Rostros de gobierno abierto: Shyamala Gómez
Rostros del gobierno abierto - Shyamala Gomez
Shyamala Gomez es la Directora Ejecutiva del Centro para la Igualdad y JusticiaPara abordar las barreras que impiden que los ciudadanos satisfagan sus necesidades de justicia, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en todos los sistemas de justicia....
Como tiene géneroLos gobiernos participantes de OGP están trayendo perspectivas de género a áreas de políticas populares, asegurando la diversidad en los procesos participativos y apuntando específicamente a las brechas de género en las políticas para abordar los gobiernos ... Más compromisos en los planes de acción de Sri Lanka contribuyeron a inclusiónLos gobiernos participantes de OGP están trabajando para crear gobiernos que realmente sirvan a todas las personas. Los compromisos en este ámbito pueden abordar personas con discapacidad, mujeres y niñas, lesbianas, gays, bisexuales, tr... Más y la igualdad de genero?
El primer nacional de OGP de Sri Lanka plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... tenía dos compromisos sobre las mujeres. Una compromisoLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... abordó la reforma de las leyes de tierras para que las mujeres no sean discriminadas contra la asignación de tierras en el estado y la necesidad de la participación de las mujeres en el proceso de reforma de la ley. El mismo compromiso también pedía la reforma de las leyes personales musulmanas que discriminan a las mujeres musulmanas mediante consultas con mujeres musulmanas, incluyéndolas así en el proceso de reforma legal. Otro componente del compromiso relacionado con la discriminación contra las mujeres en los sectores laborales formal e informal. El objetivo del compromiso era tener un proceso transparente y responsable en la implementación de las Observaciones finales seleccionadas de la CEDAW. El segundo compromiso sobre la mujer pedía fortalecer la participación de la mujer en la toma de decisiones políticas a nivel local.
El compromiso de las mujeres en el segundo plan de acción nacional de Sri Lanka incluye específicamente mujeres jefas de hogar (FHH) y la necesidad de garantizar la plena implementación del plan de acción nacional de FHH. Esta inclusión deliberada de FHH en el plan de acción nacional es alentar al gobierno y la sociedad civil a incluir a este grupo marginado en el diseño de iniciativas a nivel nacional y local. Los compromisos de las mujeres en el primer y segundo plan de acción nacional contribuyen intrínsecamente a la igualdad de género al centrarse en las observaciones finales de la CEDAW y la necesidad de un proceso transparente y responsable para su implementación.
La implementación del compromiso de las mujeres en el segundo plan de acción nacional debe llevarse a cabo sistemáticamente para evaluar si la inclusión de un compromiso de género en el plan de acción nacional ha contribuido efectivamente a la inclusión y la igualdad de género.
¿Por qué es importante incluir perspectivas de género o nuevos grupos en el proceso de co-creación?
Como sociedad civil, debemos seguir recordando a nuestros homólogos del gobierno que tales grupos existen. También es importante recordarnos a nosotros mismos como sociedad civil que los principios de OGP afectan a todos, incluidas las comunidades marginadas, como las mujeres y las minorías sexuales. El género también debe ser necesariamente un tema transversal en otros compromisos en la co-creación de planes de acción nacionales. Además, un compromiso por separado con las mujeres en un plan de acción nacional de OGP sería un recordatorio constante para los funcionarios del gobierno y la sociedad civil de que las mujeres deben ser tomadas en consideración en la elaboración de los planes de acción nacionales. Además, la discapacidad debe ser transversal. Los principios de OGP atraviesan estos grupos y deben influir en la implementación de planes de acción nacionales que incorporen las preocupaciones de estos grupos marginados. El proceso de co-creación e inclusión de género en este proceso también impactaría positivamente en otros procesos de elaboración de planes de acción nacionales al dar visibilidad al género.
¿Cómo puede usarse OGP como mecanismo de implementación para SDG5 y promesas hechas bajo plataformas como CEDAW?
Los principios de OGP corren como un hilo a través de los ODS y los artículos en CEDAW. Por ejemplo, datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... Los portales son un medio útil para acceder a los datos para monitorear la implementación de los ODS, especialmente la promoción de la igualdad de género, para rastrear el logro de los indicadores bajo el ODS5 y otros ODS. OGP también puede ser un mecanismo de implementación útil para rastrear la implementación de las Observaciones finales de la CEDAW por parte de los estados que han ratificado la Convención. Por ejemplo, los principios de OGP de transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más, la rendición de cuentas y la participación cívica son procesos importantes que incorporan las voces de las mujeres a los compromisos de reforma de leyes y políticas asumidos por los estados miembros en el marco de la CEDAW. La implementación exitosa también requiere que las organizaciones de la sociedad civil tengan acceso a los datos necesarios. Además, la participación cívica, una piedra angular de OGP, es fundamental para lograr reformas a las leyes y políticas discriminatorias contra las mujeres. La participación de las mujeres en estos procesos promueve la buena gobernanza, la democracia y la adhesión al estado de derecho y brinda a las mujeres una plataforma para expresar sus opiniones y participar en la toma de decisiones a nivel nacional y político.
