Cuatro formas en que la transparencia de la propiedad beneficiaria puede beneficiar a las industrias extractivas y más allá
Cuatro formas en que la transparencia en los beneficiarios reales puede beneficiar a las industrias extractivas y a otros sectores
En todo el mundo, las empresas anónimas se utilizan a menudo como una herramienta para ocultar la corrupción. Combatir deudaSituar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación en el centro de la política fiscal puede garantizar que las cargas se distribuyan equitativamente en toda la sociedad. Especificaciones técnicas: Compromisos relacionados con c... evasión y detener los flujos financieros ilícitos, los reformadores del gobierno abierto están abogando por la titularidadLa divulgación de los beneficiarios reales (aquellos que en última instancia controlan o se benefician de una empresa) es esencial para combatir la corrupción, detener los flujos financieros ilícitos y luchar contra la evasión fiscal. Técnico... registros que requerirían que las empresas revelen quién controla en última instancia o quién se beneficia de un negocio. Con esta información, los gobiernos pueden mejorar las adquisiciones y abordar las actividades delictivas, y los actores de la sociedad civil y los periodistas pueden investigar la corrupción.
Países como Armenia, Indonesia, Mongolia, Nigeria y Filipinas han utilizado sus planes de acción de OGP para avanzar en transparencia del beneficiario real, con algunos expandiendo los registros específicos del sector a registros intersectoriales, y otros abriendo los datos de beneficiarios reales al público. OGP creó el Grupo de Liderazgo de Propiedad Beneficiosa con Open Ownership y convoca frecuentes intercambios de pares entre países para apoyar Miembros de OGP que trabajan para promover normas globales sobre beneficiarios reales transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más.
Un foco en FilipinasEn Filipinas, la divulgación de beneficiarios reales es un compromisoLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... bajo tres iniciativas internacionales: la Industrias extractivasLa aplicación de valores de gobierno abierto de transparencia, participación y rendición de cuentas a las industrias extractivas puede disminuir la corrupción, salvaguardar los intereses y necesidades de la comunidad y apoyar el medio ambiente... Iniciativa de Transparencia (EITI), el Grupo de Acción Financiera Internacional y su OGP plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto.... Las entidades de las industrias extractivas están obligadas a publicar información sobre beneficiarios reales. En julio de 2019, la Comisión de Bolsa y Valores emitió requisitos adicionales para fortalecer la divulgación de beneficiarios reales en el país, lo que facilita obligar a las empresas de minería, petróleo y gas a divulgar sus datos. Sin embargo, limita el acceso a la información sobre beneficiarios reales únicamente a las autoridades competentes, en lugar de ponerla a disposición del público. A medida que los reformadores en Filipinas continúan abogando por una mayor transparencia de los beneficiarios reales, se han encontrado con problemas que a menudo enfrentan los primeros en adoptar estas reformas, incluida la determinación de cómo conciliar y armonizar las políticas gubernamentales para la divulgación de datos de beneficiarios reales, cómo abordar las preocupaciones de privacidad y cómo ampliar el alcance del registro más allá de un sector. |
A continuación, se muestran algunas conclusiones sobre las experiencias comunes de los países de nuestras conversaciones con los reformadores de beneficiarios reales en Filipinas, Armenia, Indonesia, Mongolia y Nigeria:
- Armonizar los requisitos del registro de beneficiarios reales con las leyes de privacidad. Cuando las empresas envían datos de beneficiarios reales para incluirlos en un registro, a menudo les preocupa qué datos se harán públicos. Por esta razón, es importante definir claramente el propósito de la divulgación de información y publicar solo lo necesario para la supervisión pública. En Nigeria, los reformadores involucraron a representantes del sector privadoLos gobiernos también están trabajando para abrir las prácticas del sector privado, incluso a través de la transparencia de los beneficiarios reales, la contratación abierta y la regulación de los estándares ambientales. Especificaciones técnicas... en las primeras etapas del proceso de reforma de la transparencia de los beneficiarios reales, lo que ayudó a garantizar que abordaran las preocupaciones de las empresas sin dejar de defender los principios de acceso abierto a los datos de los beneficiarios reales y adherirse a las leyes de privacidad. Esto permitió a los reformadores generar confianza y argumentar que los intereses públicos se correlacionan con los intereses comerciales, y que la transparencia y la responsabilidad mejoran a todos.
- Los registros de un solo sector pueden servir como pilotos para los registros intersectoriales. Muchos países, incluido Filipinas, comienzan el proceso de reforma de los beneficiarios reales mediante el establecimiento de un registro de un solo sector, a menudo para las empresas de la industria extractiva. Sobre la base de las lecciones aprendidas a través de la puesta a prueba de un registro de un solo sector, los reformadores pueden aprovechar su experiencia para expandirse a través de los sectores. Comenzar con un enfoque de un solo sector también ayuda a los defensores a demostrar el impacto de la reforma del beneficiario real, proporcionando una base de evidencia para la expansión a una reforma intersectorial más amplia, y puede ayudar a construir el caso del valor agregado de la transparencia del beneficiario real.
