Rostros del gobierno abierto: el colectivo juvenil Open Gov
Rostros del gobierno abierto: Open Gov Youth Collective
Para celebrar el Día Internacional de la Juventud, nos sentamos con cinco campeones de gobierno abierto del Colectivo Juvenil Open Gov para saber por qué participar juventudesAl reconocer que invertir en la juventud significa invertir en un futuro mejor, los gobiernos participantes de OGP están creando oportunidades significativas para que los jóvenes participen en los procesos gubernamentales. técnico... Más en el trabajo de gobierno abierto es fundamental para avanzar hacia una gobernanza más transparente, responsable y participativa.
- Shaneel Lal vive en Nueva Zelanda y aboga por jóvenes, indígenas y LGBTQIA+Aumentar las oportunidades de participación y crear mecanismos de rendición de cuentas para la comunidad LGBTQIA+ en la formulación de políticas y la prestación de servicios puede garantizar que se escuchen sus voces y que se produzcan cambios... derechos. Puede encontrar a Shaneel en Instagram y Twitter en @shaneellall.
- Chaimae Bourjij vive en Marruecos y aboga por géneroLos gobiernos participantes de OGP están trayendo perspectivas de género a áreas de políticas populares, asegurando la diversidad en los procesos participativos y apuntando específicamente a las brechas de género en las políticas para abordar los gobiernos ... Más igualdad y inclusiónLos gobiernos participantes de OGP están trabajando para crear gobiernos que realmente sirvan a todas las personas. Los compromisos en este ámbito pueden abordar personas con discapacidad, mujeres y niñas, lesbianas, gays, bisexuales, tr... Más de las comunidades marginadas. Puede encontrar a Chaimae en Twitter en @chaimae_bj.
- Bature Emmanuel vive en Nigeria y aboga por participacion ciudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Más e innovación tecnológica. Puede encontrar a Bature en Twitter en @EDBature.
- Francis Ametepey vive en Ghana y aboga por una variedad de temas, incluidos los parlamentos abiertos. Puedes encontrar a Francis en Instagram y Twitter en @ametepeyfrancis.
- Katie Fuhs vive en los Estados Unidos y apoya la programación de Accountability Lab en torno a la responsabilidad, transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más, compromiso juvenil y participación ciudadana.
¿Por qué cree que es fundamental que los jóvenes participen activamente en la comunidad de gobierno abierto?
Francis: Creo que la inclusión de los jóvenes en el gobierno abierto no solo es fundamental, sino también relevante y fundamental para el buen funcionamiento de la democracia en todo el mundo. Es hora de que el mundo reconozca el poder de 1.8 millones de jóvenes para construir su propio futuro. Un futuro del que podemos estar orgullosos y ser dueños en todo momento. La participación activa de los jóvenes conducirá a decisiones públicas más equitativas y sostenibles y mejorará los cambios de política a nivel mundial. Las comunidades de gobierno abierto necesitan establecer asociaciones que profundicen la participación comunitaria significativa e inclusiva.
Katie: En todo el mundo, los jóvenes sienten que los establecimientos e instituciones gubernamentales no los escuchan, lo que los lleva a realizar esfuerzos para generar cambios fuera de estos sistemas, de manera pacífica, violenta o en algún punto intermedio. Si la comunidad de gobierno abierto quiere la participación de los jóvenes - o, en otras palabras, la próxima generación de políticos, líderes de la sociedad civil y funcionarios públicos - tendrá que incluir a los jóvenes de manera intencionada y significativa antes de que alcancen esos puestos de poder.

Shaneel Lal, activista por los derechos de los jóvenes, indígenas y LGBTQIA +, con sede en Nueva ZelandaFOTO: Fuente: Shaneel Lal
¿Cuál es el área del gobierno abierto que más le apasiona? ¿Cómo está comprometido con el avance de ese trabajo?
shaneel: Cuando entro en espacios de toma de decisiones, soy consciente de que represento a muchos grupos de personas que históricamente han sido excluidas de estos espacios. Reconozco que ser una joven inmigrante trans del Pacífico me sitúa al final de la jerarquía social, pero soy consciente de que hay personas más marginadas que yo. Si bien defiendo a mi gente, me comprometo a hacer lo correcto por aquellos menos privilegiados que yo.
No creo que tener privilegios sea culpa de nadie, pero sí creo que es nuestra responsabilidad utilizar nuestros privilegios para acabar con los sistemas que nos otorgan privilegios en primer lugar. Los países que se han beneficiado de la colonización deben comprometerse a descolonizar y hacer reparaciones coloniales efectivas. Si bien muchas leyes coloniales son cosa del pasado, esas leyes han dado forma a la sociedad para dar una ventaja a los herederos de la tradición colonial. El derecho internacional ha fallado a los países que se recuperan de la colonización. La auténtica alianza requiere que los países ricos que se han beneficiado de la colonización se pongan en posición de perder sus privilegios.
Chaimae: Estoy motivado por el sueño de la inclusión de los jóvenes, impulsado por los líderes que me precedieron, empoderado por la oportunidad de influir. He liderado varias iniciativas en Marruecos, especialmente dirigidas a jóvenes con el objetivo de empoderarlos e incubar su lanzamiento de iniciativas locales, regionales y nacionales en torno a los ODS (igualdad de género, calidad educaciónLa rendición de cuentas dentro del sistema de educación pública es clave para mejorar los resultados y logros, y la rendición de cuentas es casi imposible sin políticas transparentes y oportunidades de participación... y trabajo decente, y crecimiento económico). Mi objetivo siempre ha sido fomentar su creatividad aprovechando la reserva de talento que poseen y reconociendo su capacidad de cambio mientras creaba plataformas para permitirlo.

