FinCENFiles: Por qué actuar ahora es esencial para proteger la democracia
FinCENFiles: Por qué tomar medidas ahora es fundamental para proteger la democracia
La pandemia de COVID-19 ha amplificado la necesidad de que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas políticas urgentes sobre cuestiones críticas que protegen la vida y los medios de subsistencia de las personas. En la Cumbre de Líderes Virtuales de OGP la semana pasada, líderes mundiales como la canciller alemana Angela Merkel y el presidente nigeriano Muhammadu Buhari, defensores de la sociedad civil y socios para el desarrollo como el FMI, el Banco Mundial y la OCDE, establecieron unánimemente una visión compartida para las prioridades pospandémicas, una que se basa en más dialogo abierto, construyendo confianza pública, salvaguardar procesos electorales justos y libertades democráticas y Desarrollar un gobierno digital basado en principios de derechos humanos..
Filtraciones como los Papeles de Panamá y Paradise fueron impactantes en las revelaciones que descubrieron: las redes arraigadas de corrupción que se filtraron a través de nuestras vidas sociopolíticas y económicas. Ahora, en el contexto de la pandemia de COVID-19, los archivos filtrados de la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) adquieren una importancia aún mayor. Las filtraciones ponen de relieve las grandes insuficiencias de nuestros sistemas financieros y regulatorios actuales para ofrecer una economía que funcione para todos, y especialmente después de esta crisis sin precedentes. Los FinCENFiles muestran cómo el dinero de los delitos violentos (narcotráfico y tráfico de personas) se lava a través de los bancos sin ningún control por parte de los propios bancos y sin mecanismos preventivos de regulación o supervisión establecidos por los gobiernos. El lavado de dinero alimenta actividades delictivas ilícitas, drena dinero de las arcas públicas que podrían financiar servicios públicos esenciales como atención médica y educaciónLa rendición de cuentas dentro del sistema de educación pública es clave para mejorar los resultados y logros, y la rendición de cuentas es casi imposible sin políticas transparentes y oportunidades de participación...y exacerba las desigualdades. Más importante aún, como hemos descubierto recientemente, también canaliza dinero oscuro hacia campañas de desinformación y desestabiliza los procesos electorales, lo que lleva a la erosión de las instituciones democráticas.
La protección de la democracia y el restablecimiento de la confianza de los ciudadanos seguirá estando fuera de su alcance si se permite que la corrupción endémica que ahueca estos sistemas democráticos y de gobierno continúe sin cesar. A muchos miembros de OGP les gusta Nigeria y Armenia han comenzado a tomar medidas al respecto y están trabajando en asociación con socios locales de la sociedad civil y organizaciones como OpenOwnership, EITI, ImpuestosSituar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación en el centro de la política fiscal puede garantizar que las cargas se distribuyan equitativamente en toda la sociedad. Especificaciones técnicas: Compromisos relacionados con c... JusticiaPara abordar las barreras que impiden que los ciudadanos satisfagan sus necesidades de justicia, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en todos los sistemas de justicia... Red para avanzar titularidadLa divulgación de los beneficiarios reales (aquellos que en última instancia controlan o se benefician de una empresa) es esencial para combatir la corrupción, detener los flujos financieros ilícitos y luchar contra la evasión fiscal. Técnico... Más reforma. Los parlamentos ahora se asocian activamente con OGP en varios países miembros, tomando medidas legislativas para brindar un hito cabildeoLa transparencia del cabildeo permite al público garantizar que haya diversidad de participación y contribución en la toma de decisiones públicas. Especificaciones técnicas: Políticas y actuaciones que afectan al cabildeo... y reformas de beneficiarios reales. Actualmente, más de los miembros de 25 OGP están avanzando en la reforma sobre beneficiarios reales, 35 sobre conflictos de intereses y 57 sobre instituciones de control y anticorrupción. El Mecanismo de Informes Independientes de OGP ha designado el 56 % de los compromisos anticorrupción como ambiciosos y más del 65 % como completos, lo que nos muestra que si bien estos nos dan motivos para un optimismo cauteloso, todavía queda un largo camino por recorrer.