- La divulgación del beneficiario real ayuda a las empresas a hacer negocios. Los datos de beneficiarios reales accesibles al público no solo son beneficiosos para los gobiernos y los ciudadanos. Cuando las empresas pueden acceder a los datos de beneficiarios reales, pueden hacer negocios con otras empresas con confianza. En Armenia, algunos defensores de los beneficiarios reales del sector privado han observado un aumento en la confianza después de la primera publicación de datos sobre beneficiarios reales, y los actores del sector privado están interesados en continuar trabajando con los reformadores para codiseñar mejoras en el sistema de registro de beneficiarios reales como ven. los beneficios de los datos. En Nigeria, los defensores del sector privado ven la transparencia de los beneficiarios reales como un componente clave de una transparencia corporativa más amplia y creen que la participación activa de los actores corporativos puede ayudar a generar aceptación entre el sector privado para una reforma sostenida.
- Los datos sobre beneficiarios reales fortalecen el trabajo de promoción de las organizaciones de la sociedad civil. Cuando las organizaciones de la sociedad civil tienen acceso a los datos de beneficiarios reales disponibles públicamente, pueden analizar las estructuras de propiedad de la empresa y utilizar los datos para identificar el lavado de dinero y señalar las preocupaciones a los funcionarios gubernamentales. De manera similar, los periodistas pueden usar los datos para respaldar investigaciones que expongan la corrupción. En Indonesia, Publish What You Pay Indonesia está fortaleciendo la comprensión de la comunidad sobre el uso de datos de beneficiarios reales y logrando que más ciudadanos se involucren en iniciativas de transparencia y herramientas y guías,
A medida que los países continúen avanzando en el fortalecimiento de la transparencia de los beneficiarios reales, las sociedades sentirán los beneficios de sistemas tributarios más eficientes, mejores prácticas de contratación pública, recuperación de activos robados y más. A pesar del progreso que se ha logrado, los países que trabajan en la reforma del beneficiario real continúan enfrentando desafíos comunes, como equilibrar la publicación con la privacidad, garantizar la verificación adecuada de los datos del beneficiario real y desarrollar consecuencias por incumplimiento. Los defensores internacionales de los beneficiarios reales están proporcionando herramientas y orientación a los reformadores, como Open Ownership y EITI formulario de declaración modelo de titularidad real. A raíz de la pandemia de COVID-19, la implementación de reformas de transparencia de beneficiarios reales será crucial para garantizar que las adquisiciones gubernamentales y los paquetes de ayuda se implementen de manera efectiva y transparente.
En todo el mundo, las empresas anónimas son utilizadas como herramientas para ocultar actos corruptos. Con el fin de luchar contra la evasión de impuestos y detener los flujos de dinero ilícito, reformadores de gobierno abierto están promoviendo la creación de registros de beneficiarios reales a través de los cuales las empresas deberán dar a conocer los nombres de las personas que, en última instancia, las controlan y se benefician de ellas. Con esta información, los gobiernos pueden mejorar sus procesos de compras y detener las actividades ilícitas, mientras que actores de la sociedad civil y periodistas pueden investigar casos de corrupción.
Algunos países como Armenia, Indonesia, Mongolia, Nigeria y Filipinas han utilizado sus planes de acción para lograr avances en el tema de transparencia en los beneficiarios reales. Mientras que algunos han ampliado sus registros sectoriales hacia registros intersectoriales, otros han abierto los datos al público. OGP creó el Grupo de Liderazgo de Beneficiales Reales con Open Ownership y frecuentemente organiza intercambios de experiencias entre países para apoyar a los miembros de OGP que están trabajando en impulsar normas globales sobre transparencia en los beneficiarios reales.
El caso de Filipinas
En Filipinas, la publicación de información sobre beneficiarios reales es un compromiso establecido en el marco de tres iniciativas, la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en inglés), el Grupo de Trabajo de Acción Financiera y su plan de acción de OGP. Las entidades de las industrias extractivas están obligadas a publicar información sobre sus beneficiarios reales. En julio de 2019, la Comisión de Valores y Bolsa publicó requisitos adicionales para fortalecer la transparencia en los beneficiarios reales, facilitando la publicación de datos por parte de las empresas mineras y petroleras. Sin embargo, el acceso a la información de los beneficiarias reales está limitado únicamente a las autoridades competentes y no está disponible al público en general. Los reformadores en Filipinas han seguido impulsando la transparencia de los beneficiarios reales y, en ese proceso, han identificado algunos retos de las primeras fases de implementación de la reforma, por ejemplo, cómo reconciliar y armonizar las políticas de gobierno para la publicación de datos sobre los beneficiarios reales, cómo tomar en cuenta aspectos de privacidad y cómo ampliar el alcance del registro más allá de un solo sector. |
A continuación presentamos mensajes clave sobre la experiencia de los países que identificamos en nuestras conversaciones con reformadores de beneficiarios reales en Filipinas, Armenia, Mongolia y Nigeria:
- Alinear los registros de beneficiarios reales a las leyes de privacidad. Cuando las empresas envían los datos de sus beneficiarios reales para ser incluidos en un registro, en general tienen preocupaciones sobre los datos que serán puestos a disposición del público. Por ello, es importante definir claramente el objetivo de la publicación de la información y publicar solamente lo que es necesario para facilitar la supervisión del público. En Nigeria, los reformadores colaboraron con representantes del sector privado desde el inicio del proceso de reforma, lo cual ayudó a asegurar que se tomaron en cuenta las prioridades de las empresas y, al mismo tiempo, respetar los principios de acceso abierto a los datos de beneficiarios reales y las leyes de privacidad. Así, los reformadores generaron un ambiente de confianza y lograron argumentar que los intereses del público van de la mano con los intereses de las empresas y que la transparencia y rendición de cuentas benefician a todos.