Bature Emmanuel, defensor de la juventud y la libertad de información, con sede en NigeriaFOTO: Fuente: Bature Emmanuel, YMonitor
Batura: Soy un apasionado de la participación ciudadana y la innovación tecnológica. Mi viaje en este trabajo ha sido increíble. Soy embajadora de la Ley de Libertad de Información (FOI) con Ymonitor y he distribuido con éxito 300 copias de las directrices de la Ley de Libertad de Información a los ciudadanos de todo el estado de Plateau, Nigeria. Lancé una iniciativa conocida como Citizen Inspect y actualmente estoy trabajando en tecnología digital de TI para facilitar la participación ciudadana bajo demanda de transparencia y rendición de cuentas.
Francis: Para nosotros, en Youth Advocates Ghana, creemos en la creación de plataformas para que los jóvenes se involucren, dialoguen y hagan que los garantes del deber rindan cuentas ante las personas a las que sirven. Hacemos esto a través de nuestra Cumbre de los ODS de la Juventud de África continental, el mayor espacio de encuentro para el diálogo, la creación de redes, el aprendizaje y la celebración de los éxitos y la participación de los jóvenes en la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y la Agenda 2063 de la Unión Africana. las personas y los formuladores de políticas se unan para redefinir las políticas y brindar a los jóvenes la plataforma para declarar su disposición a asociarse con los líderes para impulsar la implementación de los ODS.
Han pasado más de dos años desde que se formó el Colectivo Juvenil Open Gov. ¿Qué ha aprendido de sus compañeros? ¿Cómo ha podido aprovechar esta red para ampliar su trabajo?
Francisco: El Colectivo Juvenil Open Gov ha creado un espacio seguro para que los jóvenes de todo el mundo apasionados por el gobierno abierto y la participación de los jóvenes se reúnan, aprendan y compartan ideas sobre cómo ser agentes de cambio en sus respectivos países. En 2020, el Colectivo realizó una encuesta global para explorar cómo los jóvenes perciben el parlamento y la participación de los jóvenes en las actividades parlamentarias. Un asombroso 96 por ciento de los encuestados indicó claramente que las estructuras, normas y reglas políticas, incluida la monetización de los procesos electorales, se han convertido en una enorme barrera para la participación de los jóvenes en la política. Estos desalientan a los jóvenes y no les dan el espacio ni la oportunidad de postularse para cargos públicos, incluido el parlamento. Actualmente, estoy usando el recomendaciones de política de la investigación Involucrar e influir en los formuladores de políticas a nivel nacional y regional para una mejor inclusión de los jóvenes en la toma de decisiones.
Katie Accountability Lab, donde trabajo, es una de las organizaciones que originalmente reunió y apoyó al Colectivo Juvenil Open Gov. Hemos utilizado la red para demostrarle a la comunidad de gobierno abierto que los jóvenes ya están trabajando en el espacio, educando a otros jóvenes, haciendo campaña por cambios en las políticas públicas e implementando sus propias iniciativas. A principios de este año, trajimos a varios activistas jóvenes de Perú a Filipinas para compartir su trabajo con la cohorte local más reciente de OGP como una inspiración para considerar a los jóvenes mientras diseñan sus primeros procesos de cocreación. Los miembros del Colectivo Juvenil Open Gov muestran que los jóvenes ya están aquí, haciendo el trabajo, lo que nos permite enfocarnos más en cómo incluir a los jóvenes que en por qué deberíamos incluirlos.

