo. en los escándalos de corrupción de COVID-19 en Brasil, Kenia, Filipinas, Estados Unidos y más. Necesitamos contratos abiertos, presupuestos abiertos y ayudaMás y mejor información sobre la ayuda ayuda a los países socios y a las instituciones donantes a planificar y gestionar los recursos de ayuda de manera más eficaz, a los parlamentos y a la sociedad civil a responsabilizar a los gob... para permitir a los ciudadanos seguir el dinero. También necesitamos que los ciudadanos tengan voz sobre cómo se gastan los fondos, de modo que los fondos de estímulo respalden el crecimiento y los empleos verdes a largo plazo, no los rescates corporativos o los subsidios a los combustibles fósiles derrochadores.
Nuestros segunda prioridad es abordar las desigualdades sistémicas puestas al descubierto por la pandemia, incluidas las grandes disparidades económicas, géneroLos gobiernos participantes de OGP están trayendo perspectivas de género a áreas de políticas populares, asegurando la diversidad en los procesos participativos y apuntando específicamente a las brechas de género en las políticas para abordar los gobiernos ... Más brechas y los impactantes casos de racismo sistémico en los EE. UU. y en otros lugares. Nosotros, en la comunidad de gobierno abierto, tenemos un papel clave que desempeñar para abordar la desigualdad, desde garantizar que las voces de mujeres y grupos históricamente marginados se escuchan en la toma de decisiones del gobierno, para combatir la corrupción y la captura para que la salud, educaciónLa rendición de cuentas dentro del sistema de educación pública es clave para mejorar los resultados y logros, y la rendición de cuentas es casi imposible sin políticas transparentes y oportunidades de participación... y las redes de seguridad están adecuadamente financiadas a través de impuestos justos. En expansión datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... puede exponer aún más las brechas salariales de género y otros sesgos en la sociedad que deben abordarse. También debemos asegurarnos transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más y la rendición de cuentas de las fuerzas del orden, para erradicar los prejuicios raciales y de otro tipo de la justiciaPara abordar las barreras que impiden que los ciudadanos satisfagan sus necesidades de justicia, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en todos los sistemas de justicia... sistema que impacta desproporcionadamente a las minorías y los pobres, mientras expande acceso a la justiciaLos sistemas de justicia accesibles, tanto formales como informales, garantizan que las personas y las comunidades con necesidades legales sepan adónde acudir en busca de ayuda, obtengan la ayuda que necesitan y se muevan a través de un sistema que... Más para que todos aquellos que lo necesiten puedan obtener reparación legal donde sea necesario.
Nuestros tercera prioridad es construir democracias más resilientes, a través de países que luchan contra la desinformación digital, el dinero ilícito en la política y la impunidad de las grandes tecnologías, y salvaguardando el espacio cívico para la sociedad civil y los ciudadanos.
Muchos gobiernos han utilizado la pandemia para ampliar la vigilancia estatal y restringir arbitrariamente las libertades cívicas que ya estaban siendo atacadas en más de 100 países. Necesitamos asegurarnos juntos de que los gobiernos reviertan estas medidas y, en cambio, mejoren el espacio cívico. La desinformación que a menudo se distribuye a través de las redes sociales y que la gran tecnología se propaga rápidamente ha dañado la respuesta. Y el dinero ilícito en la política está amenazando la equidad de la recuperación. OGP tiene soluciones para estos problemas y necesitamos aprender unos de otros para abordarlos y, juntos, construir democracias más resistentes.
Nuestros cuarta prioridad es trabajar para reconstruir la confianza y democracias más centradas en los ciudadanos a través de presupuestos participativos, auditoríasLos marcos institucionales y legales son necesarios para garantizar la integridad de la información financiera y el cumplimiento de las normas y procedimientos presupuestarios. Especificaciones técnicas: Estos..., asambleas de ciudadanos y toma de decisiones deliberativas. La pandemia ha demostrado que la confianza es un bien vital en la gobernabilidad efectiva, pero solo se puede restaurar acercando el gobierno a los ciudadanos y asegurando que las personas sientan que tienen una voz más allá de las urnas. Esto puede suceder con especial fuerza a nivel local, donde los miembros de OGP están impulsando innovaciones democráticas que pueden ayudar a aumentar la confianza.
Para avanzar en todo esto, necesitamos construir coaliciones de reformadores gubernamentales, sociedad civil, empresas, instituciones de rendición de cuentas y multilaterales para tomar acciones complementarias que se refuercen mutuamente.
