Ingredientes para la reforma del sector extractivo
Ingredientes para la reforma del sector extractivo
Durante la última década, los miembros de OGP han hecho 159 compromisos para hacer que la gobernanza de la extracción de gas, petróleo y minerales sea más abierta al público. Las reformas del sector extractivo son notoriamente complicadas desde el punto de vista político y financiero. Sin embargo, estos compromisos logran mayores resultados tempranosLos primeros resultados se refieren a cambios concretos en la práctica gubernamental relacionados con la transparencia, la participación ciudadana y/o la rendición pública de cuentas como resultado de la implementación de un compromiso. OGP's Ind... que el promedio mundial en OGP. Entonces, ¿qué factores e incentivos han llevado al progreso en la gobernanza de los recursos naturales? transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más? Para averiguarlo, echemos un vistazo más de cerca a los ingredientes que ayudaron a los campeones de OGP en la transparencia del sector extractivo.
Ventanas de oportunidad política al más alto nivel puede impulsar reformas de transparencia en el sector extractivo. La elección de nuevas administraciones en Filipinas en 2010 y Mongolia en 2014 creó una oportunidad para abordar la corrupción de larga data y la tensión social en la minería. La constitución de Kenia de 2010 y el descubrimiento de nuevas reservas de petróleo impulsaron una revisión de Leyes de gobernanza de los recursos de Kenia. En Ucrania, el gobierno doblado hacia abajo en su objetivo de cumplir con los estándares de la Iniciativa de Transparencia de la Industria Extractiva (EITI) luego de la Revolución Maidan de 2015. Los cuatro países tradujeron este impulso en compromisos concretos en sus planes de acción de OGP.
Una coalición de socios nacionales e internacionales puede reforzar la capacidad técnica y de recursos del gobierno para implementar reformas. En Mongolia, las organizaciones de la sociedad civil abogado que el gobierno mantenga abierta la gobernanza extractiva en la agenda y en los planes de acción de OGP. Los socios internacionales apoyaron sus esfuerzos a través de asistencia financiera y técnica. Esta colaboración resultó en mayor información ambiental, de compras públicas y de beneficiarios finales disponible para los ciudadanos. Mientras tanto, los reformadores filipinos están aprovechando estratégicamente los procesos de EITI y OGP mediante el uso de planes de acción de OGP para abordar las áreas de reforma identificadas en los informes de EITI. Campeones de la sociedad civil de Kenia tienen presión sostenida para que el gobierno aborde la corrupción en las adquisiciones del sector extractivo, la gestión de ingresos y la protección ambiental. Los socios internacionales han reforzado sus esfuerzos obteniendo apoyo político. En Ucrania, una amplia coalición que comprende a la sociedad civil, empresas, organizaciones multilaterales, ministros y miembros del parlamento colaborado redactar y aprobar una ley de transparencia de la industria extractiva en 2018.
Espacios designados de múltiples partes interesadas para la sociedad civil, el gobierno y el sector privado facilitar el diálogo continuo y reformas cada vez más ambiciosas. El grupo de múltiples partes interesadas EITI de Ucrania fue uno de los primeros para lograr una colaboración genuina entre organizaciones de la sociedad civil, expertos y representantes gubernamentales. Grupo de trabajo de múltiples partes interesadas EITI de Filipinas ayudó a reconstruir la confianza entre las partes interesadas clave. Grupo de trabajo EITI de Mongolia mantuvo la gobernanza de los recursos en la agenda a través de los compromisos de OGP a pesar de los trastornos políticos y la pandemia de COVID-19. Grupo de trabajo de contratación abierta de Kenia ha permitido agencias gubernamentales y la sociedad civil para navegar en colaboración los desafíos a medida que surgen en los planes de acción.