Chaimae Bourjij, una defensora de la juventud de Marruecos, en la Cumbre Global de OGP 2019 en Ottawa, CanadáFOTO: Crédito: OGP
Chaimae: El Open Gov Youth Collective definitivamente ha sido una experiencia única en la vida para pasar de la idea a la acción en cuestión de días. Desde entonces, hemos liderado varias actividades nacionales reunidas en el informe colectivo de jóvenes de 2020 y organizado la cumbre Open Gov Youth Digital que movilizó a más de 500 jóvenes de todo el mundo. Actualmente, seguimos liderando el cambio a través de parlamento abiertoGarantizar el acceso a la información legislativa y crear mecanismos de participación pública son fundamentales para construir una relación abierta y de confianza con los ciudadanos. Especificaciones técnicas: Compromisos... Más conversaciones, datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... jornadas y herramientas sobre inclusión juvenil. Esta oportunidad me ha ayudado a visualizar el poder de la cooperación global de la juventud, pero sobre todo a aprovechar mi red no solo a nivel mundial, sino también a veces a nivel nacional.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, platicamos con cinco líderes de gobierno abierto del Open Gov Youth Collective (Colectivo de jóvenes por el gobierno abierto) para entender por qué involucrar a los jóvenes en el trabajo de gobierno abierto es fundamental para la gobernanza transparente, responsable y participativa.
- Shaneel Lal vive en Nueva Zelanda y es impulsor de los derechos de los jóvenes, indígenas y grupos LGBTQIA+. Puedes encontrar a Shaneel en Instagram y en Twitter como @shaneellall
- Chaimae Bourjij vive en Marruecos y es promotor de la equidad de género e inclusión de las comunidades marginadas. Encuentra a Chaimae en Twitter como @chaimae_bj
- Bature Emmanuel vive en Nigeria y promueve la participación ciudadana y la innovación tecnológica. Encuentra a Bature en Twitter como @EDBature
- Francis Ametepey vive en Ghana y trabaja en diversos temas, incluyendo los parlamentos abiertos. Encuentra a Francis en Instagram y en Twitter como @ametepeyfrancis
- Katie Fuhs vive en Estados Unidos y apoya el programa de Accountability Lab sobre rendición de cuentas, transparencia, vinculación con jóvenes y participación ciudadana.
¿Por qué crees que es fundamental que los jóvenes participen activamente en la comunidad de gobierno abierto?
Francis: Creo que la inclusión de los jóvenes en el gobierno abierto no solo es fundamental, sino también relevante y central para el funcionamiento de la democracia en todo el mundo. Ya es tiempo que el mundo reconozca el poder que los 1.8 miles de millones de jóvenes tienen por construir su propio futuro. La participación activa de los jóvenes llevará a decisiones más equitativas y sustentables, mejorando las políticas de todo el mundo. Las comunidades de gobierno abierto deben establecer alianzas que promuevan una participación comunitaria y profunda significativa.
Katie: En todo el mundo, los jóvenes sienten que los gobiernos y las instituciones no los están escuchando, lo que los ha llevado a impulsar esfuerzos fuera de los sistemas, ya sea de forma pacífica o violenta. Si la comunidad de gobierno abierto quiere el apoyo de los jóvenes (en otras palabras la siguiente generación de políticos, líderes de la sociedad civil y funcionarios), deben involucrarlos de forma activa antes de que lleguen a estas posiciones de poder.

Shaneel Lal, a youth, indigenous and LGBTQIA+ rights activists, based in New ZealandPHOTO: Source: Shaneel Lal
¿Qué área del gobierno abierto te apasiona más? ¿Cómo trabajas en este tema?
Shaneel: Cuando participo en espacios de toma de decisiones, soy consiente de que represento a muchos grupos que históricamente han sido excluidos de estos espacios. Reconozco que ser un inmigrante joven del Paífico y trans me posiciona en la base de la jerarquía social, pero también sé que hay personas más marginadas que yo. Mientras abogo por mi gente, estoy comprometido con proteger a los que tienen menos privilegio que yo.
No creo que ser privilegiado sea culpa de nadie, pero sí creo que es nuestra responsabilidad utilizar nuestros privilegios y dar fin a los sistemas que nos dan ese privilegio. Los países que se han beneficiado de la colonización deben comprometerse a descolonizar y a promover reparaciones efectivas. Aunque las leyes coloniales son cosa del pasado, las leyes que moldearon a las sociedades dieron una ventaja a los herederos de las tradiciones colonialistas. Las leyes internacionales le han fallado a los países que se están recuperando de la colonización. Las alianzas verdaderas exigen que los países que se han beneficiado de la colonización que ocupen posiciones para perder sus privilegios.
Chaimae: Me motiva el sueño de la inclusión de los jóvenes, con el liderazgo de quienes vinieron antes de mí y empoderada por la posibilidad de hacer una diferencia. He liderado varias iniciativas en Marruecos enfocadas en empoderar a los jóvenes. También he incubado el lanzamiento de iniciativas locales, regionales y nacionales sobre los ODS (equidad de género, educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico). Mi objetivo siempre ha sido fomentar su creatividad, aprovechando su talento y reconociendo su capacidad de promover cambios mientras que las plataformas lo promuevan.