A medida que OGP ingresa a su décimo año, es imperativo que el liderazgo político dentro de la Asociación muestre ambiciónDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, los compromisos de OGP deben "extender la práctica del gobierno más allá de su línea de base actual con respecto a áreas clave de gobierno abierto". La ambición captura el po... y tomar acciones concretas al respecto. Hay varias cosas que los miembros de OGP podrían hacer para mostrar un progreso tangible:
Promover la responsabilidad corporativa - Las autoridades nacionales apropiadas en los países de OGP deben examinar las sanciones relevantes a los bancos a corto plazo, como lo pide Transparencia Internacional y otros socios de la sociedad civil. Las instituciones de auditoría deben proporcionar información relevante y confiable para actuar; Los parlamentos deberían hacer las preguntas adecuadas y exigir no solo debates, sino acciones decisivas. A largo plazo, el fortalecimiento de estos sistemas de responsabilidad financiera y las instituciones de supervisión a nivel nacional, y el intercambio de datos e información financieros entre las agencias relevantes a nivel mundial, son igualmente importantes.
Implementar reformas para acabar con las empresas anónimas - Las investigaciones de BuzzFeed y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) muestran que los bancos continuaron procesando transacciones de varias empresas incluso cuando no pudieron identificar a los verdaderos propietarios de las empresas. Es evidente que la propiedad oculta de la empresa sigue siendo uno de los eslabones más débiles del sistema financiero mundial, lo que contribuye a la ineficacia de los bancos para llevar a cabo la debida diligencia necesaria.
Los flujos financieros ilícitos son un problema transnacional y, por lo tanto, la transparencia de los beneficiarios reales debe perseguirse como una norma global, ya que los países de OGP Grupo de Liderazgo de Propiedad Beneficiosa están avanzando. Además de fortalecer la política nacional anticorrupción, los países deben trabajar con instituciones globales como el Grupo de Acción Financiera para asegurar que los estándares globales necesarios sigan siendo adecuados para abordar nuevos riesgos.
Fortalecer la agenda general de reformas anticorrupción, involucrar a los órganos de supervisión - Si bien la creación de registros de beneficiarios reales es importante, no es suficiente para abordar la magnitud de los delitos financieros. Los gobiernos deben proteger otros sistemas de supervisión para garantizar que los requisitos de presentación de informes no se ignoren con impunidad, los que están en el poder no se beneficien del dinero desviado a través de la corrupción, los propietarios de estas empresas ocultas no se beneficien de los contratos públicos y los que arrojan luz sobre estos delitos menores están adecuadamente protegidos a través de leyes estrictas de protección de denunciantes. Los gobiernos no pueden cumplir con esto por sí mismos: instituciones de auditoría, parlamentos y los ciudadanos deben estar capacitados para desempeñar su papel en el ecosistema de responsabilidad.
Promover la asociación intersectorial – Si bien se necesitan reformas urgentes tanto dentro del sistema bancario privado como por parte de los gobiernos, esto no es algo que podamos dejar en manos de los gobiernos y la comunidad. sector privadoLos gobiernos también están trabajando para abrir las prácticas del sector privado, incluso a través de la transparencia de los beneficiarios reales, la contratación abierta y la regulación de los estándares ambientales. Especificaciones técnicas... Más solo. Los medios independientes, como los que forman parte del ICIJ, y la sociedad civil juegan un papel fundamental para garantizar que la información confiable se comparta con los ciudadanos de manera oportuna, compartan la experiencia necesaria para implementar estas reformas y monitorear el cumplimiento.
Proteger el entorno propicio para la sociedad civil y los medios de comunicación. Finalmente, el papel que juegan los medios de comunicación y la sociedad civil sigue siendo conceptual si se restringe el entorno propicio para que funcionen libre y eficazmente. A raíz de la pandemia de COVID-19, hemos visto a los gobiernos recortar las libertades civiles y tomar medidas para oprimir las voces independientes que los hacen responsables. Según OGP's Estado del Gobierno Abierto durante COVID-19 análisis, que se basa en indicadores clave rastreados por nuestros socios, a agosto de 2020, 16 países de OGP han restringido la libertad de expresión, uno de cada cuatro países de OGP ha restringido la libertad de prensa y uno de cada cinco miembros de OGP ha suspendido o alterado el acceso a los procedimientos de información en respuesta a la pandemia.
