Rostros del Gobierno Abierto: Liia Hänni
Rostros de Gobierno Abierto: Isabel Moya Pérez
Conozca a Liia Hänni, pionera en gobierno abierto y democracia electrónica. El viaje de Liia comenzó como astrofísica en el Observatorio de Tartu, pero su pasión por el cambio transformador la llevó a hacer la transición a la política en 1990. Como miembro electa del Consejo Supremo y el Congreso de Estonia, Liia contribuyó activamente a los grupos de trabajo y presidió el comité de edición de la Asamblea Constituyente.
Durante la última década, ha sido una fuerza impulsora en el dominio de democracia electrónica de la Academia de Gobierno Electrónico, trabajando incansablemente para mejorar los mecanismos funcionales de la democracia en la sociedad y el gobierno estatal.
En esta entrevista exclusiva, profundizamos en el notable viaje de Liia, sus logros en el gobierno abierto y sus invaluables conocimientos para fomentar la participación ciudadana y transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más.
- Como alguien que hizo la transición de una carrera exitosa en astrofísica a la política, ¿cómo influyó su experiencia en ciencias en su enfoque de la gobernanza y la formulación de políticas?
La ciencia se basa en la racionalidad: debe probar sus ideas e hipótesis. En política, es necesario poder explicar y justificar los objetivos políticos. Un enfoque racional ayuda a comprender las diferentes posiciones políticas, lo que es especialmente importante para encontrar un terreno común en los momentos decisivos. Estoy muy orgulloso de la histórica decisión que tomamos el 20 de agosto de 1991 de restaurar la independencia de la República de Estonia y preparar una nueva constitución. Si se mantienen los cimientos de los valores de un país, es más fácil construir sobre ellos un Estado democrático moderno.
El desarrollo de la democracia ha sido central en mis actividades políticas durante muchos años. Como Ministro de Reformas, entendí que se pueden hacer reformas económicas radicales por la vía del derecho, pero se necesita más para tener una sociedad verdaderamente democrática. Es necesario crear una nueva cultura política democrática. Me alegré mucho cuando supe que OGP proporciona una plataforma perfecta para la innovación democrática, así que me convertí en un defensor de OGP.
- Ahora que se acerca la octava Cumbre Global de OGP, ¿cuáles son sus expectativas para el evento?
Espero con ansias que la Cumbre de OGP inyecte nuevos energíaGarantizar el acceso universal a una energía sostenible, confiable y asequible es fundamental para todos los aspectos de la prosperidad. Incrementar la supervisión pública y la transparencia en el sector energético puede ayudar a lograr... Más a la iniciativa y reafirmando la compromisoLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... de los miembros de toda la Asociación a los valores democráticos del gobierno abierto. Los últimos años han sido difíciles con la crisis del COVID y la guerra en Ucrania, que ha distraído un poco la atención del gobierno abierto. Sin embargo, el enfoque de OGP es más necesario que nunca cuando pensamos en hacer frente al cambio climático y la reacción violenta que estamos viendo hacia la democracia. Esto requiere esfuerzos conjuntos de la comunidad OGP, los gobiernos y la sociedad civil.
El nuevo estrategia de OGP es una visión ambiciosa para hacer que la iniciativa sea más impactante. Espero que la Cumbre sea un poderoso llamado a la acción para todos los reformadores del mundo. El papel de la sociedad civil es crucial para el éxito de OGP. ¡Utilicemos la Cumbre de OGP en Tallin para iniciar nuevas asociaciones y fortalecer las redes de la sociedad civil ya existentes!
Esta Cumbre Global es una gran oportunidad para conocer Tallin y su casco histórico. Espero sinceramente que, a pesar de la apretada agenda, nuestros invitados encuentren tiempo para esto.
- Como experto sénior en democracia electrónica, ¿podría explicar cómo el uso de la tecnología en la gobernanza puede empoderar a los ciudadanos para que participen, tanto en Estonia como en todo el mundo?