Shyamala Gomez es la Directora Ejecutiva en el Centro Para Igualdad y Justicia.
¿Cómo han contribuido los compromisos de género de los planes de acción de Sri Lanka a la inclusión y a la equidad de género?
El primer plan de acción de OGP de Sri Lanka incluyó dos compromisos sobre mujeres. Uno de ellos se relacionaba con reformas sobre legislación agraria, buscando que las mujeres no fueran discriminadas en los procesos de asignación de tierras y que las mujeres se involucraran en los procesos de reformas agrarias. Ese mismo compromiso planteaba una reforma a las leyes musulmanas que discriminaban a las mujeres musulmanas, a través de consultas con mujeres musulmanas, con lo que se incluyó a las mujeres en los procesos de reforma. Otro componente del compromiso estaba enfocado en la discriminación de las mujeres en los sectores de trabajo formal e informal. El objetivo del compromiso era contar con procesos transparentes para la implementación de las conclusiones de CEDAW. El segundo compromiso de mujeres buscaba fortalecer la participación política de las mujeres a nivel local.
El compromiso sobre mujeres del segundo plan de acción de Sri Lanka involucra específicamente a las mujeres cabezas de familia y la necesidad de contar con su participación para asegurar la implementación del plan. La inclusión de estas mujeres en el plan de acción tiene el objetivo de impulsar al gobierno y a la sociedad civil a incluir a este grupo marginado en el diseño de iniciativas nacionales y locales. Los compromisos sobre mujeres que se incluyeron en el primer y segundo planes de acción contribuyeron de manera intrínseca a la equidad de género a través de su enfoque en las conclusiones de CEDAW y de asegurar la rendición de cuentas y transparencia en la implementación.
La implementación del compromiso sobre mujeres en el segundo plan de acción debe ser aplicada de manera sistemática y evaluar si la incorporación de un compromiso de género en el plan de acción contribuyó de manera efectiva a la inclusión y a la equidad de género.
¿Por qué es importante incorporar la perspectiva de género o de grupos nuevos en el proceso de cocreación?
Como sociedad civil, debemos recordar constantemente a nuestras contrapartes de gobierno la existencia de dichos grupos. Además, es importante recordarnos a nosotros mismos, como sociedad civil, que los principios de OGP afectan a todos, incluyendo a las comunidades marginadas como las mujeres o las minorías sexuales. El tema de género debe incorporarse de manera transversal en otros compromisos y en la cocreación de los planes de acción. Además, el incorporar compromisos sobre género en los planes de acción podría ser un recordatorio a los funcionarios de gobierno y a la sociedad civil que las mujeres deben ser tomadas en cuenta para el desarrollo de los planes de acción. De la misma manera, el enfoque en las personas con discapacidad también debe incorporarse de manera transversal. Los principios de OGP afectan de manera transversal a estos grupos, por lo que ellos deben influir en la implementación de los planes de acción y éstos deben incorporar las necesidades de los grupos marginados. El proceso de cocreación e inclusión de género en el proceso podría impactar de manera positiva otros procesos relacionados con el plan de acción, dando visibilidad al tema de género.
¿Cómo puede aprovecharse a OGP como un mecanismo de implementación del ODS 5 y los compromisos establecidos en plataformas como CEDAW?
Los principios de OGP son transversales a los ODS y a los artículos de CEDAW. Por ejemplo, los portales de datos abiertos son un medio para acceder a datos que permitan dar seguimiento a la implementación de los ODS, especialmente la promoción de la equidad de género y para dar seguimiento a los indicadores del ODS 5 y otros. Además, OGP puede ser un mecanismo de implementación para dar seguimiento a las conclusiones de los estados que ratificaron la convención CEDAW. Para lograr su implementación, será necesario que las organizaciones de la sociedad civil tengan acceso a los datos necesarios. Por otro lado, la participación de la sociedad civil, piedra angular de OGP, es fundamental para impulsar reformas a las leyes y políticas que discriminan a las mujeres. La participación de las mujeres en estos procesos promueve la buena gobernanza, democracia y el estado de derecho y ofrecen a las mujeres una plataforma para expresar su opinión y participar en la toma de decisiones de política.
Rahula Senanayake Responder
Nosotros, la organización Future for Sri Lanka que involucra la comunidad y el desarrollo político del país. Buscamos socios para promover la buena gobernanza y las mejores prácticas en los servicios estatales. Estamos discutiendo cómo promover la rendición de cuentas en el sector de servicios, especialmente con los funcionarios gubernamentales.