An Respuesta Abierta + Recuperación Abierta necesita transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más de la propiedad de la empresa para garantizar que el dinero que debería gastarse en la reforma y la reconstrucción no se desvíe para actividades ilícitas ni se blanquee. Actualmente, más de 30 miembros de OGP están creando conjuntamente sus planes de acción de OGP, que informarán las acciones políticas clave que guiarán la reconstrucción de sus sistemas socioeconómicos a medida que se recuperan de la pandemia. Esperamos ver una acción política concertada a través de estos planes de acción. La pandemia ha amplificado los llamados a la acción para crear sociedades abiertas y economías abiertas para todos. Para hacer eso, debemos asegurarnos de que el dinero público se utilice de manera eficiente y efectiva para beneficiar a todos en lugar de unos pocos y hacer que nuestros sistemas sean más resistentes a las crisis.
Foto destacada: Espere lo mejor de Pexels
La pandemia del COVID-19 ha aumentado la necesidad de los gobiernos de todo el mundo de tomar medidas para mejorar la vida y los medios de vida de las personas. La semana pasada, durante la Cumbre Virtual de Líderes de OGP, jefes de Estado incluyendo a la canciller de Alemania Ángela Merkel y el presidente de Nigeria Muhammadu Buhari, líderes de la sociedad civil como Lysa John de CIVICUS y Sayed Ikram de Integrity Watch Afganistán y representantes de organizaciones de desarrollo incluyendo el FMI, el Banco Mundial y la OCDE, de forma unánime, establecieron una visión compartida sobre las prioridades post-pandemia. La visión está basada en un diálogo abierto, construcción de la confianza del público, la protección de los procesos electorales y libertades democráticas y el desarrollo de gobiernos digitales fundamentados en principios de derechos humanos.
Fugas como las de los Panama Papers y los Paradise Papers fueron revelaciones impactantes por lo que descubrieron: redes de corrupción enraizadas en nuestras vidas sociopolíticas y económicas. Hoy, en el contexto de la pandemia del COVID-19, los archivos filtrados de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) son aún más graves. Las fugas ponen de manifiesto las grandes deficiencias de nuestros sistemas financieros y regulatorios actuales y su incapacidad de crear sistemas económicos que beneficien a todos, en especial tras esta crisis sin precedentes. Los archivos FinCENFiles demuestran que el dinero generado con delitos violentos – tráfico de drogas y personas – es lavado a través de bancos sin escrutinio por parte de los bancos y sin regulación preventiva o mecanismos de supervisión implementados por los gobiernos. El lavado de dinero fortalece las actividades delictivas, drena recursos de las arcas públicas que podrían fondear servicios públicos básicos como la salud y la educación y exacerba la desigualdad. Lo que es más importante, como descubrimos recientemente, esto también canaliza dinero oscuro hacia campañas de desinformación dirigidas a desestabilizar los procesos electorales, debilitando a las instituciones democráticas.
La protección de la democracia y la reconstrucción de la confianza del público seguirán fuera de nuestro alcance si la corrupción endémica que debilita nuestros sistemas democráticos y de gobernanza sigue presente. Muchos miembros de OGP como Nigeria y Armenia ya empezaron a tomar medidas y están trabajando en colaboración con socios locales como OpenOwnership, EITI y Tax Justice Network para impulsar reformas sobre beneficiarios reales. Los congresos se están asociando con OGP en varios países, tomando medidas legislativas para generar reformas sobre cabildeo y beneficiarios reales. Actualmente, 25 miembros de OGP están impulsando reformas sobre beneficiarios reales, 35 sobre conflictos de interés y 57 sobre anticorrupción e instituciones de supervisión. El Mecanismo de Revisión Independiente de OGP ha calificado al 56 % de los compromisos como ambiciosos y a más del 65 % como completados, demostrando que aunque tenemos razón de ser optimistas con prudencia, aún hay mucho por hacer.
OGP está llegando a su décimo año y, en ese contexto, es indispensable que los líderes políticos de la alianza sean ambiciosos y tomen medidas concretas en este tema. A continuación presentamos algunas medidas que los miembros de OGP pueden tomar para demostrar avances tangibles.
Promover la rendición de cuentas de las corporaciones. Las autoridades nacionales de los países de OGP deben analizar las sanciones a los bancos en el largo plazo, como lo exigieron Transparencia Internacional y otros socios de la sociedad civil. Las instituciones encargadas de las auditorías deben ofrecer información relevante y confiable, los congresos deben plantear las preguntas correctas y exigir no solo debates justos, sino medidas contundentes. En el largo plazo, fortalecer estos sistemas de rendición de cuentas e instituciones de supervisión a nivel nacional – así como el intercambio de datos e información financiera entre las instituciones relevantes a nivel global – son igualmente importantes.