La tecnología digital brinda abundantes oportunidades nuevas para la colaboración entre gobiernos y ciudadanos. Abre nuevos canales de comunicación para la interacción gobierno-ciudadano. El resultado es una mayor rendición de cuentas de los políticos y funcionarios públicos y una contribución ciudadana más amplia a la formulación de políticas. Es muy importante que los gobiernos presten verdadera atención a los aportes de los ciudadanos. No basta con abrir plataformas en línea. Debemos asegurarnos de que el proceso de toma de decisiones responda a las contribuciones de los ciudadanos.
Con la expansión cada vez mayor de la tecnología digital, también se debe ser consciente de las amenazas a la democracia que podrían acompañarla, como el discurso de odio, las burbujas cerradas de comunicación, etc. Las oportunidades y los riesgos de la inteligencia artificial para una gobernanza abierta e inclusiva también requieren una atención especial. atención. Necesitamos una e-democracia inteligente y receptiva.
- Mirando el OGP actual de Estonia plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto..., ¿cuál es su visión del futuro del gobierno abierto y la democracia electrónica para abordar problemas sociales complejos al tiempo que garantiza la transparencia y la rendición de cuentas en Estonia y más allá?
Desde el principio, el Planes de acción de OGP de Estonia contenía compromisos para procesos legislativos y de formulación de políticas abiertos y participativos. Este es también el caso en el plan de acción actual para 2022 – 2024. Tanto la sociedad civil como el gobierno se han dado cuenta de que los cambios significativos en la gobernanza pública requieren tiempo y acciones consistentes. Los compromisos en los planes de acción de OGP de Estonia se centran tanto en el gobierno central como en el nivel del gobierno local. El objetivo fundamental de la formulación de políticas co-creativas es generar confianza y asumir la responsabilidad conjunta del desarrollo de la sociedad. La confianza es un factor crucial para resolver problemas sociales complejos. OGP es una buena plataforma para generar confianza.
La Semana de Gobierno Abierto (OGW por sus siglas en inglés) se celebra en mayo de cada año para reunir a los gobiernos y la sociedad civil y encontrar soluciones a los problemas más apremiantes que enfrentan las comunidades a través de eventos, debates públicos, webinars y más. Isabel Moya Pérez es la Subdirectora General de Gobierno Abierto de España y comparte lo que hizo su país durante su propia OGW y cómo la nueva estrategia de OGP puede ayudar a fomentar democracias más abiertas y responsables.
¿Por qué la Semana de gobierno abierto es tan importante para España?
España es un país abierto, que ha hecho de la mejora de su democracia un objetivo compartido por todas sus instituciones públicas. La Semana del Gobierno Abierto es una oportunidad para que todas las personas en el país, vivan donde vivan, conozcan mejor cómo funcionan por dentro sus administraciones, en qué estamos trabajando y cómo se prestan los servicios públicos. La Semana es también un buen ejemplo de la importancia que damos a la colaboración entre las administraciones y con la sociedad civil en un Estado como el nuestro, fuertemente descentralizado, en el que sus Comunidades Autónomas (nacionalidades y regiones) y sus municipios disponen de autonomía política y administrativa.
La transparencia y la rendición de cuentas, la integridad pública, la participación y la colaboración son los valores comunes que defendemos. La Semana nos permite sensibilizar a la ciudadanía sobre el rol que juegan en la democracia y la importancia de que todas las personas ejerzan plenamente sus derechos de acceso a la información pública y a participación. El Foro de Gobierno Abierto de España adoptó en 2021 un Acuerdo por la comunicación inclusiva del Gobierno Abierto y éste es también un compromiso que España ha asumido en el IV plan, así que estamos en línea con esta ilusionante iniciativa de OGP.
¿Qué tipo de eventos organizaron para la Semana de gobierno abierto? ¿Nos pueden dar dos ejemplos de eventos que ayudaron a avanzar la agenda de gobierno abierto en el país y contribuyeron a la cocreación o implementación de reformas de gobierno abierto?