Las experiencias de Mongolia, Kenia, Ucrania y Filipinas subrayan la importancia de estos tres ingredientes clave para reformas ambiciosas de gobierno abierto en el sector extractivo. En Ucrania, agregado y verificado se publicó información sobre los sectores de petróleo, gas y minería y se capacitó a organizaciones no gubernamentales para hacer uso de los datos. En Mongolia, las organizaciones de la sociedad civil y el Ministerio de Minas e Industrias Pesadas publicado contratos y convenios mineros. De forma independiente, la sociedad civil publicó titularidadLa divulgación de los beneficiarios reales (aquellos que en última instancia controlan o se benefician de una empresa) es esencial para combatir la corrupción, detener los flujos financieros ilícitos y luchar contra la evasión fiscal. Técnico... información en el sector minero. Vale la pena señalar que las reformas se han limitado en gran medida a la divulgación de información y todavía tienen que aumentar significativamente las vías para participación públicaBrindar a los ciudadanos la oportunidad de contribuir a la toma de decisiones del gobierno conduce a una gobernanza más eficaz, una mejor prestación de servicios públicos y resultados más equitativos. Especificaciones técnicas... y rendición de cuentas en la gobernanza de los recursos. Además, el impulso se ha desacelerado a medida que de las eleccionesMejorar la transparencia en las elecciones y mantener la independencia de las comisiones electorales es vital para promover la confianza en el sistema electoral, prevenir el fraude electoral y defender la democracia..., la pandemia de COVID-19, la guerra y el estrés económico desvían la atención.
Sin embargo, estas crisis convergentes subrayan la necesidad de una gestión y un gasto de ingresos responsables en el sector extractivo. En particular, las lecciones de la última década pueden informar cómo los defensores del gobierno abierto contribuyen a una transición justa hacia las energías renovables. energíaGarantizar el acceso universal a una energía sostenible, confiable y asequible es fundamental para todos los aspectos de la prosperidad. Incrementar la supervisión pública y la transparencia en el sector energético puede ayudar a lograr.... Las fuentes de energía pueden cambiar, pero el valor de la transparencia gubernamental, la participación cívica y la responsabilidad públicaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la responsabilidad pública ocurre cuando "las reglas, regulaciones y mecanismos establecidos exigen a los actores gubernamentales que justifiquen sus acciones, actúen sobre las críticas... Más en el sector no.
¿Qué ingredientes han ayudado o perjudicado la apertura del sector extractivo en su país? ¿Cómo debería adaptarse este enfoque en respuesta a desafíos globales como el cambio climático y los conflictos? Cuéntanos en los comentarios a continuación.
Durante la última década, los miembros de OGP han hecho 159 compromisos enfocados en lograr que la gobernanza de la extracción de gas, petróleo y minerales sea más abierta al público. Las reformas del sector extractivo son notoriamente complicadas desde el punto de vista político y financiero. Sin embargo, estos compromisos logran resultados más sólidos que el promedio global en OGP. Entonces, ¿qué factores e incentivos han impulsado el progreso en la transparencia de la gobernanza de los recursos naturales? Para averiguarlo, echemos un vistazo más de cerca a los ingredientes que ayudaron a los campeones de OGP en la transparencia del sector extractivo.
Ventanas de oportunidad política en el nivel más alto pueden impulsar las reformas de transparencia en el sector extractivo. Las elecciones de nuevas administraciones en Filipinas en 2010 y Mongolia en 2014 crearon una oportunidad para abordar la corrupción de larga data y la tensión social en la minería. La constitución de Kenia de 2010 y el descubrimiento de nuevas reservas de petróleo provocó una revisión de las leyes de gobernanza de los recursos de dicho país. En Ucrania, el Gobierno redobló su objetivo de cumplir con los estándares de la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) luego de la revolución de Maidan de 2015. Los cuatro países tradujeron este impulso en compromisos concretos en sus planes de acción de OGP.
Una coalición de socios nacionales e internacionales puede reforzar la capacidad técnica y de recursos del Gobierno para implementar las reformas. En Mongolia, las organizaciones de la sociedad civil abogaron por que el Gobierno mantenga la gobernanza extractiva en la agenda y en los planes de acción de OGP. Los socios internacionales apoyaron estos esfuerzos a través de la asistencia técnica y financiera. Esta colaboración resultó en mayor información ambiental, de adquisiciones públicas y beneficiarios finales disponible para la ciudadanía. Mientras tanto, los reformadores filipinos están aprovechando estratégicamente los procesos de EITI y OGP mediante el uso de planes de acción de OGP para abordar las áreas de reforma identificadas en los informes de EITI. Los campeones de la sociedad civil de Kenia han mantenido la presión para que el Gobierno aborde la corrupción en las adquisiciones, la gestión de ingresos y la protección ambiental del sector extractivo. Los socios internacionales han reforzado sus esfuerzos obteniendo apoyo político. En Ucrania, una coalición compuesta por sociedad civil, empresas, organizaciones multilaterales, ministerios y miembros del parlamento colaboraron en el diseño y aprobación de una ley de transparencia en las industrias extractivas en 2018.