La Cumbre de Líderes Virtuales fue, por lo tanto, una plataforma de lanzamiento para lograr estas posibilidades, para hacer realidad esta promesa del movimiento de gobierno abierto para 2021. Si realmente podemos unir fuerzas, juntos podemos escribir un capítulo positivo de recuperación abierta de COVID-19 que ahorre millones. de vidas y medios de subsistencia. Podemos poner a los ciudadanos en el centro de la gobernanza. Podemos amplificar las voces de los marginados para construir una sociedad más justa. Con 78 países miembros, un número creciente de gobiernos locales y miles de organizaciones de la sociedad civil, nosotros en OGP tener la plataforma, las asociaciones, la oportunidad y el imperativo de forjar una fuerza compensatoria contra el auge del autoritarismo y la democracia antiliberal, y una fuerza global positiva para las democracias vibrantes e inclusivas.
El 24 de septiembre de 2020 fuimos testigos de una reunión extraordinaria. En medio de la pandemia, de protestas globales contra la desigualdad y el racismo sistémico y de un alza sin precedentes en el autoritarismo por parte de líderes que atacan las democracia y las libertades cívicas, una coalición de líderes de todo el mundo, activistas de la sociedad civil y funcionarios se reunieron para mostrar una visión alternativa y esperanzadora. La visión de democracias más vivas e incluyentes.
Aquí puedes ver un video que resume los momentos más importantes de la Cumbre Virtual de Líderes: cinco jefes de Estado/Gobierno, el presidente de Francia Emmanuel Macron, la canciller de Alemania Angela Merkel, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, el primer ministro de Georgia Giorgi Gakjaria y el presidente de Nigeria Muhammadu Buhari, 32 ponentes de 23 países incluyendo a líderes de la sociedad civil, ministros, representantes de alto nivel de la OCDE, el FMI y el Banco Mundial y mil espectadores de más de 100 países.
Como mencioné en mi discurso inaugural, la Cumbre se llevó a cabo en un momento crítico de la historia en el que están confluyendo cinco crisis profundas. Estamos enfrentando la pandemia más devastadora en un siglo, la peor recesión global desde la segunda guerra mundial, una emergencia climática, una crisis de desigualdad y racismo y ataques a la democracia y el alza en el autoritarismo.
Durante la cumbre, los líderes expresaron en repetidas ocasiones que estos retos resaltan aún más la importancia del gobierno abierto. De forma colectiva, los ponentes comentaron que el movimiento del gobierno abierto tiene la gran oportunidad de ayudar a abordar estas crisis. Lo anterior, debido a que un grupo ambicioso de reformadores y activistas – tanto en miembros de OGP como en otros – están implementando reformas innovadoras que demuestran una alternativa de una democracia más vibrante, verde e incluyente que empodera a todos.
La Cumbre representó un gran paso para la recuperación del optimismo, entusiasmo y energía que existía cuando OGP se creó. Además de los ejemplos compartidos por los ponentes, vimos videos de los miembros de la comunidad, muchos de los cuales fueron elegidos entre las más de 400 acciones que se identificaron de entre la comunidad de gobierno abierto en respuesta a la pandemia. Estas acciones fueron desarrolladas a partir de más de 4 000 compromisos establecidos como parte de OGP a nivel nacional y local en 78 países. La semana pasada, dimos la bienvenida a 56 miembros nuevos a la alianza como parte del lanzamiento de la nueva estrategia de OGP Local.
En conjunto, en 2021 los miembros nuevos y actuales de OGP cocrearán 100 planes de acción nacionales y locales. Además, el próximo año OGP cumplirá 10 años y organizaremos la Cumbre Global el Seúl, Corea del Sur la cual – ya sea en persona, de forma virtual o una combinación de ambas – tiene el potencial de ser la mayor reunión de líderes, reformadores y activistas desde que inició la pandemia. El evento pondrá a la alianza en el centro de la atención, incluyendo sus logros y principios.
Esto representa una oportunidad sin precedentes para aprovechar los avances que hemos logrado en los primeros diez años de reconstruir democracias mejores y más vibrantes e incluyentes. Para lograr esta promesa y este potencial, tenemos cuatro prioridades de acción colectiva.
Para recuperarnos por completo de la crisis económica, nuestra primera prioridad es asegurar la transparencia, participación y supervisión ciudadana en los 20 billones de dólares que se han invertido a nivel global en paquetes de estímulos y redes de seguridad. Cuando hay tanto dinero moviéndose tan rápidamente, hay un gran riesgo de corrupción y desperdicio, como lo hemos visto en los escándalos de corrupción de Brasil, Kenia, Filipinas, Estados Unidos y más. Necesitamos contratos abiertos, presupuestos abiertos y asistencia abierta. Además, necesitamos que los ciudadanos puedan opinar sobre cómo se asignan los recursos, de manera que los fondos de estímulos contribuyan al crecimiento verde en el largo plazo, no a rescatar a las grandes corporaciones o a subsidios a subsidios a combustibles fósiles.