Gracias al compromiso de las y los promotores, la Semana de 2023, que en España se adelantó a marzo para no interferir con la convocatoria de elecciones autonómicas y locales, se ha saldado con la inscripción de 1025 eventos, que es un número realmente muy elevado. De ellos, 431 han consistido en jornadas de puertas abiertas y 100 en seminarios/webinarios. Pero, también se han celebrado 82 en talleres, 77 charlas informativas, 75 presentaciones de planes públicos y 54 debates o coloquios, así como procesos participativos como lanzamientos de consultas o eventos de contenido virtual.
España ha batido, por tanto, su propio récord (el 2022 organizamos 500 actividades) y estamos muy satisfechos con estos resultados. Todas y cada una de estas actividades constituyen un granito de arena para continuar avanzando en la agenda del gobierno abierto en nuestro país, pero citaré algunos eventos que, a mi juicio, pueden ilustrar el grado de compromiso político de todos los poderes del estado con los objetivos de la Semana.
Por ejemplo, la Ministra de Hacienda y Función Pública participó en la reunión anual del Pleno del Foro de Gobierno Abierto, que celebramos en la Comunidad Autónoma de La Rioja, apoyando el compromiso del Gobierno de España con los valores del gobierno Abierto y destacando el papel que juega nuestro órgano multiactor en el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas de gobierno abierto.
También participaron en la Semana otros ocho ministros y ministras, como el de Universidades, que es un reputado experto en participación en políticas públicas, que impartió una interesante conferencia, a través de nuestro laboratorio HazLab, con el título “Las Políticas Públicas: entre la tecnocracia y la democracia”, o el ministro del Interior que inauguró la semana, llevando los valores del gobierno abierto, al Centro Penitenciario de Dueñas en la provincia de Palencia, con ocasión de sus 25 años de funcionamiento.
De especial interés ha sido también la Jornada sobre la reforma de la Ley de transparencia que se desarrolló en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales con la participación de los representantes de los órganos constitucionales y de relevancia constitucional, que hicieron interesantes aportaciones sobre dicha reforma, para la que se ha abierto un amplio proceso participativo en el seno de nuestro Foro de Gobierno abierto.
Lo importante es que el Gobierno Abierto, durante la Semana, llegue a todas las personas, cualquiera que sea su lugar de residencia o circunstancias personales o socioeconómicas.
¿Cuál es tu consejo para otros países y localidades organizando eventos para la Semana de gobierno abierto?
En mi opinión, la clave para el éxito de la Semana en España está en la coordinación y la cooperación entre todos los actores que participan en el sistema de gobernanza del IV Plan de España: El Foro de Gobierno Abierto, la Comisión Sectorial (que reúne a los tres niveles de Administración: esta, autonómica y local), y el Grupo interministerial de Unidades de Información de Transparencia y Gobierno Abierto, y, por supuesto las organizaciones de la sociedad civil. Con todos ellos hemos consensuado con antelación suficiente a su celebración, la hoja de ruta para la organización de la Semana. La inscripción de eventos se realiza a través de un formulario en el Portal de Transparencia y mi equipo de gobierno abierto se vuelca para que todo salga bien, revisando inscripciones y resolviendo dudas. Mi consejo es fortalecer la colaboración con todos los actores para lograr el éxito de esta iniciativa.
Felicidades al gobierno de España por haber sido seleccionado como parte del Comité directivo de OGP. Ahora que su término comenzará oficialmente en octubre de 2023, ¿qué es lo que más les emociona de tener este nuevo rol?
España se incorporó en 2011 a la Alianza, pero hasta este año no nos habíamos planteado la posibilidad de ser miembros del Comité Directivo de OGP. Nos emociona, especialmente, que este primer mandato de España en la dirección de la Alianza coincida también con la presidencia española del Consejo de la Unión Europea y de que tengamos la oportunidad, junto al resto de miembros del Comité, de contribuir al objetivo de hacer posible que los valores del gobierno abierto sean considerados como auténticos derechos ciudadanos.