Los espacios designados de múltiples partes interesadas para la sociedad civil, el Gobierno y el sector privado facilitan el diálogo continuo y reformas cada vez más ambiciosas. El grupo de múltiples partes interesadas EITI de Ucrania fue uno de los primeros en lograr una colaboración genuina entre organizaciones de la sociedad civil, expertos y representantes gubernamentales. Por su parte, el grupo de trabajo de múltiples partes interesadas EITI de Filipinas ayudó a reconstruir la confianza entre las partes interesadas clave y el de Mongolia mantuvo la gobernanza de los recursos en la agenda a través de los compromisos de OGP a pesar de los trastornos políticos y la pandemia por la COVID-19. El grupo de trabajo de contratación abierta de Kenia ha permitido que las agencias gubernamentales y la sociedad afronten conjuntamente los desafíos a medida que surgen en los planes de acción.
Las experiencias de Mongolia, Kenia, Ucrania y Filipinas destacan la importancia de estos ingredientes clave para reformas ambiciosas de gobierno abierto en el sector extractivo. En Ucrania, se publicó información agregada y verificada sobre los sectores de petróleo, gas y minería y se capacitó a organizaciones no gubernamentales para hacer uso de los datos. En Mongolia, las organizaciones de la sociedad civil y el Ministerio de Minas e Industrias Pesadas publicaron acuerdos y contratos de minerías. La sociedad civil publicó información sobre beneficiarios reales en el sector minero de forma independiente. Vale la pena señalar que las reformas se han limitado en gran medida a la divulgación de información y todavía tienen que aumentar significativamente las vías para la participación pública y la rendición de cuentas en la gobernanza de los recursos. Además, el impulso se ha desacelerado a medida que las elecciones, la pandemia por la COVID-19, la guerra y la tensión económica desvían la atención.
Sin embargo, estas crisis convergentes subrayan la necesidad de una gestión y un gasto de ingresos responsables en el sector extractivo. En particular, las lecciones de la última década pueden informar cómo los defensores del gobierno abierto contribuyen a una transición justa hacia la energía renovable. Las fuentes de energía pueden cambiar, pero el valor de la transparencia del Gobierno, la participación cívica y la responsabilidad pública en el sector no.
¿Qué ingredientes han ayudado o perjudicado la apertura del sector extractivo en tu país? ¿Cómo debería adaptarse este enfoque en respuesta a desafíos globales como el cambio climático y los conflictos? Cuéntanos en los comentarios a continuación.
Comentarios (3)
Charles Young Responder
Me gustaría saber cuántos planes de acción nacionales de OGP mencionan compromisos para la transparencia de los contratos extractivos en comparación con cuántos países realmente divulgan los contratos. La brecha entre las declaraciones y el compromiso y la implementación reales.
Mia Katán Responder
Hola carlos
¡Gracias por la buena pregunta! Según nuestros datos, los países de OGP que se han comprometido con la transparencia de los contratos extractivos incluyen a Costa Rica, Ghana, Indonesia, Kenia, Liberia, Malawi, México, Mongolia, Nigeria, Filipinas, Sierra Leona y Túnez.
Con respecto a la implementación de estos compromisos, nuestro informe Seeking Synergy de 2019 es la última revisión exhaustiva de este tema: https://www.opengovpartnership.org/documents/seeking-synergy-ogp-eiti/
Sin embargo, puede obtener información más actualizada visitando las páginas web de OGP de estos países y buscando 'recursos naturales' o 'contratación pública' en la barra de búsqueda de compromiso. Esto le permitirá ver la información más reciente en el nivel de compromiso. El EITI también puede haber publicado información más reciente para cada una de estas reformas.
César Cruz Responder
Creo que estas contribuciones y hallazgos son muy interesantes y vale la pena revisarlos a la luz de la experiencia de otras regiones del mundo.
En el caso específico de América Latina, sería muy relevante dar a conocer y actualizar sobre estas experiencias, sus similitudes y diferencias en términos de resultados e impactos, a fin de determinar mejores prácticas y desafíos pendientes o cuellos de botella que faciliten la adecuada implementación de reformas ambiciosas en el sector extractivo a nivel mundial.