Nuestra segunda prioridad es abordar las desigualdades sistémicas que ha dejado al descubierto la pandemia, incluyendo las enormes desigualdades económicas, brechas de género y los terribles casos de racismo sistémico en Estados Unidos y en otros sitios. Nosotros los miembros de la comunidad de gobierno abierto tenemos un papel clave que desempeñar para la lucha contra la desigualdad, asegurando que las voces de las mujeres y grupos históricamente marginados sean escuchadas, abordar la corrupción y la captura de manera que la salud, educación y redes de seguridad sean fondeadas adecuadamente y a través de sistemas fiscales justos. Ampliar los datos abiertos puede seguir descubriendo las brechas de género y otros sesgos que deben atenderse. Además, debemos asegurar la transparencia y rendición de cuentas en los procesos de aplicación de la ley, erradicar el racismo y otras formas de discriminación en el sistema de justicia que impactan de forma desproporcionada a las minorías y a los pobres, además de ampliar el acceso a la justicia para lograr que todas las personas que necesitan indemnizaciones legales tengan acceso a ellas.
Nuestra tercera prioridad es crear democracias más resilientes a través de países que luchan contra la desinformación digital, el dinero ilegal en la política y la impunidad de las grandes empresas tecnológicas y la protección del espacio cívico para la sociedad civil y la ciudadanía.
Muchos gobiernos han tomado la pandemia como excusa para ampliar los sistemas estatales de vigilancia y restringir de forma arbitraria las libertades cívicas que ya de por sí estaban amenazadas en más de 100 países. Juntos, tenemos que asegurar que los gobiernos replieguen estas medidas y fortalezcan el espacio cívico. La desinformación, frecuentemente distribuida a través de las redes sociales y que las grandes empresas de la tecnología han permitido su crecimiento, han dañado la respuesta. Además, el dinero ilícito en la política está amenazando la justicia del proceso de recuperación. OGP tiene una solución a estos problemas y debemos de aprender unos de otros para atenderlos y juntos, crear democracias más resilientes.
Nuestra cuarta prioridad es trabajar para reconstruir la confianza y crear democracias centradas en la ciudadanía a través de presupuestos participativos, auditorías sociales, asambleas ciudadanas y procesos de toma de decisiones más deliberados. La pandemia ha demostrado que la confianza es un elemento fundamental de la gobernanza efectiva, pero que ésta solamente puede ser reconstruida si los gobiernos se acercan a los ciudadanos y aseguran que las personas sepan que tienen una voz más allá de las urnas electorales. Lo anterior es más evidente a nivel local, en donde los miembros de OGP están innovando para fortalecer la confianza.
Para ello, debemos establecer coaliciones de reformadores de gobierno, sociedad civil, empresas, instituciones encargadas de la rendición de cuenta y organismos multilaterales para tomar medidas complementarias.
En ese sentido, la Cumbre Virtual de Líderes fue una plataforma de lanzamiento para estas posibilidades, para alcanzar la promesa del movimiento abierto para el 2021. Si podemos unir fuerzas, juntos, podremos escribir un capítulo positivo de la recuperación del COVID-19 y salvar miles de vidas y medios de vida. Podemos poner a la ciudadanía en el centro de la gobernanza. Podemos amplificar las voces de los grupos marginados y crear sociedades más justas. Con 78 países miembros, un número cada vez mayor de gobiernos locales y miles de organizaciones de la sociedad civil, en OGP tenemos la plataforma, las alianzas, la oportunidad y la obligación de forjar una fuerza que contrarreste el alza en el autoritarismo y ser una fuerza global a favor de las democracias vibrantes e incluyentes.
Comentarios (1)
Deje un comentario
Más información

Una guía para el gobierno abierto y el coronavirus
Esta guía es una ventanilla única para obtener los mejores recursos actuales sobre cómo los proyectos y enfoques de gobierno abierto pueden ayudar a abordar la pandemia.

Cinco líderes mundiales se unen a la sociedad civil para promover una respuesta abierta y la recuperación al COVID-19

56 jurisdicciones locales se unen a una alianza global para promover el gobierno abierto
OGP da la bienvenida a 56 nuevas jurisdicciones locales compuestas por 64 gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil para unirse a OGP Local en un momento crítico para el gobierno abierto.
Patricio Pinto Galleguillos Responder
Gracias por la informacion. Me parece muy interesante.Es necesario darla a conocer y recibir opiones de las mas diversas personas. No es una tarea fácil avanzar, de manera efectiva y rápida, en la concreción de las ideas fuerza propuestas. de las orientaciones de la Cumbre y…. su difusión… .. cada dia mas amplia… constituye el desafio… .que todos y cada uno debemos, podemos y necesitamos enfrentar… luego de compartir la experiencia de compartir los resultados de lo realizado en esa plataforma de lanzamiento…
http://www.eja.cl