- Los registros sectoriales pueden utilizarse como pilotos para los registros intersectoriales. Muchos países, incluyendo Filipinas, iniciaron sus procesos de reformas sobre beneficiarios reales a través de la creación de registros para un solo sector, por ejemplo el extractivo. Con base en las lecciones aprendidas gracias a pilotear estos registros, es posible ampliar la experiencia hacia registros intersectoriales. Iniciar con un solo sector ayuda a demostrar el impacto de las reformas sobre beneficiarios reales y promover la expansión hacia reformas intersectoriales, lo que puede ayudar a crear argumentos a favor de la transparencia en los beneficiarios reales.
- La publicación de información sobre beneficiarios reales ayuda a las empresas. La transparencia no solamente trae beneficios a las empresas y a la ciudadanía. Cuando las empresas tienen acceso a datos sobre los beneficiarios reales, pueden establecer acuerdos con otras empresas con mayor confianza. En Armenia, un grupo del sector privado que promueve la transparencia en los beneficiarios reales ha observado una mayor confianza gracias a la publicación de información sobre beneficiarios reales y los actores del sector privado están interesados en seguir trabajando con los reformadores en el codiseño de mejoras al sistema de registro de beneficiarios reales, pues han observado los beneficios de los datos. En Nigeria el sector privado ha impulsado la transparencia en los beneficiarios reales como un componente clave de su estrategia de transparencia corporativa. Su postura es que la participación activa de las empresas puede ayudar a promover el compromiso por parte del sector privado y por lo tanto la sustentabilidad de la reforma.
- Los datos de los beneficiarios reales fortalecen el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil. Cuando las organizaciones de la sociedad civil tienen acceso a datos sobre los beneficiarios reales, pueden analizar la estructura de las empresas y utilizar los datos para detectar casos de lavado de dinero y comunicarlo a las autoridades. Asimismo, los periodistas pueden utilizar los datos para fundamentar sus investigaciones y exponer casos de corrupción. En Indonesia, Publish What You Pay Indonesia está desarrollando las capacidades de las comunidades al respecto de la importancia de la transparencia en los beneficiarios reales y promoviendo que la ciudadanía se involucre en iniciativas de transparencia y rendición de cuentas a través de una serie de herramientas y guías.
Los países han seguido logrando avances hacia la transparencia en los beneficiarios reales. En ese sentido, las sociedades percibirán los beneficios que resultan de los sistemas fiscales más eficientes, mejores prácticas de adquisiciones, la recuperación de lo robado y más. A pesar de los avances logrados, los países que trabajan en reformas sobre beneficiarios reales siguen enfrentando retos comunes, por ejemplo lograr el equilibrio entre la transparencia y la publicidad, asegurar la verificación de los datos y el establecimiento de sanciones por incumplimiento. Los defensores internacionales de los beneficiarios reales están desarrollando herramientas que los reformadores pueden utilizar, como el caso del ejemplo de formulario de declaración que desarrollaron Open Ownership y la EITI. Tras la pandemia del COVID-19, la implementación de las reformas sobre transparencia en los beneficiarios reales serán fundamentales para asegurar que las adquisiciones de gobierno y los paquetes de ayuda se implementen de forma efectiva y transparente.
Sin comentarios aún
Más información
Grupo de Liderazgo de Propiedad Beneficiosa
El Beneficial Ownership Leadership Group se reunió en 2019 para impulsar el cambio de política global hacia datos libres y abiertos de beneficiarios reales.
Beneficiarios reales
La transparencia de la propiedad beneficiosa se ha convertido en una herramienta política importante en los países para combatir la corrupción, detener los flujos financieros ilícitos y combatir la evasión fiscal.
Industrias Extractivas en OGP
La transparencia y la rendición de cuentas en el sector de la industria extractiva son cruciales para mitigar los efectos de la "maldición de los recursos" en los países dotados de recursos naturales.
Deje un comentario