Implementar reformas para dar fin a las empresas anónimas. Las investigaciones publicadas por BuzzFeed y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) demuestran que los bancos han seguido procesando transacciones de diversas empresas, aún sin identificar a los verdaderos dueños de las mismas. Es claro que la falta de transparencia en los beneficiarios de las empresas es uno de los eslabones más débiles del sistema financiero global, lo cual ha contribuido a la inefectividad de los bancos para llevar a cabo las diligencias debidas.
Los flujos financieros ilícitos son un problema trasnacional y por lo tanto la transparencia en los beneficiarios reales debe impulsarse como norma a nivel global, como lo están promoviendo los países del Grupo De Líderes sobre Beneficiarios Reales de OGP. Además de fortalecer las políticas nacionales anticorrupción, los países deben trabajar con instituciones globales como la Financial Action Task Force para asegurar que los estándares globales sean adecuados a los nuevos riesgos.
Fortalecer la agenda anticorrupción y colaborar con las instituciones de supervisión. Aunque la creación de registros de beneficiarios reales es importante, no es suficiente para responder a los crímenes financieros. Los gobiernos deben proteger otros sistemas de supervisión para asegurar que los requisitos de reporte sean respetados, que las personas que están en el poder no sean los beneficiarios de dinero corrupto, que los dueños de las empresas ocultas no reciban contratos públicos y que quienes denuncien estas irregularidades estén protegidos por ley. Los gobiernos no pueden atender este problema solos. Las instituciones encargadas de auditorías, congresos y los ciudadanos deben empoderarse para desempeñar su papel en el ecosistema de rendición de cuentas.
Promover alianzas intersectoriales. Aunque es urgente promover reformas en el sistema de bancos privados y en los gobiernos, esto no debe dejarse solamente a los gobiernos y bancos privados. Los medios independientes, como los que forman parte del ICIJ, y la sociedad civil tienen un papel esencial para asegurar que se comparta información confiable a la ciudadanía y que compartan sus conocimientos para implementar estas reformas y dar seguimiento a su cumplimiento.
Proteger el espacio de la sociedad civil y los medios. Finalmente, el papel de los medios y la sociedad civil seguirá siendo teórico si el ambiente en el que operan está restringido. En el contexto de la pandemia del COVID-19, hemos visto que los gobiernos han restringido las libertades cívicas y han oprimido a las voces independientes que les exigen rendir cuentas. Según el análisis de OGP sobre el estado del gobierno abierto durante el COVID-19, el cual se desarrolló a partir de indicadores de nuestros socios, a agosto del 2020, 16 países han restringido la libertad de expresión, uno de cada cuatro países ha restringido la libertad de medios y uno de cada cinco miembros ha suspendido o alterado el acceso a la información en respuesta a la pandemia.
La Respuesta abierta + Recuperación abierta requiere de la transparencia en los beneficiarios reales para asegurar que el dinero que debe asignarse a la reforma y reconstrucción no sea desviado para actividades ilegales. Actualmente, más de 30 miembros de OGP están cocreando sus planes de acción, los cuales diseñarán medidas de políticas para reconstruir los sistemas socioeconómicos como parte de la recuperación de la pandemia. Esperamos que estos planes de acción incluyan medidas coordinadas. La pandemia ha amplificado el llamado a crear sociedades abiertas y economías que beneficien a todos. Para ello, necesitamos asegurar que el dinero público sea utilizado de forma eficiente y efectiva para beneficiar a todos y no solo a unos cuantos, además de lograr que nuestros sistemas sean más resilientes a las crisis.
Aún no hay comentarios
Más información

Grupo de Liderazgo de Propiedad Beneficiosa
El Beneficial Ownership Leadership Group se reunió en 2019 para impulsar el cambio de política global hacia datos libres y abiertos de beneficiarios reales.

Respuesta Abierta + Recuperación Abierta
Los valores fundamentales de nuestra comunidad de responsabilidad, transparencia, inclusión y capacidad de respuesta son vitales a medida que avanzamos a través de la respuesta de COVID-19 a la recuperación. Encuentre recursos, eventos y ejemplos de OGP y socios.

Cumbre Virtual de Líderes de OGP 2020
Acceda a una grabación completa del evento y los discursos individuales de la sociedad civil y los reformadores del gobierno.
Deje un comentario