Bature Emmanuel is an advocate for youth and freedom of information based in Nigeria.PHOTO: Source: Bature Emmanuel, YMonitor
Bature: Lo que más me apasiona es la participación ciudadana y la innovación. Mi experiencia ha sido increíble; soy embajador de la ley de libertad de información con Ymonitor y he logrado distribuir 300 copias de las reglas de la ley de acceso a la información a la ciudadanía del estado Plateau en Nigeria. Creé la iniciativa Citizen Inspect y actualmente estoy trabajando en tecnologías digitales para facilitar la participación ciudadana, exigiendo la transparencia y rendición de cuentas.
Francis: En el equipo de Youth Advocates Ghana, creemos en la creación de plataformas que los jóvenes puedan utilizar para participar, dialogar y exigir a los tomadores de decisiones que rindan cuentas. Logramos esto a través de nuestra Cumbre Africana de Jóvenes sobre los ODS, el mayor espacio de jóvenes en el que se discute, se crean redes, se aprenden y se celebran los logros y la participación de los jóvenes en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda de la Unión Africana 2063. Esto ha ayudado a los jóvenes y a los tomadores de decisiones a trabajar juntos en la definición de políticas y ha dado unos jóvenes una plataforma para declarar su disponibilidad de asociarse con sus líderes para impulsar la implementación de los ODS.
Han pasado dos años desde la creación del Open Gov Youth Collective. ¿Qué has aprendido de tus compañeros? ¿Cómo has aprovechado esta red para amplificar tu trabajo?
Francis: El Open Gov Youth Collective es un espacio que permite a los jóvenes de todo el mundo que tienen una pasión por el gobierno y la participación de los jóvenes reunirse, aprender y compartir ideas sobre cómo ser agentes de cambio en sus países. En 2020, el colectivo llevó a cabo una encuesta global para explorar cómo los jóvenes perciben a los parlamentos y la participación de los jóvenes en las actividades parlamentarias. Increíblemente, el 96 % de los encuestados indicaron que las estructuras políticas, normas y reglas (incluyendo la monetización de los procesos electorales) son una gran barrera para la participación de los jóvenes en la política. Estas barreras evitan que los jóvenes participen y no les dan la oportunidad de presentarse a ocupar cargos políticos, incluyendo los parlamentos. Actualmente, estoy tomando las recomendaciones de política de la investigación, contactando a tomadores de decisiones nacionales y regionales para promover una mayor inclusión de los jóvenes en la toma de decisiones.
Katie: Accountability Lab, en donde trabajo, es una de las primeras organizaciones en convocar y apoyar al Open Gov Youth Collective. Hemos utilizado esta red para demostrar a la comunidad de gobierno abierto que los jóvenes ya están trabajando en este espacio, ya sea capacitando a otros jóvenes, liderando campañas para impulsar cambios de política o implementando sus propias iniciativas. A principios de este año, llevamos a un grupo de jóvenes activistas de Perú a Filipinas para compartir su experiencia con la nueva cohorte de OGP Local como inspiración para involucrar a los jóvenes en el diseño de su primer proceso de cocreación. Los miembros del Open Gov Youth Collective han demostrado que los jóvenes ya están aquí, trabajando, lo que les ha permitido enfocarnos en cómo incluir a los jóvenes y no en por qué incluirlos.

Chaimae Bourjij, a youth advocate from Morocco, at the 2019 OGP Global Summit in Ottawa, CanadaPHOTO: Credit: OGP
Chaimae: El Open Gov Youth Collective definitivamente a sido una experiencia única que pasó de una idea a la acción en cuestión de días. Desde entonces, hemos liderado diversas actividades nacionales que están plasmadas en el informe del colectivo de 2020 y organizamos la cumbre digital de jóvenes para el gobierno abierto en la que participaron más de 500 jóvenes de todo el mundo. Esta oportunidad me ha llevado a visualizar el poder de la cooperación global entre jóvenes, pero sobre todo apalancar mi red no solo global sino también nacional.
Sin comentarios aún
Más información

Cinco ideas que escuchamos de más de 1,000 jóvenes reformadores del gobierno abierto
Lea las reflexiones de la Cumbre de la Juventud Digital Open Gov y cómo los jóvenes están desempeñando un papel fundamental para impulsar una respuesta y recuperación más transparente, justa y equitativa ...

Áreas de política
Los miembros de OGP trabajan con la sociedad civil para determinar las áreas prioritarias de política pública. A través del proceso de OGP, los miembros abordan problemas que necesitan reformas para tener un impacto positivo en sus comunidades.

Poder juvenil en gobierno abierto
Los jóvenes ahora representan el 41% de la población mundial, sin embargo, los jóvenes rara vez se involucran de manera significativa en los procesos de políticas que afectan sus vidas.
Deje un comentario