Queremos aportar ideas, porque consideramos que nuestra experiencia en la OGP ha sido muy positiva y que ha llegado el momento de que apostemos por una mejor democracia trabajando juntos. España es un Estado, desde el punto de vista político y territorial, fuertemente descentralizado. Nos gustaría aportar nuestra experiencia en el diseño y ejecución del IV Plan de Gobierno Abierto de España 2020-2024, que se está desarrollando de manera cooperativa con los distintos niveles de gobierno y con la sociedad civil. En este sentido nuestra experiencia puede ser un referente para otros países que tiene estructura federal o regional. Tenemos también muchas ganas de escuchar y de aprender del resto de los miembros del Comité y trabajar con ellos para impulsar los valores del gobierno abierto en todo el mundo. Poder sumar voluntades de cambio nos parece apasionante.
OGP acaba de lanzar su estrategia para los próximos cinco años (2023-2028) para responder mejor a las necesidades de la comunidad y abordar los desafíos que enfrentan las democracias hoy. ¿Qué oportunidades ofrece la nueva estrategia para la comunidad de OGP? ¿Y qué es lo que más te emociona de la estrategia?
Lo que más me emociona de esta estrategia es la oportunidad que supone para que, entre todos, avancemos en la mejora de la democracia, dando respuesta a las expectativas ciudadanas de modo que la transparencia, la rendición de cuentas, la participación y la inclusión formen parte consustancial de la gobernanza pública.
La estrategia supone, en este sentido, un cambio de visión, que España comparte, de que no sólo es necesario ampliar el número de reformadores, sino de que debemos sumar también a este esfuerzo colectivo a los que aún no pertenecen a nuestra Comunidad, poniendo a las personas en el centro de las decisiones gubernamentales. Para afrontar estos retos es imprescindible que seamos capaces de asumir compromisos concretos y ambiciosos, pero siendo conscientes de que partimos en cada caso de diferentes realidades.
La estrategia apuesta además por la inclusión, que, como ya he dicho, a es un eje transversal de nuestro IV Plan de acción nacional, para que ninguna persona se quede atrás en el ejercicio de sus derechos democráticos por razón de su género, raza, discapacidad, situación socioeconómica o cualquier otra circunstancia. España está muy comprometida en el fortalecimiento de esta visión inclusiva del gobierno abierto. En mi opinión, la OGP debe continuar promoviendo activamente la igualdad de oportunidades y la inclusión social.
Comentarios (3)
pablo barker Responder
Estoy presionando la pestaña de Cielo Magno y aparecen los detalles de Liiia Hanni. Entonces, leer sobre la Sra. Hanni es interesante, pero ¿cómo accedo a su artículo sobre Cielo Magno?
Jessica Monaco Responder
Hola. ¿Puedes decirme dónde estás haciendo clic?
La historia está aquí: https://www.opengovpartnership.org/stories/faces-of-open-government-cielo-magno/
Atentamente
Deje un comentario
Más información

Cumbre Global OGP 2023: Tallin, Estonia
El gobierno de Estonia organizará la Cumbre Global de OGP 2023 del 6 al 7 de septiembre en Tallin, Estonia.

El viaje de reformas de gobierno abierto de Estonia
Este septiembre, Estonia será sede de la 8.ª Cumbre Global de OGP. Explore el desarrollo de Estonia a través de seis planes de acción y cómo el gobierno ha podido institucionalizar la creación conjunta, la participación pública, la transparencia...

Estonia
El sexto plan de acción de Estonia es centrado y ambicioso. Continúa los esfuerzos de los planes de acción anteriores para aumentar la transparencia y la participación cívica en la formulación de políticas, e introduce compromisos novedosos en torno a la formulación de políticas basadas en evidencia...
Gladys Estela Riveros Rojas Responder
“El 20 de agosto de 1991 de restaurar la independencia de la República de Estonia y preparar una nueva constitución”. En base a la constitución antigua o anterior no debe perderse es mi opinión, porque personas realizaron el análisis de acuerdo a la necesidad y momento (circunstancias), lo importante seria ampliarla. Los objetivos puestos en marcha acompañados de las normas vigentes.